To see the other types of publications on this topic, follow the link: Objetivo de desarrollo sostenible.

Journal articles on the topic 'Objetivo de desarrollo sostenible'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Objetivo de desarrollo sostenible.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hidalgo, Adriana. "Construyendo ciudades resilientes: el papel crucial del ecourbanismo y la planificación sostenible." Designia 10, no. 1 (2024): 9–19. https://doi.org/10.24267/22564004.1311.

Full text
Abstract:
Es desde el informe Brundtland (1987) que el desarrollo sostenible se integra a la práctica del urbanismo. En adición, los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU (2018), son una referencia fundamental, en especial el Objetivo 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez Ortiz, Sebastián, and Viviana Paola Delgado-Sánchez. "La contabilidad y la auditoría al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible." Revista Investigación & Gestión 7, no. 1 (2024): 51–60. http://dx.doi.org/10.22463/26651408.4472.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo de investigación es explorar el papel de la contabilidad y la auditoría en la promoción de prácticas financieras sostenibles y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El artículo busca analizar la importancia de la contabilidad y la auditoría sostenibles, así como las herramientas y técnicas disponibles para su aplicación. También se destacará el papel de los profesionales contables y auditores en la promoción de la sostenibilidad y cómo pueden contribuir a avanzar hacia un desarrollo sostenible. En resumen, el objetivo es crear conciencia sobre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez Ortiz, Sebastián, and Viviana Paola Delgado-Sánchez. "La contabilidad y la auditoría al servicio de los Objetivos de Desarrollo Sostenible." Reflexiones contables (Cúcuta) 6, no. 1 (2023): 7. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.3817.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo de reflexión es explorar el papel de la contabilidad y la auditoría en la promoción de prácticas financieras sostenibles y su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El artículo busca analizar la importancia de la contabilidad y la auditoría sostenibles, así como las herramientas y técnicas disponibles para su aplicación. También se destacará el papel de los profesionales contables y auditores en la promoción de la sostenibilidad y cómo pueden contribuir a avanzar hacia un desarrollo sostenible. En resumen, el objetivo es crear conciencia sobre la im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bogarín Colmán, Alan. "Capitalismo y desarrollo sostenible: ¿Son los Objetivos de Desarrollo realmente sostenibles?" Revista científica en ciencias sociales 6 (April 1, 2024): 01–11. http://dx.doi.org/10.53732/rccsociales/e601204.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ajeno Díaz, Bárbara María, and Alejandro Carbonell Duménigo. "Alineamiento de la estrategia de desarrollo municipal con los objetivos de desarrollo sostenibles en Cabaiguán." Revista de Investigación Latinoamericana en Competitividad Organizacional 6, no. 23 (2024): 1–11. http://dx.doi.org/10.51896/rilco.v6i23.641.

Full text
Abstract:
Introducción: En el año 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas. Esta agenda se materializa en los diferentes países donde se implementa con un enfoque hacia el desarrollo local. Objetivo: Desarrollar un procedimiento para evaluar el alineamiento de la Estrategia de Desarrollo Municipal con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en el municipio de Cabaiguán, en la provincia de Sancti Spíritus en Cuba. Métodos: Se aplicaron un conjunto de métodos y técnicas para desarrollar la investigación a los princ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ajeno Díaz, Bárbara María, and Alejandro Carbonell Duménigo. "Alineamiento de la Estrategia de Desarrollo Municipal con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en Cabaiguán." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 7, no. 66 (2025): 57–66. https://doi.org/10.51896/rilcods.v7i66.832.

Full text
Abstract:
En el año 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la agenda 2030 con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas. Esta agenda se materializa en los diferentes países donde se implementa con un enfoque hacia el desarrollo local. El Objetivo de la investigación fue desarrollar un procedimiento para evaluar el alineamiento de la Estrategia de Desarrollo Municipal con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en el municipio de Cabaiguán, en la provincia de Sancti Spíritus en Cuba. Se aplicaron un conjunto de métodos y técnicas para desarrollar la investigación a los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vallespín Pérez, David. "Universidad y desarrollo sostenible." Revista de Educación y Derecho, no. 1 Extraordinario (February 14, 2022): 259–80. http://dx.doi.org/10.1344/reyd2021.1ext.37702.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo analizar el papel decisivo que corresponde jugar a la universidad pública en cuanto al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030. Concretamente, desde la perspectiva del Objetivo Número 4 (Educación de Calidad), centraremos nuestra atención en el libre acceso a la educación superior y el papel de ascensor social que corresponde a la universidad; el diseño de un nuevo contrato social fundado, en buena medida, en el cumplimiento, bajo la cultura de la calidad, de las misiones universitarias; la política medioambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barrero-Barrero, David, and Fabio Baquero-Valdés. "Objetivos de Desarrollo Sostenible." Revista Científica General José María Córdova 18, no. 29 (2020): 113–37. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.562.

Full text
Abstract:
En este artículo se reflexiona sobre el contraste entre justicia y contrato social frente al incremento de escenarios inseguros y las expectativas de desarrollo sostenible del siglo XXI en un mundo globalizado. Se exponen las razones de la desconfianza mundial generalizada que aumentan desde mediados del siglo pasado hasta la actualidad y que afectan las expectativas de un mundo seguro en camino al desarrollo sostenible. Se evidencia lo pactado en el contrato social posmoderno en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como la última oportunidad para reorientar la convivencia igualitaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruíz, Cristhian. "Objetivos de Desarrollo Sostenible." Revista Académica Institucional 6, no. 1 (2024): 59–73. https://doi.org/10.64183/g3xtrf92.

Full text
Abstract:
Al inicio del módulo se planteó una problemática que caracteriza la ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) en los países Latinoamericanos y es que estos se enfrentan a un problema expresado en el círculo vicioso: muy baja demanda de conocimiento por parte de los sectores productivo y social, mínima legitimidad para la generación de conocimiento, modesta producción de conocimiento, persistencia de las condiciones de estancamiento en el nivel de desarrollo. También se argumentó que el fortalecimiento de los Sistemas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) debe redundar en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Lidia Rodríguez. "El necesario objetivo 18: La Comunicación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 43, no. 2 (2023): 100318. http://dx.doi.org/10.1016/j.rlfa.2023.100318.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gálvez Petzoldt, Camila. "Barrios marginales y discapacidad: ¿hacia dónde van los asentamientos latinoamericanos?" Limaq, no. 009 (July 31, 2022): 15–24. http://dx.doi.org/10.26439/limaq2022.n009.5384.

Full text
Abstract:
El Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU es lograr que las ciudades y asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Sin embargo, este objetivo no puede ser alcanzado si las personas con discapacidad son excluidas de los progresos realizados en el desarrollo de los asentamientos humanos. El presente artículo analiza la intersección de dos tratados internacionales claves: la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como su relevancia en el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gil y Gil, José Luis. "El trabajo decente como Objetivo de Desarrollo Sostenible." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 10, no. 1 (2020): 140–83. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.4539.

Full text
Abstract:
El concepto-ético jurídico de trabajo decente, que promueve la OIT desde 1999 e institucionaliza la Declaración de la OIT de 2008 sobre la justicia social para una globalización equitativa, es uno de los objetivos de desarrollo sostenible. Dos ideas fundamentales resumen la respuesta de la OIT a la globalización y la crisis económica, y sirven de parámetro para examinar los progresos logrados en la consecución de ese objetivo de desarrollo sostenible y la coherencia de las últimas reformas laborales con los estándares que establece la Organización: proteger los derechos de los trabajadores y s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ortiz Félix, Lino, Francisca Silva Hernández, and Germán Martínez Prats. "Objetivo de Desarrollo Sostenible: agua limpia y saneamiento." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 32 (June 30, 2020): 1–22. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi32.319.

Full text
Abstract:

 
 
 Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representan acciones en pro de un estado de bienestar y prosperidad a nivel mundial, implican una interconexio?n de 17 objetivos integrales que delimitan estrategias a nivel internacional, nacional, estatal y local. Estos objetivos deben ir encaminados a garantizar una vida sana y promover el bienestar de todo ser humano. El objetivo de este arti?culo es otorgar un panorama de accio?n de las implicaciones para trabajar desde lo local el objetivo 6 de los ODS a partir de los Planes de Desarrollo, en los cuales como resultado de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Menéndez Rexach, Ángel. "Los objetivos del desarrollo urbano sostenible en la Agenda 2030 y en las agendas urbanas europea y española." Anales de la Facultad de Ciencias Juridicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, no. 51 (December 28, 2021): 069. http://dx.doi.org/10.24215/25916386e069.

Full text
Abstract:
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por la ONU en 2015 formula 17 objetivos y 169 metas, que se presentan como una declaración de política general a escala mundial. El trabajo explica el significado y los objetivos de la Agenda, centrándose en el objetivo 11 (ciudades resilientes y sostenibles) y en su recepción y desarrollo posterior en la Nueva Agenda Urbana, aprobada por Naciones Unidas en 2016, así como en la Agenda Urbana de la Unión Europea y en la española. El trabajo concluye con unas reflexiones sobre el significado del concepto de desarrollo sostenible como princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Scala, Debora. "Tendencias educativas actuales para trabajar las ciudades sostenibles." Didáctica Geográfica, no. 26 (January 30, 2025): 81–108. https://doi.org/10.21138/dg.709.

Full text
Abstract:
La educación es crucial para el progreso sostenible de las áreas urbanas. Iniciativas globales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) han contribuido efectivamente a incorporar principios de sostenibilidad en los currículos escolares a nivel mundial. Para que esta integración sea efectiva, es indispensable que los programas educativos desarrollen en los jóvenes habilidades y competencias en áreas como la gestión de recursos, la planificación urbana inteligente y sostenible, y las políticas de desarrollo sostenible. De esta manera, los futuros ciudadanos estarán preparados para enfre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pedroza Flores, René. "Universidades verdes y sostenibles." Con texto humano 1, no. 1 (2022): 27. http://dx.doi.org/10.36677/contextohumano.v1i1.20421.

Full text
Abstract:
En este artículo se describe la tendencia mundial de las universidades verdes y sostenibles en el marco del desarrollo humano, a través de valorar el grado de avance de los Objetivos del Milenio (OdM). Se aplica el método comparativo para contrastar las estadísticas de dos rankings mundiales: The Times Higher Education Impact Rankings y del UI Green Metric. El objetivo es conocer las acciones y estrategias que han desarrollado las universidades, para dar cumplimientoa las recomendaciones mundiales de contar con instituciones comprometidas y responsables con el desarrollo humano sostenible. Una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

de Juanes Rodríguez, Álvaro, and José Miguel Giner Pérez. "El desarrollo sostenible en los municipios españoles: elaboración de un índice sintético (ISSDS)." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 97, no. 1 (2020): 264–92. https://doi.org/10.69810/ekz.1348.

Full text
Abstract:
Este estudio desarrolla un nuevo indicador sintético a partir de diversas investigaciones de la Red Española de Desarrollo Sostenible. El objetivo es analizar el progreso de las diferentes regiones españolas hacia el Desarrollo Sostenible e identificar los territorios que han mostrado una dinámica positiva en la aplicación de la Agenda 2030. Con este fin, a partir de un conjunto de indicadores que recopilan información sobre el progreso de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha generado un índice de situación sintética para cada uno de los municipios de la muestra (100 ciudad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pereyra Gonzales, Tony, Gabriela Palomino Alvarado, and Jhonny Gárate Ríos. "Desarrollo turístico promotor socioeconómico." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 8, no. 2 (2021): 71–86. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.82.483.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de artículos sobre el desarrollo turístico como promotor socioeconómico, para identificar, analizar y describir si el turismo es una fuente necesaria para el crecimiento económico de la comunidad. Para ello se utilizó las bases de datos disponibles como ESBCO, Scopus, SciELO y PROQUEST de forma gratuita de los últimos 4 años. Método: se indago en muchas bases de datos, realizándose la búsqueda de los términos “turismo”, “desarrollo sostenible”, “desarrollo económico” descartándose artículos que hayan sido publicados en 2017
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rivas-Huaman, Rolly. "Objetivos de desarrollo sostenible en la región Apurímac." Pensamiento Crítico 27, no. 2 (2022): 79–100. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v27i2.23293.

Full text
Abstract:
El presente artículo informativo muestra la realidad de la región Apurímac respecto a los Objetivos del Desarrollo Sostenible desde el objetivo n° 10 al objetivo n° 17. El primer objetivo es mostrar de manera descriptiva los datos estadísticos sobre la realidad actual de la región Apurímac en la implementación de los ODS. El segundo objetivo es, difundir los ODS y sensibilizar a la población nacional y regional sobre sus beneficios. Un tercer objetivo es promover entre las autoridades locales y nacionales la importancia de implementar los ODS en las políticas públicas de la región Apurímac, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Acosta-Tzin, José Valdo, Elí Vicente Raudales-García, Pablo Alcides Aguilar-Hernández, and Eddy Patricia Andino-González. "Hacia la economía circular: un análisis del sector de empresas sostenibles en Honduras." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 12, no. 3 (2023): 113–21. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v12i3.17162.

Full text
Abstract:
Introducción. La economía sostenible equilibra el crecimiento económico con la preservación ambiental, respondiendo a la creciente conciencia social. Esto impulsa a las organizaciones a desarrollar modelos e infraestructura de calidad orientadas a temas de ética, responsabilidad social empresarial (RSE), Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ambiental, social y gobernanza (ESG), iniciativa de informe global (GRI) y acciones que contribuyen a reducir el cambio climático. El objetivo del estudio fue analizar el sector de economía sostenible de seis empresas de diferentes rubros en Honduras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Blázquez Agudo, Eva María. "La igualdad de género como objetivo de desarrollo sostenible." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 2, no. 1 (2017): 4. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2017.3544.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bedoya Carvajal, Nathalia. "Investigación Educativa para el Desarrollo Sostenible." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 9170–85. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12068.

Full text
Abstract:
Se hace una revisión general del estado actual de la investigación educativa orientada hacia los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) y la educación para el desarrollo sostenible, enfocado en el análisis del objetivo ODS 4 Educación de Calidad. Se comprobará el progreso en la implementación de los objetivos según las entidades responsables del seguimiento, y cómo, se abordan las investigaciones educativas en este campo, los enfoques trabajados, paradigmas y adelantos presentados de la investigación educativa hacia la sostenibilidad en los últimos años. Con el fin de generar una base p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Monje-Cueto, Fabiola, and Johnny Davy Ruiz Ayala. "Posibles acciones de actores público-privados hacia un desarrollo regenerativo de negocios, en escenarios futuros." AD-minister, no. 40 (February 26, 2023): 97–130. http://dx.doi.org/10.17230/ad-minister.40.5.

Full text
Abstract:
Este estudio tiene como objetivo contribuir al análisis de acciones multiactorales para impulsar los negocios verdes y regenerativos mientras se contribuye con las metas rezagadas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Se utilizó la metodología de escenarios futuros, para desarrollar narrativas y una línea de tiempo en retrospectiva desde el 2030 al presente.Se identifican los riesgos, oportunidades y posibles acciones hacia futuros sostenibles en Bolivia como principales hallazgos, aclarando a cuál de las metas de los ODS se contribuye. Luego, se destacan acciones inmediatas, a media
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alemán de la Garza, Lorena, Hernán Medrano Rodríguez, and Marcela Georgina Gómez Zermeño. "CAMBIO CLIMÁTICO." Transdigital 5, no. 10 (2024): e388. https://doi.org/10.56162/transdigital388.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de una investigación realizada por el Instituto de Investigación, Innovación y Estudios de Posgrado para la Educación del Estado de Nuevo León (IIIEPE), México, en colaboración con el Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia, con el propósito de generar información sobre el uso de la pedagogía digital para fortalecer la enseñanza del cambio climático. Hoy en día, la educación para el desarrollo sostenible desarrolla conciencia, promueve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Grau Grau, Alfredo, Inmaculada Bel Oms, and Amalia Rodrigo González. "Integración curricular de los ODS y la sostenibilidad en las finanzas corporativas." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11, Monográfico (2022): 1–17. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v11.4102.

Full text
Abstract:
En 2015, la ONU aprobó 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) integrados en la Agenda 2030. Siguiendo esta línea, y dada su relevancia, las universidades europeas están integrando el desarrollo sostenible en sus planes de estudio. El objetivo de esta propuesta consistirá en desarrollar una experiencia piloto donde nuestros estudiantes a través del aprendizaje cooperativo formen equipos de trabajo agrupados según el test Riso-Hudson (1999) garantice el máximo rendimiento. Como resultado se ofrecerá una medida de la rentabilidad que aporta la incorporación de la sostenibilidad en los proyec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rivera-Álvarez, Luz Yolanda, Martín Aubert Hernández-Calzada, and Carla Carolina Pérez-Hernández. "Riqueza socioemocional en la implementación de Objetivos de Desarrollo Sostenible en empresas familiares." Revista Venezolana de Gerencia 28, no. 102 (2023): 713–33. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.28.102.17.

Full text
Abstract:
Cada vez son más las empresas familiares que se promueven como agentes del desarrollo sostenible. El objetivo de la investigación es identificar, a través de las teorías de los grupos de interés y riqueza socioemocional, la presencia de la dotación familiar, en la filosofía corporativa de nueve empresas familiares mexicanas estratificadas como grandes, que actualmente reportan su alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La investigación es cualitativa con metodología de análisis de datos cualitativos, consistente en tres ciclos de codificación procesados en el programa ATLAS.ti v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gámez Medina, María Guadalupe, Griselda Medina Montaño, Brenda Karina Liera Caro, and Moisés Cossío Saiz. "Liderazgo para el desarrollo sostenible para la innovación de cultivos de la papa en Ahome." Experior 3, no. 1 (2024): 14–24. http://dx.doi.org/10.56880/experior31.2.

Full text
Abstract:
Los líderes juegan un papel crucial en promover prácticas sostenibles, guiando a sus organizaciones hacia un futuro más equitativo y respetuoso con el medio ambiente y la sociedad. Implementar principios de desarrollo sostenible es esencial para el crecimiento económico, la inclusión social y la protección ambiental a largo plazo, su objetivo es describir el liderazgo para el desarrollo sostenible en el cultivo de papa en Ahome, perteneciente al estado de Sinaloa. El objetivo fue analizar el liderazgo para el desarrollo sostenible en el cultivo de la papa en Ahome. La metodología cualitativa,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

De la Rosa Leal, María Eugenia. "La Gestión Contable Sostenible en la nueva normalidad." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 8, no. 20 (2022): 163–88. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v8i20.169.

Full text
Abstract:
El ejercicio profesional de los contadores públicos se está ajustando a una nueva relación económica como consecuencia de la pandemia COVID-19 y el llamado a la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles 2030 de la Organización de la Naciones Unidas. En donde la contaduría como líder y gestor financiero se enfrenta a nuevos contextos y a la adopción de una cultura empresarial sostenible en la nueva normalidad económica. En este nuevo contexto las variables que integran la gestión contable, se han replanteado, lo cual justifica esta investigación, cuyo objetivo es estudiar la capa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jaramillo, Diana Patricia Acosta-feldman. "EL TRABAJO DECENTE COMO OBJETIVO DE DESARROLLO SOSTENIBLE: ANÁLISIS DE SU IMPLEMENTACIÓN JURÍDICA." Revista O Universo Observável 2, no. 1 (2025): 2–8. https://doi.org/10.69720/2966-0599.2025.00033.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el concepto de trabajo decente como uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, con énfasis en su implementación jurídica en el contexto internacional y ecuatoriano. A través de un enfoque interdisciplinario, se examinan las normativas nacionales, los tratados internacionales y los mecanismos de supervisión para evaluar el cumplimiento del ODS 8. También se identifican los avances y desafíos relacionados con la promoción de un trabajo digno que garantice condiciones laborales justas, inclusivas y sostenibles. El estudio concluye con recomendacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

García Muñoz Aparicio, Cecilia, and María del Carmen Navarrete Torres. "Desarrollo sostenible en organizaciones y la innovación." Emerging Trends in Education 4, no. 8.1 (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.19136/etie.a4n8.1.4811.

Full text
Abstract:
En las organizaciones existe preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad en las mismas, debido a las grandes crisis mundiales relacionadas con el ambiente, economía y sociedad y los modelos de gestión de las empresas. El objetivo del trabajo es explicar la importancia de la sostenibilidad a través de la innovación desarrollada en empresas que trabajan con objetivos sustentables además de proyectos sostenibles realizados en ciertos países. Esta investigación es de tipo descriptivo exploratoria con base en literatura relacionada con el tema, a través de fuentes documentales como son a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García Muñoz Aparicio, Cecilia, and María del Carmen Navarrete Torres. "Desarrollo sostenible en organizaciones y la innovación." Emerging Trends in Education 4, no. 8B (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.19136/etie.a4n8b.4811.

Full text
Abstract:
En las organizaciones existe preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad en las mismas, debido a las grandes crisis mundiales relacionadas con el ambiente, economía y sociedad y los modelos de gestión de las empresas. El objetivo del trabajo es explicar la importancia de la sostenibilidad a través de la innovación desarrollada en empresas que trabajan con objetivos sustentables además de proyectos sostenibles realizados en ciertos países. Esta investigación es de tipo descriptivo exploratoria con base en literatura relacionada con el tema, a través de fuentes documentales como son a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Dantas, Karollyni Bastos Andrade, Cristiane Costa da Cunha de Oliveira, Divaldo Martins de Souza, et al. "Los Juegos Paralímpicos como propulsor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible." Lecturas: Educación Física y Deportes 26, no. 281 (2021): 215–31. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v26i281.2657.

Full text
Abstract:
La inclusión de personas con discapacidad es una preocupación constante para educadores, profesionales de la salud y entidades nacionales e internacionales. Una de las formas más efectivas de lograr este objetivo es por medio del deporte Paralímpico. Este estudio tiene como objetivo rastrear la evolución histórica del deporte y las competiciones paralímpicas, con especial atención al papel crucial realizado por los Juegos Paralímpicos, estableciendo la relación de cómo los Juegos Paralímpicos se establecen en los eventos deportivos que impulsan los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se aborda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Acuña Meléndez, María Eudelia, and Joselyn Gloria Silva Huarcaya. "Metodología basada en buenas prácticas sistémicas para la gestión del desarrollo sostenible." Revista Tribunal 5, no. 10 (2025): 192–205. https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v5i10.110.

Full text
Abstract:
La metodología basada en buenas prácticas sistémicas es fundamental para la gestión del desarrollo sostenible, ya que integra enfoques holísticos que promueven un equilibrio entre los aspectos económicos, sociales y ambientales. Este estudio tiene como objetivo identificar las buenas prácticas sistémicas para la gestión del desarrollo sostenible. El enfoque metodológico es cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental. La muestra abarca 100 profesionales involucrados en proyectos de desarrollo sostenible. Los resultados revelan que la implementación de buenas prácticas sistémic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Núñez Torres, Edgar, Emilio Enrique Guerra Castellón, and Yasser Vázquez Alfonso. "Contribución de las antiguas técnicas agrícolas precolombinas al desarrollo del turismo rural sostenible." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 7 (December 3, 2024): e379. https://doi.org/10.46380/rias.v7.e379.

Full text
Abstract:
El turismo rural sostenible contribuye a la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, por la forma en que se aprovechan los recursos turísticos de los entornos rurales sin comprometer su disponibilidad para las generaciones futuras. La presente investigación tuvo como objetivo analizar la contribución de las técnicas agrícolas precolombinas en el desarrollo del turismo rural sostenible. Se recopiló información sobre cada civilización precolombina (Incas, Mayas y Aztecas) y se realizaron análisis detallados de las principales técnicas agr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Solórzano-Muñoz, Geovanna Andrea, and Betsy Moretta-Macías. "Evaluación de la gobernanza en el desarrollo del turismo sostenible del cantón Jama." MQRInvestigar 8, no. 2 (2024): 4026–65. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.2.2024.4026-4065.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como finalidad evaluar el nivel de gobernanza local en relación con la implementación de políticas públicas que regulan el turismo en el cantón Jama, provincia de Manabí, Ecuador. A lo largo del estudio, se presentarán los antecedentes teóricos y prácticos de este modelo de gobernanza, centrándose en la problemática del inadecuado avance del turismo sostenible en el cantón. Esta situación se ve influenciada por diversos factores identificados en la investigación, tales como la insuficiente participación de la comunidad en decisiones relacionadas con el turismo, la des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bernal Prado, Marilyn, Mariluz Llanes Font, and Yoan Manuel Negrin Benavides. "Sostenibilidad corporativa en la Empresa Constructora “Obras Trinidad”." Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación 5, no. 47 (2023): 31–40. http://dx.doi.org/10.51896/rilcods.v5i47.307.

Full text
Abstract:
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, lo que hace necesario transformar el paradigma de desarrollo dominante en uno que lleve a la vía del desarrollo sostenible, inclusivo y con visión a largo plazo. Frente a estos desafíos, nace la presente investigación realizada en la Empresa Constructora “Obras Trinidad” de la provincia Sancti Spíritus, Cuba; con el objetivo de evaluar la sostenibilidad corporativa teniendo en cuenta las directrices de trabajo para la sostenibilidad y Objetivos de Desarrollo S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Peraza de Aparicio, Cruz Xiomara, Gilda Valeria Quimi Menoscal, and Eufemia Rocio Inde Chimborazo. "Innovando para el cambio: el emprendimiento social reimaginando el desarrollo sostenible." RECIAMUC 8, no. 2 (2024): 576–86. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.576-586.

Full text
Abstract:
El desarrollo sostenible enfrenta desafíos urgentes que exigen soluciones innovadoras. El emprendimiento social emerge como una fuerza transformadora, reimaginando el camino hacia un futuro más equitativo y resiliente. Objetivo: Describir el emprendimiento social reimaginando el desarrollo sostenible. Material y métodos: Se realizó una investigación documental, tomando artículos de revistas indexadas, libros, tesis alusivas al tema. Resultados Los emprendimientos sociales no solo buscan generar ganancias, sino que priorizan el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Funcionan como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Guerrero Dumas, Christian Fabián, César Maldonado Noboa, Deisy Katerine Reyes Rodas, and Marco Ávila Calle. "Propuesta, indicadores de movilidad sostenible para la ciudad de Cuenca, Ecuador." ConcienciaDigital 5, no. 1.2 (2022): 46–65. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i1.2.2085.

Full text
Abstract:
Introducción. El desarrollo sostenible hoy en día juega un papel importante en las ciudades que poseen la particularidad de ser economías de rápido crecimiento y poblaciones de tamaño intermedio como es la ciudad de Cuenca. Entre varios objetivos que tiene el desarrollo sostenible, la siguiente investigación de carácter exploratoria-descriptiva se enfoca en la movilidad sostenible. Objetivo. Con el objetivo de tener una propuesta de indicadores, se efectuó una revisión y análisis de las siguientes guías metodológicas: 1. 3.ª Edición BID: Iniciativa Ciudades Emergentes y Sostenibles., 2. ISO 37
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Litzner Ordóñez, Lorena Ivonne, and Werner Rieß. "La Educación para el Desarrollo Sostenible en la universidad boliviana. Percepciones del profesorado." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 31, no. 1 (2019): 149–73. http://dx.doi.org/10.14201/teri.19037.

Full text
Abstract:
El desarrollo sostenible es, hoy por hoy, uno de los principios rectores fundamentales dentro de la educación en general, y se constituye en tarea y desafío para la educación superior en particular. La educación superior para el desarrollo sostenible (ESDS) tiene la función de transmitir y desarrollar conocimientos, competencias, valores y actitudes que empoderen y motiven a los estudiantes a contribuir activamente con el desarrollo sostenible. El presente estudio empírico sobre el statu quo de la ESDS en Bolivia tiene como objetivo identificar las distintas variables del proceso de enseñanza-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Coba Sánchez, Dustin Yerinson, Alicia Del Milagro Cruz Quispe, Judit Flores Ticliahuanca, Nerly Yuleysi Gálvez Ydrogo, Angie Nadiana Gavidia Tineo, and Mary Rossiny Olano Hidalgo. "ECONOMÍA CIRCULAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LAS EMPRESAS LAMBAYECANAS." HORIZONTE EMPRESARIAL 11, no. 1 (2024): 334–46. http://dx.doi.org/10.26495/vmm61s31.

Full text
Abstract:
Actualmente la conciencia por el desarrollo de prácticas sostenibles, la economía circular y el desarrollo sostenible se han convertido en pilares fundamentales para el futuro empresarial. La economía circular propone un modelo de optimización de recursos a través de las 4Rs, mientras que el desarrollo sostenible se centra en satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, enfocándose en tres dimensiones principales: económica, social y ambiental. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo general determinar la relación entre la economía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sotelo Aragón, Clay Said, Leticia Elena Hundek Pichón, and Victoria Sofía Wilches Luna. "Comunicación política y planeación participativa para el desarrollo sostenible." Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas 10, no. 1 (2019): 54–66. http://dx.doi.org/10.15658/investigiumire.191001.05.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio consistió en analizar la convergencia entre la comunicación política y la planeación participativa como ejes prioritarios para determinar la efectividad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Desde un estudio de caso, se plantea la necesidad de generar escenarios de participación ciudadana que sirvan como prácticas de control social sobre los instrumentos de planeación,orientándolos a la ejecución de políticas sostenibles y sugiriendo mecanismos de interrelación sobre las estrategias aplicadas a nivel nacional y local para garantizar el logro de los ODS. La in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Graciano-Obeso, Adalid, Jesús Alberto Báez-Higuera, and Jesús Uriel López-Atondo. "Conocimiento de la Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible en estudiantes de educación superior." Revista Interdisciplinaria de Ingeniería Sustentable y Desarrollo Social 9, no. 1 (2023): 326–35. https://doi.org/10.63728/riisds.v9i1.120.

Full text
Abstract:
En 2015, la Organización de las Naciones Unidas aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, la cual cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible divididos en 169 metas y evaluables gracias al establecimiento de 232 indicadores específicos. Para identificar el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es primordial su conocimiento, el objetivo del presente trabajo de investigación consistió en evaluar el grado de conocimiento de los estudiantes de las distintas universidades del municipio de Guasave, Sinaloa, sobre los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Hirsch, Adler Ana. "Educación para el desarrollo sostenible." Responsibility and sustainability 8, no. 1 (2023): 21–31. https://doi.org/10.5281/zenodo.7532863.

Full text
Abstract:
El objetivo es mostrar la enorme relevancia que tiene y puede tener la educación para formar a estudiantes, profesores, investigadores, administradores y directivos, con respecto a la grave situación que enfrenta nuestro planeta y a las posibles soluciones que pueden plantearse para enfrentar esta problemática mundial. Se llevó a cabo una búsqueda de documentos internacionales sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible, por un lado, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gimelfarb, Leonor Selena. "El marco jurídico argentino del ordenamiento territorial: ¿propicia un desarrollo sostenible?" Locale 4, no. 4 (2020): 87–116. http://dx.doi.org/10.14409/rl.v4i4.9801.

Full text
Abstract:
Este trabajo indaga cómo se instrumenta jurídicamente la consecución del desarrollo sostenible mediante el ordenamiento territorial. Su objetivo fue contribuir al conocimiento del marco jurídico argentino del ordenamiento territorial, examinando si propicia un desarrollo sostenible. Se realizó un estudio de caso, relevando y analizando las 31 leyes que conforman este marco jurídico. Se elaboró un marco conceptual que profundiza en la vinculación entre ordenamiento territorial y desarrollo sostenible, a partir del cual se formularon diez dimensiones de análisis y 27 indicadores. Su aplicación a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vega, María Fernanda, Claudia Borgnia, Juliana Cantón, and Laura Zulaica. "Desarrollo Sostenible / Sustentable." Question/Cuestión 3, no. 78 (2024): e902. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e902.

Full text
Abstract:
El cambio climático y la degradación ambiental, mayormente causados por la actividad humana, constituyen una crisis global. La ONU establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para abordar esta problemática. La educación juega un papel crucial en la promoción de los ODS. Sin embargo, transmitir los ODS requiere compromiso y una comprensión profunda de las conceptualizaciones para desarrollar estrategias de implementación efectivas. En este trabajo, analizaremos y revisaremos el concepto de sostenibilidad y ofreceremos definiciones encuadradas en las distintas teorías existentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Briceño Moraga, Roberto Ariel, Karla Patricia Castilla, Yeisel Margarita Jirón Guzmán, and Mirthala Espino Bravo. "Programas que desarrolla la UNAN - FAREM Chontales en cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible." REICE: Revista Electrónica de Investigación en Ciencias Económicas 8, no. 16 (2020): 98–114. http://dx.doi.org/10.5377/reice.v8i16.10662.

Full text
Abstract:
De acuerdo al Plan Nacional de Desarrollo Humano (PNDH 2018-2021), Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Agenda 2030, la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-MANAGUA) en su sede regional Facultad Regional Multidisciplinaria de Chontales (FAREM Chontales), ha seleccionado como área de trabajo el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 Hambre Cero (ODS 2) que plantea “Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible” (Publicación de las Naciones Unidas 2018:7) donde se aborda el quehacer de la Facultad en cumplimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Jácome Terán, William Patricio. "Planificación territorial sostenible a partir de un concepto de ciudad inteligente." Eidos 16, no. 22 (2023): 39–47. http://dx.doi.org/10.29019/eidos.v16i22.1153.

Full text
Abstract:
Los territorios en toda su diversidad se definen como objetos de planificación, como lugares de mejora espacial, encaminados a la planificación urbana, entendida en mayor medida como construcción de vida. Es decir, cualquier desarrollo del territorio se realiza no para la construcción de metros cuadrados o el beneficio del inversionista, sino para mejorar la calidad de vida, incluso mejorando la calidad del entorno en el que interactúan la naturaleza, la arquitectura y la vida misma. El propósito de este estudio es desarrollar un modelo para el desarrollo sostenible del territorio basado en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mayer-Foulkes, David, Edson Serván-Mori, and Gustavo Nigenda. "Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las capacidades tecnológicas." Revista Panamericana de Salud Pública 44 (December 15, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2020.141.

Full text
Abstract:
Para lograr los objetivos de desarrollo y salud sostenibles, es esencial incrementar las capacidades tecnológicas de las poblaciones más desfavorecidas. Entrado el siglo XXI, existen las tecnologías necesarias para ello. El déficit en capacidades tecnológicas se debe a la existencia de un gradiente tecnológico entre la producción de gran y de pequeña escalas, debido a la falta de incentivos para la innovación y la difusión en empresas y comunidades pequeñas. En estos ámbitos el cambio tecnológico, punto medular del desarrollo, es un bien público que la economía de mercado no provee eficienteme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Montoya Yañez, Josefa Antonia, Marcela Andrea Salgado Vargas, and Ana Carolina Baeza Freer. "Percepción de la sustentabilidad en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Estudio de caso en la comuna Concepción, Chile." Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad 7 (December 25, 2024): e370. https://doi.org/10.46380/rias.v7.e370.

Full text
Abstract:
En este estudio se analiza la relación entre la percepción ambiental y la actitud ciudadana en Concepción, Chile, así como su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Utilizando un enfoque secuencial y metodologías mixtas, se analizaron respuestas de 100 residentes a encuestas presenciales y online, empleando el software SPSS para el análisis estadístico. Observándose que la población encuestada, mayoritariamente femenina, mostró una percepción ambiental intermedia a alta, con especial énfasis en la crítica sobre la calidad del aire y la gestión de residuos; además de una actitud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Orea-Monroy, Raúl Javier, and José Fernando Guillén-Guzmán. "Innovación Sostenible en Elastómeros Poliolefínicos: Modelo Predictivo para Dureza, Índice de Fluidez y Expansión en Espumas Reticuladas." Scientia et PRAXIS 4, no. 08 (2024): 192–230. http://dx.doi.org/10.55965/setp.4.08.a7.

Full text
Abstract:
Contexto. Este estudio responde a la creciente demanda de innovaciones en espumas poliolefínicas reticuladas mediante el desarrollo de un modelo predictivo para estos materiales, que reduce los tiempos de formulación al predecir propiedades clave, optimizando el uso de materiales y reduciendo el desperdicio. Esto contribuye a una producción industrial más sostenible y minimiza la necesidad de experimentación extensa, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible. Problema. La falta de modelos predictivos precisos para estimar propiedades clave en el diseño de compuestos dificulta mejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!