Academic literature on the topic 'Obstetricia - Práctica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Obstetricia - Práctica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Obstetricia - Práctica"

1

Sarmiento, Andrés. "Ultrasonido en obstetricia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 48, no. 2 (1997): 139–42. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1168.

Full text
Abstract:
Se revisa el ultrasonido como técnica diagnóstica dentro del contexto obstétrico moderno. Se enuncian aspectos de su clasificación, indicaciones, seguridad y uso rutinario. Se comenta acerca de las posibles implicaciones médico legales de la práctica sonográfica en la obstetricia actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hurley, Jenny, Elizabeth Dabars, and Rob Bonner. "Experiencia en el programa: Las mejores prácticas de las organizaciones más destacadas (BPSO) en Australia." MedUNAB 20, no. 2 (2017): 215–23. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.3244.

Full text
Abstract:
Introducción: La asociación de enfermeras registradas de Ontario y su programa principal de mejores prácticas de las organizaciones más destacadas está ampliando su implementación alrededor del mundo. La Federación Australiana de Enfermería y Obstetricia se ha asociado exitosamente con la asociación de enfermeras registradas de Ontario para convertirse en anfitriona de Las mejores prácticas de las organizaciones más destacadas y establecer una cultura basada en la evidencia en Australia del Sur. Federación Australiana de Enfermería y Obstetricia es el sindicato y la organización profesional má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vélez Jaramillo, Patricia. "Analgesia obstétrica: ¿una práctica deseable?" Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 51, no. 1 (2000): 38–42. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.718.

Full text
Abstract:
El propósito de la revisión es describir los mecanismos y efectos relacionados con el dolor durante el trabajo de parto, así como evaluar las ventajas y efectos secundarios de la analgesia peridural, como una de las primeras alternativas en el manejo del dolor en obstetricia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Távara, Luis. "ALGUNAS CONTROVERSIAS EN LA PRÁCTICA DE LA OBSTETRICIA." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 49, no. 2 (2015): 124–30. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v49i520.

Full text
Abstract:
Todos los que ejercemos la ciencia y el arte de la Obstetricia sabemos que el embarazo y el parto no constituyen enfermedad alguna. Por el contrario son hechos fisiológicos que se presentan durante la vida reproductiva de las mujeres y como tales debieran atravesar por las circunstancias más naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza Vélez, Marcia, Cecilia Magdalena Tapia, and Guillermo Fuenmayor Flor. "Cumplimiento de las prácticas integrales del parto en los hospitales de segundo nivel del Ecuador: un aporte a la política pública." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 44, no. 2 (2019): 47–53. http://dx.doi.org/10.29166/rfcmq.v44i2.2691.

Full text
Abstract:
Introducción: El Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP) recomienda la aplicación de prácticas integrales del parto en todo parto normal; sin embargo, no se conoce el nivel del cumplimiento de estas por parte de los alumnos de obstetricia y medicina que están al final de su carrera. Objetivo: Determinar si los internos rotativos de las carreras de Obstetricia y Medicina de la Universidad Central del Ecuador (UCE) cumplen con las prácticas integrales del parto. Métodos: Estudio de Pruebas Diagnósticas realizado en pacientes que acudieron a la consulta externa del servicio de gastroeEstudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sergio Valenzuela, P. "Algunos aspectos éticos en la práctica de la obstetricia." Revista Médica Clínica Las Condes 25, no. 6 (2014): 1029–34. http://dx.doi.org/10.1016/s0716-8640(14)70652-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cervantes, René. "Ética en la práctica de la Obstetricia y Ginecología." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 42, no. 1 (2015): 66–67. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v42i1787.

Full text
Abstract:
La interacción Salud, Medicina y Sociedad, en la que el ser humano como paciente o como agente de Salud juega un papel protagónico, es fuente inagotable de ensayos que, desde diferentes enfoques, abordan, entre otros, el papel del profesional de la salud y, en particular, del médico en el alivio del dolor y la restitución del bien perdido por las personas que, de diferente condición social y por diferentes motivos, acude al profesional confiando en su sapiencia, su competencia y su honestidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mero-Zambrano, Mirian A., Gladys A. Vélez-Lema, Víctor M. Huerta-Peña, and María C. Pita-Vinces. "La lactancia materna como una práctica en madres que acuden al Centro de Salud 24 horas Cuba Libre." Polo del Conocimiento 3, no. 6 (2018): 348. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i6.581.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Se realizó una investigación descriptiva, transversal, de campo y con un diseño no experimental sobre la práctica de la lactancia materna a las madres que acuden a la consulta de obstetricia en un centro de Salud. El objetivo de este estudio fue el de caracterizar la práctica de la lactancia materna en las madres que acuden al centro de salud 24 horas cuba libre. La población estuvo constituida por 120 madres que acuden a la consulta de obstetricia en el centro de Salud 24 horas Cuba Libre, en el Cantón de Manta, durante el segundo semestre del año 2016 y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ventura Laveriano, Walter Ricardo. "Diagnóstico prenatal no invasivo basado en ADN libre fetal: actualización." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 60, no. 3 (2014): 233–37. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v60i141.

Full text
Abstract:
El descubrimiento del ADN libre fetal circulando en sangre materna ha revolucionado la práctica de la Obstetricia y cambiado el paradigma del diagnóstico prenatal. En los últimos 5 años hemos avanzado del tamizaje de aneuplodías con muchos falsos positivos a uno mucho más efectivo y con cifras de falsos positivos muy bajas. Este es, sin duda, el mejor método de tamizaje actual que se tiene en Obstetricia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ataide, Maryanne Machado, Amuzza Aylla Pereira Dos Santos, Jovânia Marques De Oliveira e Silva, and Maria Elisângela Torres de Lima Sanches. "EXAME OBSTÉTRICO REALIZADO PELA ENFERMEIRA: DA TEORIA À PRÁTICA." Enfermagem em Foco 7, no. 2 (2016): 67. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2016.v7.n2.798.

Full text
Abstract:
Objetivo: analisar o conhecimento e a prática da enfermeira acerca do exame físico obstétrico. Metodologia: pesquisa descritiva, quantitativa, realizada com 24 enfermeiras que atuam na assistência obstétrica em maternidades públicas da cidade de Maceió/ AL, no período de junho a agosto de 2014. Foi aplicado um questionário e, após essa etapa, realizada a análise descritiva dos dados. Resultados: o exame das mamas e a palpação obstétrica são as técnicas mais negligenciadas pela enfermeira durante a realização do exame obstétrico. As únicas técnicas realizadas unanimemente por elas são a medição
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Obstetricia - Práctica"

1

Paredes, Luna Luz Miriam. "Desempeño del docente en el 4to. año de la promoción 2000 y 2002 de la Escuela Académica Profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, octubre 2004-febrero 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2989.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Evaluar el desempeño del docente en el 4to año de la escuela académica profesional de Obstetricia de la UNMSM. MATERIAL Y METODOS. Este estudio es Descriptivo – Transversal realizado en la Escuela Académica profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Muestra. No es aplicable tomar una muestra porque la población es muy pequeña y manejable para la investigación, entonces no se va aplicar ningún tipo de muestreo. La Selección de las unidades de análisis es no probabilístico, solamente se recolecto información de las personas que aceptaron la entrevista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olivera, Micheline Fátima Pamela, and Ramírez Maribel Ursula Melgar. "Nivel de información sobre técnicas complementarias y alternativas y su aplicación en el proceso de gestación y trabajo de parto que tienen los alumnos del pre-grado de la Escuela de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, año 2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1154.

Full text
Abstract:
Identifica y analiza el nivel de información sobre técnicas complementarias y alternativas y su aplicación en Obstetricia que tienen los alumnos del pregrado del 2do año al 5to año de estudio de la escuela de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ballesteros, Meseguer Carmen. "Factores que condicionan la práctica de la episiotomía en el marco de la estrategia de atención al parto normal en un hospital universitario de la Región de Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/134965.

Full text
Abstract:
Objetivos: Conocer el procedimiento de la episiotomía en el marco de la Estrategia de Atención al Parto Normal, su adecuación a la práctica clínica y la relación con distintos factores de tipo clínico y contextual que puedan influir en su práctica, así como estudiar la variabilidad existente entre los profesionales atendiendo a criterios de conocimiento y formación. Metodología: Estudio descriptivo, transversal y analítico, con un enfoque de investigación cuantitativa, de la actividad obstétrica durante el proceso de 12.093 partos (años 2011-2012) en el Hospital Clínico Universitario Virgen de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García, Urrutia Alcantara Luis Eduardo. "Problemas éticos y bioéticos apreciados por los estudiantes de obstetricia desde el aula a la práctica hospitalaria." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - USAT, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/145.

Full text
Abstract:
61 h.<br>La investigación fue cualitativa con bordaje descriptivo, tuvo como objetivos: describir y analizar las apreciaciones de los estudiantes de obstetricia sobre los problemas éticos y bioéticos que se generan desde el aula hasta la práctica hospitalaria en una universidad privada del distrito de Chiclayo. Participaron 13 estudiantes universitarios de la carrera profesional de obstetricia, para la recolección de datos se usó el cuestionario con preguntas abiertas y la información recolectada se procesó por análisis de contenido temático. En el desarrollo de la investigación se guardaron l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García, Urrutia Alcántara Luis Eduardo. "Problemas éticos y bioéticos apreciados por los estudiantes de obstetricia desde el aula a la práctica hospitalaria." Master's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.12423/546.

Full text
Abstract:
La investigación fue cualitativa con bordaje descriptivo, tuvo como objetivos: describir y analizar las apreciaciones de los estudiantes de obstetricia sobre los problemas éticos y bioéticos que se generan desde el aula hasta la práctica hospitalaria en una universidad privada del distrito de Chiclayo. Participaron 13 estudiantes universitarios de la carrera profesional de obstetricia, para la recolección de datos se usó el cuestionario con preguntas abiertas y la información recolectada se procesó por análisis de contenido temático. En el desarrollo de la investigación se guardaron los princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Marín, Sánchez María Pilar. "Aspectos bioéticos del parto natural." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/294859.

Full text
Abstract:
Objetivos El estudio que se presenta trata de objetivar el grado de aceptación y demanda del parto natural entre la población femenina de la Comunidad Autónoma de Murcia, así como observar las actitudes hacia el parto natural de los profesionales sanitarios de esta Comunidad. Y por último, analizar el posicionamiento ético de ambas poblaciones con respecto al parto natural. Método Se ha diseñado una encuesta descriptiva, validada cualitativa y cuantitativamente, de 30 afirmaciones estructuradas y cuantificadas, siguiendo la escala Likert en 5 anclajes. El tamaño muestral ha sido de 175 persona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gutiérrez, Mella Claudia. "La comunidad de práctica como un entorno de aprendizaje en la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Valparaíso, Chile." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668716.

Full text
Abstract:
La introducción de las tecnologías digitales en la sociedad ha replanteado la forma de comunicar y aprender en educación superior, comprendiendo que hoy en día el proceso de aprendizaje se produce entre y dentro de conexiones o redes sociales. En este contexto, se analiza cómo se ha de enseñar y aprender en la presente era digital a través de medios inspiradores de entornos de aprendizaje activos y colaborativos innovadores, como las comunidades de práctica. Diversos autores las definen como grupos sociales que comparten interés sobre un tema, desarrollan aprendizajes basados en la reflexión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Curo, Chiclote María Leonor. "Análisis situacional del internado de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16396.

Full text
Abstract:
Determina la situación del internado de Obstetricia. Realiza un estudio descriptivo, transversal en 63 internos de la carrera de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú en el 2019. Se emplea cuestionarios autoadministrados online divididos en sociodemográficos y características de las rotaciones, tutoría y sede docente con campo clínico hospitalario y comunitario. Se analizó en STATA V.14. Encuentra que la sede hospitalaria con más plazas de internado fue el Instituto Nacional Materno Perinatal (63,5%); y sede comunitaria fue el Centro Materno Infantil V
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cortada, i. Echauz Jordi. "Práctica avanzada de enfermería en el control de la estimulación ovárica en comparación con el control médico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129153.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Las clínicas lideradas por enfermería del Reino Unido, donde los pacientes son tratados, mediante protocolos, únicamente por profesionales de enfermería, son una realidad de la práctica avanzada de enfermería. Existen múltiples estudios anglosajones que indican la idoneidad profesional de este tipo de prácticas donde los resultados son, al menos, iguales a los proporcionados por médicos, con la mayor parte de los especialistas a favor de estas prácticas. Métodos y Resultados: En esta tesis doctoral estudiamos el control por parte del staff de enfermería de una técnica de baja co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mendoza, Seclen Karem Geraldine. "Características sociodemográficas asociadas a Nivel de Conocimiento, Actitudes y Practicas sobre la prevención de la infección por el virus del Papiloma Humano de Mujeres que acuden al consultorio externo de Ginecología y Obstetricia del Hospital Militar Central durante julio del 2016." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2016. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1003.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar la asociación de los factores sociodemográficos con el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre las medidas preventivas de la infección por el virus papiloma humano en mujeres que acuden al consultorio externo del servicio de ginecología y obstetricia durante julio del 2016 METODOS: Estudio de tipo observacional, analítico, transversal. Población conformada por todos las mujeres que acuden al consultorio externo de Ginecología y Obstetricia, como muestra a 265 mujeres atendidas en el Hospital Militar Central durante el período Julio 2016. La técnica fue la encu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Obstetricia - Práctica"

1

Ayala, Andrea, María Olivo, Marjury Muriel, et al. Obstetricia en la práctica médica general. Editorial Publicar, 2021. http://dx.doi.org/10.47052/978-956-6090-21-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mejia Campoverde, Lauro Hernan, Freddy Rosendo Cárdenas Heredia, Esteban Padrón Martínez, et al. Compendio de Obstetricia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-12-1.

Full text
Abstract:
En la práctica Obstétrica existen temas de difícil comprensión, requiriéndose un amplio conocimiento teórico y una práctica permanente para lograr superar esta dificultad. En el presente texto descriptivo y didáctico, se han utilizado imágenes, gráficos ilustrativos y descriptivos para facilitar el aprendizaje de los lectores. Se contextualizan minuciosamente las técnicas a utilizar de forma adecuada en los diferentes procedimientos, diagnósticos, tratamientos, realización correcta del tacto vaginal, forma adecuada de la valoración, pelvis ósea, determinación de la dilatación y borramiento cer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Juri Moran, Joulia Marianita, Paulina Elizabeth Durán Mora, Estefania Vanessa Arauz Andrade, et al. Ginecología Obstetricia: Patologías durante el embarazo. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-07-7.

Full text
Abstract:
En Medicina, el área de aplicación de Ginecología, la ciencia de la mujer condensa el estudio de las enfermedades frecuentes y graves, el diagnóstico, detección de los factores de riesgo y establecer mecanismos de prevención, prescribir los tratamientos médicos y quirúrgicos de las enfermedades del sis- tema reproductor femenino, entiéndase, todo lo relacionado con la vagina, las mamas, el útero y los ovarios. Durante el siglo XX, motivado por el crecimiento acelerado del conocimien- to científico y médico, se acrecienta la toma de conciencia del rol que le co- rresponde desempeñar a la medici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Obstetricia : Fundamentos y enfoque práctico. Editorial Médica Panamericana, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Enfermería quirúrgica en obstetricia. Manual práctico. Editorial Médica Panamericana, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Procel Aguiño, Julio Hugo, Jorge Aleghery Merchán Villamar, Johnny Wimper Potes Duque, et al. Fundamentos teórico-prácticos y riesgos de la GÍNECO-OBSTETRICIA. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-36-7.

Full text
Abstract:
Nuestra juventud generalmente es recordada por los constantes cambios de humor, percepción particular de las cosas, emoción de vivir la vida al máximo, disfrute del primer amor, salidas con los amigos, para compartir múltiples vivencias, entre otras tantas cosas que tardaríamos mucho tiempo en describirlas. La juventud es libertad, edad donde se percibe los no compromisos, las ganas de descubrir nuevas aventuras o situaciones. . Dentro de todo esto, nuestra primera relación o la primera vez que se hizo un contacto físico con la persona que se ama. La sensación con que se empezaban a descubrir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Juárez, Ofelia, Paula Santiago Martínez, Miguel Ángel Rosas Lezama, Martha Patricia Juárez Morales, and Obdulia Flores Juárez. Manual de prácticas de farmacología. Licenciatura en Enfermería y Obstetricia 2012. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, 2012. http://dx.doi.org/10.22201/eneo.0000002e.2012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!