Academic literature on the topic 'Océanos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Océanos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Océanos"

1

Sayto Corona, Daniel, Humberto Silva Hidalgo, Samuel Sandoval Solís, Cornelio Álvarez Herrera, and Eduardo Herrera Pedraza. "Aproximación e impacto directo de ciclones tropicales a la cuenca del río Conchos, Chihuahua, México." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 72 (November 29, 2017): 53–61. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa201772222.

Full text
Abstract:
Los ciclones tropicales contribuyen a la generación de precipitaciones en las zonas continentales. Estos fenómenos naturales pueden incidir mediante el impacto directo o mediante su aproximación a una región interior (no costera) de México. La precipitación total en las zonas áridas o semiáridas en México está modificándose; lo que pudiera asociarse con el incremento en el número de ciclones tropicales originados en los océanos Atlántico y Pacífico en los últimos años. En el periodo de análisis, comprendido desde el año 1949 hasta el año 2013, se determinó que 6.28% y 8.64% del total de ciclon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pastor, Gabriel, Fabricio Jácome, and Diego José Donoso Vargas. "EL NEUROMARKETING EN EL ECUADOR: ESTUDIO COMPARATIVO CON EL MARKETING TRADICIONAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE UN OCÉANO AZUL." Revista Científica UISRAEL 3, no. 2 (2016): 25–34. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v3n2.2016.8.

Full text
Abstract:
El propósito de esta publicación está basado en la necesidad que tenemos de dejar a un lado la competencia destructiva que existe hoy en día entre las empresas, para poder tener éxito en el futuro, es necesario ampliar los horizontes del mercado y generar valor a través de la innovación. “Los océanos rojos representan todas las industrias que existen en la actualidad, mientras que los océanos azules simbolizan las ideas de negocio hoy por hoy desconocidas” (Chan W. y Mauborgne R. 2005. p.1) A través de la estrategia de océano azul demostraremos la importancia de manejar nuevas metodologías est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Donato Marín, Lizeth Katherine, Diana Katerine Cruz Silva, and Dania Lorena Peña Palacios. "Fortaleciendo las dinámicas de participación en el escenario internacional con la apropiación de nuestros mares y océanos." Ensayos sobre Estrategia Marítima 3 (November 30, 2016): 75–84. http://dx.doi.org/10.25062/2500-4735.502.

Full text
Abstract:
El fortalecimiento de las dinámicas de participación en el escenario internacional con la apropiación de nuestros mares y océanos, es un análisis que desde las bases de la oceanopolítica, demuestra la importancia de la definición de unos intereses nacionales claros respecto a los asuntos marinos, marítimos, oceánicos y costeros para alcanzar el desarrollo y el posicionamiento del país en la comunidad internacional. En este sentido, hace énfasis en la urgencia de la apropiación del territorio marino-costero del país con medidas orientadas a mejorar las capacidades locales, fortalecer el sentido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fornaro Bordolli. "A TRAVÉS DE OCÉANOS." Revista de Musicología 45, no. 1 (2022): 266. http://dx.doi.org/10.2307/27204762.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Estradas-Romero, Alejandro, and Ana Margarita Hermoso-Salazar. "Estructura vertical de los oceános: de la práctica a la comprensión." Enseñanza y Comunicación de las Geociencias 2, no. 1 (2023): 24–27. https://doi.org/10.22201/cgeo.29928087e.2023.2.1.5.

Full text
Abstract:
Los océanos se encuentran estratificados verticalmente debido a diferencias de densidad del agua. Estas diferencias ocurren como resultado de la temperatura y/o la salinidad del agua. Este documento describe cómo representar de manera práctica y sencilla la estratificación y formación de masas de agua en el océano, causadas por las diferencias de densidad. Los experimentos aquí descritos pueden ser realizados en grupos de tres o cuatro personas. El material requerido es simple, de bajo costo y de fácil acceso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Barajas-Carvajal, Sergio Fabian, and Stephanie Pauwels-Romero. "La Comisión Colombiana del Océano CCO y su contribución al fortalecimiento de la Oceanopolítica nacional." Ensayos sobre Estrategia Marítima 6, no. 15 (2022): 7–19. http://dx.doi.org/10.25062/2500-4735.3095.

Full text
Abstract:
La ubicación geoestratégica y bioceánica de Colombia, representa un potencial único de desarrollo de los océanos como un activo estratégico de la Nación. La Comisión Colombiana del Océano, en (adelante CCO), representa un órgano intersectorial de asesoría, consulta, planificación y coordinación del Gobierno Nacional en materia de Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros, y sus diferentes temas conexos, estratégicos, científicos, tecnológicos, económicos y ambientales relacionados con el desarrollo sostenible de los mares colombianos y sus recursos. El entorno geográfico que le d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garzón Beltrán, Nicolás. "Articulación normativa e institucional como reflejo de la gobernanza del océano en Colombia: el rol de la Comisión Colombiana del Océano como una metaorganización." Ensayos sobre Estrategia Marítima 14 (December 31, 2021): 159–69. http://dx.doi.org/10.25062/2500-4735.2277.

Full text
Abstract:

 Colombia es país bioceánico, circunstancia que representa un inmenso potencial para el desarrollo sostenible. El aprovechamiento y su gestión deben efectuarse tanto en el marco de sostenibilidad e igualmente en un marco de gobernanza que garantice un desarrollo social y económico integral, manteniendo el océano saludable y resiliente. La gobernanza marino costera la impulsa y fomenta la Comisión Colombiana del Océano –CCO-, órgano intersectorial y metaorganización en sinergia y con la alineación de políticas, relacionadas con la gestión integral de los espacios oceánicos. En esa apuesta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Meza Aguirre, Oscar Eduardo. "Gestión de las relaciones con los clientes (CRM) y competitividad." Revista Investigación & Gestión 1, no. 1 (2018): 40–46. http://dx.doi.org/10.22463/26651408.1516.

Full text
Abstract:
Los autores Chan Kim y Renée Mauborgne plantearon en su bestseller “La estrategia del océano azul”, la necesidad del diseño de estrategias diferenciadoras para las organizaciones que están o se incorporan al mercado, las cuales buscan evitar la muerte segura al “hacer lo mismo” que todos hacen, en donde estos escritores denominan “océanos rojos” y sugieren la búsqueda de “océanos azules”, usada como metáfora para designar zonas de no competencia. Desde hace varios años se viene hablando en mercadeo y como una estrategia gerencial de la herramienta CRM que significa Customer Relation ship Manag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Félix Puga, Alma Ruby. "El Horizonte de la Economía Azul: La CID de los océanos ante la emergencia climática." InterNaciones, no. 23 (June 1, 2022): 39–56. http://dx.doi.org/10.32870/in.vi23.7167.

Full text
Abstract:
A partir de la creciente atención en los ecosistemas costeros como fuentes de desarrollo socioeconómico y bienestar futuro, organismos internacionales incentivan un enfoque sostenible denominado Economía Azul (EA). Dicha estrategia se puede convertir en una alternativa sostenible y un medio para entender el conflicto socioambiental provocado por la globalización económica que impacta en los servicios ecosistémicos de los océanos. Por esta razón, es importante que los países incluyan la búsqueda y aplicación de líneas de acción que contribuyan, a través de la cooperación internacional, al resar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bedoya Madrid, Claudia. "La promoción de los deportes marítimos y fluviales en la construcción de identidad con el mar en Colombia." Ensayos sobre Estrategia Marítima 14 (December 31, 2021): 61–71. http://dx.doi.org/10.25062/2500-4735.2251.

Full text
Abstract:
En el contexto de los objetivos del Diplomado Introducción a la Oceanopolítica VIII cohorte, se presentan elementos de política pública para incorporar; los deportes, las actividades físicas y recreativas practicadas en el mar y los ríos, en los procesos de desarrollo de la conciencia marítima de los ciudadanos con base en los lineamientos del Documento Conpes 3990, la Política Nacional de los Océanos y de los Espacios Costeroes –PONEC-, la Política Pública Nacional del Deporte, los conocimientos compartidos por los docentes del Diplomado para apoyar la visión de la Comisión Colombiana del Océ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Océanos"

1

Ehrmantraut, González Cristián. "Plataforma de dialización oceánica. Proyecto prototipo para la descontaminación de plástico en los océanos." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130442.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz, Rios Hanny Aracelly. "Diseño de una embarcación tipo catamarán polivalente para resolver el problema de contaminación por derrame de hidrocarburos y por residuos plásticos en el mar peruano." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1434.

Full text
Abstract:
Considerando que la seguridad en el mar, y del ambiente, ya no es más un tema ajeno, en esta investigación se propone una solución a las distintas emergencias que ocurren en el mar. Consiste en el diseño de una embarcación tipo catamarán polivalente con la función principal, de lucha contra la contaminación marina por derrames de hidrocarburos y por residuos plásticos; y otras posibles funciones como la asistencia y el remolque a embarcaciones en emergencia, salvamento de personas, etc. En el presente trabajo se analizan las distintas emergencias ocurridas en el mar, entre las cuales, las más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Simonella, Lucio Esteban. "La geoquímica del Fe en sedimentos eólicos y cenizas volcánicas del sur de Sudamérica como contribución al estudio del ciclo del C en el océano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Geología, 2013. http://hdl.handle.net/11086/1209.

Full text
Abstract:
Muestra que el ph de la fase acuosa en la que se podría transportar el polvo atmosférico gobernaría la disolución del Fe. Los resultados obtenidos en este trabajo ratifican esto y concluyen que sumado a esta característica existe una liberación del Fe con el tamaño del grano y la cantidad de mineral arcillas del polvo atmosférico, similar a lo observado en el estudio de los sedimentos superficiales. Además, el poco tiempo de transporte atmosférico genera que la cantidad de Fe liberado no sea notablemente superior a lo encontrado para los sedimentos superficiales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Puigcorbé, Lacueva Viena. "Use of 234Th:238U disequilibrium to estimate particulate organic carbon export in the upper ocean." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399280.

Full text
Abstract:
L’exportació de carboni fixat mitjançant la fotosíntesi pel fitoplàncton, des de la superfície dels oceans a les capes més profundes, és un component clau de la bomba biològica de carboni i, per extensió, del cicle global del carboni, ja que manté els nivells de CO2 atmosfèrics per sota d’on es trobarien en l’actualitat si aquest procés no es donés (Feely et al., 2001; Khatiwala et al., 2009; Parekh et al., 2006). El cicle de les partícules i la seva exportació són també essencials pels cicles biogeoquímics d’altres macronutrients i espècies químiques de vital importància per la biota mar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wangensteen, Fuentes Owen S. "Biology and phylogeography of the black sea urchin Arbacia lixula (Echinoidea: Arbacioida) / Biología y filogeografía del erizo de mar negro Arbacia lixula (Echinoidea: Arbacioida)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/120483.

Full text
Abstract:
The black sea urchin Arbacia lixula (Linnaeus, 1758) is one of the most abundant sea urchins in the Mediterranean. Despite its increasingly recognized ecological significance, including the ability to create and maintain barren zones of decreased diversity and productivity, it has been traditionally less studied than the Atlanto-Mediterranean edible sea urchin Paracentrotus lividus. This thesis is aimed at studying the factors affecting the phylogeography, trophic ecology and biology of the black sea urchin A. lixula in Mediterranean ecosystems, in order to assess its ecological role and its
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Thibon, Fanny. "Chimie des océans au Paléoprotérozoïque." Thesis, Lyon, 2019. http://www.theses.fr/2019LYSEN008/document.

Full text
Abstract:
Les conditions oxydantes de la surface terrestre actuelle sont dues à la teneur élevée en dioxygène de l’atmosphère. Au début de l’histoire de la Terre il y a 4.54 milliards d'années (Ga), l’oxygène n’était pas stable dans l’atmosphère. Il a fallu deux épisodes d’augmentation brutale de ce gaz atmosphérique pour qu’il atteigne son niveau actuel : l’un vers 2.4 Ga, nommé le Grand Evènement Oxydant (GOE) qui fait l’objet de ce projet, l’autre 2 milliards d’années plus tard, nommé l’Evènement Oxydant Néo-protérozoïque (NOE). Le GOE est vraisemblablement le résultat de l’émersion généralisée de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morales, Pérez Laura. "Presència de dioxines i bifenils policlorats en àrees continentals i oceàniques." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/346053.

Full text
Abstract:
Els contaminants orgànics persistents (COP) són un ampli grup de substàncies orgàniques molt resistents a la degradació fotolítica, biològica i química en el medi ambient, fet que els concedeix llargs temps de vida mitja en sòls, sediments, aire o biota. Això, sumat a la gran dispersió arreu del planeta d’aquests contaminants degut al seu transport a llargues distàncies (per les seves propietats físico-químiques) i a la seva toxicitat, fa que els COP esdevinguin un problema a escala global. Les dioxines (PCDD/Fs) i els bifenils policlorats similars a les dioxines (dl-PCBs) són dues de les p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Germe, Agathe. "Variabilité de la glace de mer en mer du Groenland : liens avec les forçages atmosphériques et océaniques à l'échelle interannuelle." Paris 6, 2010. http://www.theses.fr/2010PA066629.

Full text
Abstract:
L'objet de cette thèse est la compréhension des mécanismes contrôlant la variabilité spatio-temporelle de la concentration de glace de mer (SIC) en mer du Groenland, l'un des sites de formation d’eau dense de l’Atlantique Nord. Cette variabilité est caractérisée à partir des données satellitaires de concentration de glace obtenues par radiométrie hyperfréquence sur la période 1979-2007, en se concentrant sur la période convective (hiver et printemps). Trois modes de variabilité sont identifiés avec une forte dominance du premier mode qui représente 70% de la variance de la SIC dans la région.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Corre, Lola. "Évolution récente des océans tropicaux : le rôle de l'influence humaine." Toulouse 3, 2011. http://thesesups.ups-tlse.fr/1673/.

Full text
Abstract:
Au sein du système complexe que constitue le climat, l'océan joue un rôle primordial. D'une part, il enregistre et intègre les effets du changement climatique; d'autre part, les échelles de temps de ses variations naturelles, et notamment son inertie thermique environ mille fois supérieure à celle de l'atmosphère, en font un acteur important susceptible de moduler les effets futurs du changement climatique. Cette thèse se propose de mettre en évidence des signatures du changement climatique d'origine anthropique dans l'océan. Pour cela, nous étudions les évolutions observées de la température
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Le, Bescot Noan. "Patrons de biodiversité a' l'échelle globale chez les dinoflagellés planctoniques marins." Phd thesis, Université Pierre et Marie Curie - Paris VI, 2014. http://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00974287.

Full text
Abstract:
Les dinoflagellés forment un groupe complexe de protistes avec une grande diversité de morphologies, physiologies, et cycles de vies qui leur confèrent une forte capacité d'adaptation à l'ensemble des milieux (marins et dulçaquicoles) et habitats (pélagiques et benthiques) aquatiques rendant difficile l¿étude de leur diversité et de leur écologie. L'objectif de cette thèse a été la recherche de patrons globaux de biodiversité et de structuration des communautés de dinoflagellés pélagiques marins à l'échelle planétaire. Un protocole d'échantillonnage morphogénétique, couvrant la totalité de leu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Océanos"

1

Bramwell, Martyn. Alerta, océanos. Ediciones SM, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

1954-, Taylor Barbara, ed. Los océanos. Reader's Digest México, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero, Alfonso. Océanos de gloria. Noray, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ganeri, Anita. Esos inmensos océanos. Editorial Molino, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ganeri, Anita. Esos inmensos océanos. Editorial Molino, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Redondo, Regino Díaz. Entre dos océanos. Siglo Veintiuno Editores, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mayer, Cassie. Océanos y mares. Heinemann Library, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dipper, Frances. Misterios de los océanos. Ediciones SM, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ganeri, Anita. Atlas visual de los océanos. Bruño, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pozo, Pedro del. Distancias: Poemas de los océanos zigzagueantes. Baile del Sol, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Océanos"

1

Hooper, Kirsty. "Ríos, fontes, peiraos, and océanos: Hydropoetics and the Galician Cultural Imagination." In Rerouting Galician Studies. Springer International Publishing, 2017. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-65729-5_5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Böer, Benno, Andrew Dansie, Véronique Helfer, Shreya Kiran, Oleg Shipin, and Martin Zimmer. "Les Arbres des Océans." In Blue Carbon Ecosystems for Sustainable Development. Springer Nature Switzerland, 2024. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-031-69553-7_14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

RAMOS, CONSTANZA BEJARANO. "Los océanos, un ecosistema vulnerable:." In Lecturas sobre derecho del Medio Ambiente. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf0s6.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olivares, Alberto. "LA ENERGÍA MARINA Y LA PROTECCIÓN DE LOS OCÉANOS." In Perspectivas sobre el desarrollo dostenible en Colombia. Universidad del Externado de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.4718112.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinosa, Oscar. "La pandemia de la COVID-19 y la experiencia indígena ante las epidemias." In Las enfermedades que llegan de lejos : los pueblos amazónicos del Perú frente a las epidemias del pasado y a la Covid-19. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.18800/9786123177348.001.

Full text
Abstract:
Desde tiempos remotos las civilizaciones han tenido que enfrentar numerosas oleadas epidémicas que por siglos han afectado cíclicamente a la humanidad. Acompañando hambrunas y guerras, viajando por los océanos para luego convertirse en armas de conquista, las epidemias se han desatado una tras otra, o simultáneamente, apareciendo y desapareciendo con el paso de los siglos. A pesar de la relevancia que estos eventos han tenido en moldear el mundo que conocemos, tan solo meses atrás sobrevivía la convicción de que estos remitían a un mundo arcaico, un tiempo pasado cuyos patrones de atraso cient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez, R. Julián. "EL DERECHO DEL ANTROPOCÉANO: UN NUEVO MARCO LEGAL PARA AVANZAR EN EL ODS 14." In Economia, Administração e Gestão da Inovação: fundamentos e novas perspectivas. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240115574.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este artículo fortalece la importancia del mar en perspectiva Ambiental, a partir de la invención del Derecho del Antropocéano, un nuevo campo de estudio que viene impulsado por la Oceanógrafa Cristina Romera Castillo desde su campo disciplinar, pero que por primera vez se traslada al campo de las Ciencias Jurídicas y Sociales de forma inédita, para pensar nuevos marcos legales que establezcan la progresividad de las áreas marinas protegidas, las reservas biosferas, la aplicación del Derecho frente a los fenómenos del ruido y la polución marina, la sobrepesca, la acidificación del ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

GUERRA, EDUARDO JOSÉ MITRE. "El derecho público global y la gobernanza ambiental de los océanos." In Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. Universidad del Externado de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.6305454.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Otto, Laura. "La Cosecha." In T’áalk’u’ Iknalítico: Omniausencias, Omnipresencias y Ubicuidades Mayas. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24120227.

Full text
Abstract:
En México, los impactos del cambio climático antropogénico global, manifestados en crecientes sequías, intensas lluvias, tormentas y temperaturas más cálidas en los océanos, son localmente visibles y palpables. La masiva llegada de algas Sargassum a lo largo de la costa caribeña desde 2015 marca un punto de inflexión significativo en este contexto. Estas algas no solo afectan al medioambiente, sino que también moldean injusticias sociales. Mi investigación etnográfica destaca que las algas tienen significados diferentes para diversos actores. El relato corto “La Cosecha” entrelaza material de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cárdenas de La Ossa, Jorge Edwin, Olga Lucia Ocampo, and Jairo Toro Diaz. "Modelo para la toma de decisiones en gestión integral de residuos sólidos en comunidades anfibias de La Mojana, Colombia. Revisión bibliográfica." In Gestión integral de residuos sólidos municipales. Nuevas tendencias en el contexto latinoamericano. Astra Ediciones, 2025. https://doi.org/10.61728/ae20252090.

Full text
Abstract:
En el mundo, miles de personas habitan, desarrollan sus labores y dependen económicamente de entornos acuáticos, como los humedales, ríos, caños, océanos, deltas y llanuras propensas a inundaciones. La interacción constante entre el agua, el suelo y las comunidades ha generado nuevas perspectivas teóricas y etnográficas para comprender la vida humana en estos entornos húmedos (Gutiérrez Campo y Escobar Jiménez, 2021). Según Fals (1979), esta dinámica está regulada por costumbres, creencias y prácticas relacionadas con el cuidado del entorno natural, el uso de las tecnologías y las normas de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Compan, Magali, and Valérie Magdelaine-Andrianjafitrimo. "Convergences océanes : Ces océans qui nous habitent - Préface." In Convergences océanes : Ces océans qui nous habitent. Presses Universitaires Indianocéaniques, 2024. http://dx.doi.org/10.61736/bcng9588.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Océanos"

1

Pérez Álvaro, Elena. "EL PAPEL DEL PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO EN LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15161.

Full text
Abstract:
Este documento explora el papel que puede tener el patrimonio cultural subacuático a la hora de dar respuestas a desafíos globales. Es esencial reconocer el patrimonio cultural subacuático como parte de las agendas de gobernanza de los océanos, ya que los fondos marinos y la arena cubren los objetos arqueológicos, convirtiéndolos en un solo cuerpo. Además, muchas especies de peces no sedentarias viven alrededor de los arrecifes artificiales formados por los restos de los naufragios. En consecuencia, la asociación de políticas naturales y culturales es necesaria para negociar nuevos enfoques qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Galdón Salvador, José Luis, Asaf Levi, and Federico Soto. "Innovación de producto utilizando la estrategia del océano azul a través de aprendizaje basado en retos." In IN-RED 2023: IX Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2023. http://dx.doi.org/10.4995/inred2023.2023.16579.

Full text
Abstract:
La innovación de producto es un concepto que ha sido ampliamente utilizado tanto en el ámbito empresarial como en el docente, ya que permite desarrollar nuevos entornos y horizontes en ambos campos. Muchos autores han resaltado la relevancia que tiene desarrollar la competencia de los alumnos en materia de innovación. Para ello, en este trabajo se presenta un caso concreto de desarrollo de innovación de producto mediante el uso de la estrategia de océanos azules en la asignatura de Gestión de la Innovación del Grado en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Europea de Madrid.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Schuch Brunet, Karla. "Una deriva por el Mar Mediterráneo. Arte, ciencia y narrativas en una actuación de Live Cinema." In V Congreso Internacional de Investigacion en Artes Visuales ANIAV 2022. RE/DES Conectar. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2022.2022.15518.

Full text
Abstract:
Mi práctica artística de los últimos 15 años involucra mares, océanos y ríos. El agua es parte de mi vida. Buceo libre, submarinismo, natación, remo, vela son formas de sentirse parte del agua. Aquí, propongo una comunicación sobre el proceso de creación de la actuación de Live Cinema Deriva Tortuosa #REConectar que trata del fluir hacia el mar Mediterráneo. Las imágenes en movimiento y los sonidos se grabaron en lugares seleccionados del Mediterráneo como: Ceuta, Gibraltar, Malta, Valencia, Delta del Ebro, Formentera, Cerdeña, Sicilia y Chipre. Cada lugar tiene una particularidad por haber si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salazar Ceciliano, Juan Pablo, José Mauro Vargas Hernández, Rosario Benavides Morera, Alexandre Tisseaux Navarro, and Sergio Cambronero Solano. "Patrón de circulación y características de masa de agua área adyacente a la isla del Coco, Costa Rica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.32.

Full text
Abstract:
Centrada en 5°N-87°O, la Isla del Coco (IC) es el punto insular más al sur en el Océano Pacífico de la República de Costa Rica. En este estudio se analizan las principales características de las masas de agua alrededor de la IC, así como los campos de velocidad geostrófica para tres transeptos longitudinales. Para ello se utilizó información obtenida durante un crucero hidrográfico llevado a cabo en julio del 2012 dentro del proyecto denominado “Interacciones océano-atmósfera y la biodiversidad marina de la IC, Costa Rica”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Berthel, Lina Lucía, Lesly Tejeda Benítez, Bárbara Arroyo Salgado, Angélica Pantoja Espinosa, and Luisa Villalba Montero. "Mascarillas faciales: contaminación ambiental, efectos toxicológicos, posibles soluciones y políticas globales." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2438.

Full text
Abstract:
La pandemia por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en marzo de 2020, ha afectado gravemente la salud humana y las economías mundiales. Según la OMS, el uso de mascarillas ayuda a controlar la propagación del virus, lo que ha provocado un aumento sin precedentes en la producción y el uso de este elemento de protección personal (EPP). Sin embargo, la eliminación inadecuada y la regulación insuficiente de las mascarillas de plásticos desechables (DPFs) ha intensificado el problema de la contaminación plástica ya existente, debido a que son fabri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saout-Grit, Carole. "océans connectés, a new online media for marine sciences." In Goldschmidt2023. European Association of Geochemistry, 2023. http://dx.doi.org/10.7185/gold2023.13907.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fernández Peña, Diego Andres, and Víctor Molina Mandón. "Diseño y desarrollo de extrusora PET para filamentos de impresión 3D." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3841.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el plástico es uno de los materiales más utilizados, y entre ellos, el tereftalato de polietileno (PET) es uno de los más comunes, especialmente en la fabricación de envases. Esto permite que los envases tipo PET lleguen a la mayoría de las partes del mundo, lo que lo convierte en un contaminante de alto impacto, llegando a encontrarse en océanos, selvas y otros ecosistemas. Algunas características de PET son: Propiedades mecánicas excelentes (resistente al desgaste y al plegado), muy buena barrera a CO2 y aceptable a oxígeno y humedad, alta resistencia química e indeformabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Juarez, Braulio, and Arnoldo Valle-Levinson. "Bloqueo al intercambio de agua en un estuario generado por un pulso de agua salobre proveniente del océano." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.53.

Full text
Abstract:
La formación de tapones de sal, i.e., bloqueo al intercambio de agua en estuarios, suele estar atribuida a estuarios de flujo reducido cuando su tasa de evaporación excede o es similar a la tasa de aporte de agua dulce. Datos mensuales y anuales en este estudio mostraron un tapón de sal formado por un pulso de agua dulce procedente de la plataforma oceánica hacia la entrada de una bahía somera, bahía de Barataria, localizada en el delta del rio Mississippi. Un mes de datos de corrientes mostró dos patrones predominantes: una circulación verticalmente homogénea y una circulación bidireccional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

SERGENT, Philippe, Jean-Michel TANGUY, and Hassan SMAOUI. "Influence de la durée du forçage océano-météorologique sur la formation des seiches pour des bassins portuaires de forme rectangulaire." In Journées Nationales Génie Côtier - Génie Civil. Editions Paralia, 2020. http://dx.doi.org/10.5150/jngcgc.2020.054.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Hernández, Ana Teresa. "La femme au colt 45: un parcours dans imaginaire aquatique de Marie Redonnet." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3111.

Full text
Abstract:
Sous l’apparence d’une écriture dépouillée et d’une narration dénudée, Marie Redonnet, écrivaine contemporaine, nous présente un univers fictionnel peuplé de personnages –féminins pour la plupart- démunis et solitaires, soumis aux grandes tensions sociales, ancrés dans un cadre spatio-temporel flou, et fréquemment plongés dans un état d’abandon existentiel, de stagnation, auquel vient contribuer la présence d’une composante clé de l’imaginaire redonnetien: l’élément aquatique. Chez Redonnet, les différentes variantes de l’eau: océans, mers, fleuves, lacs, cascades, marécages, etc, deviennent d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Océanos"

1

Mertenat, Adeline, and Christian Zurbrügg. Planificar el "Cero Residuos" en las escuelas - Una caja de herramientas. Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology, Eawag, 2025. https://doi.org/10.55408/eawag:33934.

Full text
Abstract:
La gestión de residuos sólidos (GRS) es un problema universal que afecta a todos los habitantes del planeta: en todas partes se afrontan enormes retos para hacer frente a las crecientes cantidades de residuos que se producen a diario, como consecuencia del crecimiento demográfico y urbanístico. Aunque una buena gestión de los residuos es fundamental para proteger el medio ambiente y la salud humana, en la actualidad 2.000 millones de personas siguen sin tener acceso a un servicio de recolección de residuos sólidos, mientras que 3.000 millones carecen de acceso a instalaciones de disposición fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanchez Granados, Osmel Alberto. Estado de salud de la población de tortuga golfina (lepidochelys olivacea) en zona costera del oriente de El Salvador (2020). Universidad Gerardo Barrios, 2020. http://dx.doi.org/10.70097/rep-2020-004.

Full text
Abstract:
Las tortugas marinas son una especie clave y muy sensibles a los cambios en su entorno. Están amenazadas por la contaminación, los cambios en la salud de los océanos, la alteración del hábitat y la ingestión de plástico. Además, pueden existir amenazas adicionales relacionadas con la salud. Comprender estos temas es fundamental para dirigir los esfuerzos futuros de manejo y conservación, especialmente para las poblaciones de tortugas marinas. Estas criaturas son solitarias y permanecen sumergidas casi todo el tiempo, lo que dificulta su estudio. Tienen hábitos migratorios y durante la temporad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Greenan, B. J. W., T. S. James, J. W. Loder, et al. Changements touchant les océans qui bordent le Canada. Natural Resources Canada/ESS/Scientific and Technical Publishing Services, 2019. http://dx.doi.org/10.4095/314622.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montagut Cifuentes, Eduardo Alejandro, Robinson Fidel Casanova Rosero, Julián Mauricio Betancourt Portela, Juan Alberto Patiño Martínez, Cabrera Luna Edgard Enrico, and Blanco García José Luis. Anuario Científico CCCP 1984 - 2000. Direccion General Maritima - DIMAR, 2000. http://dx.doi.org/10.26640/anuario.cccp-2000.

Full text
Abstract:
Manejo integral de la zona costera aplicado al ordenamiento territorial del municipio de Tumaco. // Análisis de algunas características físico-químicas registradas en las aguas estuarinas de la Ensenada de Tumaco. // Variación espacio-temporal del zooplancton en la Ensenada de Tumaco, Pacífico colombiano. // Investigación oceanográfica conjunta en la Región Pacífica Sudeste y su proyección. La Dirección General Marítima a través de sus dos Centros de Investigación localizados en Cartagena y Tumaco, desarrolla investigación científica marina con una tradición de más de dos décadas y aportes sig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lonin, Serguei A., Luis Alfredo Calero Hernández, Tuchkovenko Yuri S., et al. Anuario Científico CIOH 1975 - 2000. Direccion General Maritima - DIMAR, 2000. http://dx.doi.org/10.26640/anuario.cioh-2000.

Full text
Abstract:
Modelación numérica de derrames de crudo y concepto del problema inverso. Aplicación de la modelación numérica a la solución de problemas ambientales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Diagnóstico Ambiental del Archipiélago Islas del Rosario, como fundamento para su ordenamiento territorial. Caracterización geomorfológica de la franja litoral del Departamento del Atlántico - Caribe colombiano. La Dirección General Marítima a través de sus dos Centros de Investigación localizados en Cartagena y Tumaco, desarrolla investigación científica marina con una tradición de más de dos décadas y aporte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gatti, Luciana V., Pedro Moura Costa, Julia Arieira, et al. Impactos Humanos en las Emisiones de Carbono y Pérdidas de los Servicios Ecosistémicos. Sustainable Development Solutions Network (SDSN), 2023. http://dx.doi.org/10.55161/aswz1496.

Full text
Abstract:
Los eventos climáticos extremos en la Amazonía, como El Niño 2023-24, en combinación con anomalías de altas temperaturas en el Océano Atlántico Norte, exacerban los cambios impulsados por el hombre en la Amazonía (i, ii), especialmente con la ocurrencia de mega-incendios, que amenazan el bienestar de los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (IPLC), así como de quienes viven en sus ciudades y pueblos. Poner fin a toda deforestación (legal e ilegal) y prevenir la degradación forestal, puede restaurar el sumidero de carbono de la Amazonia, incluso frente al cambio climático global.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mertenat, Adeline, and Christian Zurbrügg. Planifier le Zéro Déchet à l'école - une boîte à outils. Swiss Federal Institute of Aquatic Science and Technology, Eawag, 2024. http://dx.doi.org/10.55408/eawag:33148.

Full text
Abstract:
La gestion des déchets solides (GDS) est une question universelle qui touche chaque personne dans le monde : Partout, des défis considérables se posent pour faire face aux quantités croissantes de déchets produits quotidiennement, en raison de la croissance de la population et de l’urbanisation. Alors qu’une bonne gestion des déchets est essentielle pour protéger l’environnement et la santé humaine, 2 milliards de personnes n’ont toujours pas accès à un service de collecte des déchets solides, tandis que 3 milliards de personnes n’ont pas accès à des infrastructures de mise en décharge contrôl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Battams, Nathan. Coup d’œil sur les hommes, le travail et les relations familiales au Canada. L’Institut Vanier de la famille, 2017. http://dx.doi.org/10.61959/yepu8674f.

Full text
Abstract:
Depuis un demi-siècle, la paternité a connu une évolution radicale, d’un océan à l’autre, suivant l’adaptation progressive des hommes en réaction au cadre socioéconomique, culturel et contextuel. Au cours de cette période, les hommes ont entretenu des rapports changeants avec le monde du travail en cherchant à assumer leurs rôles multiples à la maison et à l’extérieur. Leur réalité s’est modulée en fonction de nombreux facteurs, notamment les normes et les attentes culturelles, la situation familiale, l’incapacité, diverses tendances démographiques, sans oublier la participation accrue des fem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Todd, B. J. Benthic habitat of the Gulf of Maine: The legacy of Mesozoic to Cenozoic geological history. Natural Resources Canada/CMSS/Information Management, 2024. http://dx.doi.org/10.4095/ppqrvcdqus.

Full text
Abstract:
Une série de vignettes illustre et décrit une série d'habitats benthiques dans le golfe du Maine. Les habitats benthiques actuels sont l'héritage de l'histoire géologique de la région de l'ère mésozoïque (il y a 252 à 66 millions d'années) à l'ère cénozoïque (il y a 66 millions d'années à aujourd'hui). La plate-forme de marge continentale peu profonde abritant le golfe du Maine s'est formée lors de l'ouverture de l'océan Atlantique Nord par le rifting des plaques nord-américaine et africaine au niveau d'un centre d'expansion au cours de l'ère mésozoïque. Des roches sédimentaires non marines et
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Artemisa: En defensa del medio ambiente. Universidad Militar Nueva Granada, 2022. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.6281.

Full text
Abstract:
Estamos ante una encrucijada global de proporciones nunca vistas. El planeta se calienta más rápido de lo esperado y enfrentamos condiciones climáticas cada vez más extremas, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la vida humana en el mediano y largo plazo. El nivel de los océanos está aumentando, los arrecifes de coral están muriendo, las especies se están extinguiendo, los glaciares se están derritiendo y las condiciones climáticas extremas se hacen cada vez más frecuentes con intensas olas de calor, inundaciones, huracanes, incendios y/o sequías. Para hacer frente a esta compleja situac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!