To see the other types of publications on this topic, follow the link: Octava Región (Chile).

Dissertations / Theses on the topic 'Octava Región (Chile)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 43 dissertations / theses for your research on the topic 'Octava Región (Chile).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pino, Morán Juan Andrés. "La inclusión social desde la perspectiva de las personas en situación de discapacidad pertenecientes a la estrategia de rehabilitación basada en la comunidad de Talcahuano y Hualpén." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135871.

Full text
Abstract:
Magíster en Psicología Comunitaria<br>Nombre del estudio: “LA INCLUSIÓN SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD PERTENECIENTES A LA ESTRATEGIA DE REHABILITACIÓN BASADA EN LA COMUNIDAD DE TALCAHUANO Y HUALPÉN”. Antecedentes: Se desarrolló una investigación social aplicada para responder a la pregunta ¿cuál es la inclusión social desde la perspectiva de las personas en situación de discapacidad pertenecientes a la estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad de las comunas de Talcahuano y Hualpén? Metodología: Se utilizó una metodología cualitativa, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Schleyer, G. Rommie M. "Pesquería artesanal Lafkenche en Tirúa lugar de encuentro." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/116930.

Full text
Abstract:
Arquitecto<br>El proyecto es una propuesta para el desarrollo de una pesquería de carácter cultural, es decir, explora el fortalecimiento de un sector sociocultural a través de la consolidación económica de los pescadores artesanales de la Caleta Tirúa, ubicada en la Región del Bio Bio, provincia de la Araucanía, quienes poseen raíces lafkenches (mapuches del mar). El diseño arquitectónico plantea un nodo de tipo enclave lafkenche, en que por asociatividad productiva se abordaría el desarrollo de un grupo sociocultural. Usando el espacio y el diseño como precursores de actividades que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cartes, Molina Carmen Andrea. "Proyecto de reconstrucción psicosocial del 27/F; Sustentabilidad en el tiempo de los logros alcanzados a cinco años del terremoto y posterior tsunami en la región del Bio-Bío." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136616.

Full text
Abstract:
Magister en Psicología, mención Psicología Comunitaria<br>La investigación se enmarcó en el Proyecto de Reconstrucción Psicosocial implementado en la localidad de Cocholgüe, comuna de Tomé, Región del Biobío, tuvo como objetivo general; Conocer cómo los tres principios rectores de este proyecto; a) participación ciudadana b) multisectorialidad c) promoción social se encontraban instalados como capacidades en las familias y comunidad pertenecientes a la caleta afectada por el terremoto y tsunami. La relevancia de este estudio radica en poder conocer la sustentabilidad en el tiempo de estos tres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barreau, Daly Camila. "Campus de investigación agropecuaria para la innovación agroindustrial: centro de transferencia tecnológica INIA Quilamapu Chillán, Región del Bío Bío." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111591.

Full text
Abstract:
Memoria (arquitecto)<br>La crisis alimentaria mundial ha instado a los países agrícolas, como el caso de Chile, a tomar decisiones sobre el uso de sus tierras, ya sea para alimentos o para biocombustibles; así como también a decidir entre la producción de alimentos orgánicos o bio-tecnologizados. Las autoridades políticas y económicas chilenas han tomado la decisión política de constituirse como Potencia Alimentaria Mundial, escenario que nos presenta un interesante desafío especialmente en el área de la biotecnología de los alimentos. El proyecto que se presenta a continuación intent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vallejo, Camila. "Construcción social de territorios vulnerables : la geografía social del riesgo en Concepción, Talcahuano, Hualpén y San Pedro de la Paz." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115779.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olivares, Flores Manuel Alejandro. "Mejoramiento de las prácticas operacionales mediante el uso de un modelo de gestión." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104247.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Schmidt, Gómez Denisse. "Aldeas de emergencia : construcción del hábitat residencial : caso de estudio Aldea Bosque Mar, Región del Bio Bio, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115982.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Droguett Diego Ignacio. "Geoquímica de las fuentes termales del volcán Sierra Velluda, VIII Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111899.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El aumento anual entre un 6% y un 7% del consumo eléctrico del país, y la aprobación de la Ley 20.257- de fomento de las energías renovables- ha provocado en los últimos años, una importante búsqueda de fuentes energéticas para la generación eléctrica del país. Especialmente en el área de las energías renovables, donde la geotermia es una de las opciones más viables, debido a las características físicas de nuestro territorio, donde éste tipo de tecnología se caracteriza por tener energía limpia y confiable, la cual no depende de las fluctuaciones climáticas diarias o estacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aedo, Sanhueza María Paz. "Intervención en la red asistencial post terremoto consultorio adosado especialidades C.A.E., Chillán, VIII Región." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100360.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Betancourt, Hirmas Christian Johann. "Alteración hidrotermal asociada al Complejo Fisural Callaqui: aporte de la mineralogía de arcillas y ceolitas, y de la geoquímica de fluidos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140987.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El Volcán Callaqui o Complejo Fisural Callaqui (CFC) corresponde a una serie de cráteres y centros eruptivos alineados con dirección N60°E. Este se encuentra ubicado en la comuna de Alto Biobío, de la Región del Biobío y está cercano al límite argentino en la cordillera. Tanto el volcán como la zona de estudio del presente trabajo se encuentran altamente controlados por la zona de transferencia Callaqui-Copahue-Mandolegüe (CCM). Adicionalmente, se reconoce un sistema geotermal activo asociado al volcán Callaqui. El presente trabajo consiste en un estudio de las rocas en la zona cer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Carrasco, Urra Victor Hugo Elier. "Propuesta de ordenamiento territorial y normativo para la protección y poblamiento de la cuenca del río Andalien en función de los efectos sobre la escorrentía y la infiltración de las aguas superficiales región del Bío Bío - Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115920.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Díaz, Toledo Yanko. "Centro de visitantes para la interpretación y exploración del paisaje cultural Pewenche: desarrollo comunitario y turismo cultural - ecológico en Cauñicú." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143871.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pradenas, Sandoval Gabriel. "Caracterización de la oferta laboral en la Octava Región del Bío-Bíoy la Región Metropolitana, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138722.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Públicas<br>Según la proyección censal de CASEN1 2013 la Región Metropolitana y la Región del Bío Bío, en adelante RM y RBB respectivamente, alcanzan el 52,48% de la población en Chile con una cifra de 9.065.056 de habitantes. En consecuencia, para estas dos regiones, se podría esperar que hubiese un número importante de personas económicamente activas que inclusive pudiera superar al de el resto de las 13 regiones. Dicho sea de paso que además de ser las regiones más numerosas existe una alta probabilidad de que los determinantes de la oferta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Meyers, Mosquera Cristopher René. "Análisis económico de la región del Biobío : nuevas propuestas para mejorar el rendimiento económico de la región." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132099.

Full text
Abstract:
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración<br>En este trabajo se intenta responder la siguiente pregunta: ¿Por qué a pesar de ser una de las más diversificadas, la región del Biobío tiene una menor tasa de crecimiento que el promedio del país? Para responder lo anterior se analizaron cuatro grandes temas: Demografía de la región, Educación y Crecimiento, Sector Económico y Empresarial y Gobierno. A partir de este análisis se observó que la región del Biobío ha tenido una tasa de crecimiento menor al promedio nacional en aproximadamente dos puntos porcentuales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lafferte, Albrecht Miguel. "El pentecostalismo mapuche posreduccional. Invetigación acerca del pentecostalismo mapuche en el valle de Cayucupil, VIII Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106524.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Moreno, Calderón Daniel. "Anfiteatro ferroviario San Rosendo." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112743.

Full text
Abstract:
Arquitecto<br>La comuna de San Rosendo, localizada en la VIII del Bío Bío, nació como consecuencia del desarrollo del ferrocarril en Chile en la segunda mitad del siglo XIX. Gracias a su ubicación en el borde de los ríos Bío Bío y Laja, este pueblo se convirtió en un cruce estratégico entre el norte y el sur del país, pasando a ser una importante “capital ferroviaria”. Así el ferrocarril siempre fue el principal motor de desarrollo, económico, social y cultural de esta comuna. La problemática a la que responde este proyecto de título es el Patrimonio Industrial Ferroviario, específicamente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Santis, García Gladys Tahiri. "Mapa de reconocimiento de suelos de la Región de Bío-Bío (sector norte)." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101794.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de: Ingeniero Agrónomo M ención: Manejo de Suelos y Aguas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Navarro, Hueche Vanesa. "Oportunidades y desafíos para la protección de los humedales Rocuant-Andalién y los Batros en Área Metropolitana de Concepción : una mirada desde la gobernanza urbana." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152380.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geógrafa<br>La acelerada expansión urbana de las ciudades de nuestro país se ha tornado una de las principales causas de las transformaciones de las áreas naturales, generando la degradación y fragmentación de ecosistemas. En este contexto, el Área Metropolitana de Concepción toma relevancia debido a que su crecimiento urbano ha impactado fuertemente a los humedales Rocuant-Andalién y Los Batros. Los humedales son ecosistemas altamente valorados a nivel internacional debido a que corresponden a ecosistemas de interface entre los hábitats terrestres y acuáticos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tolorza, Tolorza Violeta Alejandra. "Magnitud y dinámica de la erosión integrada de cuenca en el río Bío Bío." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134916.

Full text
Abstract:
Doctora en Ciencias, Mención Geología<br>En esta tesis de doctorado se aborda el estudio de la erosión integrada de cuenca (~140-24000 km^2) en Chile Centro-Sur, particularmente en la Cuenca del Río Biobío, sus subcuencas principales y la zona de ruptura del terremoto del Maule. Las metodologías utilizadas son el análisis de series de tiempo de sedimentos suspendidos (Qs) y Caudal (Q) de la Direción General de Aguas y la tasa de erosión de cuenca derivada de concentraciones de 10Be en sedimentos fluviales. Comprender los factores que controlan la erosión y sus variaciones espaciales a las esca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Irribarra, Velásquez Rodrigo. "Sendas espontáneas de uso público en ciudades de tamaño pequeño : caso de estudio ciudad de Quirihue." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151959.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al Grado de Magíster en Urbanismo<br>La presente tesis indaga un aspecto de la movilidad peatonal en una ciudad pequeña que involucra el desplazamiento de algunos segmentos de la población que deciden trasladarse diariamente por sendas peatonales espontáneas e informales, como alternativa a recorridos establecidos en la traza urbana. El caso de estudio corresponde a la ciudad de Quirihue, una ciudad pequeña, que requiere sustentar la interacción cotidiana de los habitantes de su espacio periurbano con su centro, lo cual pasa por reconocer e incorporar los tránsitos pea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mora, Díaz Paola. "Coordinadora regional de recolectoras del Bío Bío nodo Cabrero : procesamiento de hongos, frutos silvestres y plantas medicinales como alternativa económica para la comuna de Cabrero." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/112489.

Full text
Abstract:
Arquitecto<br>El presente proyecto de título se ha desarrollado como una aproximación a un proyecto de investigación que apunta a analizar un fenómeno social relevante para el país del cual se extraerán problemáticas que pueden ser resueltas desde el quehacer arquitectónico. Desde esta perspectiva y poniendo énfasis en el rol social, histórico y político de la Universidad de Chile, en este proceso se entendió el proyecto de arquitectura como producto social y expresión cultural, que surge de la detección y posterior análisis de un conflicto de importancia nacional. De este modo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Olave, Lepeley Álvaro. "Centro para la música en Curanilahue, VIII Región." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100233.

Full text
Abstract:
La música es una de las artes más transversales, que abarcan un mayor grupo de expresiones artísticas dentro de ella. La música no se limita sólo a tocar un instrumento o interpretar una canción, la música se vive a través de diversas formas y como en toda arte, a través de diversos estilos. Así como la danza es la expresión corporal de una composición musical, la expresión vocal a través del canto o una banda musical, un coro o un solista, y como la interpretación de un instrumento se realiza a través de un músico; así podemos encontrar muchas formas de expresar la música. La música es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Canals, Cifuentes Mauricio. "Los trabajadores forestales de la VIII región. Condiciones de vida y horizontes políticos. 1990-2013." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116752.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia<br>Los trabajadores forestales, a pesar de que han sido los principales de uno de los sectores económicos más importantes en la economía chilena, no han sido estudiados profundamente como sujetos históricos. Además, si bien el marco histórico que ofrece este estudio es bastante reciente, es importante abordarlo, ya que Chile se vio profundamente trastornado por las reformas neoliberales instauradas en dictadura. Estas cambiaron totalmente el entorno en que el país se desarrolló y calaron profundamente en la psiquis y en las con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Montoya, V. Karol. "Club de canotaje Laja." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115800.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vicencio, Riveros Vladimir Enrique. "Geología y mineralogía de alteración en una sucesión volcano-sedimentaria en la zona volcánica sur central, Chile. Evidencias de un paleo-sistema volcánico y geotermal en la formación Cura-Mallín." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136220.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>Geólogo<br>El estudio de las características litológicas y mineralógicas observadas en ambientes volcánicos andinos junto a su contexto geotectónico, permite entender de mejor manera la evolución en el tiempo y el espacio de los sistemas geotermales asociados al volcanismo andino de la Zona Volcánica Sur Central (ZVSC). La presente Tesis de Magister aborda el estudio de la geología y mineralogía secundaria en rocas volcano-sedimentarias del Miembro Guapitrio de la Formación Cura-Mallín, la cual constituye parte del basamento del volcanismo activo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Norambuena, Soto Juan Patricio. "Variaciones petrográficas y geoquímicas de lavas recientes del volcán Antuco, Región del Bío Bío, Chile: implicancias en la evolución del reservorio magmático." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143130.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La Zona Volcánica Sur está compuesta por volcanes Pleistocenos-Holocenos, calderas y centros eruptivos menores, los cuales han sido estudiados por diversos autores. Entre estos volcanes se encuentra el Volcán Antuco (2987 m.s.n.m), el cual se edificó sobre los depósitos volcánicos del Volcán Sierra Velluda y la Formación Curamallín. Este volcán consta de dos unidades denominadas Unidad Antuco I y Antuco II separadas por un evento catastrófico, donde el cono formado por la Unidad Antuco I colapsó, dejando una caldera en forma de herradura. Los análisis petrográficos geoquímicos y mi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Hudson, C. Sebastián. "Complejo acuícola Arenas Blancas. Arquitectura, sustentabilidad, patrimonio." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116906.

Full text
Abstract:
Arquitecto<br>Chile sin duda es un país minero, lo ha sido desde siempre. Sin embargo desde la perspectiva del alumno la minería como materia arquitectónica no se trata con suficiente ahínco. La minería parece reservada para los ingenieros, para los especialistas y entendidos en el tema; el área que reporta el grueso del PIB de Chile parece reservado para unos pocos. Parece necesario interiorizarse, entonces, en el quehacer minero desde una perspectiva arquitectónica. La minería está ligada, desde el punto de vista del autor, a conceptualizaciones muy potentes, el hecho de sumergirse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Fernández, Callejas Mauricio Andrés. "Estudio del grado de alteración hidrológica intradiaria por operaciones de las centrales hidroeléctricas de embalse Ralco y Pangue del sistema interconectado central." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111255.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>La programación de la operación intradiaria de centrales hidroeléctricas de embalse, está determinada por la capacidad de éstas para responder de manera rápida y económica frente a cambios en la demanda eléctrica. Esta variabilidad en la operación provoca fluctuaciones importantes en los caudales aguas abajo del punto de restitución de la central. El objetivo de la presente memoria es evaluar el grado de alteración hidrológica intradiaria debido a las operaciones de las centrales hidroeléctricas Ralco y Pangue del Sistema Interconectado Central (SIC), tanto para las condici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Bravo, Ojeda Francisco Javier. "Nuevas perspectivas geológicas y estructurales sobre el control de la circulación de fluidos del sistema geotermal Copahue-Caviahue y su relación con isótopos de Helio." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137544.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El Complejo Volcánico Copahue-Caviahue (CVCC) se encuentra emplazado entre los segmentos norte y sur de la Zona Volcánica Sur de los Andes en la frontera entre Chile y Argentina en la Región del Bío-Bío. Esta es una zona de transición producto de la transferencia de esfuerzos entre dos estructuras regionales. El CVCC alberga un importante sistema volcánico-magmático-hidrotermal cuyas manifestaciones no solo se ven reflejadas a través de la actividad del Volcán Copahue, sino que también mediante numerosas áreas geotermales con manifestaciones superficiales como fumarolas, aguas terma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Leiva, Cortés Fabián. "El cementerio flotante : arquitectura memorial en la región del Biobío." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169793.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Moya, Vargas Sebastián Ignacio. "Comportamiento monotónico y cíclico de suelos y rocas blandas afectados por remociones en masa cosísmicas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143497.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología. Geólogo<br>Los procesos de falla generadores de remociones en masa por movimientos sísmicos presentan aún grandes cuestionamientos que no han podido ser explicados, debido a la complejidad que presentan los procesos mecánicos y físicos que afectan a los taludes durante el transcurso de un terremoto. Con la idea de contribuir a esta línea de investigación, en el siguiente trabajo se estudiaron muestras extraídas de tres lugares afectados por remociones en masa cosísmicas, asociados a tres eventos sísmicos (el primero de subducción y los dos últimos somer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Molina, del Canto Pablo Antonio. "Evidencias e implicación de deformación intracristalina en olivinos de los conos monogenéticos Caburga y La Barda y estratovolcanes Copahue y Callaqui de la zona volcánica Sur (37° -39°S)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142081.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>Se seleccionaron los conos monogenéticos de La Barda y Caburga y los estratovolcanes de Callaqui y Copahue para estudiar olivinos deformados en lavas de estos volcanes pertenecientes a la Zona Volcánica Sur. Se determinó que en ambos tipos de volcanes los olivinos deformados son de origen cortical, hay presencia de antecristales, evidencias de mezcla de magma, poblaciones de cristales, zonaciones normales e inversas, la mayoría de los núcleos de olivinos se localizan fuera del equilibrio con su fundido hospedante, presentan prácticamente la misma distribución de tamaños de grano (e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Meliñán, Fuentes Cecilia. "Aplicación de un sistema control de gestión en la Seremi de Salud Región del Bío Bío." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149739.

Full text
Abstract:
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN CONTROL DE GESTIÓN<br>En el presente proyecto de grado se presenta el análisis de la SEREMI de Salud Bio Bio, institución pública de salud perteneciente al Ministerio de Salud y que presenta desafíos en cuanto a la modernización de sus procesos a través de la incorporación de un sistema de mejoramiento continuo, así como también la implementación de procesos de planificación que han permitido incorporar nuevos conceptos y estrategias que permiten y aportan al mejoramiento de la salud de la población de la región del Bio Bio. El objetivo principal es el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cruz, Vargas Victor Ignacio. "Evaluación Económica Aplicada a Distintas Alternativas de Operación de un Embalse de Control en Eventos de Crecida." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104064.

Full text
Abstract:
Esta memoria está motivada en la ley 20:304 “Sobre operación de embalses frente a alertas y emergencias de crecidas y otras medidas que indica". Esta Ley surge como respuesta del Poder Ejecutivo a las grandes inundaciones provocadas por el río Bío-Bío en el año 2006. La creación de esta Ley implicará la asignación de algunos embalses como \embalses de control" los cuales tendrán la misión de ayudar a controlar las crecidas producidas en su cuenca. Este nuevo objetivo de los embalses impondrá una nueva forma de operarlos frente los eventos de crecida. Esta nueva ley crea un nuevo escenari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Díaz, Cofré Manuel Andrés. "Modelación de hidrogramas de crecidas usando proyecciones de precipitaciones diarias del modelo climático MK3.6 aplicación en la cuenca Butamalal en Butamalal, VIII Región, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140672.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>El trabajo de título se centró en la modelación de hidrogramas de crecidas futuras, asociadas al cambio climático, en la cuenca Butamalal en Butamalal en la VIII Región de Chile. Los modelos de circulación global (GCM) que proyectan las variables meteorológicas para diferentes escenarios climáticos futuros, proporcionan los valores de la variable precipitación a escala mensual o diaria. Para estimar hidrogramas de crecidas, se requiere esta información a escalas temporales horarias o a mayor resolución. El objetivo general fue explorar metodologías para desagregar los valo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rivera, del Río Diego Sebastián. "Determinación de resistencia al corte mediante ensayo de veleta manual en suelos alofánicos de la Región de Ñuble." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/153012.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil<br>El estudio detallado en el presente documento pretende dar a conocer una metodología para medir la resistencia al corte del suelo. A pesar de que no es nueva, no es tan utilizada en el país como los ensayos de laboratorio. Se conoce como Veleta de Corte Manual o Veleta de Corte. Los suelos estudiados tienen como material parental cenizas volcánicas. Es debido a este material que presentan características muy singulares. Por ejemplo, altas humedades naturales que son generadas por la alta capacidad de retención de agua. Esta propiedad es conferida por los minerales arcilloso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ocares, Orellana Romina. "Construcción del hábitat residencial en el territorio Pehuenche de la Comuna de Alto Bio Bio : una perspectiva desde la movilidad." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115978.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ayala, Ramos Álvaro Ignacio. "Impactos del Cambio climático Sobre la Operación del Sistema Hídrico de la Laguna Laja." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102552.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González, Martínez Nicole Andrea. "Parador comunitario. Centro de producción, exhibición y venta de comités campesinos de la comuna de San Nicolás, provincia de Ñuble, VII Región." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116928.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Arquitecto<br>El presente documento expone los fundamentos del proyecto de titulación “Parador Comunitario” que tiene como ubicación la intersección entre la Ruta 5 Sur de carácter internacional y la Ruta n-50 que conecta la costa de la provincia de ñuble, específicamente en el limite de las comunas de San Nicolás y San Carlos en la VIII región del Bio Bio, teniendo como principal motivación el consolidar la producción local proyectando un espacio para la producción , exposición y venta de los productos hechos por los comités campesinos de San Nicolás,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

González, Pulgar Christian Alexis. "Propiedades Geomecánicas de Dos Suelos de Origen Volcánico." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102764.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó el estudio de dos suelos chilenos de origen volcánico de comportamiento geomecánico complejo, el primero corresponde a un material derivado de cenizas volcánicas denominado trumao (Clasificación USCS MH), ubicado en las cercanías de Chillán, VIII Región. El segundo suelo está asociado a depósitos de pómez plinianas expulsadas por el volcán Mocho-Choshuenco (Clasificación USCS GM a MH), ubicado en zonas cordilleranas de la Región de los Ríos. Para el desarrollo de este estudio se realizaron ensayos de consolidación edométrica hasta presiones de 32 kg/cm2, tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Puertas, Dosal Juan Manuel. "Efecto del convenio de riego del sistema hidroeléctrico Laja sobre la programación de largo plazo del sistema interconectado central de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139279.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil, Mención Hidráulica Sanitaria Ambiental<br>Este trabajo se enmarca en el análisis técnico-económico de la implementación de modificaciones al convenio de riego que rige la operación del Sistema Hidroeléctrico Laja, dentro del Sistema Interconectado Central de Chile (SIC). Este sistema hidroeléctrico, uno de los sistemas más importantes del SIC, lo conforman las centrales El Toro, Abanico, Antuco, Rucúe y Quilleco, que juntas tienen una potencia instalada que supera los 1000 MW. Además, el lago Laja, con más de 6 mil millones de metros cúbicos de capacidad de almacenamiento, es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bascuñán, Acuña Fabiola. "Modernización forestal y percepción medio ambienta: Nacimiento y la Empresa Inforsa 1975-2005 : "ah, yo no recomiendo a nadie que se venga a vivir acá en Nacimiento." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133554.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Valenzuela, Dellarossa Gustavo André González Acuña Daniel González Muñoz Fidelina. "Estudio preliminar del veneno de Tachymenis chilensis (Schlegel, 1837) y Philodryas chamissonis (Wiegmann, 1835) capturadas en la Octava Región del BíoBío, Chile /." Chillán : Universidad de Concepción, 2006. http://152.74.96.144:8080.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!