To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ofimática.

Journal articles on the topic 'Ofimática'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ofimática.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Montero-Zambrano, Raquel Natividad, Silvia Noemi Montero-Zambrano, and Dayron Rumbaut-Rangel. "Sistema de ejercicios para el aprendizaje basado en simulación sobre los contenidos de ofimática en el bachillerato técnico de Informática." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e295. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e295.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en simulación es una estrategia efectiva para desarrollar habilidades en ofimática, este artículo presenta un sistema de ejercicios diseñado para estudiantes del Bachillerato técnico de informática.Este mecanismo interactivo sirve como un ente capacitador para fortalecer y potencializar el aprendizaje de los estudiantes con clases dinámicas, así mejorará el nivel académico de los estudiantes. El problema es que los estudiantes de bachillerato tienen inconvenientes con el aprendizaje en los contenidos de ofimática. Los aspectos que se pueden observar son que los educandos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Montero-Zambrano, Raquel Natividad, Silvia Noemi Montero-Zambrano, and Dayron Rumbaut-Rangel. "Sistema de ejercicios para el aprendizaje basado en simulación sobre los contenidos de ofimática en el bachillerato técnico de Informática." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e304. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e304.

Full text
Abstract:
El aprendizaje basado en simulación es una estrategia efectiva para desarrollar habilidades en ofimática, este artículo presenta un sistema de ejercicios diseñado para estudiantes del Bachillerato técnico de informática. Este mecanismo interactivo sirve como un ente capacitador para fortalecer y potencializar el aprendizaje de los estudiantes con clases dinámicas, así mejorará el nivel académico de los estudiantes. El problema es que los estudiantes de bachillerato tienen inconvenientes con el aprendizaje en los contenidos de ofimática. Los aspectos que se pueden observar son que los educandos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Avila-Aguirre, Rosa Vanessa. "Uso de los recursos digitales para el aprendizaje de la ofimática según el plan de estudios de bachillerato ecuatoriano." YUYAY: Estrategias, metodologías & didácticas educativas 2, no. 1 (2023): 93–106. http://dx.doi.org/10.59343/yuyay.v2i1.29.

Full text
Abstract:
La siguiente revisión proporciona recomendaciones para el diseño de entornos virtuales de aprendizaje para la enseñanza de la ofimática en el bachillerato técnico ecuatoriano. Se enfoca en la importancia de la metodología de enseñanza, estrategias didácticas, materiales y recursos para el aprendizaje, roles del profesor y del estudiante, y la teoría de los campos conceptuales para potenciar la construcción de conocimientos. Además, destaca las ventajas de los recursos digitales para el aprendizaje de la ofimática, como el acceso a una amplia gama de materiales de aprendizaje y la posibilidad d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jaramillo Ospina, Katty Leonela, Julieta América Campi Mayorga, and Tanya del Roció Sánchez Salazar. "Informática y ofimática una herramienta pedagógica." RECIMUNDO 3, no. 3 (2019): 1085–100. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/3.(3).septiembre.2019.1085-1100.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Henríquez G., Graciela, Beatriz Veracoechea F., and Noheli Gómez de Ugel. "3. Competencias en las TIC de los docentes. Decanato Ciencias de la Salud de la UCLA." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 14, no. 2 (2015): 52–74. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v14i2.239.

Full text
Abstract:
El artículo reporta los resultados de una investigación de campo descriptiva transversal con el propósito de diagnosticar las competencias en las TIC de los docentes del decanato de Ciencias de la Salud de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. La población estuvo constituida por 535 docentes y se realizó un muestreo probabilístico de tipo estratificado para seleccionar a los 246 sujetos de la muestra. Aplicada la encuesta, los resultados de la variable competencia en las TIC se consideraron favorables puesto que 70% tienen competencias en el Hardware del computador, sistema operati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pazo Prieto, María Elena, Doouglas Borda Sucacahua, Rubén Antonio Bustinza Chipana, and Maricruz Raquel Díaz Pacombia. "Relación entre el aprendizaje y ofimática en estudiantes de secundaria en Puno, Perú." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 9, no. 37 (2025): 1055–65. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v9i37.968.

Full text
Abstract:
La relación entre el aprendizaje y las herramientas ofimáticas en estudiantes de secundaria es crucial, ya que mejora su rendimiento académico y habilidades digitales. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación del aprendizaje y el uso de herramienta ofimáticas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa San Francisco de Asís, Puno durante el año 2024. Se utilizó un enfoque cuantitativo en una investigación exploratorio-descriptiva con un diseño transversal y no experimental. La muestra estuvo conformada por 40 alumnos seleccionados ale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Anchundia Rodriguez, Erick Fabricio, and Gema Isabel Medranda Cobeña. "Impacto de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje de la ofimática." Revista InGenio 7, no. 2 (2024): 37–53. http://dx.doi.org/10.18779/ingenio.v7i2.799.

Full text
Abstract:
La Inteligencia Artificial (IA) está demostrando ser una tecnología con un gran potencial para transformar la educación; en este artículo, se investigó el impacto de la IA en el aprendizaje de la ofimática a través de una metodología experimental y un corte longitudinal. El estudio se llevó a cabo con estudiantes de tercer nivel de la carrera de Educación Inicial en la Universidad Técnica de Manabí. Se recopiló la perspectiva de los estudiantes a través de encuestas, lo que permitió evidenciar el impacto positivo de la IA. El grupo de experimentación mostró una mejora significativa en sus cali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salcedo Lagos, Pedro Antonio, Carolina del Carmen Zambrano Matamala, Darío Fernando Rojas Diaz, and Miguel Claudio Friz Carrillo. "Estudio de disponibilidad léxica asociado al ámbito de las matemáticas y las tecnologías." Lingüística y Literatura 43, no. 81 (2022): 192–213. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a09.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar el léxico disponible de estudiantes de Pedagogía en Matemáticas respecto de ocho centros de interés. Los resultados evidencian que el léxico disponible en los centros de interés de las matemáticas es mayor que el disponible en los centros de interés de las TIC aplicados a las matemáticas. Además, se sugiere una categorización de este último léxico inscrito en los siguientes ámbitos: software para educación matemática, herramientas de ofimática y conceptos tecnológicos asociados a internet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salcedo Lagos, Pedro Antonio, Carolina del Carmen Zambrano Matamala, Darío Fernando Rojas Diaz, and Miguel Claudio Friz Carrillo. "Estudio de disponibilidad léxica asociado al ámbito de las matemáticas y las tecnologías." Lingüística y Literatura 43, no. 81 (2022): 192–213. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a09.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar el léxico disponible de estudiantes de Pedagogía en Matemáticas respecto de ocho centros de interés. Los resultados evidencian que el léxico disponible en los centros de interés de las matemáticas es mayor que el disponible en los centros de interés de las TIC aplicados a las matemáticas. Además, se sugiere una categorización de este último léxico inscrito en los siguientes ámbitos: software para educación matemática, herramientas de ofimática y conceptos tecnológicos asociados a internet.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Piedra-Illescas, Gonzalo Patricio, and Diego Marcelo Cordero-Guzmán. "Chatbot como herramienta de disminución de la intervención humana en la resolución de incidencias de ofimática en la Coordinación Zonal 7 – Salud." Dominio de las Ciencias 5, no. 2 (2019): 376. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i2.907.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El Ministerio de Salud Pública del Ecuador es un ente del estado que se encarga de la planificación, gestión, coordinación y control de salud pública para cubrir todas las zonas del Ecuador. Consta de 9 coordinaciones, cada una cuenta con hospitales generales y básicos, distritos y unidades operativas para cubrir todo el territorio ecuatoriano. La Coordinación Zonal de Salud – Zona 7, está formada por 3 provincias: Loja, El Oro y Zamora Chinchipe, tiene 271 Unidades Operativas, 16 Unidades Anidadas, 19 Sedes Distritales, 16 Hospitales Básicos, 3 Hospitales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Paco Huamani, Wilfredo Fredy. "COMPETENCIA DIGITAL ¿UNA COMPETENCIA BÁSICA PARA LA INSERCIÓN LABORAL?" Revista Oeconomicus 2, no. 2 (2022): 39–46. http://dx.doi.org/10.54943/revoec.v2i2.200.

Full text
Abstract:
El presente ensayo trata sobre las competencias digitales básicas necesarias para insertarse y mantenerse en el mundo laboral. Entendiendo como competencias digitales a las actitudes y aptitudes para realizar el uso de las tecnologías en la resolución problemas cotidianos en las labores, se toma como competencia digital básica para la empleabilidad, el saber el uso de la ofimática, la comunicación haciendo uso de la tecnología digital, la adaptabilidad a los cambios tecnológicos e importante también la seguridad, concluyendo que para poder ser empleable y mantener el empleo es necesario contar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castellanos Sánchez, Almudena, Cristina Sánchez Romero, and José Fernando Calderero Hernández. "Nuevos modelos tecnopedagógicos. Competencia digital de los alumnos universitarios." Revista Electrónica de Investigación Educativa 19, no. 1 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.1148.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra los resultados conseguidos mediante una investigación de carácter cuantitativo, realizada con el objetivo de conocer el perfil competencial en materia tecnológica de 301 estudiantes que ingresan por primera vez en el Grado universitario de Magisterio de Primaria. Se utilizó un cuestionario digital constituido por 29 preguntas; los resultados demuestran el predominio de alumnos mayores de 30 años, de sexo femenino, que disponen de ordenador con conexión a Internet, y cuyo medio favorito para interactuar es el teléfono, navegan a diario y emplean el correo electrónico, mane
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Nuñez, Jaime Patrício Leiva, and Lastenia Ugalde Meza. "LAS TIC EN LA FORMACION DE PROFESORES: PERFIL DIGITAL DE LOS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE LA U. DE PLAYA ANCHA, CHILE." INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING (PDVL) ISSN 2595-2498 1, no. 01 (2018): 15. http://dx.doi.org/10.31692/2595-2498.v1i01.27.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como propósito conocer el perfil digital de los estudiantes que ingresana estudiar pedagogía a la UPLA y analizar el comportamiento en relación al género, tipo de colegio deprocedencia y tenencia o no de internet en el hogar. Se utilizó un instrumento generado por (Cabero &Llorente, 2006), el cuestionario COTASEBA que ha sido utilizao en estudios similares en variasuniversidades. Se pudo determinar que los estudiantes que ingresan a estudiar pedagogía a la UPLAtraen deficiencia en áreas como: “Manejo de PC y Sistema Operativo”, “Aplicaciones de Ofimática”,“Aplicacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jiménez-Fernández, Maribel, and Heylin Díaz-Jiménez. "EXPERIENCIA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PRUEBAS DE UBICACIÓN DIAGNÓSTICA Y CURSOS NIVELATORIOS EN LA CARRERA INGENIERÍA INDUSTRIAL DE LA UNED DEL AÑO 2013 AL 2015." Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior 8, no. 2 (2017): 178–99. http://dx.doi.org/10.22458/caes.v8i2.1870.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una propuesta a los altos índices de deserción y repitencia de las carreras que contemplan las ciencias básicas dentro de su plan de estudios, de la misma forma que los cuatro bloques de esta carrera. El nivel de conocimiento en las ciencias básicas es determinante para el éxito y la permanencia del estudiante en la carrera ingeniería industrial. Motivo por el cual se establece como medida para determinar este nivel de conocimiento, las pruebas de ubicación diagnóstica, que se elaboran mediante un proceso sistemático y riguroso. Si el estudiante no pasa estas pruebas, ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Vega, Catalina Rocío, Daniel Alfredo Ramírez, and Camilo Mauricio Grillo-Torres. "Implementación de Herramienta Ofimática para el Avance de la Gestión Empresarial: Un Análisis de Caso Bioeko." Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis 20, no. 2 (2024): 51–66. http://dx.doi.org/10.46443/catyp.v20i2.387.

Full text
Abstract:
En este artículo, se aborda el diagnóstico empresarial a través de un estudio de caso centrado en Bioeko. El contexto del problema se centra en la necesidad de comprender los factores que afectan al logro de los objetivos estratégicos de una organización. El objetivo del artículo es realizar un análisis exhaustivo de Bioeko, utilizando una herramienta de diagnóstico organizacional. La metodología adoptada se basó en un enfoque descriptivo e inductivo respaldado por un análisis cualitativo. Se desarrolló una herramienta de diagnóstico organizacional en Excel que permite evaluar la organización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Núñez, Jaime Patricio Leiva, Lastenia Ugalde Meza, Gesivaldo Jesus Alves de Figueirêdo, and Alessandra Marcone Tavares Alves de Figueirêdo. "LAS TIC EN LA FORMACION DE PROFESORES: PERFIL DIGITAL DE LOS ESTUDIANTES DE PEDAGOGÍA DE LA U. DE PLAYA ANCHA, CHILE." INTERNATIONAL JOURNAL EDUCATION AND TEACHING (PDVL) ISSN 2595-2498 1, no. 1 (2018): 20–34. https://doi.org/10.31692/2595-2498.vli01.27.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como propósito conocer el perfil digital de los estudiantes que ingresan a estudiar pedagogía a la UPLA y analizar el comportamiento en relación al género, tipo de colegio de procedencia y tenencia o no de internet en el hogar. Se utilizó un instrumento generado por (Cabero & Llorente, 2006), el cuestionario COTASEBA que ha sido utilizao en estudios similares en varias universidades. Se pudo determinar que los estudiantes que ingresan a estudiar pedagogía a la UPLA traen deficiencia en áreas como: “Manejo de PC y Sistema Operativo”, “Aplicaciones de Ofimática”, “Apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Acuña Díaz, Julio Arnaldo, and Dayana Carolina Álvarez Saavedra. "Aula virtual como herramienta didáctica en el proceso enseñanza-aprendizaje con el uso del paquete de ofimática." Alternancia - Revista de Educación e Investigación 2, no. 3 (2021): 66–78. http://dx.doi.org/10.33996/alternancia.v2i3.318.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo el diseño de un Aula Virtual dirigida a la comunidad educativa como medio alternativo e informativo para los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad José Antonio Páez. La misma, se fundamentó en una revisión bibliográfica de trabajos de grado y material digital; estuvo enmarcada en la modalidad de proyecto factible con carácter descriptivo y de campo. La población estuvo conformada por seiscientos individuos, donde se aplicó una encuesta de 12 preguntas, cuyas opciones de respuestas fueron cerradas. De acuerdo a los resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pillaca Esquivel, Uldarico. "Perfil y rol del auditor gubernamental en la lucha contra la corrupción en los Gobiernos regionales del Perú." Revista la Junta 2, no. 2 (2019): 34–46. http://dx.doi.org/10.53641/junta.v2i2.32.

Full text
Abstract:
El presente artículo está centrado en describir y analizar cuál es el perfil del auditor gubernamental y cómo debe actuar frente a la lucha contra la corrupción en los Gobiernos regionales del país. Respecto del primer punto, se concluye que dos de los requisitos para este rol recaen, por un lado, sobre la experiencia laboral del auditor en el sector público, con un mínimo tres años; y, en segundo lugar, sobre la evaluación de las prácticas profesionales realizadas para el cargo respectivo y de los conocimientos de ofimática que posee el auditor. En relación al segundo punto, se concluye que,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barcia-Carrillo, Edison L., and Mar Camacho. "Incidencia de las TIC en la formación de los Terapistas Ocupacionales." Polo del Conocimiento 3, no. 7 (2018): 288. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i7.550.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El objetivo del presente artículo, se corresponde a constatar los conocimientos sobre TIC en docentes y estudiantes y su grado de integración durante el proceso enseñanza aprendizaje en la formación de los futuros licenciados en Terapia Ocupacional de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí. Se aplicó una metodología cuali-cuantitativa, bajo un diseño no experimental y de tipo descriptivo y como instrumento de recolección de la información un cuestionario electrónico. Entre los resultados se pudo constatar que el 100% del total de los investigados coi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Reyes, Lacitis Francisco Miguel. "Inteligencia artificial aplicada a la gestión ofimática en empresas privadas peruanas: Impacto en la productividad y el empleo." Revista Resplandor 1, no. 1 (2023): 34–43. https://doi.org/10.5281/zenodo.15042130.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la gestión ofimática en las empresas privadas, mejorando la productividad y optimizando diversos procesos operativos. Este artículo explora cómo las herramientas de IA, como la automatización de procesos rutinarios, los asistentes virtuales y el análisis predictivo, han impactado significativamente la eficiencia operativa, reduciendo costos administrativos y mejorando la toma de decisiones en empresas privadas peruanas.Sin embargo, este avance también trae consigo desafíos, como el desplaza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Salinas Galarza, Adelaida Geoconda, Manuela Magdalena Román Manzano, Blanca Amelia Palma Romero, and Ana Mercedes Villacis Zuñiga. "Liderazgo juvenil y su aplicación en emprendimientos actuales: propuesta de capacitación en Bachillerato General en Ecuador." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 2927–45. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)2927-2945.

Full text
Abstract:
En los últimos diez años, el liderazgo juvenil ha cobrado inusitada relevancia en el debate nacional ecuatoriano, sobre todo como palanca de los emprendimientos de nueva generación. Este artículo propone un modelo para incorporar de manera transversal la capacitación en emprendimiento en el diseño curricular de siete asignaturas de Bachillerato: Historia, Filosofía, Educación para la Ciudadanía, Lengua y Literatura, Sistemas Operativos, Aplicaciones de Ofimática, y Emprendimiento y Gestión. Se toma como punto de partida la evidencia disponible sobre liderazgo juvenil y su impacto en el éxito e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castellanos Adarme, Mariel, Zulmary Nieto Sánchez, María Claudia Pacheco, and Asdrúbal Atencia Andrade. "Integración de TIC y Clase Invertida en la Educación Superior: Un Estudio sobre la Implementación de Estrategias Didácticas en Cursos de Ofimática en la Corporación Universitaria del Caribe (CECAR)." Mundo FESC 14, no. 28 (2024): 51–68. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1584.

Full text
Abstract:
La evolución constante en la educación superior hapropiciado la búsqueda de métodos que no sólo evalúen,sino que también fomentan un aprendizaje activo y continuo.Este estudio se centra en la evaluación formativa a travésde la implementación de Tecnologías de la Información yComunicación -TIC- y el modelo de clase invertida en uncurso de ofimática en la Corporación Universitaria delCaribe -CECAR-. El propósito fue examinar cómo estasestrategias didácticas influyen en el involucramiento delos estudiantes y en la mejora de sus logros académicos.Participaron 106 estudiantes de diferentes semestre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Espinoza, Cindy. "Transformación digital en instituciones de educación inicial." Esferas 2, no. 1 (2021): 17. http://dx.doi.org/10.18272/esferas.v2i.1953.

Full text
Abstract:
La educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible. En este sentido, se ha creado el proyecto “Transformación digital en instituciones de educación inicial” (TDEI), con una duración de un año desde que se implementó en el Centro de Niños de Fátima. El proyecto TDEI ha incorporado en su malla curricular la enseñanza del uso de plataformas LMS, repositorios, material disponible en la web y programas de ofimática. Una vez la institución ha adoptado la transformación digital, ha sido capaz de mantener las clases del periodo 2020 en un entorno compl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Nieto Mendoza, Isaac, Cesar Martínez García, Delma Esther Rocha Álvarez, and Christiam Castro Escalante. "Uso de las TIC en Arquitectura: experiencia de un programa tecnólogo de la Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia." MÓDULO ARQUITECTURA CUC 25 (June 19, 2020): 67–84. http://dx.doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.25.1.2020.03.

Full text
Abstract:
Analizar los procesos de enseñanza basados en el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) de los docentes del programa Tecnología en Gestión de la Construcción de Proyectos Arquitectónicos y su incidencia en el desempeño académico y prácticas profesionales de los estudiantes en el semestre 2019-2 en la Universidad del Atlántico sede Suán. Estudio de paradigma hermenéutico, enfoque cualitativo y de tipo descriptivo y documental. Se trabajó con docentes, estudiantes y egresados del programa Tecnología en Gestión de la Construcción de Proyectos Arquitectónicos, como también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Del Aguila Alvarez, Andrea Jazmine, Luz Alondrita Rivas Soto, and Jose Joel Cruz-Tarrillo. "Competencias de Empleabilidad para Futuros Administradores Peruanos." Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo 13, no. 3 (2022): 201–12. http://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.13.3.732.

Full text
Abstract:
Hoy en día, las empresas necesitan competir con su mejor recurso, el talento humano, de tal forma, que rediseñan los puestos de trabajo. Es decir, requieren de colaboradores que sean capaces de generar resultados beneficiosos para la organización, mediante competencias, aptitudes y habilidades. Es por ello, el propósito de esta investigación es describir las competencias más demandadas en el mercado laboral peruano para futuros administradores. La investigación se realizó a través de una perspectiva metodológica cualitativa, con un diseño exploratorio, las unidades de análisis fueron publicaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bolaños-Burgos, Francisco, and Cristopher Gómez-Giacoman. "Estudio cualitativo de la relación de las leyes y la pericia informática en el Ecuador - Qualitative study of the relation of the laws and the IT know-how in the Ecuador." ReCIBE, Revista electrónica de Computación, Informática, Biomédica y Electrónica 4, no. 3 (2017): I. http://dx.doi.org/10.32870/recibe.v4i3.39.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza cualitativamente las leyes vigentes en el Ecuador relacionadas a los procesos de la pericia informática. Para aquello, se estudia los pasos empleados por un perito de la Policía Nacional en el desarrollo de los casos de delito informático, suscitados en el periodo 2012-2014, que implican la evidencia digital en: disco duros, cuentas de correo electrónico, redes sociales y motor de base datos. Apartir de los casos analizados, se puede concluir que la ley contempla una mayor cantidad de artículos relacionados a las bases de datos. Sin embargo, se tendría que analizar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ulloa-Jiménez, Santiago, and Dyalá De la O-Cordero. "Diseño de una herramienta basada en ofimática para el modelado financiero de los proyectos independientes de la empresa Alpha Costa Rica: un estudio de caso." Investiga.TEC 18, no. 52 (2025): 34–39. https://doi.org/10.18845/itec.v18i52.7817.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue diseñar una herramienta de modelado financiero para la empresa Alpha Costa Rica la cual considera el análisis de rentabilidad de sus proyectos independientes. Ello surgió de la necesidad de la empresa de identificar tempranamente posibles desvíos presupuestarios, sobrecostos, baja rentabilidad y con ello aplicar las acciones correctivas pertinentes. Se analizó el proceso actual de análisis de rentabilidad para proyectos independientes, identificando las métricas clave necesarias para la construcción de un modelo financiero dinámico, para visualizar el estado financi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Solís Maldonado, Marleydis Claudia, Kirenia Maldonado Zuñiga, Dunia Lisbet Domínguez Gálvez, and Verónica Jazmín Pionce Andrade. "IMPACTO EN LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LA RECUPERACIÓN DE LAS ÁREAS VERDES." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 3, no. 3 (2020): 09–16. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v3.n3.2019.152.

Full text
Abstract:
La presente investigación brindó un aporte significativo, dando a conocer la importancia de vincular los tres ejes esenciales: docencia, investigación y vinculación. En la Universidad Estatal del Sur de Manabí los estudiantes de la Carrera Tecnología de la información realizaron sus actividades de vinculación, con el objetivo de impartir capacitaciones de Ofimática Básica, dirigido a los Bomberos del Cuerpo de Guardia, estos desarrollaron conocimientos y habilidades informáticas que les permiten mejorar su vida laboral, por el giro tan avanzado que ha dado el uso de la tecnología en la mayoría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Maldonado Zuñiga, Kirenia, Raquel Vera Velázquez, Edwin Joao Merchán Carreño, and Franklin Jhimmy Tóala Arias. "DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES EN LA SOCIEDAD A TRAVÉS DE LA VINCULACIÓN UNIVERSITARIA." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 3, no. 3 (2020): 59–66. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v3.n3.2019.157.

Full text
Abstract:
La presente investigación brindó un aporte significativo, dando a conocer la importancia de vincular los tres ejes esenciales: docencia, investigación y vinculación. En la Universidad Estatal del Sur de Manabí los estudiantes de la Carrera Tecnología de la información realizaron sus actividades de vinculación, con el objetivo de impartir capacitaciones de Ofimática Básica, dirigido a los Bomberos del Cuerpo de Guardia, estos desarrollaron conocimientos y habilidades informáticas que les permiten mejorar su vida laboral, por el giro tan avanzado que ha dado el uso de la tecnología en la mayoría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sibaja-Molina, Johanna, Jorge Esteban Prado-Calderón, and Adriana Vindas-González. "Análisis de la demanda laboral de profesionales en Psicología en Costa Rica durante el periodo 2012-2014 / Analysis of labor demand for Psychology professionals in Costa Rica during the period 2012-2014." Revista Costarricense de Psicología 35, no. 1 (2016): 47. http://dx.doi.org/10.22544/rcps.v35i01.04.

Full text
Abstract:
<p>El tema de las condiciones y la demanda laboral en el campo de la Psicología ha sido objeto de varias investigaciones. En Costa Rica, tanto el Consejo Nacional de Rectores como otros grupos de investigación, han indagado acerca del tema. En este artículo se presentan los resultados de un análisis documental que tuvo como objetivo explorar las características recientes de la demanda de profesionales en Psicología en Costa Rica (e.g. número de puestos vacantes por año y requisitos solicitados). Para ello, se analizaron 1558 vacantes divulgadas por la Escuela de Psicología de la Universi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guevara Espinosa, Juan Carlos, María Elena Salazar Sánchez, and Pedro Javier Dávalos Vasconez. "TECNOCIENCIA, SU IMPACTO EN EL APRENDIZAJE ABIERTO." Opuntia Brava 11, no. 2 (2019): 401–9. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11i2.770.

Full text
Abstract:
El aprendizaje depende de la relación persona - entorno, por tanto, el hombre desde su nacimiento comienza a apropiarse de esa realidad en un continuo proceso de aprendizaje, apropiación que se produce a través del conocimiento. Si nos percatamos el hombre desde que nace requiere de una guía, dirección o de cualquier otro factor que interprete sus necesidades y en correspondencia actúe para poder satisfacerla. La enseñanza se desarrolla para que el alumno aprenda, se subordina al aprendizaje y exista una determinación para alcanzarlo. Carlos Álvarez de Zayas, expresa en su libro Pedagogía como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Marin-Marin, Alfredo, and Maria Isabel Hernández-Romero. "Las competencias digitales del traductor contemporáneo en México." Revista Lengua y Cultura 2, no. 4 (2021): 1–8. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v2i4.6941.

Full text
Abstract:
El uso eficaz de las tecnologías de la información y la comunicación, en forma de competencia digital, se ha convertido en una parte indispensable de la vida humana en el siglo XXI, no solo para el ocio sino también para el trabajo. Este estudio tiene como objetivo investigar el desarrollo de la competencia digital en el ámbito de la traducción, considerando variables personales como el género, la edad, la experiencia en la traducción y el grado autopercibido de competencia digital. Los participantes fueron 201 traductores que fueron encuestados a nivel nacional y virtualmente a través de un c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mondragón-del-Ángel, Luz Ángelica, and Sandra Luz Canchola-Magdaleno. "Competencias tecnológicas de estudiantes de arquitectura de Querétaro, México = Technological competences of students of architecture from Queretaro, Mexico." Advances in Building Education 7, no. 1 (2023): 9–20. http://dx.doi.org/10.20868/abe.2023.1.5084.

Full text
Abstract:
Actualmente el desarrollo de las competencias tecnológicas de los estudiantes ha sido un tema constante debido a los recientes avances y el fácil acceso a la tecnología. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que los estudiantes universitarios carecen de estas competencias tecnológicas, sobre todo al inicio de su formación académica. El presente estudio transversal con enfoque cuantitativo analizó la actitud, el conocimiento, uso y acceso de las TIC por parte de estudiantes de arquitectura a través de la aplicación del instrumento de actitud, conocimiento y uso de TIC (ACUTIC) adaptado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bernal Párraga, Augusto Paolo, Adriana Lissette Baquez Chávez, Nelly Guadalupe Hidalgo Jaen, Narcisa Alexandra Mera Alay, and Aminta Liliana Velásquez Araujo. "Pensamiento Computacional: Habilidad Primordial para la Nueva Era." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 5177–95. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10937.

Full text
Abstract:
El pensamiento computacional interviene en todos los campos de la sociedad como un eje transversal, lo que lo convierte en un nuevo desafío para la educación centrada en el estudiante y en las habilidades que deben desarrollarse para la vida. Actualmente, el pensamiento computacional se considera una habilidad del siglo XXI que los estudiantes deben tener para desarrollar habilidades de resolución de problemas utilizando los principios informáticos [1]. La informática está presente en todos los aspectos de la vida desde que el despertar por la mañana con un reloj despertador digital durante el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ramos-Álvarez, Rodolfo, Milagrosa Sánchez-Martín, Mª-Mercedes Rodríguez-Ruiz, and Rocío Fausor. "The construction, reliability, and evidence of validity of a scale to measure new technologies by Spanish psychologist." Anales de Psicología 39, no. 2 (2023): 321–31. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.441181.

Full text
Abstract:
In this study we present the construction and analysis of a questionnaire for analyze the use of new technologies (NNTT) by psychology professionals, based on a sample of 1759 psychologists.). The final version composed by 36 items was generated from a bibliographic review on the new technologies applied to psychology. Exploratory factor analysis of selected items based on a randomized sample (n = 853) indicated the presence of five factors related to 1.- Online storage; 2.- Use of basic office and internet tools; 3.- Communication routes with the patient; 4.- Basic and advanced knowledge of p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Campozano Pilay, Yanina Holanda. "FORTALECIMIENTO DEL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO A TRAVÉS DE LAS APLICACIONES OFIMÁTICAS PARA LOS ESTUDIANTES DE BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “ALEJO LASCANO” DEL CANTÓN JIPIJAPA." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 1 (2020): 103–12. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n1.2021.325.

Full text
Abstract:
RESUMEN
 Este artículo se basa en la necesidad informática y tecnológica que existe en los estudiantes de bachillerato en ciencias de la Unidad Educativa Fiscal “Alejo Lascano”, del cantón Jipijapa, tomando en cuenta que las herramientas ofimáticas en los actuales momentos se han convertido en un instrumento vital de las nuevas tecnologías de la sociedad del conocimiento. El objetivo de este trabajo es fortalecer el conocimiento tecnológico a través de las aplicaciones ofimáticas para todos los estudiantes de los diversos niveles de educación secundaria, para los cual se motiva el uso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sánchez-Céspedes, Sandra. "Diseño Ofimático para el Control del Flujo Financiero en las Municipalidades Distritales de la Región Lambayeque." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 1 (2024): 347–59. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2173.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la importancia y realizar un diseño ofimático para el control de los flujos financieros en las municipalidades distritales de la región Lambayeque. Esta es una investigación de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo descriptivo y propositiva. La población estuvo conformada por los 35 responsables del área de tesorería en las municipalidades distritales que existen en la región Lambayeque y la muestra estuvo conformada 15 trabajadores, a quienes se les aplicó una encuesta. Los resultados indican que el 80% considera muy i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Agama Moreno, Daniel Federico. "El entorno virtual Chamilo en el desarrollo de las competencias del módulo de ofimática en estudiantes del instituto “Norbert Wiener” de Lince / the chamilo virtual environment in the development of competencies in the office automation unit in students." HAMUT'AY 3, no. 1 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v3i1.996.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Flores Lagla, Galo Alfredo, Diego Fernando Jácome Segovia, Lorena Maricela Paucar Coque, and Yadira Paola Borja Brazales. "Herramientas ofimáticas aplicadas en los procesos administrativos en las instituciones del cantón Salcedo y Pujilí." ConcienciaDigital 4, no. 3.2 (2021): 66–78. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i3.2.1844.

Full text
Abstract:
Introducción: Las aplicaciones ofimáticas utilizadas en procesos administrativos es el elemento fundamental en la gestión documental. La investigación permitió identificar los diferentes tipos herramientas ofimáticas que se utilizan en el manejo, administración y gestión de la información en las instituciones del cantón Salcedo y Pujilí, de la provincia de Cotopaxi. El enfoque de investigación es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo y corte transversal, como técnica se aplicó una encuesta validada por expertos en las áreas de interés. La población considerada para el estudio correspondió al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gil Galindo, Pablo, and Javier Toscano Bendala. "PROGRAMA DE ANÁLISIS CUALITATIVO A PARTIR DEL PAQUETE OFIMÁTICO DE OFFICE." Revista de Educación, Motricidad e Investigación, no. 2 (March 11, 2014): 19. http://dx.doi.org/10.33776/remo.v0i2.2374.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lema López, María Soledad, María Isabel Zedeño Chalares, and Jorge Mesa Vazquez. "Impacto del uso de herramientas ofimáticas en el desarrollo profesional de docentes en Ecuador." Orange Journal 6, no. 11 (2024): 4–19. http://dx.doi.org/10.46502/issn.2710-995x/2024.11.01.

Full text
Abstract:
El presente artículo científico estuvo encaminado a evaluar la efectividad y pertinencia de un curso en línea, como estrategia didáctica para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de informática, específicamente en el manejo de herramientas ofimáticas básicas, en estudiantes de octavo año en el contexto ecuatoriano. Para llevar a cabo esta investigación, se ha utilizado un enfoque mixto combinando el enfoque cuantitativo y cualitativo para medir y analizar los resultados del cuestionario en línea. Se utilizó el cuestionario en línea como herramienta principal de recol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Jaime-Manzanarez, Bryan Alexander. "Estrategia de formación continua para mejorar competencias ofimáticas en docentes de comunicación, UNAN-Managua." Revista científica de estudios sociales 4, no. 6 (2025): 67–92. https://doi.org/10.62407/czp79d24.

Full text
Abstract:
This scientific article presents the application of a teacher training strategy designed to improve the office skills of teachers in the Communication for Development program at the National Autonomous University of Nicaragua, Managua (UNAN-Managua). The study was carried out using a quasi-experimental pretest-posttest design with a mixed approach, combining quantitative and qualitative methods to evaluate the impact of the intervention. Data were collected through structured surveys, direct observation, and performance analysis before and after training. The results showed significant improve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Jiménez Hernández, Luis Alexander. "Experiencias con proyectos de informática en grado octavo de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central." Letras ConCiencia TecnoLógica, no. 9 (August 3, 2018): 33–39. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.83.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados, experiencias y aportes obtenidos en el desarrollo de la asignatura de Informática en el octavo grado del Instituto de Bachillerato Técnico Industrial de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (ETITC), cuyo núcleo principal se ha basado en los programas de hoja de cálculo y componentes complementarios de los paquetes informáticos de oficina Microsoft Office y OpenOffice, orientados mediante la formulación y ejecución de proyectos de clase, a través de los cuales se busca su aplicación práctica en análisis estadísticos y financieros, permitiendo a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Álvarez-Espinales, Darwin, and Dayron Rumbaut-Ran. "Estrategias pedagógicas basadas en gamificación para optimizar recursos tecnológicos y competencias ofimáticas para los estudiantes." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 3 (2025): 639–49. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3177.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo analizar el impacto de estrategias pedagógicas innovadoras para el desarrollo de competencias digitales en el bachillerato técnico en informática, dentro del contexto de un colegio fiscal ecuatoriano. El estudio en base a una educación técnica, parte de la necesidad de superar prácticas tradicionales, integrar herramientas tecnológicas actuales y fomentar la aplicación práctica de conocimientos informáticos. A través de una propuesta metodológica que incorpora métodos activos como el Flipped Classroom, el Aprendizaje Basado en Proyectos y principalmente e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Orama López, Karina Gabriela. "Herramientas ofimáticas y su relación con el aprendizaje de contabilidad en los estudiantes de educación secundaria." Pro Sciences 1, no. 5 (2017): 14. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol1iss5.2017pp14-21.

Full text
Abstract:
La presente investigación nace ante la necesidad de que los estudiantes aprendan desde su vida secundaria a manejar la contabilidad computarizada ya que la mayoría de docentes utilizan el típico rayado contable en su cuaderno y las clases se tornan aburridas y poco participativas. Esta investigación se ha profundizado sobre el uso de Microsoft Excel y su relación con el aprendizaje de la asignatura de contabilidad para los estudiantes del bachillerato general unificado ya que es de profunda importancia que ellos comiencen a aprender sobre el mundo contable a corta edad para que cuando sean pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Contreras Cano, Geraldine Stephania, and Sebastián Marín Herrera. "Definiciones, temáticas, metodologías y factor humano en la educación contable: un análisis documental en el contexto mundial en los períodos 2014-2020." Revista Visión Contable, no. 23 (June 16, 2021): 176–94. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n23a8.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se pretende El presente documento tiene como objetivo analizar las principales características bibliográficas de la producción científica relacionada con definiciones, temáticas, metodologías y factores humanos entorno a la educación contable, empleando un análisis descriptivo de la evolución de las publicaciones. Se realizó un análisis documental apoyado en el uso de herramientas ofimáticas para la recolección de la información consultada. Los resultados identificaron 56 documentos científicos entre los períodos 2014-2020 que involucraron un total de 120 autores. Este d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bermúdez de Diaz., Fátima Elizabeth, Lorena Evelyn Ayala Larios, and Yesenia Lisseth Guzmán Robles. "Uso de herramientas virtuales en educación media: aportes desde un proyecto de proyección social." Revista Salud y Desarrollo 8, no. 3 (2024): e752. https://doi.org/10.55717/gpxb5062.

Full text
Abstract:
La educación influye en la realización plena de los seres humanos. Las exigencias actuales demandan, en los docentes, el manejo tecnológico como parte de la virtualización de la enseñanza. Por tal razón, se diseñó el proyecto de intervención Fortalecimiento del uso de las herramientas virtuales en los docentes de las instituciones de educación media de la zona oriental de El Salvador, con el objetivo de promover el uso y la capacitación de los docentes sobre el dominio de las plataformas virtuales, mediante el empleo de metodologías educativas, que incluyen el apoyo técnico para dirigir a 175
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sánchez Fuentes, Sergio, and Rosario Ángela Martín Almaraz. "Formación docente para atender a la diversidad. Una experiencia basada en las TIC y el diseño universal para el aprendizaje." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 21, no. 2 (2016): 35–44. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2016.21(2).35-44.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la importancia de la formación continua del profesorado en la atención a la diversidad en el aula. Para ello, se ha tenido en cuenta lo descrito por el paradigma del diseño universal para el aprendizaje (DUA) y su relación con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El uso de las TIC se plantea como un avance en el acceso a la educación por parte de todos los estudiantes, sin embargo, también este uso puede suponer una barrera si no se tienen en cuenta los diferentes tipos de discapacidad que están presentes en las aulas. Este trabajo presenta u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Christian Ruperto, Caicedo Plúa, Grace Liliana Figueroa Morán, Oscar Stalin Baque Pinargote, and Cevallos Baque Johan Saul. "Sistema web para la reasignación ponderada de cargas horarias en entornos universitarios." Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" 4, no. 5 (2024): 25–39. http://dx.doi.org/10.62305/alcon.v4i5.274.

Full text
Abstract:
En la Universidad Estatal del Sur de Manabí, la principal problemática es la distribución de las cargas horarias docentes, actualmente realizada con herramientas ofimáticas como Word y Excel, lo cual resulta ineficiente. No existe un sistema web que permita gestionar este proceso de manera estructurada e inmediata. Por tanto, el objetivo de esta investigación fue el desarrollo e implementación de una aplicación web para la asignación de cargas horarias. Se llevó a cabo un análisis de requisitos y se identificaron los problemas que enfrentan, definiendo así las especificaciones para un sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pavón Anrango, Juan Carlos, and Vanesa Estefanía Cajo Guallasamín. "Desarrollo de Competencias Digitales para los Estudiantes de Bachillerato de la Ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura – Ecuador." Revista Veritas de Difusão Científica 5, no. 2 (2024): 1922–45. http://dx.doi.org/10.61616/rvdc.v5i2.178.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el estudio sobre las competencias digitales de los estudiantes de bachillerato de la ciudad de Otavalo, provincia de Imbabura – Ecuador. Considerando el uso de las nuevas plataformas digitales en la educación, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar las competencias digitales que el estudiante tiene con el uso de la plataforma Suite de Google, conjunto de herramientas ofimáticas que sirven para mejorar de trabajo colectivo, grupal o individual. Su enfoque fue descriptivo, por que nos permitio describir, explicar, analizar, y comparar las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!