To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ojos claros y serenos.

Journal articles on the topic 'Ojos claros y serenos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 journal articles for your research on the topic 'Ojos claros y serenos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

McGrady, Donald. "Notas sobre el madrigal "Ojos claros, serenos" de Cetina." Hispanic Review 65, no. 4 (1997): 379. http://dx.doi.org/10.2307/474294.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Escobar Borrego, Francisco Javier. "Resonancias de Garcilaso y Herrera en el canto mélico de Laínez (con ecos de madrigal cetiniano)." Castilla. Estudios de Literatura, no. 15 (July 21, 2024): 248–77. http://dx.doi.org/10.24197/cel.15.2024.248-277.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente estudio ofrece un análisis circunscrito a los ecos de Garcilaso de la Vega, Fernando de Herrera y fray Luis de León en la obra lírica de Pedro Laínez (1538-1584). Se analiza, asimismo, la influencia del Madrigal “Ojos claros, serenos” de Gutierre de Cetina en el imaginario del escritor madrileño en una confluencia e intersección de códigos entre el verso y el discurso musical. Como resultado, Laínez se sirve, en fin, de la hibridación de destacados modelos a partir de un ejercicio de imitación compuesta con el objeto de transitar diferentes caminos de expresión literaria h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Korstanje, Maximiliano. "La puerta del alma: el color de ojos y de cabello como forma discursiva de dominación." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 5, no. 1 (2010): 87. http://dx.doi.org/10.14198/obets2010.5.1.05.

Full text
Abstract:
El nacimiento de un hijo es un evento único e irremplazable para todos aquellos que han tenido la experiencia. Para otros, es una oportunidad de asenso social sobre todo sí por ese juego de los genes la criatura se asemeja al estereotipo indoeuropeo nórdico. Por ese motivo, los padres parecen interesados en que sus hijos tengan ojos claros y cabellos rubios tomando esa característica como cualitativamente positiva. Por ese motivo, no resulta extraño que las diferentes imágenes en publicidades de artículos para bebes enfatice en los “ojos azules y los cabellos rubios” como tipos ideales a segui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gutiérrez, Víctor. "Comunicación asertiva por una equidad educativa." Revista Latinoamericana de Calidad Educativa 2, no. 2 (2025): 38–47. https://doi.org/10.70625/rlce/158.

Full text
Abstract:
Este ensayo reflexivo analiza, por qué la sociedad latinoamericana reproduce persistentemente estereotipos de género en las prácticas comunicativas escolares, así exaltando las diferencias socioeconómicas y culturales. Esta comunicación, con orientación androcéntrica, refuerza roles tradicionales y perpetúa prejuicios y discriminación generacional, limitando así el desarrollo de relaciones equitativas. Frente a esta problemática, la comunicación asertiva emerge como una herramienta clave, que permite mejorar la interacción docente-estudiante al promover diálogos claros, serenos y directos. En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cortés Guerrero, José David, and Felipe Martínez Pinzón. "Editorial. Historia y literatura: leer el pasado con los ojos en el futuro." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 49, no. 1 (2021): 17–32. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v49n1.98745.

Full text
Abstract:
En la actualidad la historia y la literatura tienen, o pretenden tener, límites claros y definidos. Cuando un historiador realiza una investigación con características históricas sabe, de antemano, cómo debe realizarla y cómo debe presentar los resultados obtenidos. Por su parte, un escritor de literatura también sabe que la forma como presenta sus productos literarios es cualitativamente diferente a la ficción histórica. Esto es, las ficciones históricas y literarias son, por antonomasia, diferentes. Los historiadores, en su gran mayoría, no aceptarían que uno de los suyos escribiera una nove
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Greathouse Amador, Louise Mary, Alejandra Justin De la Fuente Laudo, and Patricia Natividad Preciado Lloyd. "El racismo y los niños: reflexiones para una sociedad más justa." Revista Criminalidad 63, no. 2 (2022): 99–113. http://dx.doi.org/10.47741/17943108.319.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el racismo como una de las expresiones de discriminación con mayores repercusiones en varios dominios del desarrollo de los niños y en la sociedad. Sus consecuencias en la salud física y mental están asociadas con el alcoholismo, consumo de drogas y violencia intrafamiliar. Por ello, se vuelve necesario analizar la forma en que los niños perciben las diferencias de fenotipos, creencias y culturas entre seres humanos y proponer estrategias de intervención que permitan disminuir el racismo desde los entornos escolares. Como instrumentos se presentan dos ejercicios rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mejía, Ana María, and Margarita María Velásquez. "Biología e inmunopatogénesis del carcinoma espinocelular y el basocelular." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 21, no. 2 (2013): 159–68. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.258.

Full text
Abstract:
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más frecuente. El cáncer de piel no melanoma incluye el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular. Debido a que la mayoría son poco agresivos y a que algunos se resecan sin estudio histopatológico, existe un subregistro. Esta revisión se enfoca en los aspectos más importantes de la biología y la inmunopatogénesis del carcinoma basocelular y del espinocelular.Los factores de riesgo incluyen la exposición a los rayos ultravioleta, los fototipos 1 y 2, tener el cabello y los ojos claros, la ascendencia europea y el vivir en aéreas tropicales, entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muñiz Muñiz, María De las Nieves. "¿Do están agora aquellos claros ojos? (Garcilaso Ég. I) y la referencia del Brocense a “un antiguo” poeta." Revista de Filología Española 93, no. 1 (2013): 193–204. http://dx.doi.org/10.3989/rfe.2013.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bueso, Juan José. "Honduras y el final de una epopeya de 200 años." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 10, no. 3 (2021): 181–82. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v10i3.12991.

Full text
Abstract:
En el capítulo final la luna oculta al sol en un eclipse total. Honduras queda en tinieblas y los ciudadanos entran en un estado de profunda hipnosis. Los dioses precolombinos olvidados en el tiempo ofrecen al pueblo un último regalo: el don de la introspección. El alma colectiva de los hondureños indaga en su pasado remoto. Ven a un campesino maya sembrar la tierra. Luego a un aborigen cargado de mercancías que se desliza en una canoa. Observan a los hombres blancos de ojos claros que arriban a las islas y costas del país. Miran a los verdugos europeos apoderarse de sus vidas, de sus tierras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pau, Stefano. "El bufeo colorado en algunas novelas amazónicas peruanas." Letras (Lima) 92, no. 136 (2021): 90–101. http://dx.doi.org/10.30920/letras.92.136.8.

Full text
Abstract:
El bufeo colorado (Inia geoffrensis) es el delfín rosado que vive en los ríos de la cuenca amazónica y es el protagonista de una de las más difundidas narraciones de la tradición oral de las poblaciones indígenas y ribereñas de la zona, para las que posee facultades metamórficas. El bufeo, de hecho, puede transformarse en un hombre de rasgos occidentales, un “gringo” alto, muchas veces rubio y con los ojos claros y, frecuentemente, se indica como el padre de los niños de los que se ignora la paternidad. En este trabajo se traza una panorámica de su presencia en algunas novelas ambientadas en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

dos, Santos Sales Augusto. "Educación contra el racismo en las facultades de derecho de las universidades de Brasil." Aposta: Revista de Ciencias Sociales, no. 101 (April 1, 2024): 77–96. https://doi.org/10.5281/zenodo.10852873.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en la falta de cumplimiento pleno de la enseñanza de la Educación en Relaciones Étnico-Raciales en las carreras de grado de las universidades brasileñas, especialmente en las carreras de Derecho. Esta enseñanza fue determinada por el Consejo Nacional de Educación (CNE) de Brasil, mediante la Resolución CNE/CP 01/2004. Planteamos la hipótesis de trabajo de que la mencionada educación es uno de los instrumentos que puede ayudar a evitar que, en el futuro, jueces/as dicten sentencias fundamentadas en cri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Nasr, Rebeca Monroy. "Apreciación histórica y estética de la fotografía: un gran reto entre lo analógico y lo digital." História (São Paulo) 26, no. 2 (2007): 4–18. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-90742007000200002.

Full text
Abstract:
El ensayo tiene por finalidad acercar a los que se inician en el camino del análisis visual a detenerse frente a la imagen o grupo de fotografías desde diferentes posturas teórico metodológicas de análisis. Se insiste en la necesidad de valorar las imágenes desde diferentes perspectivas técnico, formales, temático, ideológicas, que dan pie a comprender el discurso fotográfico intrínseco. De tal suerte que la lectura se realice con seriedad, profundidad y encontrando los diversos discursos que contiene la imagen desde la perspectiva histórica, social, estética, cultural, y sobre todo se subraya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Arboleda, Julio César. "El ser de las ciencias sociales: Enseñar educando en la gobernanza de si para ser. Una perspectiva pluriversa y comprensivo edificante." Revista Boletín Redipe 14, no. 7 (2025): 23–42. https://doi.org/10.36260/mtnwpp87.

Full text
Abstract:
Sumario: Resumen. 1.Introducción. 2.La vida como pluriverso 3.La gobernanza interónoma 4.El Ser de las CS 5.El visual ótrico o mirada pluriversa. Las comprensiones Para Sí y Para ser 6.Educar en la conciencia desde y con las CS. 7. A modo de conclusiónResumen Somos tierra, somos singularidad del orbe vital; guardamos en nuestro interior los elementos básicos que nos permiten equilibrarnos, marchar al ritmo de la evolución, y sustentar de ese modo el mundo de mundos de la vida. Hemos de aprender a conectarnos con nuestro Ser interior abonando la tierra que somos, cultivándola a fin de florecer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ruiz, Jiménez Juan. "Obras de Francisco Guerrero en la Biblioteca de la Fundación Lázaro Galdiano (Madrid)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394861.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ruiz, Jiménez Juan, and Rincón Soterraña Aguirre. "Obras de Francisco Guerrero en la catedral de Valladolid." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395256.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ruiz, Jiménez Juan. "Obras de Francisco Guerrero en la Orphenica lyra de Miguel de Fuenllana (1554)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), September 12, 2024. https://doi.org/10.5281/zenodo.13752198.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!