Academic literature on the topic 'Ondas electromagnéticas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ondas electromagnéticas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ondas electromagnéticas"

1

Barralaga, Francisco S., and Alejandro Galo Roldan. "Opción didáctica para el estudio de Electromagnetismo Simulador de ondas planas y guı́a de onda rectangular." Revista de la Escuela de Física 5, no. 2 (September 2, 2019): 73–84. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v5i2.8271.

Full text
Abstract:
Se describe herramientas didáctica diseñada para acompañar el estudio de los campos electromagnéticos variantes con el tiempo. La herramienta, denominada MODELEC, es un conjunto de aplicaciones desarrolladas en el entorno de EJS1 (un ambiente de simulación basado en Java), que muestra la evolución de las ondas electromagnéticas planas unidimensionales, y la secuencia de campos eléctricos y magnéticos variantes en el tiempo generados en una guı́a de ondas rectangular. MODELEC es una herramienta ideal para ser utilizada como opción complementaria en el desarrollo de los tópicos de la Teorı́a Electromagnética relacionados con ondas planas y cavidades resonantes. Permite visualizar los detalles de las ondas resultantes de los campos electromagnéticos generados por una fuente puntual inmóvil, mientras se propagan en ambas direcciones a lo largo de un eje; simula además a los campos electromagnéticos producidos por guı́as de onda rectangulares, permitiendo la visualización de los diferentes modos de propagación producidos en el interior de estas cavidades resonantes, los modos TMmn y TEmn. Su interface gráfica de usuario incluye opciones en las que se pueden variar los valores de los parámetros considerados apreciándose los efectos de estos cambios sobre las ondas producidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Soto-Carbajal, Demetrio, and Lizangela Aurelia Hinojosa-Yzarra. "Aloe Vera y la Descontaminación Electromagnética." Scientific Research Journal CIDI 1, no. 1 (July 30, 2021): 120–29. http://dx.doi.org/10.53942/srjcidi.v1i1.51.

Full text
Abstract:
La población mundial sufre de alteraciones al corazón y el sistema respiratorio, generados por las ondas electromagnéticas provenientes de los ordenadores, celulares y microondas, ocasionando una serie de infartos de miocardio que dan lugar a la disminución de su masa muscular, de tal manera que la onda se despolariza lentamente por los ventrículos del corazón. El objetivo del presente estudio fue demostrar la influencia del Aloe Vera (sábila) en la descontaminación de los efectos electromagnéticos en los seres vivos, para lo cual se desarrolló un estudio sistemático de artículos científicos publicados en revistas científicas como Guillermo de Ockham, Dilemas Contemporáneos, Airalia, entre otras, ubicadas en bases de datos como Scopus, SciELO, Web of Science, Latindex y ScienceDirect. Entre los resultados se destaca la confirmación de la estrecha relación entre radiaciones electromagnéticas y el cáncer, vislumbrándose la solución mediante un análisis de absorción ultravioleta (UV) y pruebas de citotoxicidad del Aloe vera, ante el daño oxidativo celular y la genotoxicidad producida por las partículas nanométricas inorgánicas sobre células dérmicas. Se concluyó que las radiaciones entre 30 kHz y 300 MHz y las microondas entre 300 MHz y 300 GHz, alteran molecularmente el sistema nervioso; y para descontaminar los efectos de las ondas electromagnéticas, el gel del Aloe vera mostró actividades fisiológicas y biológicas como agente antiviral y protector ante la radiación UV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hinojosa Benavides, Rene Antonio. "“Aloe Vera y la Descontaminación Electromagnética”." Scientific Research Journal CIDI 1, no. 2 (February 12, 2022): 228–29. http://dx.doi.org/10.53942/srjcidi.v1i2.76.

Full text
Abstract:
Leí con gran interés el artículo titulado “Aloe Vera y la Descontaminación Electromagnética” (Soto e Hinojosa, 2021), en donde se hace referencia a las alteraciones al corazón y al sistema respiratorio, generados por las ondas electromagnéticas provenientes de los ordenadores, celulares y microondas; y quisiera colaborar con el esfuerzo académico y editorial realizado, agregando investigaciones que reforzarán al objetivo planteado por los autores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calderon Atoche, Elias Israel. "REGULACIÓN DE INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURA QUE GENEREN ELECTROMAGNETISMO EN AFECTACIÓN A LA LEGISLACIÓN PERUANA." SSIAS 13, no. 2 (November 27, 2020): 11. http://dx.doi.org/10.26495/rcs.v13i2.1441.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene como objetivo dar a conocer como se afecta a la salud por consecuencias de la radiación electromagnética, la cual vulnera contamina y afecta el bienestar de la población peruana.Haciendo conocer que las radiaciones electromagnéticas son creadas a través un proceso enérgico de ondas que son generadas por electrones la cuales se propagan a través de toda la troposfera terrestre diferenciándoles en sus sus valores enérgicos creando estos espectros electromagnéticos de frecuencias muy fuertes y dañinos para la salud estos están son creados y se desarrollan a través del mal uso de instalaciones de infraestructuras de los medios tecnológicos de comunicaciones.Mediante diferentes estudios tecnológicos se ha Establecido que son dañinos y no existe un estudio adecuado de sus espacio en los cuales se ubicaran y se van a instalar, no teniendo ningún límite en las zonas y ni estudios organizados para hacer conocimiento exclusivamente de estas infraestructuras gigantescas. Algunos estudios se han realizado en los organismos internacionales como el Consejo de Europa o la organización de la mundial de la salud establece la hipersensibilidad electrónica y que hay personas que son afectadas por estos campos electromagnéticos siendo estás invisibles al ojo humano y que llevan un peligro con efectos biológicos , desencadenando efectos en la salud y produciendo el gran cambio fisiológico detectable en el sistema biológico sobrepasando o presentando alguna dificultad en adaptación de su salud .
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ordoñez Miranda, José, Laurent Tranchant, Satoki Hamamura, Tomohide Yabuki, Alejandro Vega, Fernando Cervantes-Alvarez, Juan José Alvarado-Gil, Sebastian Volz, and Koji Miyazaki. "AUMENTO DEL TRANSPORTE DE CALOR MEDIANTE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS SUPERFICIALES." Ciencia & Desarrollo, no. 23 (June 12, 2019): 46–54. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2018.23.757.

Full text
Abstract:
Como es conocido, la conductividad térmica de una película delgada generalmente disminuye a medida que su espesor se reduce a través de valores nanométricos (Liu & M. Asheghi, 2006); esto genera el sobrecalentamiento y la reducción de la vida útil de procesadores y otros componentes electrónicos (Pop, 2010). Sin embargo, dado que las películas más delgadas tienen mayores cocientes área/volumen, los predominantes efectos superficiales en nanopelículas permiten el transporte de energía térmica no solo dentro de sus volúmenes, sino también a lo largo de sus interfaces. En nanopelículas polares, este transporte superficial es impulsado por fonones-polaritones de superficie, los cuales son ondas electromagnéticas generadas por el acoplamiento de fonones y fotones a lo largo de sus superficies. Modelos teóricos predicen que estos polaritones pueden contribuir significativamente a la conductividad térmica en el plano de películas de SiO con espesores menores a 200 nm (Chen et al., 2005; Ordonez- 2 Miranda et al., 2013). En el presente trabajo demostramos experimentalmente este aumento de la conductividad térmica, mediante las técnicas 3 y rejilla transitoria. Los resultados medidos a través de estas dos técnicas son consistentes y muestran que la conductividad térmica en el plano de una película de SiO de 20 nm de espesor a 2 temperatura ambiente es el doble de su contraparte debida a fonones solamente. Mediciones adicionales de la difusividad térmica de películas de SiO revelan que esta propiedad térmica también aumenta para películas más 2 delgadas, de tal manera que la relación (conductividad térmica)/(difusividad térmica) = capacidad calorífica volumétrica se mantiene independiente del espesor de la película. Los resultados experimentales obtenidos aquí abren una nueva vía para desarrollar nanomateriales térmicamente conductores útiles para una refrigeración electrónica eficiente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ross, Colin. "Creencias tradicionales y campos electromagnéticos." AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 6, no. 3 (September 1, 2011): 269–88. http://dx.doi.org/10.11156/19.

Full text
Abstract:
El autor propone que existe una serie de creencias y prácticas tradicionales que pueden proporcionar pistas acerca de la interacción de campos electromagnéticos en la biosfera. Por ejemplo, la creencia en el mal de ojo puede ser una construcción cultural relacionada con la sensación de estar siendo observado, pero a su vez puede estar basada en las emisiones de ondas electromagnéticas a través de los ojos. En este artículo se presentan datos para apoyar esta hipótesis. Otras creencias tradicionales, como la importancia de la conexión con la Madre Tierra también pueden contener una explicación similar. En este artículo se presentan una serie de hipótesis científicamente verificables sobre creencias tradicionales y campos electromagnéticos. En esta fase, los datos son insuficientes para confirmar la hipótesis, no obstante el objetivo de este artículo es estimular el pensamiento crítico y la investigación sobre algunas creencias tradicionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castellanos, Luis M., Francisco Lopez, and Erick Reyes - Vera. "Metamateriales: principales características y aplicaciones." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 40, no. 156 (October 3, 2016): 395. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.345.

Full text
Abstract:
Las propiedades electromagnéticas de todos los materiales existentes en la naturaleza pueden ser determinadas a partir dos parámetros: la permeabilidad magnética µ y la permitividad eléctrica ε. Estos dos parámetros caracterizan la respuesta del material cuando interactúa con la radiación electromagnética. En principio, no existe límite alguno para el rango de valores posibles que pueden tomar µ y ε, por lo cual podemos pensar en diseñar y construir a voluntad materiales con características de respuesta electromagnética especificas (es decir µ y ε) no encontradas en la naturaleza. Estos materiales fabricados en el laboratorio reciben el nombre genérico de metamateriales, y entre ellos se encuentran los conocidos por sus siglas en ingles LHM (Left Handed Materials), así llamados porque los vectores de campo , de las Ondas Electromagnéticas que viajan en su interior están relacionados por la regla de la mano izquierda. La característica distintiva de los LHM es que para ciertas bandas de frecuencia presentan índice de refracción negativo ( ) con modos propagativos posibles solamente si ambos parámetros µ y ε, dentro de dichas bandas de frecuencias son negativos. El propósito de este trabajo es presentar los principios y fundamentos de estos metamateriales de manera que despierte el interés de lectores no especializados. © 2016. Acad. Colomb. Cienc. Ex. Fis. Nat.<div id="spoon-plugin-kncgbdglledmjmpnikebkagnchfdehbm-2" style="display: none;"> </div>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kantor, I. J., M. Fedrizzi, and E. R. De Paula. "Total ionospheric electron content from GPS measurements over the Brazilian region." Geofísica Internacional 39, no. 1 (January 1, 2000): 81–85. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2000.39.1.300.

Full text
Abstract:
El principal propósito del sistema GPS es el de determinar la posición y la velocidad de un objeto fijo, o móvil, sobre la superficie terrestre o próximo de ella, utilizando señales de 24 satélites en órbita terrestre. Debido al efecto de la ionosfera en la propagación de las ondas electromagnéticas, transmitidas por los satélites GPS en 1575,42 y 1227,60 MHz, es posible deducir el contenido eletrónico total (TEC), utilizando los mismos datos de GPS que normalmente son utilizados en navegación. El TEC es el número de electrones libres a lo largo de la trayectoria de la onda electromagnética, entre cada satélite y el receptor. El TEC es un importante parámetro geofísico que tiene, también, aplicaciones en la corrección de medidas de navegacióncon receptores de frecuencia única. Este trabajo presenta la metodología que fue utilizada para obtener las variaciones diurnas y latitudinales del TEC vertical, sobre la región brasileña, con el uso de datos de receptores de doble frecuencia del «Global Positioning System». También son mostrados algunos resultados preliminares y se propone un nuevo método de obtención del atraso instrumental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De Miguel, Berta, and Gabriel Pardo Redondo. "Las técnicas no destructivas en la práctica de la restauración en EE.UU." Loggia, Arquitectura & Restauración, no. 28 (December 29, 2015): 118. http://dx.doi.org/10.4995/loggia.2015.4001.

Full text
Abstract:
<p>Las técnicas no destructivas de reconocimiento y evaluación son una herramienta ampliamente utilizada en la conservación de patrimonio arquitectónico en los Estados Unidos. En el presente artículo se exponen las más utilizadas clasificándolas en técnicas de reconocimiento visual y técnicas basadas en la propagación de ondas. Dependiendo del tipo de onda, estas últimas a su vez se subdividen en técnicas electromagnéticas y técnicas acústicas. En el último apartado se exponen dos facilitadores de las técnicas de reconocimiento y evaluación: los vehículos no tripulados y Tablet PC Annotation System.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ávila, Salvador, Óscar Trigueros, and Roberto Chinchilla. "Funciones de Bessel y Neumann." Revista de la Escuela de Física 2, no. 1 (September 3, 2019): 62–65. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v2i1.8293.

Full text
Abstract:
En este trabajo, trataremos la función Bessel generalizada, que es la solución a la ecuación diferencial de Bessel de segundo orden , originándose del desarrollo de la ecuación de Laplace y la ecuación de Helmholtz en coordenadas cilíndricas y esféricas. Iniciaremos con la función de Bessel de primera clase solución linealmente independiente de la ecuación diferencial de Bessel, usando principios de simetría y condiciones de convergencia, para demostrar su valides. Veremos también las funciones de Bessel de segunda y tercera clase, denominadas respectivamente función de Neumann y la función de Hankel. Las funciones Bessel tienen diversas aplicaciones, como en: ondas electromagnéticas en guías de onda, conducción de calor en objetos cilíndricos, difusión en una red, entre muchas otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ondas electromagnéticas"

1

Oré, Casio R. "Ondas electromagnéticas en placas dieléctricas." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Francisca, Franco Matías. "Evaluación de suelos contaminados con fluidos orgánicos mediante ondas electromagnéticas." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2001. http://hdl.handle.net/11086/814.

Full text
Abstract:
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2001.
Propone un estudio relativo a los suelos contaminados con fluidos orgánicos. El método propuesto permite evaluar correctamente la extracción de estos fluídos durante la limpieza del suelo. Finalmente, se analizan los límites de aplicación del georadar para detectar y monitorear el desplazamiento de contaminantes orgánicos en el suelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ocadiz, González Carlos. "Caracterización de materiales al propagar ondas electromagnéticas, obteniendo la permitividad." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/106086.

Full text
Abstract:
Se presentan conocimientos y experiencias del trabajo de investigación realizado con el grupo SiCoMo dentro de los cuales se enumera los conceptos importantes de telecomunicaciones aplicadas a tecnologías 4G y 5G, y la formación adquirida como residente investigador en la aplicación de una tecnología de alta generación que promete resultados de alto impacto en el área de las comunicaciones.
La estancia de residencia de investigación realizada se estableció bajo el convenio de colaboración interinstitucional de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) en España, con el fin de formación de recursos humanos e intercambio de conocimientos en áreas tan especializadas como es la electrónica de telecomunicaciones, enfocándose en la residencia en la tecnología de medición de ondas electromagnéticas, y su comportamiento en diferentes materiales. A lo largo de este reporte se refleja la serie de conocimientos y experiencias del trabajo de investigación realizado con el grupo SiCoMo dentro de los cuales se enumera los conceptos importantes de telecomunicaciones aplicadas a tecnologías 4G y 5G, y la formación adquirida como residente investigador en la aplicación de una tecnología de alta generación que promete resultados de alto impacto en el área de las comunicaciones. Se presenta el desarrollo de pruebas experimentales para valorar la permitividad de ondas electromagnéticas, así como su valoración dentro de un sistema propio del grupo de investigación que va desde el lanzamiento de rayos utilizando diferentes sistemas, conocer el comportamiento de las ondas electromagnéticas haciendo uso de simuladores y equipos especializados de medición, así como el uso de antenas.
Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cid, Badani Italo Gerardo. "Radiación electromagnética celular, regulaciones y fundamentos." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137231.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Electricista
El objetivo general del presente trabajo es identificar, analizar y explicar los valores actualmente adoptados por la regulación chilena en relación a intensidades de campo electromagnético y otros parámetros relacionados, motivado principalmente por la preocupación que existe en parte importante de la población por los efectos que estos puedan provocar sobre la salud de los seres humanos. Para esto se identifican, analizan y comparan, los elementos de mayor relevancia, como son los conceptos de campos electromagnéticos, radiación ionizante y no ionizante, región de campo lejano, redes de comunicaciones móviles y sistemas radiantes. Se realiza una revisión bibliográfica del estado del arte sobre las normas internacionales relacionadas con los límites máximos de exposición humana a estos campos, así como los principales estudios biológicos disponibles y sus efectos en la salud. A continuación se analizan los valores límite sugeridos por la ICNIRP y la IEEE y su relación con la normativa vigente. Luego esta se compara con dos grupos que corresponden a los países miembros de la OCDE y Latino América, destacando a Chile como uno de los países más estrictos a nivel mundial. Para finalizar con las mediciones propuestas por el regulador SUBTEL y la experiencia de una Empresa Certificadora local de radiación emitida desde las antenas de los operadores celulares y se proponen diversas mejoras a este proceso. A partir de las actividades descritas previamente se concluye que no existe un consenso global en lo que corresponde a daño que puedan provocar los campos electromagnéticos celulares en la salud, puesto que los estudios internacionales no han permitido esclarecer completamente sus efectos a largo plazo, debido en gran parte a que estas tecnologías siguen siendo relativamente jóvenes. También se puede agregar, en un ámbito distinto, que el actual protocolo de medición es mejorable, tanto para la toma de muestras, como para una mejor evaluación del espectro. Finalmente, se presentan recomendaciones de trabajos a realizar en el futuro basados en los resultados de este proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Belmonte, Molina Aniceto. "Efectos de la turbulencia atmosférica en la propagación de ondas electromagnéticas." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 1995. http://hdl.handle.net/10803/6939.

Full text
Abstract:
El trabajo se divide en tres partes: 1) estudio sintético de las técnicas de calculo de los efectos de las fluctuaciones aleatorias del índice de refracción inducidas por la turbulencia atmosférica en la propagación de ondas electromagnéticas a longitudes de onda óptica, aportándose el desarrollo de herramientas numéricas que permiten el calculo de esos efectos para cualquier tipo de proyecto. Destaca el desarrollo de un método de simulación de propagación de haces a través de realizaciones de la atmósfera. 2) estudio experimental mediante el cual se han cotejado las teorías tratadas en la parte anterior. 3) aplicación de los resultados de los apartados 1) y 2) al estudio de las limitaciones impuestas por la propagación a través de un medio turbulento en un sistema de comunicaciones y de las mejoras que impone la utilización de sistemas de recepción multiapertura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chávez, Arámbulo Patricia Augusta. "Eficacia de las maniobras de reposición canalicular posterior: EPLEY VS SEMONT, en el tratamiento del vertigo posicional Paraxistico Benigno, Hospital Edgardo Rebagliati Martins, Agosto 2011- Enero 2012." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/247.

Full text
Abstract:
Existen muchas formas de diagnosticar y tratar en medicina, utilizamos el lenguaje escrito y verbal, las imágenes, los sonidos, las pruebas de laboratorio, los radioisótopos, los medicamentos, las cirugías, los catéteres, el láser, las ondas electromagnéticas, la electricidad, las computadoras, las maniobras mecánicas, el agua, etc., el objetivo es finalmente curar y si esto lo conseguimos de forma rápida, con los menores efectos adversos y con una efectividad comprobada el diagnostico y el tratamiento se hacen muy accesibles a nuestros pacientes, son seguros y confiables. Siempre me impresionó el Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB), el hecho de que en un solo acto diagnostiquemos y a la vez tratemos en pocos minutos un padecimiento que pudo durar horas, días, semanas, meses o incluso años, en este caso el diagnóstico y el tratamiento se realizan dialogando con el paciente y luego realizando unas maniobras, que si las realizamos oportunamente y con la habilidad adecuada, hemos librado a una persona de algo que a veces piensa que lo puede llevar incluso a la muerte, pero ¿por qué se producen estos vértigos?, ¿cuál es la explicación de su tratamiento mediante extrañas maniobras?, ¿quiénes fueron los que inicialmente diagnosticaron y trataron estos padecimientos?, ¿con que otras enfermedades comúnmente se confunde?, este trabajo va a intentar reunir evidencia clínica para finalmente establecer un tratamiento seguro y eficaz, con un seguimiento minucioso a largo plazo, realizando las maniobras de Epley y Semont. Vamos a iniciar esta aventura tratando de profundizar en las bases clínicas y fisiopatológicas de este apasionante padecimiento, revisando la bibliografía que fundamenta el tratamiento y sus bases históricas, espero despertar con esto el interés sobre una patología subdiagnosticada, que tiene un tratamiento tan impresionante como eficaz.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Neves, Sandra Maria Almeida. "Abordagem CTS das Radiações Electromagnéticas não ionizantes." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2006. http://hdl.handle.net/10773/10796.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Acuña, Espilco Emerson Oswaldo, and Ormeño Renato Andre Herrera. "Levantamiento del mapa de atenuaciones de señal electromagnética en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz para la red wireless PUCP." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7321.

Full text
Abstract:
El trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en el levantamiento de mapas de atenuación de la señal electromagnética en bandas 2.4 y 5GHz en pabellones de alta prioridad definidos por DIRINFO, que constituyen el 20% de los APs instalados en la red WiFiPUCP. La implementación de los mapas se realizará a través de métodos y algoritmos matemáticos de estimación de valores a partir de data real recolectada en los pabellones elegidos. En el primer capítulo se describe la situación actual de las redes inalámbricas, en especial los hotsposts y redes de área local inalámbricas. Además, se describe los fenómenos físicos que afectan la señal electromagnética, los tipos de desvanecimientos y algunos de los modelos predictivos más usados en trabajos similares. El segundo capítulo presenta una descripción más profunda de los tipos de desvanecimientos que merman a la señal electromagnética y su modelamiento a través de distribuciones de probabilidad. Además, se describe la teoría de estimadores probabilísticos que nos ayudarán a implementar nuestro método de geolocalización y estimar la potencia de la señal cuando se ve afectada por los tipos de desvanecimiento. El tercer capítulo está orientado a las técnicas de localización. Se explica la teoría de las distintas técnicas que se puede implementar y se realiza una comparativa con la que se utilizará en la presente tesis. Por último, se describe el algoritmo de localización a implementar en Matlab y que se utilizará a lo largo de las pruebas. En cuarto capítulo se detalla los pormenores de los instrumentos utilizados para la recolección de data y se puntualiza en cifras las recolecciones de mediciones del presente trabajo. Además, se determinan variables y parámetros que tendrán influencia tanto en la recolección como en los métodos de estimaciones de valores.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Solano, Reynoso Walter Mario. "Obtención del hamiltoniano cuántico y clásico de un sistema espín-bosón con polarización circular." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3232.

Full text
Abstract:
El análisis de la interacción entre la radiación electromagnética y un sistema cuántico compuesto por un gas de átomos hidrogenoides se realiza inicialmente determinando el hamiltoniano de interacción desde una perspectiva cuántica entre un sistema de espines y bosones. Lo novedoso de la determinación realizada aquí es que consideramos la polarización circular para los bosones. El hamiltoniano clásico de la interacción espín-bosón se determina como el valor esperado del hamiltoniano cuántico, donde los vectores de estados están definidos como los estados coherentes del sistema de espínes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Urbina, Benavides Cecilia. "Regulación de la contaminación electromagnética en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116560.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Esta memoria se enmarca en el Proyecto de Investigación n° DID SOO-11/2 sobre regulación de la contaminación electromagnética en Chile, que cuenta con el financiamiento del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile1. El proyecto que está siendo desarrollado por el Centro de Derecho Ambiental y tiene por objeto informar a los ciudadanos y profesionales interesados en conocer la base teórico-experimental que justifica la adopción de las medidas de protección en materia de contaminación electromagnética, y presentar una solución normativa ante el vacío legal en la materia, sobre la base del principio precautorio y el derecho al acceso a la información ambiental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ondas electromagnéticas"

1

Puliafito, Salvador. Propagación y radiación de ondas electromagnéticas. 2nd ed. Mendoza, Argentina: Editorial Idearium, Universidad de Mendoza, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ondas electromagnéticas: Ecuaciones de Maxwell y ondas electromagnéticas. Barcelona, Spain: Universitat Oberta de Catalunya, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alonso, Marcelo. Fisica Volumen 2 - Campos y Ondas. Addison Wesley Longman, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Paola, Carlos Alejandro, María Alejandra De Vito, and Lorena Daniela Dirani. Electricidad y magnetismo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2019. http://dx.doi.org/10.35537/10915/87001.

Full text
Abstract:
Este es un libro introductorio al electromagnetismo con los siguientes contenidos: electrostática y magnetostática en el vacío, campos dependientes del tiempo en el vacío (formulación maxwelliana básica), aspectos básicos sobre circuitos eléctricos en regímenes estacionarios y transitorios, propiedades electromagnéticas de los medios materiales, ondas electromagnéticas, óptica geométrica y óptica física.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bava, José Alberto. Antenas reflectoras en microondas. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2013. http://dx.doi.org/10.35537/10915/35628.

Full text
Abstract:
Existen muchas aplicaciones a frecuencias de microondas y milimétricas, entre las que cabe destacar las comunicaciones espaciales, sistemas de radar y sistemas de radioastronomía. En dicho margen de frecuencias, donde las longitudes de onda son del orden de centímetros y milímetros, las dimensiones de las antenas pueden ser de varias longitudes de onda. Las antenas más usadas son las que utilizan reflectores para concentrar la radiación en un punto y para confinarla en una línea de transmisión o guía de onda a través de bocinas. En el presente libro se describen los principios básicos de la radiación electromagnética y de las ondas guiadas y se aplican al diseño de reflectores pasivos y de sus alimentadores. <i>(del prólogo de Miguel Fernando Bataller)</i>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography