Academic literature on the topic 'Optimización de ciclos de semáforos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Optimización de ciclos de semáforos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Optimización de ciclos de semáforos"

1

Carballo, Laura, Andrea Villagra, and Daniel Pandolfi. "Funciones de evaluación de calidad para un tránsito inteligente." Informes Científicos Técnicos - UNPA 13, no. 1 (2021): 77–94. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v13.n1.790.

Full text
Abstract:
Los problemas de tránsito aumentan constantemente y las ciudades del futuro solo pueden ser verdaderamente inteligentes si habilitan la Movilidad Inteligente (en inglés, Smart Mobility). Aplicaciones de movilidad inteligente como el control de semáforos, el estacionamiento inteligente y la gestión del tránsito, entre otras están comenzando a ser utilizadas en todo el mundo, trayendo beneficios a las ciudades, mejor calidad de vida, costos reducidos, uso de energía más eficiente y disminución de las emisiones vehiculares. Mejorar la movilidad representa un gran reto. Actualmente, una ciudad con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Maquera Cruz, Pedro Valerio, and Luis Alberto Cabrera Zuñiga. "Evaluación del nivel de servicio de flujos vehiculares, en dos intersecciones semaforizadas caso: Alto Alianza – Tacna." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 8, no. 2 (2020): 1220–34. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v8i2.139.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza el problema del congestionamiento del flujo vehicular actual, compuesto por vehículos públicos y privados, vehículos de pasajeros y de carga, vehículos livianos y pesados, existentes en la Av. Jorge Basadre Grohmann intersección con la Av. Tarata y Av. Internacional. El estudio evalúa los flujos vehiculares en periodos de 15 minutos para obtener el flujo vehicular en hora punta, por ello el objetivo de la presente tesis fue la de evaluar el nivel de servicio de los flujos vehiculares en la intersección planteada, debido a la congestión generada por el flujo, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera, Sergio, and Jefferson Torres. "Optimal energy dispatch in multiple periods of time considering the variability and uncertainty of generation from renewable sources/Despacho de energía óptimo en múltiples periodos de tiempo considerando la variabilidad y la incertidumbre de la genera..." Prospectiva 16, no. 2 (2018): 75–81. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v16i2.1642.

Full text
Abstract:
En este documento se especificarán los resultados obtenidos al desarrollar una función de optimización de costos para el despacho de energía en múltiples (6) periodos de tiempo considerando la variabilidad y la incertidumbre de diversas fuentes de generación de energías renovables como lo son el sol, el viento, además de los ciclos de carga de Vehículos Eléctricos (VE) en una red de generación distribuida. El algoritmo de optimización heurístico utilizado fue tipo DEEPSO (combinación de enjambre de partículas y evolución diferencial) en el cual se tuvo en cuenta costos de penalización por la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Díaz, Luis Edgardo, and Martha Liliana Díaz Ochoa. "Reincorporación del concreto a los ciclos productivos." La Tadeo Dearte 2, no. 2 (2016): 102–13. http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1167.

Full text
Abstract:
Pese a la innumerable normatividad con la que se cuenta en Colombia, respecto al manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, específicamente los residuos de construcción y demolición (RCD), muy pocos municipios realizan una adecuada implementación legal. En el municipio de Girardot, el manejo de estos residuos ocurre sin tener en cuentalas estipulaciones legales, lo que conlleva la formulación de propuestas de mejoramiento y optimización a este proceso.Este proyecto investigativo presenta una alternativa sostenible para el aprovechamiento de los RCD de obras civiles, prove
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vera-Romero, Iván, and Christopher L. Heard-Wade. "Desarrollo de una aplicación para el cálculo de las propiedades de la mezcla amoniaco-agua." Ingeniería Investigación y Desarrollo 17, no. 2 (2017): 58. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v17.n2.2017.7185.

Full text
Abstract:
El diseño y la optimización de sistemas energéticos en la actualidad son de gran importancia. Algunos de estos sistemas emplean la mezcla amoniaco-agua como fluido de trabajo, por lo tanto, el cálculo de las propiedades termodinámicas se vuelve indispensable para su evaluación, diseño y optimización. En el presente trabajo se ha desarrollado una aplicación en ExcelTM empleando Visual Basic (VBA) a partir de una formulación basada en la energía de Gibbs de exceso, con la finalidad de simular diversos sistemas, como pueden ser de refrigeración, aire acondicionado, bombas de calor, cogeneración y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carballo, Laura, Andrea Villagra, and Marcelo Errecalde. "Movilidad inteligente: reducción de emisión de gases." Informes Científicos Técnicos - UNPA 11, no. 2 (2019): 53–69. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v11i2.786.

Full text
Abstract:
El concepto de movilidad inteligente se enmarca en el conjunto de acciones, técnicas e infraestructuras encaminadas a la mejora de la movilidad y organización del tráfico en las ciudades. Durante las últimas décadas uno de los principales problemas en las diferentes ciudades del mundo, es el congestionamiento vehicular y los efectos que esto ocasiona. Un mayor nivel de contaminación, emisiones y consumo de combustible se convirtieron en serios problemas. Aumenta también la cantidad de semáforos en las grandes urbes y la complejidad para su programación. En este trabajo se utilizan dos algoritm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Huamán, Ana, Hilda Solís, Luis Marocho, et al. "Optimización de técnicas para aislamiento y ruptura de quistes de Giardia spp." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 31. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2185.

Full text
Abstract:
Objetivos: Optimizar y evaluar técnicas de ruptura de quistes de Giardia spp para obtener ADN, paso previo a pruebas moleculares. Diseño: Experimental. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Material biológico: Muestras de heces con quistes de Giardia. Intervenciones: Las muestras de heces con abundantes quistes de Giardia fueron evaluadas con una técnica de obtención de quistes y tres de desenquistamiento. Técnica 1: sedimentación rápida; el sedimento fue lavado varias veces con agua destilada y centrifugado. Para el desenquistamiento, los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerra Londono, Mateo, Luis Fernando Castano Londono, Cristian Camilo Alzate Anzola, David Andres Marquez Viloria, and Ricardo Andres Velasquez Velez. "An´alisis de desempe˜no de capas de CNN para arquitecturas heterog´eneas basadas en FPGAs usando HLS." Ingeniería 26, no. 1 (2020): 62–76. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.15634.

Full text
Abstract:
Contexto: Las redes neuronales convolucionales (CNNs) son actualmente utilizadas en una amplia gama de aplicaciones de inteligencia artificial. En muchos casos, dichas aplicaciones requieren la ejecución de las redes en tiempo real en dispositivos integrados. Por esto, el interés en que estas aplicaciones puedan alcanzar un buen desempeño con bajo consumo de potencia. Las CNNs realizan operaciones entre los datos de entrada y los pesos de la red, con la particularidad de que no existe dependencia entre la mayoría de las operaciones. Por tal motivo, el paralelismo inherente de los FPGAs puede s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno Garcia, Francisco Ernesto, Enio Pedone Bandarra Filho, and Jose Alexander Becerra Vargas. "Controladores fuzzy adaptativos para la optimización de un sistema chiller." Respuestas 16, no. 1 (2011): 5–12. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.406.

Full text
Abstract:
Los sistemas chiller, son ciclos de compresión por vapor utilizados en aplicaciones industriales y residenciales, operados de forma clásica e inadecuada desde el punto de vista del consumo de energía. Este trabajo experimental desarrollado en el laboratorio de Energía y sistemas térmicos de la Universidad Federal de Uberlândia (UFU), investiga algunas ventajas en el uso del compresor a velocidad variable y válvula de expansión electrónica con el objetivo de reducir el consumo de energía y elevar el coeficiente de eficacia (COP) de estos sistemas chillers. En estas condiciones es propuesto un m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernandéz Henao, Sergio Augusto, Leonel Arias Montoya, and Liliana Margarita Portilla de Arias. "Análisis de una zona de confluencia de un sistema vial a través de modelos de simulación: un caso particular." Sophia 7, no. 1 (2011): 173–83. http://dx.doi.org/10.18634/sophiaj.7v.1i.139.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enfoca en el análisis del comportamiento del tráfico vehicular mediante la simulación de escenarios reales, con el objetivo de ilustrar las ventajas estadísticas que trae consigo la simulación, de tal manera que se pueda caracterizar la situación actual y buscar un mejoramiento del flujo vehicular en un tiempo razonable y con costos bajos. Para ello, se ilustra en este documento la simulación de un caso particular que comprende el circuito enmarcado en la carrera 7ª entre calles 15 y 20 de la ciudad de Pereira, en el cual se introducen variables relevantes, tales como:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Optimización de ciclos de semáforos"

1

Corilla, Huaman Carmen Patricia. "Propuesta de mejora del nivel de servicio del tránsito vehicular en la Av. Huancavelica - tramo Av. 13 de Noviembre y Paseo La Breña en la ciudad de Huancayo." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5035.

Full text
Abstract:
El tema de investigación es propuesta de mejora del nivel de servicio del tránsito vehicular de la Av. Huancavelica - tramo Av. 13 de Noviembre y Paseo La Breña en la Ciudad de Huancayo. La contrastación de la hipótesis demuestra que, si existe mejora significativa en el nivel de servicio del tránsito vehicular después de implementar las propuestas asociadas en las intersecciones de la avenida Huancavelica con 13 de Noviembre, Pje. La Merced, Jr. La Merced, Jr. Santa Rosa, Jr. Ayacucho, Jr. Cuzco, Jr. Puno y Paseo la Breña. El trabajo describió el análisis de condición actual de la zona de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Órdenes, Odi Jorge Manuel. "Optimización de la programación de semáforos basada en las tasas de ocupación de buses y automóviles." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145946.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Transporte. Ingeniero Civil<br>En esta tesis se plantean modelos que estiman cambios en la programación óptima de semáforos si se modifican los criterios de equivalencia entre buses y automóviles a través del uso de las tasas de ocupación. Los objetivos son: analizar el efecto del uso de las tasas de ocupación en las componentes de la programación de semáforos, analizar los distintos supuestos que existen para utilizar herramientas computacionales de modelación de tránsito (Transyt 15 y Aimsun) y analizar los ahorros en demoras que sufren las per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peñabaena, Niebles Rita. "Diseño y optimización de un modelo matemático para la transición entre el cambio de planes de los tiempos de reparto de los semáforos." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2015. http://hdl.handle.net/10803/334972.

Full text
Abstract:
La fase de transición se define como el proceso de cambiar de un plan de semaforización o de tiempos de semáforos a otro. Este proceso puede conducir a graves interrupciones en el flujo de tráfico provocando congestión y costos asociados con el tiempo adicional de viaje, el consumo de combustible y las emisiones de gases contaminantes a la atmosfera. Esta investigación propone el diseño de un modelo matemático no lineal para mejorar el rendimiento de la transición entre los planes de frecuencia de la señal en las intersecciones coordinadas. El modelo comprende la minimización de una función de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Otárola, Figueroa Gustavo Eduardo. "Estrategia Integrada de Control Predictivo Basada en Semáforos de Prioridad para la Optimización en Tiempo Real de las Operaciones de un Sistema de Transporte Público." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103067.

Full text
Abstract:
En esta memoria se desarrolla una estrategia de control predictivo híbrido para un sistema de transporte público, que comprende acciones de control en tiempo real sobre buses y semáforos del sistema. El objetivo de esta estrategia es optimizar el funcionamiento de una flota de buses, esto es reducir tiempos de espera en paraderos y demoras en semáforos. Se expone los trabajos y formulaciones existentes sobre control de tráfico en tiempo real, con énfasis en el tema de prioridad para transporte público. Basándose en el tratamiento dado al transporte privado en la literatura especializad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cutipa, Luque John Peter, and Laffore Edson Lozano. "Optimización del Comportamiento Operacional de una Intersección Tipo Trébol aplicando Semaforización Inteligente con la Metodología Ramp Metering." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653976.

Full text
Abstract:
Los tréboles son infraestructuras diseñadas para mejorar la circulación y seguridad vehicular en las intersecciones. El trébol analizado se define como una intersección vial a desnivel parcial de tres lazos y cuatro ramales directos; el cual, está comprendido por la vía expresa metropolitana Javier Prado y la vía expresa nacional Panamericana. Esta investigación se realizó mediante un análisis de riesgo donde se obtuvo un nivel de riesgo intolerable identificado en los conductores que invaden las vías adyacentes; los cuales, interrumpen el flujo vehicular y pueden ocasionar colisiones. Además,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera, Saavedra Gabriel, and Ochochoque Luis Alberto Velásquez. "Determinación de ciclos semafóricos optimizados con Synchro 10.0 aplicados y evaluados en intersecciones de gran congestión vehicular con el software PTV Vissim 9.0." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626118.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la evaluación del tráfico vehicular en dos intersecciones semaforizadas ubicadas en la ciudad de Lima; una de las principales ciudades del mundo con gran congestión vehicular; mediante un modelo microscópico desarrollado con el software Vissim 9.0. La finalidad de esta investigación es proponer la implementación de un sistema de semaforización inteligente para mejorar los niveles de servicio y disminuir la congestión vehicular. El proceso de construcción del modelo consiste en cuatro etapas. Primero, es el trabajo previo, en la cual se realizó la recolección de datos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cortez, Ernest. "Aportaciones al dimensionamiento y gestión de energía de un tren de potencia eléctrico híbrido para vehículos industriales con ciclos de conducción repetitivos y agresivos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2019. http://hdl.handle.net/10803/668254.

Full text
Abstract:
Currently, the interest for helping mitigate the emission of greenhouse gases caused by high fuel consumption in industrial vehicles has increased. In order to the reduction of fuel consumption in an industrial vehicle, it has been proposed to incorporate into the powertrain a system capable of storing and supplying electrical energy. Consequently, the design of a hybrid electric powertrain is required, based on the interconnection of the elements (topology), the sizing of the elements and/or the energy management strategy of the powertrain. This paper presents a methodology for the design
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Optimización de ciclos de semáforos"

1

Dominguez, Patricia Neri, and Víctor Hugo Cortínez. "UN ENFOQUE DE OPTIMIZACIÓN PARA EL CONTROL DE SEMÁFOROS." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.2262.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un modelo computacional para el diseño óptimo de configuración de semáforos basado en la combinación del modelo de tráfico LQM (Link Queue Model) desarrollado recientemente por Wen-Long Jin (2013) con una técnica de optimización denominada Recocido Simulado. El modelo LQM conduce a un sistema de ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales de primer orden teniendo tantas incógnitas (densidades medias espaciales) como tramos existan en la red. Se ha adoptado el mencionado modelo de tráfico ya que ha demostrado una gran efectividad balanceando adecuadamente la velo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez Cuello, Ana, Bartolomé Serra Soriano, Encarna Piquer Maño, Pilar García Romero, Cristina Ribes Vallés, and María Inmaculada Lloria Benet. "Optimización y mejora del aprendizaje mediante la utilización de la realidad virtual en las prácticas de grados y ciclos formativos." In IN-RED 2020: VI Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inred2020.2020.11975.

Full text
Abstract:
La realidad virtual se ha convertido en una herramienta que abre las posibilidades de la tecnología más allá de su uso para videojuegos. La inmersión en el contexto real en el que se desarrollan los acontecimientos permite extrapolar la capacidad de esa tecnología al mundo de la educación para mejorar el aprendizaje y adaptarlo a la demanda de las nuevas generaciones. Las RV permite ubicar al propio usuario dentro de un escenario virtual que reproduce el entorno de aprendizaje correspondiente. Mediante este proyecto perseguimos poner a disposición de los alumnos el contenido práctico de las as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!