Academic literature on the topic 'Optimización de modelos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Optimización de modelos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Optimización de modelos"

1

Cruz, Rafael, and Pablo Cortés. "Composición de carteras de inversión en títulos de rente fija utilizando modelos de optimización robusta por escenarios." Dirección y Organización, no. 41 (July 1, 2010): 68–85. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i41.339.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se estudian y analizan los Modelos de Optimización Robusta como herramientas eficientes para la Gestión del Riesgo de Títulos de Renta Fija. La parte teórica del trabajo se complementa con el estudio del Modelo de Optimización por Escenarios (aplicado al problema de selección de cartera y partiendo de una dotación inicial indeterminada), poniéndose de manifiesto la eficiencia de los resultados obtenidos por su aplicación. Se presenta un problema consistente en la composición de carteras de inversión de renta fija el cual se resuelve mediante la utilización de Modelos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas Suarez, Jhan Piero, Mawency Vergel Ortega, and Sofía Orjuela Abril. "Investigaciones con CFD aplicadas a bombas centrífugas." Revista Boletín Redipe 10, no. 9 (2021): 515–25. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v10i9.1458.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se realiza un estudio de las investigaciones mediante CFD aplicadas a las bombas centrifugas. El estudio abarca los modelos de turbulencia generalmente utilizado para el estudio de las bombas centrifugas, el procedimiento normalmente usado para el análisis de proceso de optimización y las metodologías avanzadas para identificar los parámetros geométricos que inciden en el rendimiento. A partir del análisis documental se demuestra que avances en los modelos CFD y la disponibilidad de software, han posibilitado el desarrollo de complejos estudios enfocados en las bombas ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Martínez, Juana Raquel, Bryan Steeven Ramos López, Keyla Roxana Ramos López, and Darwin Joel Lozada López. "Aplicaciones de los Sistemas Matemáticos en la Resolución de Problemas de Optimización en Ingeniería y Finanzas." Sapiens International Multidisciplinary Journal 2, no. 2 (2025): 1–12. https://doi.org/10.71068/w7f8s746.

Full text
Abstract:
La optimización juega un papel clave en la ingeniería y las finanzas, permitiendo resolver problemas complejos bajo restricciones específicas. En América Latina, su aplicación resulta fundamental para mejorar la eficiencia en la gestión de recursos y la toma de decisiones en escenarios inciertos. Este estudio tiene como objetivo analizar la implementación de modelos matemáticos avanzados en optimización y su impacto en distintos sectores. La metodología se basa en el desarrollo y aplicación de algoritmos de optimización, modelos algebraicos y análisis numérico, considerando estudios de caso en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lozada, Alí. "El postpositivismo de la «optimización»: sobre el concepto de principio jurídico de R. Alexy." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 39 (November 24, 2016): 227. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2016.39.12.

Full text
Abstract:
El propósito del trabajo es proponer un esbozo reconstructivo de la teoría de los principios como mandatos de optimización, a fin de apuntar algunas observaciones críticas. La idea reconstructiva rectora es que la optimización de los principios no significa sino el uso ineludible de ciertos modelos argumentativos en la práctica jurídica, en los cuales los principios cumplen papeles operativos típicos, que les son definitorios. La caracterización de tales modelos, por un lado, permite descartar ciertas interpretaciones originadas en la equivocidad del término «optimización», y por otro, deja vi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amaya Vásquez, Luis, and Miguel Ángel Campaña Molina. "Diseño Óptimo de Redes Eléctricas de Distribución Mediante Modelos de Optimización." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 25, no. 1 (2022): 18. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v25i1.11572.

Full text
Abstract:
georreferenciada real. Se parte de la premisa que: una nueva urbanización requiere ser dotada de energía eléctrica, con buena calidad de energía, al mínimo costo, para lo cual se usan metodologías de optimización. La ubicación de los trasformadores es determinada mediante un proceso de optimización, donde las principales restricciones son capacidad y cobertura, se propone 36 sitios posibles para la ubicación de los trasformadores, el modelo minimiza mediante su función objetivo encuentra 6 sitios óptimos, los cálculos se ejecutan en el entorno de LPSolve. La conexión de la red de media tensión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guzmán, Eduardo, Raul Poler, and Beatriz Andrés. "Un análisis de revisiones de modelos y algoritmos para la optimización de planes de aprovisionamiento, producción y distribución de la cadena de suministro." Dirección y Organización, no. 70 (April 1, 2020): 28–52. http://dx.doi.org/10.37610/dyo.v0i70.567.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es analizar los diferentes modelos y algoritmos utilizados para la optimización de planes de aprovisionamiento, producción y distribución en la cadena de suministro a través de las últimas revisiones de la literatura realizadas en este campo. Este estudio pretende proporcionar a los investigadores un punto de partida para la selección de modelos y algoritmos para la resolución de este tipo de problemas en la cadena de suministro y presentar varias líneas de investigación futuras.Palabras clave: Cadena de suministro; planificación; optimización; modelos; algoritmos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez-Archila, Luis Miguel, Juan David Bastidas Rodriguez, and Rodrigo Correa1. "Solución del modelo de un generador fotovoltaico utilizando los algoritmos de optimización Trust Region Dogleg y PSO." Revista UIS Ingenierías 19, no. 1 (2020): 37–48. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v19n1-2020003.

Full text
Abstract:
El modelo matemático de un generador fotovoltaico en conexión Serie-Paralelo representado mediante el modelo de diodo simple, tiene asociado a él un sistema de ecuaciones no lineales. En este trabajo se propone la solución de estos sistemas empleando los métodos de optimización Trust Region Dogleg y Optimización por Enjambre de Partículas, para resolver el modelo de un generador fotovoltaico operando en condiciones homogéneas y no homogéneas, variando el número de submódulos y el patrón de sombreado que incide sobre el generador. Se realizó la simulación de los modelos para generadores compues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Demarchi, María C., Alejandro E. Albanesi, Federico Favre, and Juan C. Alvarez Hostos. "Modelo Inverso Iterativo Acoplado a Algoritmo Genético para la Calibración de Modelos de Simulación Térmica de Edificios." Resúmenes de Mecánica Computacional 1, no. 15 (2024): 157. https://doi.org/10.70567/rmc.v1i15.202.

Full text
Abstract:
En este estudio se implementa un modelo inverso iterativo basado en optimización con algoritmo genético para la calibración y validación de modelos de simulación computacional del rendimiento térmico de edificios. Este modelo ajusta dinámicamente las resistencias térmicas del aire, la absortancia térmica y solar de los materiales exteriores, la infiltración de aire y el coeficiente convectivo para minimizar las discrepancias entre las temperaturas de aire medidas y simuladas. Este meticuloso enfoque garantiza una calibración precisa y una evaluación efectiva del rendimiento térmico y energétic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hinestroza Obregón, Edilberto, José Luis Forero Castro, and Rubén Darío Bonilla Isaza. "Diseño de un modelo de producción para huertas urbanas." Revista vínculos 16, no. 2 (2019): 196–208. http://dx.doi.org/10.14483/2322939x.15460.

Full text
Abstract:
Los modelos de producción podrían garantizar el uso eficiente de los recursos en las huertas urbanas empleando herramientas de optimización que potencialicen los cultivos en términos de rendimiento y costo-beneficio. Sin embargo, en Colombia se ha detectado que el porcentaje de implementación de estos modelos de optimización han sido bajos, por tal motivo el objetivo de este artículo es diseñar un modelo de producción para huertas urbanas empleando un modelo de programación lineal que optimice las variables que interactúan en ella. La metodología está basada en el modelamiento, simulación y di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valencia Cárdenas, Marisol, Francisco Javier Díaz Serna, and Juan Carlos Correa Morales. "Modelo de inventario multi-producto, con pronósticos de demanda y optimización Bayesiana." DYNA 83, no. 198 (2016): 235. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n198.51310.

Full text
Abstract:
La complejidad de las cadenas de suministro exige mejores métodos para programar los inventarios de una empresa. En este trabajo se presenta una comparación entre modelos de pronósticos de demanda de múltiples productos, eligiendo el mejor entre: ARIMA, Suavización exponencial, Regresión Lineal Bayesiana y un Modelo Lineal Dinámico Bayesiano. Para ello, primero se realiza una simulación de casos donde no hay una Distribución Normal en las series de tiempo, segundo, se estiman las predicciones de ventas de tres productos de una estación de servicios de gasolina con los cuatro modelos, encontran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Optimización de modelos"

1

Asenjo, Godoy Pedro Francisco, and Batalla Sebastián Praetorius. "OPTIMIZACIÓN DE MODELOS GARCH A TRAVÉS DE ALGORITMO GENÉTICO." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108362.

Full text
Abstract:
Utilizando valores de cierres semanales de los índices bursátiles estadounidenses Dow Jones(DJI), S&P500 (GSPC), Nasdaq (IXIC) y NYSE Composite (NYA), correspondientes al período comprendido entre el 4 de enero de 1980 al 31 de diciembre de 2005, se analiza la eficacia del Algoritmo Genético como técnica de optimización de estructuras de modelos GARCH para la predicción de retornos bursátiles. Los resultados obtenidos mediante Algoritmo Genético, considerando el Error Cuadrático Medio (ECM) como criterio de comparación, fueron contrastados con los de un modelo GARCH (1,1), un modelo GARCH espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Martínez Gonzalo Ignacio. "Modelos de optimización lineal entera y aplicaciones a la minería." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111132.

Full text
Abstract:
El tema principal de esta memoria es el estudio del problema de planificación minera, junto con el análisis detallado de un nuevo algoritmo propuesto en la literatura para resolverlo. El problema de planificación minera consiste en determinar la secuencia de extracción de una mina a tajo abierto. Para esto, típicamente se modela la mina como un conjunto de bloques y se diseña un calendario tentativo de su extracción. En la industria minera se resuelve este problema siguiendo una serie de pasos consecutivos que terminan por entregar una planificación. Por otro lado, existen distintos modelos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castillo, Delgado Linda Marcela. "Modelos de Optimización para la Planificación Minera a Cielo Abierto." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103326.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniero Civil en Minas<br>Todo proyecto minero se sustenta en base a la elaboración de un plan minero. El cual se encarga de definir: las reservas mineras, la vida de la mina y la capacidad de producción, definiciones que permiten realizar la evaluación económica del proyecto. Estas definiciones, se apoyan en cálculos y estimaciones realizadas con software especializado que siguen metodologías diferentes que no han sido comparadas entre si para definir un estándar en la industria. El objetivo de este trabajo de título es evaluar la verosimilitud y robustez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Asiain, Quiroga Felipe Alberto. "Herramienta de simulación para evaluación de rendimiento de cuarteles de Correos de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149756.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión de Operaciones. Ingeniero Civil Industrial<br>El trabajo de tesis se realizó en Correos de Chile, empresa con más de 280 años de antigüedad y líder en el mercado postal a nivel nacional, con una participación de mercado cercana al 60% en cartas y de un 30% en paquetería. La empresa tiene ingresos aproximados de más de 90.000 millones de pesos chilenos al año, movilizando más de 250 millones de productos anualmente a nivel nacional. Para poder responder de buena manera frente a este gran volumen de envíos la empresa cuenta con más de 2300 carteros, quienes reparten a lo lar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Wilson, Matthey Daniel. "Modelos de propensión integrados para la optimización de campañas de marketing." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115005.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión de Operaciones<br>Ingeniero Civil Industrial<br>Las campañas de marketing son una herramienta fundamental con la cual las empresas afianzan la relación con sus clientes. Mediante la realización de ofertas atractivas a través del canal apropiado, se busca incrementar la satisfacción de los consumidores y por ende la utilidad de la compañía. Sin embargo, el proceso de asignación de ofertas y canales a clientes no es trivial, debido a la existencia de restricciones del negocio tales como: presupuesto disponible, capacidad de los canales, máximo de ofertas por cliente, entre ot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Andrade, Torres William Julio. "Modelos evaluativos, de optimización y de simulación de contaminantes del aire." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2678.

Full text
Abstract:
En este trabajo, se presenta un modelo de optimización de costos para minimizar la contaminación del aire en base a dos tipos de medidas de control. El modelo se contrastó con datos históricos de la producción de cemento en una fábrica de este producto y de las emisiones diarias emanadas por ésta. Se presenta asimismo, dos modelos evaluativos de emisiones: El primero, de emisiones de tubos de escape y el segundo, de emisiones evaporables de compuestos orgánicos volátiles (COV), ambos modelos para vehículos ligeros con motor a gasolina en condiciones específicas de clima, de conducción de vehíc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chion, Giuliana. "Optimización de funciones vectoriales y su aplicación a la economía." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96997.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta una manera de optimizar una función vectorial que parte de una variedad diferenciable y llega a Rm. Definiremos un conjunto análogo al conjunto de puntos críticos de una función real y otro análogo al conjunto de máximos; también tendremos dos proposiciones parecidas a las propiedades que conocemos del cálculo: si la primera derivada es cero, el punto es crítico y si además la segunda derivada es negativo definida, el punto es máximo. Finalmente aplicaremos todo esto al caso del intercambio económico puro llegando a resultados interesantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Urzúa, Farías Constanza. "Modelos econométricos de demanda aérea para la optimización de la inversión publicitaria." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103272.

Full text
Abstract:
Este estudio entrega información que sirve de apoyo y respaldo a las decisiones de inversión publicitaria de una aerolínea chilena a partir de una visión econométrica. A través de la estimación de la demanda aérea para un mercado en particular, se obtiene la sensibilidad de los pasajeros con respecto a la tarifa de la línea aérea investigada y también de la competencia (elasticidad). Con estos datos es posible determinar cuáles son las semanas del año más convenientes para que la aerolínea invierta en publicidad de tarifas rebajadas. La ecuación de demanda se encuentra inserta en un sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navarro, Amorós Miguel Ángel. "Metodología para el diseño riguroso de procesos químicos. Modelos híbridos: simulación-optimización." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/36089.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinoza, Canales Sebastián Felipe. "Modelo de Optimización Aplicado al Programa de Producción para una Empresa de Alimentos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104617.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Optimización de modelos"

1

Allaire, Grégoire. Numerical analysis and optimization: An introduction to mathematical modelling and numerical simulation. Oxford University, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Casas Hernández, Daniel Ricardo. Elementos de optimización dinámica. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789585148017.

Full text
Abstract:
La optimización dinámica es un conjunto de enunciados y procedimientos que buscan solucionar un tipo de sistemas dinámicos. Se distinguen dos escenarios básicos: continuo y discreto. En el presente documento se presentan dos problemas del estadio continuo: cálculo de variaciones y control óptimo. Estos temas hacen parte del curso de Economía Matemática 2, del programa de Economía. Este material pretende contribuir didácticamente al encuentro de los estudiantes y las representaciones económicas a través de matemáticas. Los temas de optimización dinámica aparecen en modelos de crecimiento económ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

G, Gonzalo Edwards. Modelos de optimización. Pontifícia Universidad Católica de Chile, Instituto de Economía, Oficina de Publicaciones, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bonifaz, José Luis. Optimización dinámica y teoría económica. Universidad del Pacífico, Centro de Investigación, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Meško, Ivan. Optimizacija poslovanja: S programi na disketi. Univerza v Mariboru, Ekonomsko-poslovna fakulteta, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Burianek, Josef. Optimización de los esquemas technológicos en la industria azucarera. Editorial Científico- Técnica, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Burianek, Josef. Optimización de los esquemas technológicos en la industria azucarera. Editorial Científico- Técnica, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

guez, Susana Luque Rodri, and Aurelio B. Vega Granda. Simulacio n y optimizacio n avanzadas en la industria qui mica y de procesos. 3rd ed. Departamento de Ingenieri a Qui mica y Tecnologi a del Medio Ambiente, Universidad de Oviedo, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Méndez, Víctor Hernández. Modelos probabilísticos y Optimización. Editorial Sanz y Torres, S.L., 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García, Luis Aníbal Mora. Modelos de Optimización de la Gestión Logística. ECOE Ediciones, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Optimización de modelos"

1

Salazar Chavarro, Robinson, and Olmer García Bedoya. "Sistema de planeación de trayectorias basado en aprendizaje por refuerzo para vehículo 4WS con LiDAR2D." In Aplicaciones tecnológicas de la Ingeniería Mecatrónica y sus impactos al desarrollo socioeconómico. Editorial UNIMAR, 2023. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.214.c372.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue analizar un sistema de inteligencia artificial para el entrenamiento de un agente y simulación con diferentes modelos de aprendizaje por refuerzo en el ambiente, para identificar cuáles son las características de aprendizaje por cada uno de los algoritmos con los diferentes métodos. Los agentes son los responsables de enviar acciones al ambiente y, el ambiente entrega un estado con una recompensa, dependiendo del objetivo que quiere alcanzar el agente. Después de hacer la evaluación de los modelos con una infraestructura definida para el desarrollo del proyecto, se evaluará la eficiencia del modelo, el tiempo de entrenamiento y la optimización de los recursos físicos, con lo cual se espera entregar la evaluación de los modelos en un ambiente simulado y las características de cada uno para identificar cuál es la eficiencia con los recursos de infraestructura y la optimización de las respuestas obtenidas por cada uno de los modelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"MODELOS DE OPTIMIZACIÓN EN LA MINERÍA GLOBAL." In Caracterización de los procesos asociados a la producción de materiales para la construcción y productos derivados en Sucre, Colombia: Un enfoque de integración y colaboración para la mejora de competitividad. Editorial CECAR, 2019. http://dx.doi.org/10.21892/9789585547315.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Useche, Alejandro J., and Alfonso Martín. "Administración de capital de trabajo: diagnóstico y gestión de la liquidez en las organizaciones." In Administración financiera: modelos, enfoques, tendencias. Universidad del Rosario, 2023. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585002203.04.

Full text
Abstract:
Este capítulo analiza el concepto de capital de trabajo, sus componentes y su importancia para la administración financiera, presentando tanto los principales indicadores de medición desde el análisis financiero, como algunos modelos de optimización aplicados a la gestión de la liquidez en las organizaciones. Los elementos teóricos son acompañados por ejercicios prácticos para la realización de diagnósticos y la definición de políticas de capital de trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Peña Hernández, Paula Andrea, Andrea Patricia Calvo Soto, and Esperanza Gómez Ramírez. "Modelos teóricos en discapacidad." In Modelos teóricos para fisioterapia. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583535.6.

Full text
Abstract:
Para encontrar una relación bidireccional entre fisioterapia y discapacidad, es necesario definir de manera precisa estos dos conceptos. Desde la normatividad vigente en Colombia, La Ley 528 de 1999 en su definición de la profesión, resalta que la Fisioterapia “… orienta sus acciones al mantenimiento, optimización o potencialización del movimiento, así como a la prevención y recuperación de sus alteraciones y a la habilitación y rehabilitación integral de las personas, con el fin de optimizar su calidad de vida y contribuir al desarrollo social…” (1). Lo anterior indica, que se pueden hacer intervenciones en varios estadíos del movimiento, es decir, se puede potencializar el movimiento, se puede hacer prevención de alteraciones del movimiento, se puede recuperar el movimiento, entre otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montes, Daniel, Jesús M. Zamarreño, José Luis Pitarch, Erika Oliveira da Silva, and César de Prada. "Implementación de capas superiores de la pirámide de automatización en una planta piloto híbrida." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.403.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la implementación de un controlador predictivo basado en un modelo no lineal (NMPC) y un optimizador de consignas en tiempo real (RTO) a una planta piloto híbrida. La planta consta de un reactor CSTR, dos caudalímetros, una bomba, una válvula y cuatro sensores de temperatura. La reacción química se emula a partir de las medidas del proceso y el calor que esta generaría se aplica mediante resistencias eléctricas. Así, la única sustancia involucrada es agua, se conserva la hidrodinámica del proceso y se evitan los inconvenientes típicos del manejo de sustancias químicas. Se desarrolla y ajusta un modelo basado en medidas reales que luego es usado como base para el MPC y el RTO. Se hacen pruebas de seguimiento de consigna del controlador y optimización económica del RTO. El conjunto planta híbrida + MPC + RTO conforma una plataforma flexible, a la vez que realista, para evaluar técnicas de optimización avanzada donde existen discrepancias entre planta-modelo y entre modelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pajares Ferrando, Alberto, Xavier Blasco Ferragud, Juan Manuel Herrero Durà, and Sergio Garcia-Nieto Rodríguez. "Ajuste multiobjetivo de controladores robustos considerando soluciones casi óptimas relevantes." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0423.

Full text
Abstract:
En este trabajo se muestra la utilidad de las soluciones casi óptimas relevantes en el ajuste mediante optimización multiobjetivo de controladores robustos ante incertidumbre en el modelo. Una posibilidad muy común para este ajuste es incorporar la incertidumbre en el proceso de optimización, por ejemplo, incorporando la evaluación de la robustez durante el proceso. El principal problema de este enfoque es que tiene un alto coste computacional. Para evitar este problema, en este trabajo se propone analizar la incertidumbre en la etapa de decisión tanto para las soluciones óptimas como para las casi óptimas relevantes. Estas soluciones alternativas proporcionan mayor diversidad, pudiendo resultar controladores más robustos que los óptimos. Se muestra un ejemplo de diseño multivariable mediante dos controladores PI. El proceso a controlar es un modelo lineal de dos entradas y dos salidas donde la incertidumbre se ha modelado con un conjunto de cincuenta escenarios (posibles modelos alternativos). El ejemplo muestra que existen zonas de prestaciones en las que los controladores casi óptimos relevantes pueden obtener una mayor robustez que los controladores óptimos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zambrano Morales, Ángel, and Luis Cedillo-Chalaco. "MODELOS Y CASOS DE OPTIMIZACIÓN EN LA CADENA DE SUMINISTROS." In Desafíos y Oportunidades de la Cadena de Suministros en Ecuador: Claves Económicas para la Competitividad. Editora Artemis, 2025. https://doi.org/10.37572/edart_0705254823.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garcia Garcia-Verdier, Tomas Jorge, Gloria Gutierrez Rodriguez, Carlos A. Mendez, Carlos Gómez Palacín, and Cesar De Prada. "Evaluación de optimización estocástica aplicada a programación de operaciones de crudos en una refinería." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0508.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se aborda el problema de optimización estocástica de la programación de operaciones de crudos en una refinería con terminal marítima. En primer lugar, se pretende evaluar el rendimiento de un modelo de programación estocástica de dos etapas. Para ello calculamos las medidas Valor Esperado de la Información Perfecta (EVPI) y Valor de la Solución Estocástica (VSS), las cuales nos permiten valorar y comparar la solución del modelo estocástico frente a soluciones obtenidas a partir de modelos determinísticos. En segundo lugar, llevamos a cabo un análisis de las soluciones obtenidas al incluir la gestión del riesgo en el modelo estocástico, utilizando la medida Valor en Riesgo Condicional (CVaR).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Quintero, Axel Arside. "Modelos alternativos al capitalismo: un enfoque a la economía social." In Estudios sobre desarrollo sostenible, COVID-19 en México y optimización económica. Religación Press, 2024. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.170.c226.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo presentar alternativas de desarrollo y crecimiento económico del modelo de desarrollo económico actual, para difundir y poder aplicar prácticas de los modelos alternativos para poder mejorar las condiciones sociales y económicas de las personas, sus familias y la sociedad en general. Así, en primera instancia, se hace una reflexión del modelo económico actual el cual ha creado y permeado diversas externalidades negativas afectando a grupos poblacionales y países de distintas maneas. A partir de ello, se señalan varias alternativas al capitalismo describiendo sus principios, prácticas y casos prácticos. Finalmente, se hará una descripción de la economía social y cooperativismo, analizando sus principios, prácticas y breve historia en Latinoamérica. De esta investigación, se concluye que, el capitalismo ha creado externalidades negativas, por lo que la economía social es un modelo alternativo que puede disminuir dichas externalidades en beneficio de la sociedad y medio ambiente. Además, que para realizar las acciones mostradas, se requiere de la realización de distintas acciones en beneficio de las comunidades, la sociedad y la economía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Serrano Rodríguez, Juan Miguel, Juan Diego Gil Vergel, Javier Bonilla, Patricia Palenzuela, and Lidia Roca. "Operación óptima de un sistema de refrigeración combinada." In XLIV Jornadas de Automática: libro de actas: Universidad de Zaragoza, Escuela de Ingeniería y Arquitectura, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023, Zaragoza, 2023rd ed. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2023. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498609.477.

Full text
Abstract:
Uno de los retos que se plantea en plantas termosolares de producción de electricidad es el elevado consumo de agua, que proviene principalmente del proceso de refrigeración del ciclo de potencia. Los sistemas de refrigeración combinados (húmeda+seca) se presentan como una potencial solución, ya que además del menor consumo de agua requerido, evitan la penalización en la eficiencia del bloque de potencia en comparación con los sistemas de refrigeración convencionales. El presente trabajo analiza la aplicación de estrategias de optimización para un sistema de refrigeración combinado con el fin de evaluar la configuración de operación más adecuada atendiendo a distintos criterios de operación y ambientales. Para ello, se han desarrollado modelos basados en redes neuronales de cada componente del sistema combinado, para lo que se ha llevado a cabo una exhaustiva campaña experimental en una planta piloto de la Plataforma Solar de Almería - CIEMAT. El potencial de la estrategia de optimización es analizada mediante la simulación de distintos casos de estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Optimización de modelos"

1

Pulido-Rojano, Alexander D., María A. Noriega-Casalins, David Martínez-Sierra, Marolys Ferrer-Ayala, Yoselyn Ariza-Suarez, and Aaron Jimenez-Rodriguez. "Modelo de Optimización para Minimizar el Costo del Transporte de Mercancías por Carretera en Colombia." In Décima Quinta Conferencia Iberoamericana de Complejidad, Informática y Cibernética. International Institute of Informatics and Cybernetics, 2025. https://doi.org/10.54808/cicic2025.01.180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Blanco, Tania, Daniel Sarabia Ortiz, and César de Prada. "Optimización con incertidumbre en EcosimPro." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.0446.

Full text
Abstract:
La operación óptima del proceso usando “real timeoptimization (RTO)” no está siempre garantizada debido a la presencia de incertidumbre en los modelos que son utilizados para la toma de decisiones y debido a las diferencias que existen entre las capas de la estructura de control que operan en diferente escalas de tiempo y usan distintas clases de modelos. La metodología de adaptación por modificadores, más conocida como “Modifier-adaptation (MA)”, sirve para alcanzar la optimalidad a pesar de la presencia de incertidumbre, utilizando para ello medidas de la planta. Normalmente, los modificador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Optimización energética de tableros tipo losa pretensados aligerados mediante modelos Kriging." In 27th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2023. http://dx.doi.org/10.61547/3374.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rocio, Vargas Navarro. "Optimización de data warehouse mediante desarrollos colaborativos de modelos de cubos semánticos." In 2016 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON). IEEE, 2016. http://dx.doi.org/10.1109/argencon.2016.7585317.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reca, J., J. Martínez, P. Marín-Membrive, M. T. Lao, and D. Valera. "Evaluación de métodos de optimización matemáticos y algoritmos genéticos para la mejora del manejo del fertirriego con una mezcla de aguas desaladas y convencionales." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.a-04-2023.

Full text
Abstract:
El uso de agua de mar desalada (AMD) para el riego de los cultivos es una solución cada vez más habitual en zonas regables del litoral mediterráneo debido a la gran escasez de recursos hídricos en esta zona. El agua de mar desalada (AMD) es una fuente inagotable de agua de alta calidad, cuyo uso puede permitir no solamente aumentar la producción y la calidad de los cultivos, sino también contribuir a la recuperación de los acuíferos sobreexplotados debido a la reducción de las extracciones y a la disminución y la mejora de calidad de los retornos de riego. No obstante, a pesar de sus grandes v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Anticona Cueva, Jaime Yoni, Tomas Juvencio Anticona Cueva, Marco Antonio Cotrina Teatino, Eduardo Manuel Noriega Vidal, Alan Yordan Valdivieso Velarde, and Jhon Kener Vera Encarnación. "Optimización de la Fragmentación de la Voladura de Rocas en Open Pit Mediante Modelos Predictivos." In 3rd LACCEI International Multiconference on Entrepreneurship, Innovation and Regional Development (LEIRD 2023): “Igniting the Spark of Innovation: Emerging Trends, Disruptive Technologies, and Innovative Models for Business Success”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2023. http://dx.doi.org/10.18687/leird2023.1.1.414.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gruber, Jorn K., and Ignacio Peñarrocha. "Soluciones alternativas al control predictivo basado en modelo de Volterra." In Actas de las XXXVII Jornadas de Automática 7, 8 y 9 de septiembre de 2016, Madrid. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498081.1161.

Full text
Abstract:
El concepto básico de control predictivo basado en modelos (MPC) ofrece la posibilidad de usar modelos no lineales para predecir la evolución futura del sistema. La consideración de modelos no línea- les en una función de coste cuadrática resulta en un problema de optimización posiblemente no convexo con varios mínimos. En este trabajo se presentan diferentes alternativas para la solución del problema del control predictivo no lineal basado en modelos de Volterra. Las opciones planteadas consisten en la utilización de un solver global no lineal incluido en Matlab, la utilización de la técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Šketa, Anja, Andraž Čevka, Dominik Jagodic, Darja Šter, Matija Rifl, and Drago Bokal. "Agilno modeliranje lastne cene s prilagodljivo natančnostjo." In 44th International Conference on Organizational Science Development. University of Maribor Press, 2025. https://doi.org/10.18690/um.fov.2.2025.68.

Full text
Abstract:
Digitalizacija in optimizacija procesov v podjetjih zadnja leta pridobivata na svoji popularnosti. Vendar je le majhen del celotne promocije namenjen ozaveščanju o dejanskih modelih in natančno ocenjenih koristih optimizacije procesov za podjetja. Konkretni vpogledi v proces modeliranja so pogosto prikriti zaradi zaščite konkurenčnih prednosti, medtem ko so metodologije za ocenjevanje njihove vrednosti ali celo natančni prihranki težko dostopni. Predstavljamo uspešno študijo primera optimizacije procesov, izvedeno v podjetju Exoterm-IT d.o.o. Osnova za optimizacijo procesov je izračun lastne c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arias, Luis Alejandro. "GESTIÓN DE RESPUESTA DE LA DEMANDA ELÉCTRICA EN COLOMBIA DESDE EL AÑO 2000 HASTA EL 2020." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1666.

Full text
Abstract:
Este documento presenta un estudio, revisión y análisis de la gestión de la demanda energética en Colombia desde los primeros hitos históricos hasta nuestros días. Se han revisado diferentes modelos que rigen los protocolos de funcionamiento de la respuesta de la demanda en el tiempo que el país ha estado generando cada vez más propuestas amigables y puntuales frente a la optimización del consumo energético. Se tomaron las caracterizaciones y tendencias más importantes hasta el 2020 - 2021 y se incluyeron breves recuentos de artículos consultados y sus respectivas proyecciones en la actualidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Beltran Laura, Renso, Cristian Patricio Bazán, Corina Prado Ortega, Steffano Reyes Arteaga, Jonatán Edward Rojas Polo, and Luis Sánchez Cordova. "Propuesta de mejora en la Producción y Distribución de Gas Licuado de Petróleo usando herramientas de modelos de optimización." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.183.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Optimización de modelos"

1

Eraso Cisneros, Byron, Cristina Pérez Rico, and José Luis Gallizo Larraz. Banca y Cooperativas en Ecuador: Evidencia Comparativa de Eficiencia Técnica y Resiliencia Financiera. Edicions de la Universitat de Lleida, 2025. https://doi.org/10.21001/workingpapers.21.2025.

Full text
Abstract:
En el sistema financiero ecuatoriano coexisten bancos privados y cooperativas de ahorro y crédito, los cuales desempeñan un papel crucial en la intermediación financiera y en la inclusión económica de sectores históricamente excluidos. La pandemia de COVID-19 impuso desafíos sin precedentes que pusieron a prueba la eficiencia operativa y la capacidad de adaptación de estas instituciones. Este estudio evalúa comparativamente la eficiencia técnica de bancos y cooperativas en Ecuador durante el período 2015–2023, mediante una metodología mixta que combina el Análisis Envolvente de Datos (DEA) con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Celhay, Pablo, and Humberto Jiménez. Estudio exploratorio de cuantificación de resultados del modelo de gestión del cuidado y acompañamiento de personas en lista de espera no GES en el sistema público de salud de Chile. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005337.

Full text
Abstract:
En el marco de la cooperación técnica que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mantiene con el Ministerio de Salud (MINSAL) de Chile, de la mano del Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile se vienen implementando desde 2020 pilotos para la identificación de alternativas eficaces para la disminución de las listas de espera a partir de la optimización de la gestión clínica en algunas especialidades. En un documento anterior, denominado “Determinantes de la espera por atención de especialidad: una propuesta de optimización de la gestión de las lista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tello, Cristobal, Sara Riveros, and Patricia Jara Maleš. Optimización de la gestión de las listas de espera en salud: tres casos de implementación en la red metropolitana de salud en Chile. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005334.

Full text
Abstract:
En el marco de la cooperación técnica que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mantiene con el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), se encomendó al Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile (LIP UC) un estudio para identificar alternativas eficaces para la disminución de las listas de espera a partir de la optimización de la gestión clínica en algunas especialidades. La primera publicación de la serie referida a esta experiencia, “Salud centrada en el paciente. Modelo de acompañamiento a personas que esperan por atención en el sistema público de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gómez Ruiz, Carlos Mario, Enedith González Hernández, and Isabel Cristina Hoyos Murillo. Evaluación de la Implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión en las Contralorías Colombianas: Barreras, Facilitadores y Estrategias para la Optimización del Control Fiscal. Contraloría General de Antioquia, 2024. https://doi.org/10.58373/obscga.033.

Full text
Abstract:
La adopción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión en las contralorías a nivel departamental, municipal y distrital en Colombia tiene como propósito consolidar la gestión pública mediante la unificación de políticas relacionadas con el desempeño institucional y los sistemas de control interno. El objetivo principal es identificar los desafíos y facilitadores que influyen en la adopción y efectividad del MIPG, evaluando su impacto en la transparencia y la eficiencia del control fiscal. La investigación se desarrolló bajo un enfoque metodológico mixto. Para la recolección de datos cuantita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Clavijo, Claudio Camilo, Arellys de Jesús Correa Rodríguez, and Nathalia Andrea Cuervo Diaz. Implementación de la metodología BPM para el análisis del proceso de autoevaluación. caso de estudio: UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.6904.

Full text
Abstract:
La metodología BPM es una herramienta eficaz que permite comprender y mejorar los procesos existentes en una organización, con el objetivo de aumentar la eficiencia y eficacia de los procesos. El presente documento tiene por objetivo analizar el proceso de autoevaluación en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) mediante la implementación metodología de Gestión de Procesos de Negocios BPM y en combinación con la notación de modelo de procesos de negocio BPMN proporciona como resultado el modelamiento del estado actual del proceso y su rediseño mediante el estado futuro, como punt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cruz Suarez, Magda Gioanna, Paola Alvis Duffó, and Myriam Leonor Torres Pérez. Modelo de atención en salud para Empresas Sociales del Estado – E.S.E. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4759.

Full text
Abstract:
El modelo describe un conjunto de acciones que promueven y facilitan la atención oportuna, eficiente y eficaz, que van dirigidas a las personas, consideradas seres íntegros física y mentalmente, que además son seres sociales que pertenecen a una familia, que se encuentran en constante proceso de integración y adaptación a su medio ambiente físico, social y cultural. Las actividades propuestas contemplan desde la admisión del usuario hasta su egreso y posterior seguimiento, y se indica como deben enmarcarse desde los lineamientos establecidos en la plataforma estratégica institucional y el sist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tello, Cristobal, Sara Riveros, and Patricia Jara Maleš. Determinantes de la espera por atención de especialidad: una propuesta de optimización de la gestión de las listas de espera en salud en Chile. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005338.

Full text
Abstract:
En el marco del proyecto de cooperación técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el Ministerio de Salud de Chile (MINSAL), para el diseño e implementación de un sistema de gestión y acompañamiento de personas que se encuentran en lista de espera en el sistema público de salud, en 2019 se llevó a cabo un estudio a cargo del Laboratorio de Innovación Pública de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Dicho estudio consistió en diseñar e implementar un modelo de optimización de la gestión clínica en tres especialidades, con el fin de identificar alternativas eficaces para dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Navia Díaz, María del Rosario, Juan Fernando Bohórquez, Julio Cesar Aguilera, et al. La gestión del cambio en el sector de agua potable y saneamiento de Colombia. Edited by Julián D. López-Murcia and Manuel José Navarrete. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012903.

Full text
Abstract:
Esta publicación describe el proceso y las lecciones aprendidas de los esfuerzos realizados hacia la gestión del cambio en el sector de agua y saneamiento en Colombia, a través de la implementación del Programa COMPASS. Se muestra el trabajo a nivel empresarial de manera integral, partiendo de la evaluación de AquaRating e incorporando estándares internacionales y buenas prácticas de planeación, modelación financiera, priorización de inversiones, gestión financiera y de costos, gestión de pérdidas de agua, gestión de activos, eficiencia energética, seguridad hídrica, optimización de procesos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zabala Arango, Lina María, Manuel Arturo Nova Martínez, and Elkin Giovani Sorza Álvarez. Aplicación de la derivada en contexto. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.101.

Full text
Abstract:
En el marco de la enseñanza-aprendizaje por competencias, propios de nuestro modelo institucional, el profesor cumple en esencia un papel de acompañamiento en el proceso de construcción del conocimiento y desarrollo de las competencias. En este sentido, la presente guía tiene como propósito fortalecer el desarrollo académico experimental de los estudiantes de los programas de Ingeniería Civil y de Sistemas, proporcionando un enfoque práctico para aplicar el concepto de derivada en diferentes contextos de la ingeniería. Siguiendo una metodología paso a paso, los estudiantes podrán comprender có
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abuhamad, Grace, Cory Salveson, Lilia Stubrin, and Carlos Braga. Abierta configuration options Inteligencia artificial en el sector de maquinaria agrícola de Argentina: diagnóstico de madurez y recomendaciones de política para acelerar la adopción. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004000.

Full text
Abstract:
Durante la última década, el ritmo de mejora de la inteligencia artificial (IA) sorprendió incluso a los más expertos, creando nuevos mercados y oportunidades de progreso en numerosas áreas. En el 2020, el BID decidió explorar opciones de política pública para promover la adopción de la IA y para ello, seleccionó el sector de la maquinaria agrícola de Argentina. Con cerca de 1,200 empresas, se trata de una industria intensiva en ciencia, tecnología e innovación, susceptible de introducir mejoras en autonomía y automatización en las máquinas existentes, desarrollar nuevos dispositivos y servici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!