Academic literature on the topic 'Optimización de proceso'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Optimización de proceso.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Optimización de proceso"
Zurita, Julio. "Optimización del proceso de importación." Revista Boliviana de Administración 3, no. 1 (January 1, 2021): 51–66. http://dx.doi.org/10.33996/reba.v3i1.5.
Full textFranco Arias, Lina María. "Análisis de un ejemplo de optimización de producción industrial utilizando algoritmos genéticos." Revista Lumen Gentium 1, no. 1 (June 11, 2017): 74–81. http://dx.doi.org/10.52525/lg.v1n1a7.
Full textAndrade-Bastidas, Paulo. "Optimización del proceso productivo de aceite de oleína." Revista Científica INGENIAR: Ingeniería, Tecnología e Investigación 2, no. 4 (July 10, 2019): 12–23. http://dx.doi.org/10.46296/ig.v2i4.0009.
Full textMartín Valmayor, Miguel Ángel, María Romero Cuadrado, and Luis Romero. "Un modelo de Planificación Financiera Sostenible, a través de un proceso de optimización." Revista Internacional Jurídica y Empresarial, no. 1 (February 15, 2018): 59–73. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-r.i.j.e.2017.1.234.59-73.
Full textTocto Cano, Esteban. "Optimización y cuantificación de procesos utilizando BPM - Process Optimization and Quantification using BPM." Apuntes Universitarios, no. 1 (November 1, 2011): 23–44. http://dx.doi.org/10.17162/au.v1i1.310.
Full textPantano, M. N., M. C. Fernández, L. Rodríguez, and G. J. E. Scaglia. "Optimización dinámica basada en Fourier. Aplicación al proceso de biodiesel." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 18, no. 1 (December 23, 2020): 32. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2020.12920.
Full textGonzález-Pérez, Jhon E., and Diego F. García-Gómez. "Diseño de relajadores de campo eléctrico usando optimización por enjambre de partículas y el método de elementos finitos." TecnoLógicas 20, no. 38 (February 21, 2017): 27. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.577.
Full textAG, BAYER. "Moldeo por inyección: Control del proceso." Informador Técnico 63 (December 21, 2001): 50. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.955.
Full textÁlvarez - Silva, María Isabel, Laura Guarín Rivera, and María Camila Bermeo - Giraldo. "Reingeniería del proceso administrativo de gestión inmobiliaria en una empresa de telecomunicaciones." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 13, no. 13 (July 1, 2020): 2–11. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.2551.
Full textMorales Magallanes, Humberto, César Landeros Soriano, and Héctor Gabriel Villegas Berúmen. "Desarrollo tecnológico para la optimización de la extracción de nuez pecanera." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 5 (August 7, 2020): 1111–21. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i5.2300.
Full textDissertations / Theses on the topic "Optimización de proceso"
Patiño, Camargo Williams, and Villegas Ricardo Suárez. "Optimización del proceso de pruebas de software." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336106.
Full textTesis
Catalán, Ruiz Nicole Andrea. "Optimización del proceso de envasado de comprimidos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117505.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
El Laboratorio Bagó de Chile S.A. se caracteriza por elaborar una gran cantidad de medicamentos con destino nacional e internacional, siendo la elaboración de comprimidos, su principal proceso de manufactura, que se inicia a partir de la materia prima hasta la obtención del producto envasado terminado, listo para su distribución y venta. La etapa de envasado es un punto crítico en la producción de medicamentos en el laboratorio, pues presenta una gran variabilidad de tiempos de proceso, lo que dificulta el cumplimiento del programa de producción mensual. Para distinguir los problemas más críticos y abordarlos de la mejor manera, se utilizó una metodología de mejora de procesos conocida como Seis Sigma, la cual se divide en 5 etapas: Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar. Así fue como se detectaron problemas derivados de la calidad de los materiales, ajustes y fallas de la máquina y otros relacionados con los métodos de trabajo y el personal. Estos problemas se analizaron para encontrar “soluciones globales”, las cuales se implementaron progresivamente a modo de pruebas piloto. Los resultados obtenidos luego de la implementación de las soluciones fueron bastante satisfactorios, logrando una disminución de los parámetros a evaluar: detenciones en proceso, tiempos de ciclo y cantidad de material destruido. Sin embargo, también se presentaron situaciones inesperadas, que impidieron la implementación de algunas mejoras al proceso, por lo que, se debe evaluar su implementación a largo plazo
Gálvez, Espinoza Fernando Jesús. "Optimización de un proceso de préstamos con garantía." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7606.
Full textBusca automatizar un proceso de préstamos con garantía en una institución financiera, para optimizar los tiempos de todo el proceso, facilitar la labor de los usuarios involucrados, asegurar el correcto relacionamiento de las garantías y reducir los gastos por provisiones. Como el proceso vigente se desenvuelve en tres plataformas distintas e independientes con un tiempo total promedio de 4 días útiles, el objetivo es agilizar los tiempos de atención a través de la automatización de un nuevo proceso. Una de las herramientas utilizadas es la mejora continua. Emplea una negociación integradora para acordar con las partes el desarrollo de las mejoras, con el propósito de afianzar las relaciones con los demás, tener claros los propios intereses y los intereses de todos los involucrados. Se realiza un piloto con una cantidad pequeña de agencias y usuarios, con lo cual se obtiene la casuística de incidencias, dudas y errores operativos. De esta forma, se puede tomar acciones preventivas antes del despliegue. Para poder llegar al objetivo con la automatización del proceso de préstamos con garantía, se estimó que el desarrollo TI por implementarse duraría un estimado de 800 horas (100 días hábiles) y tendría un costo de US$ 15,000.00 dólares americanos. Finalmente, luego del desarrollo TI y la implementación del nuevo proceso automatizado validado a través del piloto, logramos asegurar el relacionamientos de préstamos con las garantías en su totalidad y además agilizamos los tiempos de atención de 4 días a 1 día en promedio.
Trabajo de suficiencia profesional
Muñoz, Ramirez Juan Carlos. "Propuestas de mejora para el proceso de cambio de revestimientos para el molino de bolas en el área de concentradora en una empresa minera, Arequipa, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5525.
Full textGonzáles, Taipe Marco Enrique, and Trujillo Mónica Páez. "Optimización del proceso de aprobación de oportunidades de negocio." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273744.
Full textGuevara, Padilla Jessica, Bermejo José Flores, and Escudero Mario Ojeda. "Optimización del proceso de abastecimiento de la empresa Contugas." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1662.
Full textVuarant, Carlos Omar. "Optimización del proceso de secado de arándanos por infrarrojos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/43771.
Full textVuarant, CO. (2014). Optimización del proceso de secado de arándanos por infrarrojos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/43771
TESIS
Palominos, Miranda Gabriel Bernabé. "Optimización del proceso de producción del nitrato de potasio." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132050.
Full textIngeniero Civil Industrial
El presente trabajo de memoria trata acerca del mejoramiento de los estándares de pureza de material producidos en una planta de producción de nitrato de potasio (KNO_3) de una empresa particular del rubro de la minería no metálica. El nitrato de potasio es un compuesto químico usado en distintas industrias, como por ejemplo, farmacéutica y de explosivos. El producto desarrollado por la empresa corresponde a la industria agrícola, donde es usado como fertilizante. Según información de la Comisión Chilena del Cobre, en los últimos 10 años, ha disminuido un 45,8% su producción nacional de nitrato llegando a 759,4 toneladas al año el 2013, mientras que su precio ha ido al alza llegando a US$ 800 por tonelada el 2013, es decir, un aumento del 179,6% . Se abre una gran oportunidad de negocios, dado el alza en los precios, que esta memoria pretende aprovechar, sin embargo, no toda la producción cumple con los estándares de pureza que se requieren para su comercialización. Es por ello que este trabajo se enfoca en la disminución del porcentaje de producción defectuosa del nitrato de potasio. El proceso productivo para este compuesto consta de 4 plantas de procesamiento. En cada planta están involucradas variables químicas y de control. Las plantas están conectadas en serie, donde el flujo de material pasa en cada una y luego de un tiempo determinado pasa a la siguiente. En total se demora 36 horas generando flujos de descarte o deshecho y dos flujos de producto final. Para realizar el trabajo, se usa el campo de la minería de datos, el cual, mediante la metodología Knowledge Discovery in Databases para elaborar modelos explicativos y predictivos, y así descubrir relaciones entre las variables que interactúan en la producción. A la vez, se utiliza dos tipos de modelos, de clasificación y de regresión, de manera de comparar y decidir qué forma de predicción es más conveniente, estimar la categoría de pureza o predecir el nivel de contaminación. Se generaron 4 ecuaciones para describir los contaminantes KClO_4 y NaCl en las dos corrientes de salida que tiene el proceso. Se implementaron 6 algoritmos de data mining, 3 de clasificación y 3 de regresión, de los cuales Support Vector Machine y Random Forest Regression permitieron explicar de mejor forma las ecuaciones. Los modelos de regresiones dieron mejores resultados que los de clasificación dado que los primeros, a pesar de subestimar la producción de material impuro, presentan mayor precisión a la hora de predecir la categoría del producto. El modelamiento permite disminuir la impureza histórica de cada contaminante, en cada corriente, desde un 11% a un 7% promedio. Además, se generan rangos donde las variables pueden variar un 4,5% sin que la impureza del sistema aumente. Finalmente, a nivel económico, los modelos permiten generar 6.833 toneladas anuales en la corriente L, equivalentes a unos 4,5 millones de dólares al año.
Colchao, Vergaray César Augusto, and Aragón Omar Urrutia. "Optimización del proceso de atención de requerimientos de software." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/305057.
Full textTesis
Chávez, Acosta Jorge Antonio. "Optimización del proceso de ventas en joyería aplicando mejora continua y gestión por procesos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13938.
Full textMuestra la aplicación de un modelo de gestión, conceptos y herramientas para solucionar el problema de la disminución de las ventas en una empresa dedicada a la producción y comercialización de platería y joyería a la vez que eleva la productividad. Expone la base teórica de los modelos y herramientas a utilizar: fundamentos del Lean Manufacturing, conceptos de Kaizen (mejora continua), las 5’S, diagramas de causa efecto y la gestión por procesos. Los resultados obtenidos muestran el impacto de la implementación en la mejora de las ventas de la empresa.
Trabajo de suficiencia profesional
Books on the topic "Optimización de proceso"
Gómez, Ricardo Rodríguez. Optimización de la productividad: Su proceso en la pequeña y mediana industria. Mexico D.F: Editorial Trillas, 1986.
Find full textDelgado, María Florencia. Cine y educación: El lenguaje audiovisual en la optimización de los procesos enseñanza-aprendizaje. Rosario, Argentina]: UNR Editora, 2014.
Find full textguez, Susana Luque Rodri, and Aurelio B. Vega Granda. Simulacio n y optimizacio n avanzadas en la industria qui mica y de procesos. 3rd ed. Oviedo: Departamento de Ingenieri a Qui mica y Tecnologi a del Medio Ambiente, Universidad de Oviedo, 2005.
Find full textLópez, Javier. Optimización multi-objetivo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2015. http://dx.doi.org/10.35537/10915/45214.
Full textBermeo-Andrade, Helga Patricia, Nelson Javier Tovar-Perilla, Carlos Antonio Meisel-Donoso, Dora González-Bañales, Robinson Johan Beltrán Varón, Omar Arley Arenas Quimbayo, and Juan Manuel Sánchez. Transferencia tecnológica para la agrocadena del aguacate en el Tolima como apoyo a su proceso de internacionalización. Ediciones Unibagué, 2020. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543438.
Full textIglesias, Omar A., and Carmen Noemí Paniagua. Elementos de diseño óptimo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2014. http://dx.doi.org/10.35537/10915/41997.
Full textSepúlveda, Jovanny, ed. Aportes en investigación parala ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202001.
Full textAvendaño Prieto, Gerardo, Gustavo Andrés Campos, Israel Herrera Orozco, Elizabeth León Velásquez, and Giovanni Almanzar. Optimización de procesos en ingeniería. Universidad EAN, 2014. http://dx.doi.org/10.21158/9789587562804.
Full textDesarrollo y optimización de procesos cognitivos en población universitaria. [s.n]: U.N.L.P., 1998.
Find full textDíaz, Hector. Optimización de los procesos de negocios mediante la aplicación del modelo de procesos OMEGA. Universidad EAN, 2012. http://dx.doi.org/10.21158/9789587561586.
Full textBook chapters on the topic "Optimización de proceso"
Montes, Daniel, Jesús M. Zamarreño, José Luis Pitarch, Erika Oliveira da Silva, and César de Prada. "Implementación de capas superiores de la pirámide de automatización en una planta piloto híbrida." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 403–10. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.403.
Full textGarcía García-Verdier, Tomás, Gloria Gutiérrez Rodríguez, Carlos Gómez Palacín, Carlos Méndez, and César de Prada. "Programación de operaciones en una refinería con acceso marítimo." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 450–60. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.450.
Full textFernández-Echeverría, Carmen, Jara González-Silva, Isabel Mesquita, Manuel Conejero, and M. Perla Moreno. "ELABORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA TECNOLÓGICA PARA LA OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO EN VOLEIBOL DE ALTO NIVEL." In Aplicaciones de intervención en actividad física adaptada, 207–19. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk8w04t.18.
Full textCabrera, Juan José, Sergio Cebollada, Mónica Ballesta, Luis M. Jiménez, Luis Payá, and Óscar Reinoso. "Entrenamiento, optimización y validación de una CNN para localización jerárquica mediante imágenes omnidireccionales." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 640–47. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.640.
Full textBarrios, Dursun. "Gestión de la tecnología en agronegocios lecheros." In Agronegocios y Ganadería Sostenible, 151–59. Universidad del Zulia, 2020. http://dx.doi.org/10.38202/agronegocios7.
Full textSagnak, Muhittin. "Selecting the Most Appropriate Supplier in the Green Environment." In Handbook of Research on Industrial Applications for Improved Supply Chain Performance, 101–24. IGI Global, 2020. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-7998-0202-0.ch005.
Full textYazdani, Morteza, Prasenjit Chatterjee, and Ali Ebadi Torkayesh. "An Integrated AHP-QFD-Based Compromise Ranking Model for Sustainable Supplier Selection." In Handbook of Research on Interdisciplinary Approaches to Decision Making for Sustainable Supply Chains, 32–54. IGI Global, 2020. http://dx.doi.org/10.4018/978-1-5225-9570-0.ch002.
Full textMolero Suárez, Luis Guillermo, Nelson Felipe Rosas Jiménez, José Luis Montenegro Romero, Diego Alejandro Santos Díaz, and Leidi Yoana Zamudio Garnica. "Realidad virtual como plataforma para la rehabilitación de personas con discapacidad." In Gamificación y Discapacidad. Una alternativa socialmente responsable. Volumen I., 15–31. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/gamificacion2019.vol.i.2.
Full textConference papers on the topic "Optimización de proceso"
Esquicha-Larico, Elías, and José Esquicha-Tejada. "Optimización De Los Parámetros Del Proceso GMAW Mejorando Sus Aplicaciones." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.415.
Full textZablah, Sofía, and Daniel Montenegro. "Optimización del Proceso de Atención de Pacientes en el Área de Oftalmología del IHSS." In The 18th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: Engineering, Integration, And Alliances for A Sustainable Development” “Hemispheric Cooperation for Competitiveness and Prosperity on A Knowledge-Based Economy”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2020. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2020.1.1.13.
Full textLuque Huanca, Juan Carlos, and Jonatán Edward Rojas Polo. "Mejora En El Proceso De Confección De Ropa Deportiva Usando Herramientas De Manufactura Esbelta Y Optimización Matemática." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.251.
Full textBriones Delgado, Alan, Ramon Martín de Pozuelo, Guiomar Corral Torruella, Agustín Zaballos Diego, and Guillermo Dobao Lázaro. "Mecanismos de nivel de transporte para la optimización de envíos sobre Long Fat Networks." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6514.
Full textCáceres Cansaya, Alexia, Renzo Benavente Sotelo, Tatiana Collantes Champi, Steffano Reyes Arteaga, Miguel Rodríguez Anticona, and Jonatán Edward Rojas Polo. "Mejora en el proceso de lavado y teñido de prendas de vestir usando herramientas de manufactura esbelta y optimización matemática." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.179.
Full textGoričan, Anja, Amadeja Bratuša, and Drago Bokal. "Univerzalni model procesa kot podlaga digitalnih dvojčkov poslovnih procesov v celoviti optimizaciji poslovanja." In Organizations at Innovation and Digital Transformation Roundabout: Conference Proceedings. University of Maribor Press, 2020. http://dx.doi.org/10.18690/978-961-286-388-3.16.
Full textGumbau Albert, Mercedes, Belen Garcia-Carceles, Antonio Marín, Jose Manuel Pastor, and Jorge Villagrasa. "Clickers y Exámenes Tipo Test, Herramientas Interactivas de Evaluación Contínua." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4285.
Full textPalací-López, Daniel, and Jesús Palací. "Evaluación y autoevaluación de los estudiantes mediante la gaminifación y el uso de recursos tecnológicos." In INNODOCT 2019. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inn2019.2019.10154.
Full textObregón Tinoco, Henry, Fredy Huayta Socantaype, and Fiorella Cardenas Toro. "Optimización del Proceso de Extracción por Fluidos Supercríticos en la Obtención de Aceite de Semillas de Uva con el Empleo de la Metodología Taguchi y Superficie de Respuesta." In The 16th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Innovation in Education and Inclusion”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2018. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2018.1.1.268.
Full textNácher, María José, Laura Badenes Ribera, Clara Torrijos, Miguel Ángel Ballesteros, and Elena Cebadera. "GoKoan: Una plataforma e-learning de apoyo al estudio en estudiantes universitarios." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8719.
Full textReports on the topic "Optimización de proceso"
Cruz Suarez, Magda Gioanna, Paola Alvis Duffó, and Myriam Leonor Torres Pérez. Modelo de atención en salud para Empresas Sociales del Estado – E.S.E. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecisa.4759.
Full textElacqua, Gregory, Isabel Jacas, Thomas Krussig, Carolina Méndez, Christopher Neilson, Alonso Román, and Sammara Soares. Sistemas centralizados de asignación escolar: guía de implementación. Inter-American Development Bank, June 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003362.
Full textGuía de práctica de campo. Monitoreo de rasgos funcionales en los cultivos para la detección de estrés temprano: La conductancia estomática y termografía infrarroja como herramienta de medidas claves. International Potato Center, 2020. http://dx.doi.org/10.4160/9789290605676.
Full text