To see the other types of publications on this topic, follow the link: Oquendo de Amat.

Journal articles on the topic 'Oquendo de Amat'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 journal articles for your research on the topic 'Oquendo de Amat.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Meneses, Carlos. "El otro viaje del poeta Oquendo de Amat." América sin nombre, no. 13-14 (December 15, 2009): 133. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2009.13-14.16.

Full text
Abstract:
Carlos Oquendo de Amat, uno de los poetas más interesantes del Perú, no sólo por su breve pero exquisita obra, sino también por su vida tan llena de sobresaltos, angustias, hambres y pasiones, es presentado en este artículo desde una doble visión. Por un lado el hombre que llega a Madrid casi sin aliento y condenado irremediablemente a una pronta muerte, y por otro, mostrándolo en el hipotético caso de ser dueño de una buena salud, y poder haber realizado en la capital hispana todo lo que hubiese deseado hacer, y que muchos creyeron que había hecho, como dar conferencias, recitales de su propia poesía, y hasta haber llegado al frente de Aragón. Todo eso pertenece al sueño febril del vate nacido a orillas del lago Titicaca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arámbulo López, Carlos. "Poesía intercultural y sinestesia en 5 metros de poemas." Horizonte de la Ciencia 6, no. 10 (July 7, 2016): 13. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2016.10.198.

Full text
Abstract:
El presente artículo explora el nivel de las estructuraciones figurativo-simbólicas en <em>5 metros de poemas </em>a partir de las propuestas de Camilo Fernández para definir la poesía intercultural. Se plantea el procedimiento sinestésico, el simultaneismo discursivo y la metagoge como los principales elementos de este aspecto de la interculturalidad en el poemario de Oquendo de Amat. Se establece, a partir de una insinuación hallada en la tesis doctoral de Carlos German Belli sobre <em>5 metros</em> <em>de poemas</em>, una relación entre el neoplasticismo holandés y la sensibilidad nativa de Oquendo de Amat que serían los polos opuestos que generan interculturalidad en el poemario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arteta, Álvaro Campuzano. "Carlos Oquendo de Amat o el socialismo en tono menor." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 33, no. 66 (2007): 299. http://dx.doi.org/10.2307/25485841.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

de los Ríos, Valeria. "Literatura y tecnología en Darío, Oquendo de Amat y Palma." Romance Notes 48, no. 1 (2007): 91–99. http://dx.doi.org/10.1353/rmc.2007.0003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valero Juan, Eva María. "Geografías de poesía y vida en los Cinco metros de Carlos Oquendo de Amat." Anales de Literatura Española, no. 20 (December 15, 2008): 303. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2008.20.16.

Full text
Abstract:
Este artículo propone un acercamiento a los Cinco metros de poemas (1927) del poeta peruano Carlos Oquendo de Amat desde la perspectiva de las distintas geografías literarias representadas en cada uno de los poemas que componen este libro único del autor. Lima, los espacios urbanos de la vanguardia, la amada, el puerto y el mar son los recorridos principales del libro; a los que añado una geografía final, el Madrid de comienzos de la guerra civil, configurado como el espacio de la muerte del poeta. Previamente al análisis de los poemas, el artículo trata de ubicar a Oquendo en el heterogéneo panorama de la vanguardia peruana, estableciendo sus relaciones con otras figuras principales del movimiento, para poder plantear su significación en el contexto cultural de los años veinte y también en el desarrollo de la tradición literaria del país andino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ibañez, Agustina. "BOLETÍN TITIKAKA: CARLOS OQUENDO DE AMAT A 3800 METROS DE ALTURA." Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica 9, no. 17 (January 2018): 45–58. http://dx.doi.org/10.25025/perifrasis20189.17.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valenzuela Garcés, Jorge. "El héroe intelectual. La figura del poeta mártir en “La literatura es fuego” de Mario Vargas Llosa." Letras (Lima) 83, no. 118 (December 10, 2012): 65–82. http://dx.doi.org/10.30920/letras.83.118.2.

Full text
Abstract:
En este artículo nos ocupamos de analizar el modo en que Mario Vargas Llosa construye, en el texto “La literatura es fuego”, la imagen del héroe intelectual a partir de la vida del poeta Carlos Oquendo de Amat. El texto “La literatura es fuego”, leído el 11 de agosto de 1967, en Caracas, a propósito de la concesión a Vargas Llosa del Premio Rómulo Gallegos, es uno de los más extraordinarios discursos dados por un escritor al momento de recibir un premio literario. El énfasis con el que se construye la imagen del escritor inconforme a partir del recuerdo de un poeta como Carlos Oquendo de Amat y la forma en que la literatura es presentada como una actividad crítica, corrosiva e indomeñable, convierte este discurso en una muestra del desarrollo que, entonces, el campo intelectual había alcanzado en relación a los niveles de conciencia que los escritores de la época tuvieron respecto a su propia condición, a su oficio y a sus relaciones con el poder. Para el análisis empleamos el marco de la crítica cultural y nos centramos en las relaciones que los intelectuales, a través del ejercicio de la literatura, establecen con el poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Davila, Alex, and Abad Huamán. "El cambio subjetivo en el “Poema del manicomio” de Carlos Oquendo de Amat." Revista Innova Educación 1, no. 3 (July 18, 2019): 301–12. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.03.004.

Full text
Abstract:
El objetivo fue interpretar el “Poema del Manicomio” de Carlos Oquendo de Amat desde la perspectiva del análisis del discurso. La investigación se ubica dentro del enfoque cualitativo y como método se utilizó la hermenéutica, basada en la descripción y reflexión. La técnica de interpretación fue el análisis del discurso en sus dimensiones textual, semiótica, enunciativa y pragmática. Como resultado general se demuestra que en el poema se describe el cambio subjetivo del sujeto lírico, a nivel de lo personal de éste.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Iubini Vidal, Giovanna. "Heterogeneidad textual y neovanguardia: los poemas acéntricos y quipullagemas de José Luis Ayala." Tesis (Lima) 10, no. 10 (May 17, 2018): 79–102. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v10i10.18691.

Full text
Abstract:
Analiza las propuestas textuales en la obra del poeta puneño José Luis Ayala, especialmente, los poemas acéntricos y quipullagemas de Cábala para Inmigrantes (Antilaveno/ Poemallages). Propone que estos experimentos textuales constituyen una forma de heterogeneidad textual, una escritura fronteriza que desafía sistemas epistemológicos, culturales y literarios, cuya fnalidad es la ampliación de la noción de literatura. Su especial condición neovanguardista deviene de la vinculación entre la estética de la vanguardia andina, principalmente de Oquendo de Amat y matrices culturales andinas como el quipu.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rojas Chavez, Roman Manuel. "Arte, sociedad y sujeto en 5 metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat." Escritura y Pensamiento 20, no. 40 (May 10, 2021): 123–43. http://dx.doi.org/10.15381/escrypensam.v20i40.20057.

Full text
Abstract:
Dentro del canon literario peruano, el único poemario de Carlos Oquendo de Amat, 5 metro de poemas, tiene un lugar de particular importancia. Sin embargo, tal obra se mantuvo al margen durante mucho tiempo hasta que sería redescubierta por Mario Vargas Llosa, otorgándole la relevancia merecida dentro del derrotero lírico peruano. Por ello, en el presente trabajo se realiza un acercamiento a las primeras recepciones críticas a la obra del vate peruano, así como a trabajos mucho más extensos y elaborados. Asimismo, con base en los postulados filosóficos de Gustavo Bueno (1972), analizaremos e interpretaremos el poemario antes referido uniendo los aspectos formales y el contenido para revelar su significado; lo cual, a su vez, será relacionado con una postura crítica hacia la sociedad y el lugar del arte y el sujeto en él.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

León Mango, Liz Fiorella. "Juego con el concepto de “obra orgánica” en 5 metros de poemas, de Carlos Oquendo de Amat." Tesis (Lima) 12, no. 15 (July 1, 2019): 97–116. http://dx.doi.org/10.15381/tesis.v12i15.18823.

Full text
Abstract:
A través del análisis de 5 metros de poemas, de Carlos Oquendo de Amat, se plantea evidenciar un intento de emancipación de la poesía peruana con respecto de los valores formales tradicionales que encarnaban las ideas de perfección y de “progreso artístico”. Creemos que el poeta, basado en una poética expresiva y lúdica, problematizó el concepto de obra orgánica por medio de dos experimentos lúdicos: a) la fragmentación material de la obra de arte como si fuera un juguete; b) la mezcla de diversos estilos artísticos comprendidos en un mismo nivel cual si fueran piezas de juego desancladas de la historia y las individualidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vich, Cynthia. "Hacia un estudio del "Indigenismo vanguardista": La poesía de Alejandro Peralta y Carlos Oquendo de amat." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 24, no. 47 (1998): 187. http://dx.doi.org/10.2307/4530973.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guichot-Muñoz, Elena. "Lecturas cinematográficas de Cinco metros de poemas: un acercamiento intermedial a la obra de Carlos Oquendo de Amat." Co-herencia 17, no. 33 (October 30, 2020): 227–47. http://dx.doi.org/10.17230/co-herencia.17.33.8.

Full text
Abstract:
La investigación humanística adquiere un nuevo matiz en los análisis que confrontan lenguajes de distintas disciplinas artísticas. Por esta razón, este artículo se propone un acercamiento analítico intermedial a la obra Cinco metros de poemas de Carlos Oquendo de Amat, partiendo del hallazgo en su poesía de estrategias fílmicas extraídas de la semiología del discurso cinematográfico. Este proceder analítico arroja luz sobre el complejo virtuosismo de su obra, aplicando las teorías del desplazamiento de la cámara y del montaje a sus poemas. De ahí, se observa cómo el autor logra combinar las Estéticas de Jean Epstein, las técnicas de un film abstracto, con una hermenéutica profunda sobre el devenir de los tiempos. Con un arte similar al montaje armónico de la obra de Eisenstein, la obra logra implicar al “espectador” intelectual y emocionalmente gracias al complejo ensamblaje de sus cinco metros de poemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mamani Macedo, Porfîrio. "La vanguardia en la poesia peruana : Cinco Metros de poemas, de Carlos Oquendo de Amat, y Trilce, de César Vallejo." America 33, no. 1 (2005): 317–24. http://dx.doi.org/10.3406/ameri.2005.1736.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Abril, Xavier. "Carlos Oquendo de Amat (1903-1936)." Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, December 31, 2005, 87–91. http://dx.doi.org/10.46744/bapl.200502.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jara, Luis Fernando. "José Luis Ayala. Carlos Oquendo de Amat. Cien metros de biografía crítica y poesía de un poeta vanguardista itinerante. De la subversión a la utopía social. Lima, Editorial Horizonte, 1988, 475 pp." Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, December 30, 1997, 159–61. http://dx.doi.org/10.46744/bapl.199702.008.

Full text
Abstract:
Reseña: José Luis Ayala. Carlos Oquendo de Amat. Cien metros de biografía crítica y poesía de un poeta vanguardista itinerante. De la subversión a la utopía social. Lima, Editorial Horizonte, 1988, 475 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Tamayo Vargas, Augusto. "CARLOS OQUENDO DE AMAT Por el Director de la Academia Don Augusto Tamayo Vargas." Boletín de la Academia Peruana de la Lengua, June 30, 1986, 75–92. http://dx.doi.org/10.46744/bapl.198601.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ayran, Carlos. "Poesía pintada, poesía por metro. La vanguardia visual en Poémes peintre (1922) de Vicente Huidobro y 5 metros de poemas (1927) de Carlos Oquendo de Amat." LA PALABRA, no. 37 (February 25, 2020). http://dx.doi.org/10.19053/01218530.n37.2020.9490.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography