To see the other types of publications on this topic, follow the link: Orden de Alcántara.

Journal articles on the topic 'Orden de Alcántara'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 32 journal articles for your research on the topic 'Orden de Alcántara.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez Martínez, María Del Carmen. "Francisco López de Gómara y la Orden de Alcántara." Anuario de Estudios Americanos 72, no. 1 (2015): 151–76. http://dx.doi.org/10.3989/aeamer.2015.1.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corral Val, Luis. "La Orden de Alcántara y el papado durante la Edad Media según la documentación pontificia (primera parte)." Hispania Sacra 49, no. 100 (2018): 601. http://dx.doi.org/10.3989/hs.1997.v49.i100.650.

Full text
Abstract:
El autor de este artículo ofrece los primeros resultados de su investigación sobre los fondos medievales referidos a la orden de Alcántara que se conservan, principalmente, en los Archivos Vaticanos, en la Real Academia de la Historia y en la Biblioteca Nacional de Madrid. En esta primera entrega expone, asimismo, sus conclusiones históricas, a la luz de la documentación pontificia, acerca de los orígenes de la orden y las relaciones de la misma con la jurisdicción papal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Corral Val, Luis. "La Orden de Alcántara durante la Edad Media según la documentación pontificia: sus relaciones institucionales con las Diócesis, el Císter, otras Órdenes Militares y la Monarquía (segunda parte)." Hispania Sacra 50, no. 101 (2018): 5. http://dx.doi.org/10.3989/hs.1998.v50.i101.631.

Full text
Abstract:
El autor da a conocer los primeros resultados de su investigación sobre los fondos medievales referidos a la orden de Alcántara que se conservan, principalmente, en los Archivos Vaticanos, la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional de Madrid. En esta segunda entrega expone sus conclusiones históricas, a la luz de la rica documentación pontificia, acerca de las relaciones de dicha orden con las diócesis circundantes, el Císter, otras órdenes militares y la monarquía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Ortiz, Sonia, Guadalupe Pérez Ortiz, Agustín Vivas Moreno, Francisco González Lozano, Jesús Blázquez Ruiz, and Rocío Pérez Ortiz. "Identificación y análisis de series documentales para el estudio del Gobierno de la Orden de Alcántara a través de la documentación custodiada en los Archivos Eclesiásticos del Arzobispado de Mérida-Badajoz." Ibersid: revista de sistemas de información y documentación 16, no. 2 (2022): 99–110. http://dx.doi.org/10.54886/ibersid.v16i2.4842.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objeto identificar y examinar las series documentales relativas a la función gubernativa en la orden de Alcántara a través de la documentación custodiada en los Archivos Eclesiásticos de Mérida-Badajoz, que a día de hoy son los custodios de la documentación generada por la extinguida orden alcantarina (siglos XV-XIX). Para ello se analizan exhaustivamente por un lado, las series relativas al gobierno interno de la Orden y por otro, las que tienen que ver con su vertiente externa y que pusieron de relación a la orden alcantarina con entidades civiles, militar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Souto Cabo, José António. "A cessão do mosteiro de Armeses à condessa Dª Sancha Fernandes (1222). Intersecções escriturais no primeiro documento romance da Galiza." Revista Galega de Filoloxía 12 (May 17, 2011): 217–43. http://dx.doi.org/10.17979/rgf.2011.12.0.3858.

Full text
Abstract:
O Bullarium Ordinis Militiae de Alcantara (1759) e a Crónica de la Orden de Alcántara (1763) transmitiram-nos o texto de um documento (perdido) datado em 1222 pelo qual os mestres das ordens militares de Alcântara e Calatrava cediam o usufruto do mosteiro de Armeses (c. Maside, Ourense) à condessa Sancha Fernandes. A escritura apresenta, do ponto de vista idiomático, uma configuração compósita já que nela se amalgamam a expressão galego-portuguesa e a castelhana. O uso do romance como veículo linguístico desta carta constitui um fenómeno insólito nessa altura na Galiza e só pode ser entendido
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Novoa Portela, Feliciano, and Francisco Javier Villalba Ruiz de Toledo. "Los Castillos de la orden de Alcántara en el partido de la Serena (ss. XIII-XV)." Meridies. Estudios de Historia y Patrimonio de la Edad Media, no. 7 (December 10, 2005): 113–37. http://dx.doi.org/10.21071/meridies.v0i7.11769.

Full text
Abstract:
Dentro de las nuevas líneas metodológicas aplicadas al estudio de las fortalezas medievales y de las órdenes militares, analizamos en este trabajo el papel desempeñado por los enclaves defensivos de la Orden de Alcántara en la comarca de La Serena desde la primera mitad del siglo XIII. Para ello, nos detenemos en primer lugar en la conquista de un territorio vital para la aspiración del dominio cristiano sobre la Baja Extremadura y Córdoba y, a continuación, observamos las particularidades del sistema defensivo, con especial detenimiento en las vías de comunicación, y de la organización feudal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rebollo Bote, Juan. "La presencia islámica en las tierras extremeñas de los Zúñiga." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 37 (June 6, 2024): 167–88. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.37.2024.39296.

Full text
Abstract:
Entre 1442 y 1488, la Casa de los Zúñiga dominó la ciudad y tierra de Plasencia, donde residía una comunidad de moros que, a finales de la era mudéjar, se constituía como una de las más importantes de Extremadura. Otras aljamas mudéjares extremeñas estuvieron igualmente gobernadas bajo miembros del mismo linaje, como Juan de Zúñiga, maestre de la Orden de Alcántara primero y señor de la comarca de La Serena hasta 1504, y a quien tal vez se deba vitalidad y pervivencia de la identidad islámica en lugares como Magacela y Benquerencia de la Serena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De Ayala Martínez, Carlos. "En torno a la filiación disciplinaria de la Orden Militar de Alcántara (siglos XII-XIII)." Anuario de Estudios Medievales 28 (December 30, 1998): 345–61. http://dx.doi.org/10.3989/aem.1998.v28.i0.590.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Novoa Portela, Feliciano. "La Orden Militar de Alcántara y la monarquía castellana durante los primeros Trastámaras (1369-1390)." Anuario de Estudios Medievales 34, no. 1 (2004): 79–98. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2004.v34.i1.182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vázquez Sánchez, José Antonio. "El espacio simbólico en el antiguo convento de la Magdalena de Antequera (Málaga)." Revista Eviterna, Especial 1 (March 3, 2020): 86–97. http://dx.doi.org/10.24310/eviternare.v0i0.8215.

Full text
Abstract:
El antiguo convento de santa María Magdalena de Antequera (Málaga), perteneciente a la Orden de los Hermanos menores de la estricta observancia o franciscanos descalzos alcantarinos, constituye uno de los mejores ejemplos de la religiosidad anacoreta del barroco andaluz, profusamente decorado con pinturas al temple, configurando un espacio simbólico conventual basado en las doctrinas del fundador de la Orden, san Pedro de Alcántara y reflejadas en su libro Tratado de Oración y Meditación (1587). Esta obra constituye una de las joyas de la mística española, cuya función era ayudar a cualquier p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Vázquez Sánchez, José Antonio. "El espacio simbólico en el antiguo convento de la Magdalena de Antequera (Málaga)." Revista Eviterna, no. 1 (July 1, 2017): 94–105. http://dx.doi.org/10.24310/eviternare.v1i1.8215.

Full text
Abstract:
El antiguo convento de santa María Magdalena de Antequera (Málaga), perteneciente a la Orden de los Hermanos menores de la estricta observancia o franciscanos descalzos alcantarinos, constituye uno de los mejores ejemplos de la religiosidad anacoreta del barroco andaluz, profusamente decorado con pinturas al temple, configurando un espacio simbólico conventual basado en las doctrinas del fundador de la Orden, san Pedro de Alcántara y reflejadas en su libro Tratado de Oración y Meditación (1587). Esta obra constituye una de las joyas de la mística española, cuya función era ayudar a cualquier p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruiz Barrera, María Teresa. "Y después de la desamortización… El templo de San Pedro de Alcántara de Sevilla a la luz de unos inventarios de 1836 y 1893." Laboratorio de Arte, no. 36 (2024): 235–52. http://dx.doi.org/10.12795/la.2024.i36.10.

Full text
Abstract:
El propósito del artículo es dar a conocer dos inventarios sobre la iglesia del antiguo convento de san Pedro de Alcántara de Sevilla, de la orden franciscana descalza. Este hermoso templo del que apenas se conocen datos históricos sufrió, una y otra vez, las desamortizaciones del siglo XIX. Como resultado la merma del patrimonio artístico fue considerable. A este respecto los citados inventarios de 1836 y h. 1893, desvelan los bienes muebles que existían en esas fechas. En este estudio establecemos una comparación de sus datos en cuanto a la retablística, escultura y pintura que relacionamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guisado Donoso, Miguel Ángel. "Memoria de un legado perdido. El Capítulo General de Sevilla de la Orden de Alcántara, año de 1511." Historia. Instituciones. Documentos, no. 46 (2019): 133–52. http://dx.doi.org/10.12795/hid.2019.i46.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gómez Darriba, Javier. "La arquitectura de la humildad. El convento alcantarino de San Francisco del Rosal en Mondoñedo." Cuadernos de Estudios Gallegos 67, no. 133 (2020): 103. http://dx.doi.org/10.3989/ceg.2020.133.04.

Full text
Abstract:
En 1727 el obispo fray Juan Muñoz y Salcedo decidió establecer en la ciudad de Mondoñedo el primer y único convento de la Reforma de San Pedro de Alcántara en Galicia. Desde entonces y hasta 1731 se construyó bajo la dirección del lego y maestro de obras fray Lorenzo de Santa Teresa. Actualmente solo se conserva la iglesia, la capilla de la Venerable Orden Tercera y uno de sus claustros. Nuestro objetivo en el presente trabajo es explicar los motivos por los que se erigió, dar a conocer a los maestros y canteros que lo edificaron, las distintas fases de la construcción, describir su morfología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Calvo Gómez, José Antonio. "La virtud heroica y el dominio sobre la naturaleza. La memoria sobre los milagros de san Pedro de Alcántara (1499-1562) en la diócesis de Coria." Archivo Ibero-Americano 80, no. 290 (2020): 291–391. http://dx.doi.org/10.48030/aia.v80i290.157.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación histórica analiza e interpreta el resultado del proceso informativo que se desarrolló en la diócesis de Coria, hoy Coria-Cáceres, en España, a principios de 1616 para completar la causa para la canonización de san Pedro de Alcántara, que tuvo lugar en 1669. El postulador de la provincia de San José de los descalzos de san Francisco trató de confirmar, jurídicamente, la fama de virtud y signos del fundador del monasterio de El Palancar, en Pedroso de Acim, erigido en 1557. En particular, se trataba de verificar la capacidad sobrenatural del penitente alcantarino de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Olay Valdés, Rodrigo. "Dos informes inéditos de G. M. de Jovellanos, miembro del Consejo de las Órdenes (1785), en la Biblioteca Menéndez Pelayo." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 31 (December 3, 2021): 487–501. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.31.2021.487-501.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo damos a conocer dos informes inéditos que testimonian el trabajo de Gaspar Melchor de Jovellanos en el Consejo de las Órdenes, al que perteneció entre 1780 y 1797. Además de sus conocidas visitas a los Colegios de las Órdenes y de la redacción de su famoso Reglamento para el Colegio de la orden de Alcántara, Jovellanos desempeñó cotidianamente otras labores menores, lo que prueban los dos documentos, procedentes de la Biblioteca Menéndez Pelayo, que aquí publicamos por vez primera. Datados ambos en 1785, uno de ellos consiste en el informe sobre una solicitud del V marqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mogollón, Pilar. "La alegoría de la sabiduría en el manuscrito de la segunda edición de las Introductiones latinae de Antonio de Nebrija (BNE. Vitr.17/1)." Arte, Individuo y Sociedad Avance en línea (April 18, 2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.5209/aris.87213.

Full text
Abstract:
Estudio iconográfico de la iluminación de los dos primeros folios de la copia manuscrita de la segunda edición de las Introductiones latinae de Antonio de Nebrija. Por medio del análisis de algunos motivos e imágenes de la pintura y de la mentalidad de la nobleza a través de algunos tratados castellanos cuatrocentistas, se ha realizado una nueva interpretación de la imagen dibujada por el miniaturista en los dos primeros folios de este manual de gramática latina, texto que formó parte de la biblioteca del último maestre de la Orden de Alcántara, don Juan de Zúñiga y Pimentel, y que hoy se cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guadalupe, Pérez Ortiz, Vivas Moreno Ag, González Lozano Francisco, and at. El. "Identificación y análisis de series documentales para el estudio del Gobierno de la Orden de Alcántara a través de la documentación custodiada en los Archivos Eclesiásticos del Arzobispado de Mérida-Badajoz." Ibersid: Revista De Sistemas De información Y documentación 16, no. 2 (2022): 99–100. https://doi.org/10.5281/zenodo.12755894.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objeto identificar y examinar las series documentales relativas a la fun-ción gubernativa en la orden de Alcántara a través de la documentación custodiada en los Archivos Eclesiás-ticos de Mérida-Badajoz, que a día de hoy son los cus-todios de la documentación generada por la extinguida orden alcantarina (siglos XV-XIX). Para ello se anali-zan exhaustivamente por un lado, las series relativas al gobierno interno de la Orden y por otro, las que tie-nenque ver con su vertiente externa y que pusiero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cajavilca Navarro, Luis. "Pedro Fernández de Castro, VII Conde de Lemos y sus encomiendas en Huaylas-Ancash." Investigaciones Sociales 17, no. 30 (2014): 213–26. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i30.7890.

Full text
Abstract:
La investigación versa sobre la vida y patrimonio en el Virreinato del Perú de don Pedro Fernández de Castro Andrade y Portugal, VII conde de Lemos, IV Marques de Sarria, V Conde de Villalba, III de Andrade y Grande de España de primera clase. “El gran Conde de Lemos”, presidente del Consejo de Indias, virrey de Nápoles, presidente del Consejo supremo de Italia, comendador de la Orden de Alcántara y famoso estadista y diplomático español. Embajador extraordinario de Roma y alguacil mayor del Reino de Galicia. Temporalmente la investigación está situada en la segunda mitad del siglo xvi y la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Dorado, Alejos Alberto, Acero Charles Bashore, Rodríguez Cristina López, et al. "Nadie la tocó y ella sola se cayó. Resultados de la intervención arqueológica realizada en la Ermita de Valbón de Valencia de Alcántara (Cáceres, Extremadura)." SCIENTIA ANTIQUITATIS 1 (June 5, 2022): 397–418. https://doi.org/10.5281/zenodo.10604742.

Full text
Abstract:
En 2016 se finaliza una intervención arqueológica en la Ermita de Valbón, (Valencia de Alcántara, Cáceres, Extremadura). Esta intervención tiene como finalidad realizar un vaciado de los depósitos generados por el colapso de dos de sus bóvedas (la primera y la tercera), entre cuyos materiales pudieron documentarse los artefactos relacionados con últimos momentos de ocupación de la misma, ya apartada del culto pero sirviendo el edificio, como establo. El presente trabajo expone los resultados de la intervención arqueol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García Carpintero López de Mota, Jaime. "Las casas de la encomienda de la Orden de Santiago en La Mancha a finales de la Edad Media (siglos XV y principios del XVI)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 354–74. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.16.

Full text
Abstract:
Las denominadas casas de la encomienda constituyen uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura vinculada a las órdenes militares. Herederos del castillo, estos inmuebles característicos del período bajomedieval actuaron como las sedes de las encomiendas, las células básicas de administración señorial de las milicias. Como tales, debían servir como residencia a los comendadores, lo que les confirió cierto carácter palatino y una notable entidad en el entramado urbano de las villas. Pero al mismo tiempo actuaban como lugar de percepción y almacenamiento de rentas, para lo que nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alcántara Bocanegra, Fernando, Lorgio Verdi Olivares, Germán Murrieta Morey, et al. "Evaluación de dos inductores hormonales en la ovulación y desove de tres especies ícticas amazónicas." Ciencia Amazónica (Iquitos) 6, no. 1 (2016): 103. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v6i1.113.

Full text
Abstract:
<p><span style="font-size: 10.0pt; mso-bidi-font-size: 11.0pt; line-height: 115%; font-family: 'Tahoma','sans-serif'; mso-fareast-font-family: 'Times New Roman'; mso-ansi-language: ES-TRAD; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-language: AR-SA;" lang="ES-TRAD">Gamitana, paco y boquichico son peces nativos del orden de los Caraciformes muy populares y de alta demanda en la dieta del poblador amazónico. Los acuicultores loretanos y especialmente el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), han intensificado sus esfuerzos en la reproducción de dichas especies mediante t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Védyushkin, Vladimir. "Secret of the Knight of the Military Order of Alcantara. Historian in Front of the Portrait From the Hermitage." Средние века 86, no. 2 (2025): 128. https://doi.org/10.7868/s0131878025020072.

Full text
Abstract:
The article attempts to reattribute the portrait of Diego de Villamayor by Juan Pantoja de la Cruz (1605) from the Hermitage Museum (St. Petersburg). The current attribution, based entirely on the abbreviation contained in the portrait, is not indisputable and is not confirmed by the documental sources. Thanks to the use of information contained in the inscriptions on the portrait (the name and age of the person depicted, the date) and the cross of the Military Order of Alcántara, a candidate who met these requirements was found in the archival documentation of the Military Orders - Diego Sarm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Prieto Stambaugh, Antonio. "Presentación: 25 años de Investigación Teatral." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 9, no. 13 (2018): 5–7. http://dx.doi.org/10.25009/it.v9i13.2551.

Full text
Abstract:
En 2018 conmemoramos 25 años de la creación de la revista Investigación Teatral, que inicialmente llevaba el subtítulo “Anuario de la Asociación Mexicana de Investigación Teatral” (AMIT). Esto representó un paso decisivo hacia la consolidación de los estudios teatrales en México, ya que con los congresos anuales de la AMIT y con la revista, los investigadores nacionales ahora teníamos foros para poner a discusión nuestros trabajos con colegas de otras disciplinas y diversos países. El primer número se editó en 1993, pero logró imprimirse hasta dos años después. Los artículos de ese número inau
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Poveda, Arcadio, Christine Allen, and A. Hernández-Alcántara. "The Frequency Distribution of Semimajor Axes of Wide Binaries: Cosmogony and Dynamical Evolution." Proceedings of the International Astronomical Union 2, S240 (2006): 417–25. http://dx.doi.org/10.1017/s1743921307004383.

Full text
Abstract:
AbstractThe frequency distribution f(a) of semimajor axes of double and multiple systems, and their eccentricities and mass ratios, contain valuable fossil information about the process of star formation and the dynamical history of the systems. In order to advance in the understanding of these questions, we made an extensive analysis of the frequency distribution f(a) for wide binaries (a > 25 AU) in various published catalogues, as well as in our own (Poveda et al 1994; Allen et al 2000; (Poveda & Hernández–Alcántara 2003). Based upon all these studies we have established that the fre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

SANCHEZ DE LEON, RAMON ALFONSO. "PROYECTO DEL NUEVO PUENTE ARCO DE ALCANTARA EN LA EX-117 (CACERES)." Hormigón y Acero, December 17, 2020. http://dx.doi.org/10.33586/hya.2020.2554.

Full text
Abstract:
El puente romano de Alcántara soporta actualmente un importante tráfico rodado de vehículos pesados que circulan por la EX117 que está deteriorándolo considerablemente. Ante esta situación la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Carreteras, convocó un concurso para la construcción de un nuevo puente.
 La construcción de un puente paralelo al antiguo puente romano de Alcántara supone un fuerte reto para los ingenieros que sentimos el diseño de puentes como algo vocacional, no en vano, dos mil años de historia nos contemplan. Después de pasar largas horas en el entorno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ortega Álvarez, Javier. "El acceso de don Gutierre de Sotomayor al Maestrazgo de la Orden de Alcántara : orígenes y consecuencias." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 24 (January 1, 2011). http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.24.2011.1671.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ruiz, Jiménez Juan. "Música y ritual en los conventos y doctrinas franciscanas de la provincia de San Gregorio (1726)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395497.

Full text
Abstract:
Los Estatutos y ordenaciones de la Santa Provincia de San Gregorio de religiosos descalzos de la regular y más estrecha observancia de N. S. P. S. Francisco de Philipinas se establecieron en el capítulo provincial celebrado en el convento franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles de Manila el 8 de junio de 1726. En ellos se recoge una interesante legislación sobre múltiple aspectos rituales de las ceremonias llevadas a cabo en los conventos y doctrinas que la Orden franciscana había establecido en las Islas Filipinas y se regula el importante papel que la música desempeñó en la educación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ruiz, Jiménez Juan. "Música y ritual en los conventos y doctrinas franciscanas de la provincia de San Gregorio (1726)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395499.

Full text
Abstract:
Los Estatutos y ordenaciones de la Santa Provincia de San Gregorio de religiosos descalzos de la regular y más estrecha observancia de N. S. P. S. Francisco de Philipinas se establecieron en el capítulo provincial celebrado en el convento franciscano de Nuestra Señora de los Ángeles de Manila el 8 de junio de 1726. En ellos se recoge una interesante legislación sobre múltiple aspectos rituales de las ceremonias llevadas a cabo en los conventos y doctrinas que la Orden franciscana había establecido en las Islas Filipinas y se regula el importante papel que la música desempeñó en la educación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ruiz, Jiménez Juan. "Cofradías en el convento de San Antonio de Padua y San Diego de Granada." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395377.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Galván, Jorge Alberto. "El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre derechos de los pueblos indígenas y la obligaciones de México con su ratificación." Boletín Mexicano de Derecho Comparado, January 1, 1999. https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.1999.96.3612.

Full text
Abstract:
Número 96Septiembre - Diciembre 1999Nueva Serie Año XXXIIISSN 0041 8633 EL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO SOBRE DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y LAS OBLIGACIONES DE MÉXICO CON SU RATIFICACIÓN Jorge Alberto GONZÁLEZ GALVÁN * 1 Considero que este Convenio contribuye a fincar las bases para iniciar un real proceso de descolonización de los pueblos indígenas de Chiapas y de todo el país. En la primera parte se analizarán las obligaciones que el Estado mexicano adquiere al ratificar el Convenio, y en la segunda las obligaciones de lo que se ratifica. II. LAS OBLIGACION
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Livia Segovia, José Hector. "Salud mental y pandemia por Covid - 19." Cátedra Villarreal 8, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.24039/cv202081788.

Full text
Abstract:
Editorial<p>La Organización Mundial de la Salud (OMS, 1948) define la salud como un estado de bienestar físico, social y mental, constructo que refleja la interacción de factores sociales, políticos, económicos, culturales y científicos.(Alcántara, 2008), aspecto que hoy se encuentra amenazada por la aparición del Coronavirus 2019 (Covid 19) que produce el Síndrome Respiratorio Agudo Severo(SARSCoV-2), (García-Iglesias et al, 2020;Del Rio y Malani, 2019; Lai et al, 2020) y que está poniendo en evidencia los factores señalados. Desde el marco político se indica que se está viviendo una tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!