To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ordovícico.

Journal articles on the topic 'Ordovícico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ordovícico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sarmiento, Graciela, and Susana García López. "Síntesis sobre las faunas de conodontos del Paleozoico inferior de Ibero-América y de la Península Ibérica (1958-1992)." Spanish Journal of Palaeontology 8, no. 2 (2022): 191. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24585.

Full text
Abstract:
Faunística del Continente Medio. La Zona de C. proavus se menciona también en el Sur de México. Los conodontos del límite Cámbrico Ordovícico están siendo analizados en el noroeste de Argentina. En el Ordovícico de Argentina hay datos de conodontos desde la Zona de C. angulatus hasta la Zona de A. superbus, con numerosos taxones que son de gran interés para las reconstrucciones paleobiogeográficas de este período. En Bolivia se ha registrado una asociación de conodontos del Llanvirn, que puede vincularse con faunas contemporáneas conocidas en paleolatitudes bajas. En el norte de México (Sonora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gutiérrez-Marco, Juan Carlos, Jean Chauvel, and Bermudo Meléndez. "Nuevos equinodermos (cistoideos y blastozoos) del Ordovícico de la Cordillera Ibérica (NE España)." Spanish Journal of Palaeontology 11, no. 1 (2022): 100. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.23904.

Full text
Abstract:
Se describen los equinodermos ordovícicos obtenidos en diversas unidades pre-ashgillienses de ambas Ramas de la Cordillera Ibérica. Las pizarras y areniscas de! Dobrotiviense (Fms. La Venta y Castillejo) han proporcionado Calix y aristocystítidos indeterminados, mientras que las areniscas y margas con briozoos del Viniciense-­Zahoraniense (Fm. Fombuena y "Capas de Bronchales") reunen una asociación más variada de diploporitos (Calix?, Sphaeronitida indet.), rombíferos (Caryocrinites, Heliocrinites, Rhombifera, Hemicosmitida indet.) y primitivos blastoideos (Mespilocystites). El conjunto de equ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Esvertit, Eloi, Júlia Molins-Vigatà, Àngels Canals, and Josep Maria Casas. "La geología del área de Gréixer (La Cerdanya, Pirineos orientales): huellas sárdicas, variscas y alpinas." Trabajos de Geología, no. 37 (May 10, 2023): 81–95. http://dx.doi.org/10.17811/tdg.37.2023.81-95.

Full text
Abstract:
Presentamos nuevos datos sobre la evolución pre-varisca, varisca y alpina de las rocas pre-Silúricas de los alrededores de Gréixer, en La Cerdanya, Pirineo oriental. El análisis estructural y cartografía de los meta-sedimentos de bajo grado metamórfico de edad cambro-ordovícica y ordovícica superior, sugieren la existencia de tres episodios de deformación así como el emplazamiento de cabalgamientos y de una vena de cuarzo de tamaño hectométrico. La comparación con otros sectores próximos sugiriere que todos ellos forman el flanco sur (invertido) de un antiforme “D2” kilométrico E-O con vergenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodrigues, Nuno PC, María Dolores Gil Cid, Fernando Arroyo, Miguel Huineman, Ricardo Lara, and Angélica Torices. "Arachnostega gastrochaenae Bertling, 1992 en fósiles del Dobrotiviense (Ordovícico Medio) de los Montes de Toledo (SO de España)." Spanish Journal of Palaeontology 20, no. 1 (2021): 57. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.20.1.20548.

Full text
Abstract:
En el Dobrotiviense inferior (Ordovícico Medio) de los Montes de Toledo se encuentran evidencias de bioturbación en moldes internos de moluscos (bivalvos, gasterópodos, rostroconchas y cefalópodos), trilobites y equinodermos. De este modo, podemos identificar la presencia de los organismos que han dejado esas evidencias en el registro fósil, aumentando así el conocimiento sobre las comunidades marinas ordovícicas del SO español. El análisis de los fósiles donde se encuentran estas estructuras nos permite inferir que han sido producidas en un sustrato firme (moldes internos sin evidencias de re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cuen Romero, Francisco Javier, David M. Rohr, Héctor Arturo Noriega Ruiz, et al. "Ulrichospira Donald (Gastropoda – Phanerotrematidae) from the Middle Ordovician of central Sonora, Mexico: Paleobiogeographical considerations." Revista Paleontología Mexicana 11, no. 1 (2022): 29–34. http://dx.doi.org/10.22201/igl.05437652e.2022.11.1.316.

Full text
Abstract:
Se describe el gasterópodo del Ordovícico Ulrichospira Donald de una secuencia estratigráfica expuesta en el área del Rancho Las Norias en el centro de Sonora, México. El presente trabajo constituye el primer registro del género para México, el cual se encuentra asociado con una abundante fauna constituida por briozoarios, braquiópodos, gasterópodos y trilobites. La asociación de gasterópodos del Ordovícico de la formación Las Norias muestra una marcada afinidad con el cratón de Norteamérica, incluyendo los Estados Unidos de América y Canadá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez, Teresa María, and Claude Babi. "Los géneros Redonia y Catamarcaia (Mollusca, Bivalvia) de la Formación Suri (Ordovícico temprano, oeste de Argentina) y su interés paleobiogeográfico." Spanish Journal of Palaeontology 9, no. 1 (2022): 81. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24335.

Full text
Abstract:
Se da a conocer una nueva especie, Redonia suriensis, procedente de la Sierra de Narváez, en el Oeste de Argentina. Esta especie está asociada a un arcoideo primitivo, Catamarcaia chaschuilensis, cuyos carácteres resultan importantes para comprender la filogenia de los Pteriomorphia. El análisis de las afinidades faunísticas basado en los moluscos bivalvos durante el Ordovícico temprano (Arenig) y medio (Llanvirn-Llandeilo) en áreas perigondwánicas indica un alto grado de endemismo. Se destaca el papel de las plataformas perigondwánicas en la diversificación de los bivalvos durante el Ordovíci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Garrido Susaño, Martín, and Pedro Barba Regidor. "Calibración temporal del Ordovícico Superior en el Sinclinal de Cañaveral, Monfragüe (Zona Centroibérica)." Geogaceta 73 (June 5, 2023): 51–54. http://dx.doi.org/10.55407/geogaceta95278.

Full text
Abstract:
El Sinclinal de Cañaveral en el Parque Nacional de Monfragüe contiene una serie completa del Ordovícico, donde el Ordovícico Superior presenta una de las secciones más completas y mejor expuesta de la Zona Centroibérica (ZCI). El estudio estratigráfico de detalle de la serie ha permitido diferenciar dos grandes formaciones; la Formación Puente del Cardenal y la Formación Villarreal de San Carlos, además de reconocer los medios sedimentarios, superficies significativas y cortejos sedimentarios. Por medio de la estratigrafía secuencial se han calibrado dichas superficies al relacionarlas con var
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pérez Romero, Félix, and Leonardo Pérez-Barría. "Taxonomía e historia de los trilobites (Arthropoda: Arachnomorpha) del Museo Nacional de Historia Natural, Santiago." Boletín Museo Nacional de Historia Natural 67, no. 2 (2018): 101–35. http://dx.doi.org/10.54830/bmnhn.v67.n2.2018.25.

Full text
Abstract:
Se describen por primera vez las colecciones de trilobites del MNHN (105 especímenes). Los órdenes Phacopida, Redlichiida, Asaphida y Proetida son reconocidos, con un total de veinte especies y siete familias. A partir de las identificaciones y etiquetas se propone una edad y posible procedencia geográfica. La mayoría de los especímenes pudieron haber sido recolectadas en el Devónico boliviano con representantes endémicos del "Dominio Malvinocáfrico" [Metacryphaeus rotundatus?, Eldredgeia eocryphaea, Wolfartaspis cornutus, Wolfartaspis liebermani, Plesiomalvinella boulei, Malvinella buddeae, V
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Toyos, J. M., and C. Aramburu. "El Ordovícico en el área de Los Barrios de Luna, Cordillera Cantábrica (NW de España)." Trabajos de Geología 34, no. 34 (2015): 61. http://dx.doi.org/10.17811/tdg.34.2014.61-96.

Full text
Abstract:
Resumen: El estudio cartográfico y estratigráfico del Ordovícico en el área de Los Barrios de Luna (flanco sur del Sinclinal de Abelgas-Alba), ha permitido reconocer una compleja estratigrafía, con­dicionada por una tectónica sinsedimentaria, probablemente relacionada con el intenso vulcanismo que se observa algo más al este. Se revisa la estratigrafía de la Fm. Barrios, de edad Cámbrico Medio a Tardío en su mayor parte. Se redenomina una unidad estratigráfica informal (capas de El Vento­rrillo), del Ordovícico Temprano?, Medio y Tardío. Se definen formalmente dos formaciones en el Ordovícico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Romero, Sara, Sofia Pereira, Ramiro López Medrano, et al. "Nuevo yacimiento de trilobites en la Formación Agüeira (Ordovícico Superior) del sinclinorio de Vega de Espinareda (Zona Asturoccidental-leonesa, NO de España): su interés estratigráfico." Geogaceta 75 (June 29, 2024): 51–54. http://dx.doi.org/10.55407/geogaceta100693.

Full text
Abstract:
Se presenta una nueva localidad paleontológica del Ordovícico del noroeste de España, ubicada en el flanco meridional del sinclinorio de Vega de Espinareda, al norte de Ponferrada (provincia de León). Se trata de la octava localidad con fósiles esqueléticos encontrada en la Formación Agüeira (Ordovícico Superior) del Dominio del Navia-Alto Sil de la Zona Asturoccidental-leonesa, y la primera ubicada en la mitad inferior de la formación. El nuevo yacimiento se sitúa muy próximo a su sección de referencia de la garganta fluvial entre las localidades de Congosto y Santa Marina del Sil, donde esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bernárdez, Enrique, Juan Carlos Gutiérrez-Marco, and Isabel Rábano. "Una nueva sección fosilífera de la Formación Sueve (Ordovícico Medio) al suroeste del Túnel Ordovícico del Fabar (Ribadesella, Asturias, NO de España)." Geogaceta 72 (December 11, 2022): 59–62. http://dx.doi.org/10.55407/geogaceta98376.

Full text
Abstract:
Se presenta una nueva sección bioestratigrafica de la parte basal de la Formación Sueve. La nueva sección se suma a las nueve secciones descritas en estudios previos, relativos al sector septentrional del manto de Laviana. Los horizontes fosilíferos muestreados se integran en la Biozona del graptolito Didymograptus murchisoni, indicativo de una edad Oretaniense tardío o Darriwiliense tardío no terminal según las respectivas escalas regional y global. Entre los resultados paleontológicos destaca el hallazgo de algunos fósiles raros o desconocidos en la Fm. Sueve. El graptolito Pseudoclimacograp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Fernández-Martínez, Esperanza, Marcelo G. Carrera, and Sergio Rodríguez. "Corales tabulados del Ordovícico (Caradoc) de la Precordillera Argentina." Spanish Journal of Palaeontology 19, no. 1 (2021): 47. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.19.1.20521.

Full text
Abstract:
En este estudio se describen por primera vez dos corales tabulados del Ordovícico de la Precordillera Argentina. Se trata de un ejemplar asignado a aff. Paleofavosites sp., procedente de la formación Las Aguaditas y otro clasificado como ?Billingsaria sp., procedente de la Formación Las Plantas, ambos del Caradoc. La escasez del material y detalles problemáticos de su microestructura en el primero de los casos y la mala preservación en el segundo impiden llegar a determinaciones taxonómicas más precisas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Liñan, Eladio, Enrique Villas, José Antonio Gámez-Vintaned, et al. "Síntesis paleontológica del Cámbrico y Ordovícico del Sistema Ib´rrico (Cadenas Ibéricas y Cadenas Hespéricas)." Spanish Journal of Palaeontology 11, no. 3 (2022): 21. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.23923.

Full text
Abstract:
Se analizan los datos de paleontología sistemática existentes en la bibliografía incorporándolos dentro de un esquema global junto a las unidades lito y cronoestratigráficas del Cámbrico y Ordovícico de las Cadenas Ibéricas y las Cadenas Hespéricas. Se pre­sentan las diferentes unidades bioestratigráficas definidas en estas regiones y se revisa su área geográfica de aplicación. Final­mente se refieren los problemas aun no resueltos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Heredia, N., J. García-Sansegundo, G. Gallastegui, et al. "Evolución Geodinámica de los Andes argentino-chilenos y la Península Antártica durante el Neoproterozoico tardío y el Paleozoico Late Neoproterozoic-Paleozoic geodynamic evolution of the Argentine-Chilean Andes and the Antarctic Peninsula." Trabajos de Geología 36, no. 36 (2018): 237. http://dx.doi.org/10.17811/tdg.36.2016.237-278.

Full text
Abstract:
Resumen: Durante el Neoproterozoico tardío y el Paleozoico, el actual segmento argentino-chileno de la Cordillera de los Andes y desde finales del Paleozoico la Península Antártica, formaron parte del margen suroccidental de Gondwana. Durante este periodo de tiempo, a dicho margen se fue acrecionando un conjunto de fragmentos continentales de tamaño y aloctonía variable, dando lugar en el Paleozoico a seis orogenias de diferente extensión temporal y espacial: Pampeana (Ediacárico-Cámbrico temprano), Famatiniana (Ordovícico Medio-Silúrico), Chánica (Devónico Medio-Carbonífero temprano), Oclóyic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jensen, S., J. J. Álvaro, and T. Palacios. "Guía de campo pre-congreso, 17-18 de Octubre de 2019: Ediacárico, Paleozoico Inferior y panorámicas en el Geoparque de la UNESCO Villuercas-Ibores-Jara." Estudios Geológicos 75, no. 2 (2019): 120. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.43725.575.

Full text
Abstract:
Se describen y figuran aquí varias unidades estratigráficas características del tránsito Ediacárico-Cámbrico entre Guadalupe y Castañar de Ibor, al norte del Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara (Cáceres). Se detallan los afloramientos (i) de las formaciones de Castañar y Villarta (Grupo de Ibor, Ediacárico terminal y Terreneuviense), junto a su contenido en vendoténidos, sabellidítidos y arrecifes microbianos con Cloudina; y (ii) de la Formación de San Lorenzo (Terreneuviense) y su contenido paleoicnológico. Por último, se destaca el registro paleoicnológico de la Cuarcita Armoricana (Ordovíci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gayet, Mireille, and Claude Babin. "La paleodiversificación: algunas dificultades para su estudio." Spanish Journal of Palaeontology 16, no. 3 (2021): 117. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.16.3.21621.

Full text
Abstract:
Dos ejemplos muy diferentes, invertebrados (moluscos bivalvos) y vertebrados (Osteichthyes, Cladistia Polypteriformes), de ambientes muy distintos (marinas y de aguas dulces) y que se diversificaron en momentos muy distantes (Ordovícico Inferior-Media y Cretácico Superior) permiten plantear algunos de los problemas encontrados en la detección de los factores inductores y en la comprensión de las modalidades de paleodiversificación. Los interrogantes son ¿Cuando, dónde y cómo se han producido las paleodiversificaciones? Establecer el papel de los paleoambientes y evidenciar las innovaciones cla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Moya, María Cristina, Susana Malanca, Julio Argentino Monteros, and Alfredo José Cuerda. "Bioestratigrafía del Ordovícico inferior en la Cordillera Oriental argentina basado en graptolitos." Spanish Journal of Palaeontology 9, no. 1 (2022): 91. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24347.

Full text
Abstract:
Once Asociaciones Graptolíticas fueron identificadas en el Grupo Santa Victoria (Cámbrico Superior tardío-Ordovícico Inferior) en el tramo austral de la Cordillera Oriental argentina. Las seis Asociaciones Graptolíticas más antiguas son similares a las del Tremadoc de Terranova y de la Región Báltica (Sur de Suecia). Las Asociaciones Graptolíticas arenigianas encontradas, y las mencionadas en la bibliografia local, tienen mayores afinidades con las que definen los tiempos Bendigonian, Chewtonian y Castlemainian de Australasia (Australia-Nueva Zelanda) y Terranova, aunque contienen formas típic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Brussa, Edsel Daniel. "El genero Holmograptus (Graptolithina) en el Ordovícico de la Precordillera occidental Argentina." Spanish Journal of Palaeontology 14, no. 2 (2022): 183. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.23771.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aborda el estudio sistematico de dos especies del genero Holmograptus Kozlowski provenientes de la Formación Sierra de La Invernada en la Precordillera Occidental Argentina. Ambas especies, H. serpens nov. sp. y H. spinosus (Ruedemann), integran la Zona de Paraglossograptus tentaculatus. Esta biozona muestra variaciones en su distribución vertical, por lo que fue posible diferenciar dentro de la misma una parte inferior donde fue localizada la nueva especie y otra superior donde fue reconocido H. spinosus. La edad de la asociación inferior es darriwilliana temprana (Da1) mie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Gutiérrez-Marco, Juan Carlos, Jacques Destombes, Isabel Rábano, Guillermo Federico Aceñolaza, Graciela Noemí Sarmiento, and Miguel Ángel San José. "El Ordovícico Medio del Anti-Atlas marroquí: paleobiodiversidad, actualización bioestratigráfica y correlación." Geobios 36, no. 2 (2003): 151–77. http://dx.doi.org/10.1016/s0016-6995(03)00004-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Albani, Roberto, Gabriella Bagnoli, Enrique Bernárdez, Juan Carlos Gutíerrez-Marco, and Cristiana Ribecai. "Late Cambrian acritarchs from the “Túnel Ordovícico del Fabar”, Cantabrian Zone, N Spain." Review of Palaeobotany and Palynology 139, no. 1-4 (2006): 41–52. http://dx.doi.org/10.1016/j.revpalbo.2005.07.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Babin, Claude. "Les preimiers mollusques et leur évolution: Où en est l’enquête?" Spanish Journal of Palaeontology 10, no. 1 (2022): 45. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24100.

Full text
Abstract:
El filo Mollusca tiene aún una definición deficiente y su clasificación es todavía discutida. Sin embargo, la paleontología ha dado, durante los veinte últimos años, una rica documentación acerca de los orígenes de este importante grupo del Cámbrico. La interpretación de los datos que corresponden a minúsculas conchitas, cambia según los autores y así tenemos varios esquemas de las relaciones filéticas, en particular en lo referente a los monoplácoforos. Durante el Ordovícico ocurrió una rápida diversificación de las distintas clases; el fenómeno se ilustra con el ejemplo de los bivalvos. Por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lehnert, Oliver. "Bioestratigrafía de los conodontes arenigianos de la Formación San Juan en la localidad de Niquivil (Precordillera Sanjuanina, Argentina) y su correlación intercontinental." Spanish Journal of Palaeontology 8, no. 2 (2022): 153. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24558.

Full text
Abstract:
La Formación San Juan es la unidad terminal de una secuencia que comprende rocas carbonáticas depositadas desde el Cámbrico al Ordovícico temprano, predominantemente en ambiente de plataforma somera. Se estudiaron los conodontes del perfil de Niquivil, que abarcan asociaciones desde la Zona de P. elegans hasta posiblemente la Subzona de Eoplacognathus? variabilis/Microzarkodina jlabellum, la Subzona inferior de la Zona de A. variabilis de las sucesiones baltoescandinavas, extendiéndose desde el Arenigiano Inferior hasta el Arenigiano Superior. El material estudiado fue correlacionado con las z
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pérez-Cáceres, Irene. "Estructura y metamorfismo del Paleozoico del sector suroccidental del Macizo de Lys-Caillaouas (Zona Axial pirenaica, Huesca, España)." Trabajos de Geología, no. 37 (May 10, 2023): 97–123. http://dx.doi.org/10.17811/tdg.37.2023.97-123.

Full text
Abstract:
En la zona de estudio afloran rocas de edad comprendida entre el Cambro-Ordovícico y el Devónico. El objetivo de este trabajo es establecer la secuencia de deformación para comprender su significado tectónico y su relación con el metamorfismo. En el Macizo de Lys-Caillaouas, después del desarrollo de las principales estructuras variscas (D1), se produce un metamorfismo de grado medio, con el crecimiento de porfiroblastos que, posteriormente, sufren deformación por cizalla relacionada con la intrusión del Granitoide de Lys-Caillaouas. Al Sur, la Falla Eriste-Valarties separa este Macizo de una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Herrmann, Carlos Jorge. "Geología de recursos minerales de uso agrícola en Argentina." Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana 72, no. 3 (2020): A050520. http://dx.doi.org/10.18268/bsgm2020v72n3a050520.

Full text
Abstract:
La geología en Argentina posee ambientes favorables para la generación de depósitos de minerales y rocas requeridos por el agro, tanto en su condición de aportantes de elementos nutrientes (S, Ca, Mg, K, P, B) como en su función de corrector o enmienda de suelos. Los principales recursos minerales de uso agrícola son: yeso, carbonatos cálcicos y magnesianos, sales de potasio, rocas fosfóricas y, en menor medida, boratos.Los ambientes geológicos de formación de depósitos de yeso en Argentina son cinco: en la Cuenca Neuquina, se desarrollaron fundamentalmente depósitos que corresponden a las faj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cuen Romero, Francisco Javier, José Eduardo Valdez Holguín, Alejandra Montijo González, and Rogelio Monreal Saavedra. "INVERTEBRADOS FÓSILES DEL PALEOZOICO DE SONORA, MÉXICO." EPISTEMUS 10, no. 21 (2016): 75–83. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v10i21.37.

Full text
Abstract:
A través de los fósiles es posible conocer la vida en el pasado geológico. La vida se originó en el mar hace 3700 Ma, siendo formas muy sencillas atribuibles a algas e invertebrados como las medusas; las primeras formas complejas se originaron a inicios del Paleozoico hace 541 Ma. El Paleozoico se divide en seis periodos: Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico; los cuales se caracterizan por una gran biodiversidad y abundancia de invertebrados. En Sonora se conocen diversas localidades con fósiles marinos del Paleozoico, destacando la presencia de poríferos, celenterad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Keller, Martin, and Osvaldo Bordonaro. "Arrecifes de estromatopóridos en el Ordovícico inferior del oeste argentino y sus implicaciones paleogeográficas." Spanish Journal of Palaeontology 8, no. 2 (2022): 165. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24560.

Full text
Abstract:
En la Formación San Juan de la Precordillera Argentina fueron encontrados varios tipos de estructuras arrecifales con participación de estromatopóridos: Biohermos construidos principalmente por formas globulares con formas laminares subordinadas; biostromos dominados por individuos columnares que atraparon sedimento (bafflers); y finalmente formas laminares, que actuaban como aglutinadores de partículas (binders). Estas estructuras, con la participación de estromatopóridos, se encuentran estratigráficamente antes que en otras partes del mundo (Arenigiano tardío). Los diversos tipos de bioacumu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Benedetto, Juan Luis. "La fauna de braquiópodos de la Formación Las Plantas (Ordovícico tardío, Caradoc), Precordillera Argentina." Spanish Journal of Palaeontology 10, no. 2 (2022): 239. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24141.

Full text
Abstract:
Se describe por primera vez la fauna de braquiópodos de la Formación Las Plantas, del Caradoc temprano (Subzona de Climacograptus bicomis), aflorante en la Precordillera septentrional, centro-oeste de Argentina. En este trabajo se reporta la presencia de dos géneros nuevos, Anchoramena (Plectambonitacea, Palaeostrophomeninae) y Oepikoides (Strophomenacea, Oepikinidae) y las siguientes nuevas especies: Campylorthis gualcamayensis (Plaesiomyidae), Oanduporella alamensis (Draboviidae), Tissintia robusta (Heterorthidae), Bicuspina deflecta, Bicuspina riojana (Triplesiidae) y Bystromena? protegula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Garrido Susaño, Martín, and Pedro Barba Regidor. "Nuevas unidades litoestratigráficas del Ordovícico Superior en el Sinclinal de Cañaveral (Monfragüe, Zona Centroibérica)." Geogaceta 73 (June 5, 2023): 47–50. http://dx.doi.org/10.55407/geogaceta95280.

Full text
Abstract:
El estudio estratigráfico del Ordovícico Superior en el flanco sur del Sinclinal de Cañaveral (Parque Nacional de Monfragüe) ha permitido definir dos nuevas formaciones: Puente del Cardenal y Villarreal de San Carlos. El límite estas nuevas formaciones se encuentra en una pequeña unidad, muy bioturbada y rica en óxidos de hierro, que se ha interpretado como una serie condensada depositada en momentos de nivel de mar más alto. La primera está dividida por una superficie transgresiva, que da lugar a dos miembros definidos como Miembro Inferior y Miembro Superior. La Formación Villarreal de San C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Lopez, Fernando Enrique, Cintia Kauffman, Laura Inés León, Victor Hugo Contreras, Osvaldo Agustín Conde, and Mauricio Gabriel Campos. "Graptofaunas del Miembro Salto Macho, Formación La Chilca (Ordovícico Superior-Silúrico Inferior), en la quebrada Poblete Norte, Precordillera Central de San Juan, Argentina." Serie Correlación Geológica 36, no. 1-2 (2021): 5–26. https://doi.org/10.5281/zenodo.5041233.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se mencionan y describen las faunas de graptolitos provenientes del miembro inferior de la Formación La Chilca, en la quebrada Poblete Norte, Precordillera Central sanjuanina, y las biozonas a las se refieren. Esta unidad está constituida por rocas siliciclásticas de granulometría fina a media de color pardo rojizo a pardo amarillento, que contienen una rica graptofauna. La asociación de graptolitos identificada se compone de: Lagarograptus praeacinaces Cuerda, Rickards y Cingolani, Normalograptus normalis (Lapworth), Metabolograptus pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tortello, M. Franco, and Guillermo Federico Aceñolaza. "Trilobites agnóstidos del límite Cámbrico-Ordovícico de la Formación Lampazar, Sierra de Cajas, provincia de Jujuy, Argentina." Spanish Journal of Palaeontology 8, no. 2 (2022): 177. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24575.

Full text
Abstract:
Se describe una asociación de trilobites agnóstidos del Cámbrico Superior-Tremadociano Inferior de la Sierra de Cajas, Provincia de Jujuy, Argentina. Los fósiles provienen de los niveles inferior y medio de la Formación Lampazar, la cual está formada dominantemente por facies pelíticas de lutitas verdes y negras asignadas al límite Cámbrico-Ordovícico. Se describen e ilustran Micragnostus vilonii (Harrington y Leanza, 1957), Gymnagnostus bolivianus (Hoek, 1912), Pseudoperonopsis zuninoi Harrington y Leanza, 1957, Neoagnostus (Machairagn stus) tmetus (Harrington y Leanza, 1957) y Leiagnostus tu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mayoral, Eduardo. "Actividad Bioersoiva de Briozoos Ctenostomados en el Ordovícido Superior de la zona Cantábrica del Macizo Hespérico (Cabo Vidrias, Oviedo)." Spanish Journal of Palaeontology 6, no. 1 (2022): 27. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.25034.

Full text
Abstract:
El estudio de las faunas de braquiópodos del Ordovícico Superior de la zona cantábrica del Macizo Hespérico (Costa de Asturias al NO de Oviedo), ha puesto de manifiesto la existencia de una intensa actividad perforadora atribuida a la acción de Briozoos Ctenostomados que constituyen uno de los registros estratigráficos más antiguos de este Orden. Se propone la adopción de una nueva icnoespecie: Pinaceocladichnus bulbosus nov. icnoesp. para referirse a los modelos de perforación exhibidos, que son diferentes de los hasta ahora reseñados en la bibliografía.Se describen todas las características
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Toro, Blanca A., and Bárbara A. Vento. "Reevaluación de las Biozonas deTetragraptus PhyllograptoidesyT. akzharensis(Ordovícico Inferior, Floiano) de la Cordillera Oriental Argentina." Ameghiniana 50, no. 3 (2013): 287–97. http://dx.doi.org/10.5710/amgh.17.09.2012.541.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Puente, G. Susana De La. "Quitinozoos del Floiano (Ordovícico Inferior) del área de Santa Victoria, Cordillera Oriental, noroeste argentino. Sistemática." Ameghiniana 47, no. 2 (2010): 217–38. http://dx.doi.org/10.5710/amgh.v47i2.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Guitérrez-Marco, Juan Carlos, and Susana B. Esteban. "Graptolitos del Tremadociense (Ordovícico Inferior) de la Formación Volcancito, Sistema de Famatina (La Rioja, Argentina)." Spanish Journal of Palaeontology 20, no. 1 (2021): 65. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.20.1.20549.

Full text
Abstract:
El Miembro Peña Negra de la Formación Volcancito (Tremadociense) del Sistema de Famatina (noroeste argentino) consta de pizarras negras graptolíticas, que se investigaron paleontológicamente, capa a capa, a lo largo de 400 m de sucesión en las secciones complementarias de Peña Negra y río Volcancito, la segunda de las cuales incluye los niveles más modernos. Los resultados bioestratigráficos permiten una correlación precisa con las asociaciones evolutivas y cronozonas globales de graptolitos del Tremadociense, y la reevaluación de todas las dataciones e identificaciones previas de la unidad. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ortega, Gladys, Blanca Toro, and Edsel Brussa. "Las zonas de graptolitos de la Formación Gualcamayo (Arenigiano tardío-Llanvirniano temprano) en el norte de la Precordillera (provincias de la Rioja y San Juan), Argentina." Spanish Journal of Palaeontology 8, no. 2 (2022): 207. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24602.

Full text
Abstract:
Se efectuó el análisis de la graptofauna proveniente de las quebradas de Los Sapitos y Potrerillos, ubicadas al suroeste de la localidad de Guandacol, en el límite entre las provincias de La Rioja y San Juan, Precordillera Argentina. Los fósiles están contenidos en una secuencia dominantemente elástica, de edad arenigiana tardía a llanvirniana temprana, correspondiente a la Formación Gualcamayo. Estas rocas son portadoras de abundantes graptolitos y contienen restos de artrópodos (trilobites y filocáridos) y braquiópodos. En base al estudio realizado se definieron las Zonas de Isograptus victo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Vento, BáRbara A., and Blanca A. Toro. "Análisis Morfométrico de Especies del GéneroBaltograptus(Graptolithina) en el Ordovícico Temprano de la Cordillera Oriental, Argentina." Ameghiniana 51, no. 1 (2014): 52–60. http://dx.doi.org/10.5710/amegh.03.12.2013.942.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vaccari, N. Emilio, and Beatriz G. Waisfeld. "KainellaWalcott, 1925 (Trilobita, Ordovícico Temprano) en el noroeste de Argentina y sur de Bolivia. Paleontología sistemática." Ameghiniana 47, no. 3 (2010): 273–92. http://dx.doi.org/10.5710/amgh.v47i3.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Emilio Vaccari, N., Beatriz G. Waisfeld, Larisa F. Marengo, and LeGrand Smith. "KainellaWalcott, 1925 (Trilobita, Ordovícico Temprano) en el noroeste de Argentina y sur de Bolivia. Importancia bioestratigráfica." Ameghiniana 47, no. 3 (2010): 293–305. http://dx.doi.org/10.5710/amgh.v47i3.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gutiérrez-Marco, Juan Carlos. "Tolmachovia babini nov. sp., nuevo ribeirioide (Mollusca, Rostroconchia) del Ordovícico Medio de la Zona Centroibérica española." Geobios 30 (January 1997): 291–98. http://dx.doi.org/10.1016/s0016-6995(97)80034-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gutierrez-Marco, Juan Carlos, Isabel Rábano, Artur A. Sá, Juan A. Poblador, and Diego C. García-Bellido. "Nuevo trilobites asáfido con conservación de apéndices en la Biota de Fezouata (Ordovícico Inferior de Marruecos)." Geogaceta 71 (June 6, 2022): 11–14. http://dx.doi.org/10.55407/geogaceta99641.

Full text
Abstract:
Se presenta el tercer ejemplar del trilobites asáfido Megistaspis (Ekeraspis) cf. hammondi con conservación excepcional de apéndices, procedente del Fossil-Lagerstätte ordovícico de tipo Burgess Shale más importante del mundo, localizado en Marruecos. Los trilobites con apéndices o partes blandas se detectan en niveles del Tremadociense superior dentro de la Formación de Fezouata, pero son fósiles muy raros. El ejemplar estudiado conserva la antena derecha y nueve apéndices situados bajo el exoesqueleto, localizados en la parte derecha del cuerpo. Se trata principalmente de endópodos, pero al
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Márquez-Aliaga, Ana. "Recesión: Gutiérrez-Marco, J.C. y Bernárdez Rodriguez,E.2003. Un tesoro geológico en la Autovia del Cantábrico.- El trúnel Ordovícico del Fabar Ribadesella (Asturias)." Spanish Journal of Palaeontology 19, no. 1 (2021): 123. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.19.1.20526.

Full text
Abstract:
Se trata de un libro dirigido al público en general, donde se van describiendo los diversos avatares que los autores han ido superando, hasta acceder, estudiar y describir el gran tesoro geológico y paleontológico que, ya se presumía, estaba contenido en los materiales geológicos bajo la montaña ordovícica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gutiérrez-Marco, Juan Carlos, and Claude Babin. "Lyrodesma et autres mollusques bivalves des Quartzites Botella (Ordovicien Moyen) de la Zone Centre-ibérique (Espagne)." Spanish Journal of Palaeontology 14, no. 3 (2022): 229. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.23966.

Full text
Abstract:
La Formación Cuarcitas Botella (Dobrotiviense superior, Ordovícico Medio) contiene, en su parte inferior y media, raras asociaciones de bivalvos que han sido examinadas en cinco localidades centroibéricas. Estas se sitúan al oeste de Cabeza del Buey (Badajoz), al sur de Almaden y en Puertollano (Ciudad Real), norte de Castellar de Santisteban (Jaen) y sureste de Cabanas del Castillo (Cáceres). El material comprende los paleotaxodontos Praenucula costae (Sharpe), Cardiolaria beirensis (Sharpe) y Cardiolaria sp. y los paleoheterodontos Hemiprionodonta lusitanica (Sharpe), Lyrodesma truyolsi nov.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mayoral Alfaro, Eduardo, Juan Carlos Gutiérrez Marco, and Jordi Martinell Callicó. "Primeras evidencias de briozoos perforantes (Ctenostomata) en braquiópodos ordovícicos de los Montes de Toledo (Zona Centroibérica meridional, España)." Spanish Journal of Palaeontology 9, no. 2 (2022): 185. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24409.

Full text
Abstract:
Se describe un nuevo sistema de perforación (Pinaceocladichnus perplexus isp. nov.), registrado en conchas de braquiópodos articulados (órtidos) del Ordovícico Medio de los Montes de Toledo (Centro de España). Los icnofósiles se conservan como moldes naturales tras la disolución de las conchas que constituyen su sustrato, permitiendo estudios detallados al MEB. Este tipo de estructuras es claramente comparable con perforaciones de briozoos ctenostomados (Stolonifera actuales o fósiles), por lo que P. perplexus isp. nov. representa la evidencia más antigua de actividad bioerosiva imputable a es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Aceñolaza, Florencio, and Slavcho Yanev. "Ordovician of the western area of Stara Planina (Balkan Mountain), Bulgaria: Trace fossils and palaeogeographic implications." Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales 3 (2001): 55–72. http://dx.doi.org/10.22179/revmacn.3.110.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

García-Alcalde, Jenaro L. "Iberirhynchiidae nueva familia de rinconélidos ancistrorhynchoideos (braquiópodos) del Ordovícico Medio al Devónico Inferior de Euroamérica y Gondwana." Spanish Journal of Palaeontology 24, no. 2 (2021): 149. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.24.2.20353.

Full text
Abstract:
Se propone la nueva Familia Iberirhynchiidae (Ancistrorhynchoidea), para rinconélidos anteriormente incluidos en Trigonirhynchiidae (Rhynchotrematoidea), pero con seudoseptalio, cubierto o no por un conectivo, formado por la unión de las placas crurales con un tabique medio dorsal constituido por láminas superpuestas de concha secundaria, en lugar del típico septo medio trigonirínquido, con finas láminas de calcita granular (mediotest) en la región axial, sobre las que van apareciendo hacia delante láminas de concha secundaria.
 Se redescribe la especie-tipo de Iberirhynchia, I. santaluci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Heredia, Susana, and Juan Pablo Milana. "Conodontes sandbianos (Ordovícico Superior) en la Quebrada La Pola, Sierra de Villicum, precordillera de San Juan (Argentina)." Ameghiniana 47, no. 4 (2010): 515–25. http://dx.doi.org/10.5710/amgh.v47i4.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Albanesi, Guillermo L., Gladys Ortega, C. Rubén Monaldi, and Fernando J. Zeballo. "Conodontes y Graptolitos del Tremadociano Tardío (Ordovícico) de la Sierra de Zenta, Cordillera Oriental de Jujuy, Argentina." Ameghiniana 48, no. 2 (2011): 242–63. http://dx.doi.org/10.5710/amgh.v48i2(295).

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Legrand, Philippe. "Modo de desarrollo del Suborden Diplograptina (Graptolithina) en el Ordovícico Superior y en el Silúrico. Implicaciones Taxonómicas." Spanish Journal of Palaeontology 2, no. 1 (2022): 59. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.25216.

Full text
Abstract:
Se consideran los dos tipos de estructura, estreptoblástica y prosoblástica, reconocidos por Bulman (1963) y se definen dos nuevos: hypoblástico y keroblástico. La aplicación de estas definiciones al suborden Diplograptina obligan a dividirlo en tres conjuntos y ello, a su vez, a la caracterización y distinción de algunos géneros nuevos tales como Normalograptus, Pseudorthograptus y Neodiplograptus.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rábano, Isabel, and Miguel Arbizu. "Casos de malformaciones en trilobites de España." Spanish Journal of Palaeontology 14, no. 3 (2022): 109. http://dx.doi.org/10.7203/sjp.23953.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el estudio de malformaciones en trilobites ha suscitado el interés de numerosos paleontólogos, habiéndose realizado incluso algún trabajo de sintesis sobre este tema. En la Península Ibérica se han registrado hasta el presente cuatro casos de estas malformaciones y únicamente uno de ellos, Placoparia (Coplacoparia) borni Hammann, se recoge en el trabajo de síntesis más completo sobre este tema, que ha sido realizado por Owen en 1985. En el presente estudio se presentan tres casos de malformaciones en trilobites españoles, dos de los cuales son novedad, mientras que el otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ríos R., Carlos A., Luis Carlos Mantilla F., and Oscar M. Castellanos A. "Petrogénesis de venas de cuarzo y cianita en rocas metapelíticas de la formación Silgará, región central del macizo de Santander en los Andes colombianos." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 41, no. 159 (2017): 230. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.385.

Full text
Abstract:
Las rocas metamórficas de la formación Silgará (sensu lato), de edad pre-Devónico, aflorantes en la región central del macizo de Santander (Cordillera Oriental de Colombia), presentan venas hidrotermales de cuarzo y cianita ligeramente boudinadas, paralelas a la foliación metamórfica regional. Estas venas se consideran manifestaciones excepcionales, tanto por su restringida distribución en el contexto del Macizo de Santander, como por su composición y génesis. Los cristales de cianita se observan, 1) en la proximidad del contacto con las rocas metapelíticas encajantes (afectadas por metamorfis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!