To see the other types of publications on this topic, follow the link: Organización – Estudio de casos.

Journal articles on the topic 'Organización – Estudio de casos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Organización – Estudio de casos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hidalgo Tunque, Juan Pablo. "Percepción de violencia laboral y disfunción familiar en médicos residentes del Hospital Belén de Trujillo." REVISTA UCV-SCIENTIA BIOMÉDICA 1, no. 2 (2019): 57–64. http://dx.doi.org/10.18050/ucvscientiabiomedica.v1i2.1819.

Full text
Abstract:
La presente investigación determinó la relación entre la percepción de violencia laboral y la presencia de disfunción familiar en médicos residentes del Hospital Belén de Trujillo durante el período julio 2016-julio 2017. Se desarrolló un estudio retrospectivo, correlacional con muestra de 51 residentes. Los instrumentos utilizados fueron la Encuesta sobre violencia en el sector salud, estudio de casos del país elaborada por la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para determinar la existencia y tipo de violencia laboral en la formación del residente de medicina y el Test d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Agredo, Freddy, and Lyda Osorio. "Cobertura y fidelidad de la prueba Xpert MTB/RIF™ en un área de alta carga de tuberculosis pulmonar en Colombia." Biomédica 40, no. 4 (2020): 626–40. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.5272.

Full text
Abstract:
Introducción. La prueba Xpert MTB/RIF™ es una prueba molecular rápida para el diagnóstico de la tuberculosis y la resistencia a la rifampicina. Desde el 2010 es la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, aunque fue introducida en Colombia en el 2012, se desconocen los resultados de su uso.Objetivo. Describir la cobertura y la fidelidad en el uso de la prueba Xpert MTB/RIF™ en pacientes con tuberculosis pulmonar en una ciudad con alta carga de la enfermedad en Colombia.Materiales y métodos. Se hizo un estudio retrospectivo descriptivo de casos del programa de tuberculosis e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Borges, Migled, Migledys Borges, José Borges, and Rosangel Bastidas. "ESTUDIO EXPERIMENTAL: MANEJO DEL METISOPRINOL EN PACIENTES CON COVID-19." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 103 (2020): 41–50. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i103.356.

Full text
Abstract:
El covid-19 es una enfermedad caracterizada por presentar síndrome de dificultad respiratoria aguda y disfunción multisistemica. El presente ensayo clínico aleatorio controlado de diseño experimental se realizó con la finalidad de demostrar la eficacia del metisoprinol en el manejo antiviral alternativo del covid 19, en vista de no existir un tratamiento efectivo comprobado en la actual pandemia mundial decretada por la OMS. Se evaluó una población de 60 pacientes, distribuida en grupos de 30 (grupo experimental y un grupo control) de cualquier edad y sexo con comorbilidades controladas, los c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Crolla, Adriana Cristina. "LA TRADUCCIÓN LITERARIA EN ARGENTINA: ESTUDIO DE CASOS." Transfer 16 (December 15, 2020): 1–18. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2021.16.1-18.

Full text
Abstract:
El trabajo aborda casos de interés de traducciones “situadas” e inaugurales en Argentina. El grupo editorial Centro Editor de América Latina dirigido por Spicacow que hace llegar la literatura universal a todos los bolsillos, Pavese traducido por la generación de 1960 de intelectuales ligados a la Universidad Nacional del Litoral y un desafío corporativo actual en la traducción de de Laura Pariani.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Aguilar, Jorge Omar. "Sistema de seguimiento de expedientes vía web para mejorar gestión de los casos penales en el Estudio Jurídico ABC - Consultores del distrito de Trujillo." REVISTA TECNOLOGÍA & DESARROLLO 15, no. 1 (2017): 17–20. http://dx.doi.org/10.18050/td.v15i1.1860.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de esta investigación se propuso un sistema de seguimiento vía web para mejorar la gestión de los casos penales en el estudio jurídico ABC-Consultores del distrito de Trujillo, el objetivo general trazado para el tiempo de duración de esta investigación, es el de “Mejorar la gestión de seguimiento de los expedientes vía web de los casos penales en el estudio jurídico ABC-consultores, del distrito de Trujillo”. Mediante la recolección de datos e información en el estudio jurídico y con el apoyo del asesor asignado, se pudo determinar la población para la invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Panchana Egüez, Guido, Pamela Macías Fernández, Diego A. Zambrano, Mauricio Lara Perlaza, and Guido Panchana Coello. "Distribución Topográfica y Manejo de Tumores Neuroendocrinos del Tubo Digestivo." Oncología (Ecuador) 29, no. 1 (2019): 27–35. http://dx.doi.org/10.33821/281.

Full text
Abstract:
Introducción: Los tumores neuroendocrinos (TNE) son un grupo de neoplasias que se originan a partir de células enterocromafínicas, especialmente ubicadas en el tubo digestivo. El objetivo del presente estudio es escribir la distribución topográfica, el manejo multidisciplinario y diagnóstico patológico según la OMS de los tumores neuroendocrinos del tubo digestivo.
 Métodos: El presente es un estudio descriptivo, retrospectivo de los casos con diagnóstico anatomopatológico confirmado de tumor neuroendocrino localizados en el tubo digestivo entre enero del 2011 a diciembre del 2018 en el I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sogi, Cecilia, Salomón Zavala, Maximiliano Cárdenas, and Ana Delgado. "Autonomía del paciente y toma de decisiones en salud: conocimiento en internos de medicina - 2010." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 1 (2012): 19. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.805.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el conocimiento sobre autonomía del paciente y derecho a participar en las decisiones de salud en internos de medicina, promoción 2010, de cinco ciudades del Perú. Diseño: Estudio tipo encuesta. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Internos de medicina. Métodos: Se utilizó cinco viñetas de casos de la literatura, con preguntas de selección múltiple como instrumento, el mismo que fue sometido a prueba de validez (juicio de expertos) y confiabilidad (alfa de Cronbach). Participar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salminci, Pedro. "Arqueología de la Agricultura. Casos de estudio en la región andinda argentina." Comechingonia. Revista de Arqueología 17, no. 1 (2013): 211–13. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v17.n1.18011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carhuamaca-Salvador, Melissa, Juana Bustos de la Cruz, Lesly Chávez-Rimache, and Victor Chumpitaz-Cerrate. "Riesgo de caries dental en pacientes pediátricos asmáticos en tratamiento con la terapia inhalatoria de salbutamol y budesonida, Perú." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba 76, no. 4 (2019): 222–26. http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v76.n4.24275.

Full text
Abstract:
Introducción: El asma está relacionada con la caries pero los factores de riesgo no están determinados completamente. Por ello, el objetivo del estudio fue determinar el riesgo de caries dental en pacientes pediátricos asmáticos en tratamiento inhalatorio con salbutamol y budesonida que acudieron al Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
 Métodos: 
 Estudio de casos y controles que estuvo conformado por 184 pacientes pediátricos, entre 5 a 12 años, que asistían al servicio de neumología y odontopediatría del Hospital Nacional Arzobispo Loayza durante los años 2016-2017. El grupo de caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De los Ríos, César. "Contribución al estudio de la electrografía en la altura." Anales de la Facultad de Medicina 32, no. 2 (2014): 115. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v32i2.9571.

Full text
Abstract:
Se estudiaron en 30 electrocardiogramas de sujetos normales, nativos de la altura y residentes en Huancayo, del sexo masculino y con edades que fluctuaban entre 17 y 27 años: la forma, sentido y valores de las diferentes ondas, segmentos e intervalos, el eje eléctrico medio manifiesto de QRS y de T, el gradiente ventricular, el ángulo diferencial los índices de White-Bock, Sodi-Pallares y Goldberger, el tiempo de aparición de la deflexión intrínseca en las unipolares precordiales, el tiempo de aparición de la deflexión intrinsecoide en las derivaciones standard y unipolares de los miembros y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sastre Torres, José Luis, Yunaika Mato Lorenzo, Leonel Lazo Pérez, and Carlos Anibal Bulnes Goicochea. "Tratamiento combinado de quimioterapia y cirugía en el tumor venéreo transmisible en caninos." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 3 (2019): 1050–56. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i3.15403.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio descriptivo con el objetivo de evaluar la efectividad de la combinación del tratamiento quirúrgico y quimioterapéutico en el tumor venéreo transmisible (TVT) en caninos. El estudio se realizó con casos llevados a consulta en la clínica veterinaria del municipio de Rodas, Provincia Cienfuegos, Cuba. La población estudiada fue de 57 perros diagnosticados con TVT. Un grupo (n=14) recibió quimioterapia con sulfato de vincristina (0.01 mg/kg, vía endovenosa, tres veces con intervalos de 10 días), un segundo grupo (n=17) fue sometido a tratamiento quirúrgico y el resto (n=26) r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hsu Cleto, Vinicius. "Separación de poderes y supremacía judicial: estudio de casos en Brasil." Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional 1, no. 41 (2019): 429. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.41.13953.

Full text
Abstract:
Parte de la doctrina constitucional contemporánea señala que el rol desempeñado por las cortes constitucionales en cuestiones abstractas puede representar amenaza al legítimo papel del Poder Legislativo, usualmente com¬puesto por miembros elegidos directamente por la población. Además, las sentencias judiciales afectan, muchas veces, el Poder Ejecutivo, ya que el presupuesto es empleado para efecti¬var decisiones, especialmente las abstractas y generales, o sea, las constitucionales. Este artículo estudia los argumentos que notan cierta tendencia hacia un “gobierno de jueces”. Se los contrapon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González Cabrera, Diego Luis. "Revisión Detallada De La Máquina De Szilard Cuántica." Revista de Ciencias 16 (April 12, 2013): 59–72. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v16i0.503.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio detallado de la máquina de Szilard cuántica con un número N de partículas. Se calcula el trabajo total realizado de partículas WTOT, la función de partición del sistema asociada a cada uno de los procesos involucrados y la posición de equilibrio de la pared. En particular se estudian de forma explícita los casos N = 1 y N = 2 tanto para partículas bosónicas como fermiónicas. En todos los casos los resultados encontrados son comparados con su contraparte clásica. Se encuentra que, en general, WTOT depende de la naturaleza bosónica o fermiónica de las partículas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jiménez-López, Francisca Rosa, Jesús Gil Roales-Nieto, Guillermo Vallejo-Seco, Gustavo René García-Vargas, María Teresa Lorente-Molina, and Genoveva Granados-Gámez. "Valores personales en estudiantes y profesionales de Enfermería." Aquichan 15, no. 1 (2015): 105–15. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2015.15.1.10.

Full text
Abstract:
El estudio explora el contraste intergeneracional entre valores personales en estudiantes y profesionales de enfermería y su ajuste a las predicciones de la teoría del cambio de valores. La muestra estuvo formada por 369 estudiantes y profesionales de enfermería distribuidos en tres grupos: estudiantes (n = 150), profesionales menores de 40 años (n = 114), y profesionales entre 41 y 60 años (n = 105). Los participantes informaron de sus valores en orden de prioridad en un cuestionario abierto. Los informes se organizaron en categorías de valores para analizar las diferencias entre grupos. Se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castro-Jiménez, Miguel Ángel, and Adriana Valdelamar-Jiménez. "Características demográficas y exposiciones ambientales previas al diagnóstico de leucemia linfoide aguda en pacientes pediátricos." MedUNAB 18, no. 1 (2015): 66–70. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2152.

Full text
Abstract:
Introducción: La leucemia linfoide aguda (LLA) es la enfermedad maligna más frecuente durante la niñez. Aunque sus causas no son claras, algunos factores demográficos y ambientales podrían estar jugando algún papel en su origen. Objetivo: Identificar los factores demográficos y ambientales a los que estaban expuestos pacientes con LLA pediátrica antes de su diagnóstico. Metodología: Estudio descriptivo basado en el grupo de casos de un estudio de casos y controles dirigido a determinar los factores de riesgo para LLA. Los casos fueron pacientes menores de 15 años diagnosticados con LLA entre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Querol, Mª Ángeles, and Francisca Hornos. "La representación de las mujeres en los modernos museos arqueológicos: estudio de cinco casos." Revista Atlántica-Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social 13 (2011): 135–56. http://dx.doi.org/10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2011.v13.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cobeñas, Ricardo, Jairo Hernandez Pinzon, Ricardo Re, et al. "Punción percutánea transtorácica con aguja gruesa: complicaciones y factores de riesgo inherentes al paciente." Revista Argentina de Radiología / Argentinian Journal of Radiology 82, no. 04 (2018): 154–60. http://dx.doi.org/10.1055/s-0038-1676785.

Full text
Abstract:
Objetivo Determinar la incidencia de complicaciones con el uso de una aguja gruesa (semiautomática Trucut 18), para punción pulmonar y realizar un análisis exploratorio de las variables inherentes al paciente que probablemente puedan tener relación con el desarrollo de complicaciones. Materiales y Métodos Estudio retrospectivo de una serie de casos de pacientes sometidos a punción percutánea transtorácica (PPT) con aguja gruesa y guiada por tomografía computada (TC) para el estudio de lesiones pulmonares; se realizó un análisis univariado. Resultados Se realizaron 26 punciones, la tasa de inci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Martínez Delgado, Yaiza, Guillermo Pedreira Robles, Ana Vasco Gómez, Cristina Herrera Morales, Sònia Prochazka-Enrich, and Ernestina Junyent i Iglesias. "Análisis del uso y complicaciones del acceso vascular periférico en la técnica del recambio plasmático terapéutico mediante centrifugación." Enfermería Nefrológica 22, no. 3 (2019): 323–28. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842019000300012.

Full text
Abstract:
Introducción: El recambio plasmático terapéutico es una técnica extracorpórea de depuración sanguínea. El recambio plasmático terapéutico mediante el método de centrifugación (plasmacentrifugación) requiere flujos de 50 ml/min lo que permite realizar el intercambio con accesos vasculares periféricos. El principal objetivo de este estudio fué el de analizar el uso y las complicaciones del acceso vascular periférico en las sesiones de plasmacentrifugación. Material y Método: Estudio observacional descriptivo longitudinal sobre el análisis de complicaciones del acceso vascular periférico de las s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Kotliarenco, María Angélica, Esteban Gómez, Magdalena Muñoz, and Iván Armijo. "Evaluación pre-post del desarrollo psicomotor y el estilo de apego en usuarios de los Centros de Desarrollo Infantil Temprano." Summa Psicológica 6, no. 2 (2013): 89–104. http://dx.doi.org/10.18774/448x.2009.6.65.

Full text
Abstract:
Se presenta los resultados obtenidos por los Centros de Desarrollo Infantil Temprano (DIT) en familias con vulnerabilidad psicosocial. Mediante un estudio longitudinal no experimental, se observó una mejoría estadísticamente significativa en el desarrollo psicomotor infantil, identificándose en el EEDP un efecto preventivo para casos con normalidad inicial y un efecto nivelador para casos en riesgo inicial (n=166, p<0.05). Asimismo, se observó un aumento en la proporción de casos clasificados con apego seguro en el ADS y de disminución de aquellos con apego evitativo (n=49, p<0.01). Si b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García, José, Juan Felipe Rodríguez-Tabares, Cristian Eduardo Orozco-Erazo, et al. "Una aproximación a la tuberculosis resistente a isoniazida: ¿un problema subestimado en Colombia?" Infectio 24, no. 3 (2020): 173. http://dx.doi.org/10.22354/in.v24i3.863.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir las características clínicas y desenlaces al tratamiento de los pacientes con tuberculosis resistente a isoniazida (Hr-TB) en una institución del suroccidente colombiano. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo. Se incluyeron pacientes con confirmación diagnóstica, aislamiento microbiológico, pruebas de susceptibilidad a fármacos y evidencia de Hr-TB. Resultados: Se incluyeron 32 pacientes con Hr-TB entre 2006-2018 que corresponden al 6% (32/528) de resistencia del total de casos. El 78% (n=25) fueron casos nuevos, resistencia primaria, y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López-Romero, Luis Alberto, Edna Magaly Gamboa-Delgado, Oscar Fernando Herrán, Luz Ximena Martínez-Contreras, and Federico Arturo Silva-Sierger. "Consumo de alimentos y ataque cerebrovascular isquémico agudo. Estudio multicéntrico de casos y controles." Revista de la Facultad de Medicina 67, no. 2 (2019): 265–72. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.67014.

Full text
Abstract:
Introducción. La dieta es uno de los factores asociados al ataque cerebrovascular (ACV) con un impacto particular sobre las diferentes poblaciones.Objetivo. Evaluar la asociación entre el consumo de alimentos y el ACV isquémico en una muestra de pacientes adultos en Colombia.Materiales y métodos. Estudio de casos (n=357) y controles (n=348) con casos incidentes de ACV isquémico agudo. El consumo de alimentos fue evaluado mediante un cuestionario de frecuencia de consumo. Se calculó el odds ratio (OR) con sus respectivos intervalos de confianza (IC) del 95% mediante modelos de regresión logísti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Huiza, Llilia, Percy Pacora, Álvaro Santivañez, Gladys Castro, and Máximo Ayala. "La enfermedad perinatal y la prematuridad pertenecen a un síndrome clínico multifactorial: Participación de la herencia de enfermedad vascular, la flora microbiana vaginal y el estado nutricional." Anales de la Facultad de Medicina 64, no. 3 (2013): 167. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i3.1440.

Full text
Abstract:
Objetivos: 1) Conocer las características maternas y la asociación de la flora microbiana vaginal (FMV) en gestantes con riesgo alto de prematuridad (GAP); y, 2) Determinar la asociación de la FMV y el resultado maternoperinatal en dichas gestantes. Diseño: Estudio caso-control, desde enero 1994 hasta diciembre 1995. Material y métodos: El grupo de casos incluyó 238 madres con gestaciones simples, internadas por amenaza de parto pretérmino, fluido vaginal aumentado, pielonefritis aguda e hipertensión arterial, a quienes se realizó estudio directo en lámina de la FMV. El grupo control consistió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Muñóz Sánchez, Julio, and René Cervantes Begazo. "ESTUDIO CLÍNICO DE LA SITUACIÓN TRANSVERSA EN EL INPROMI." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 22, no. 2 (2015): 75–82. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v22i709.

Full text
Abstract:
Se han estudiado 40 casos de Situación Transversa encontrados en un total de 8,957 partos atendidos en el INPROMI desde el inicio de la atención el 20 de Abril de 1971 hasta el 30 de Junio de 1975, dando una incidencia de 0.45%. La edad avanzada, multiparidad y escaso control prenatal fueron encontrados en alto porcentaje. La cesárea como método de evacuación uterina se practicó e n el 82.5%. La prematuridad alcanzó el 27% y la mortalidad perinatal hospitalaria, el 7.5 %. Como factores, etiológicos se registraron, Placenta Previa (15%). Distocias de cordón (12.5%) y estrechez pélvica (5%). En
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martinez, Silvina M., Patricia N. Goicoechea, Natalia A. Serrano, Ariel E. Leyes Pedrozo, María Del Carmen Gauna Pereira, and Alberto Daniel Reyes. "Estudio comparativo de prevalencia de enfermedad de chagas en zonas rurales y urbanas del Nordeste Argentino." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 2 (June 21, 2015): 228. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.202847.

Full text
Abstract:
<p>En el presente trabajo, se informa la incidencia acumulada de casos positivos de enfermedad de Chagas en adultos y niños con edades comprendidas entre 2 y 79 años, en poblaciones de bajos recursos de Chaco y Corrientes.Se realizó en el marco del PROGRAMA UNNE SALUD durante los años 2012 y 2013. Se obtuvieron 1.233 muestras de sangre venosa a cuyos sueros se realizó inmunoserología mediante dos metodologías diferentes: Hemaglutinación Indirecta con Chagatest con valor de corte 1/32 y Enzimoinmunoensayo con Chagatest ELISA v.3, considerando reactivas a aquellas muestras que resultaron p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Wittchen, H. U., M. Fuetsch, H. Sonntag, N. Müller, and M. Liebowitz. "Discapacidad y calidad de vida en fobia social pura y comórbida. Resultados de un estudio controlado." European psychiatry (Ed. Española) 7, no. 1 (2000): 11–25. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500001272.

Full text
Abstract:
ResumenLa fobia social se reconoce cada vez más corno un trastorno mental común y causa de deficiencias sociales. Sin embargo, se dispone de pocos datos con respecto a las deficiencias y discapacidades generales y específicas a la enfermedad asociadas con la fobia social. Además, la mayoría de los estudios no han controlado los efectos de confusión de las condiciones comórbidas. Este estudio investiga: (a) la calidad genérica de vida, (b) la productividad laboral y (c) diversas deficiencias sociales específicas al trastorno en casos actuales con fobia social pura (n = 65), comórbida (n = 51) y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

San-Antolín-Gil, Marta, David Rodriguez-Sanz, and César Calvo-Lobo. "Rasgos de personalidad en deportistas con Síndrome de Dolor Miofascial en los músculos gastrocnemios: un estudio piloto de casos y controles." European Journal of Podiatry / Revista Europea de Podología 5, no. 2 (2019): 39–46. http://dx.doi.org/10.17979/ejpod.2019.5.2.5645.

Full text
Abstract:
Objetivos. El objetivo del presente estudio fue comparar rasgos de personalidad entre deportistas con y sin síndrome de dolor miofascial (SDM) en gastrocnemios. Material y métodos. Se realizó un estudio de casos y controles en una clínica privada. Se incluyeron deportistas con actividad moderada y alta según el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Se reclutaron veintidós deportistas emparejados con SDM en los músculos gastrocnemios (n=11, grupo de casos con SDM ) y sin SDM (n=11, grupo control de sanos). Se evaluaron tres dimensiones de personalidad (puntuaciones en neurotici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Eguren Velasquez, Leopoldo. "Patología de la placenta." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 2, no. 4 (2015): 360–82. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v2i1128.

Full text
Abstract:
Hemos presentado, a modo de comunicación preliminar, los resultados obtenidos por el estudio histopatológicos de 120 placentas previamente seleccionadas y dos casos de CORIOEPITELIOMA hallados en los exámenes de despistaje que rutinariamente se efectúa en todos los contenidos uterinos obtenidos por curetaje "Post abortum" en el Pabellón N° 9 de la Maternidad de Lima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Parra Carlo, Kandy Aracely, Angélica María Martínez Contreras, Guadalupe Ortega Vélez, et al. "Úlceras por presión en pacientes en un Hospital General de Zona." Atención Familiar 27, no. 2 (2020): 66. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2020.2.75201.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo:</strong>determinar la prevalencia de úlceras por presión en pacientes en el Hospital General de Zona no. 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Baja California, México. <strong>Metodología:</strong> se realizó un estudio transversal, mediante la revisión y recolección de datos de los pacientes con reporte de úlceras por presión en el registro de la Clínica de Heridas. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva, se utilizó el programa spss v. 21; se obtuvieron medidas de tendencia central, porcentajes y frecuencias. &
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mare Robles, Dorila Karen. "Prematuridad, peso al nacer del neonato, y obesidad de la gestante como factor de riesgo de hipoglicemia neonatal." REVISTA UCV-SCIENTIA BIOMÉDICA 1, no. 3 (2019): 113–19. http://dx.doi.org/10.18050/ucvscientiabiomedica.v1i3.1825.

Full text
Abstract:
Se elaboró un estudio restrospectivo de casos y controles, con recién nacidos de ambos sexos, con y sin diagnóstico de hipoglicemia neonatal, atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray del 2016 al 2017. A través de las historias clínicas se obtuvieron 43 casos y 43 controles, se hizo uso del análisis bivariado y multivariado para determinar asociación y factores de riesgo. Se halló significancia estadística con el sexo del neonato, prematuridad y muy bajo peso al nacer (p<0.05). El normopeso resultó ser un factor protector de hipoglicemia neonatal (p:0). En el análisis mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ordóñez-Ordóñez, Leonardo E., José A. Prieto-Rivera, José E. Guzmán-Durán, José G. Lora-Falquez, and Esther Sofía Angulo-Martínez. "Cirugía timpanomastoidea para oído crónico: auditoría clínica de resultados." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 36, no. 4 (2018): 191–99. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v36i4.327.

Full text
Abstract:
Introducción: Con el objetivo de realizar una auditoría clínica de resultados y comparar nuestros resultados con el estándar de tratamiento realizamos este estudio en dos instituciones de cuarto nivel. Métodos: Se incluyeron pacientes sometidos a cirugía otomastoidea por secuelas y complicaciones del oído crónico entre enero de 2001 y noviembre de 2006. Se excluyeron pacientes a quienes se les realizó osciculoplastia o una mastoidectomía radical convencional. La evaluación de resultados se hizo a los 6 meses para los casos sin colesteatoma y a los 24 meses cuando había colesteatoma. Resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Mäkikyrö, T., M. Isohanni, J. Moring, H. Hakko, I. Hovatta, and J. Lönnqvist. "Precisión de los diagnósticos de esquizofrenia basados en registros en un estudio genético." European psychiatry (Ed. Española) 5, no. 8 (1998): 528–35. http://dx.doi.org/10.1017/s113406650000271x.

Full text
Abstract:
ResumenPara evaluar la precisión de los diagnósticos de esquizofrenia para los estudios genéticos, identificamos a todos los pacientes de esquizofrenia (n = 492) en una comunidad aislada con un diagnóstico de esquizofrenia en el Registro de Altas de los Hospitales Finlandeses (HDR) entre 1969-1991. Para el estudio de precisión, identificamos a partir de los registros una muestra de 73 pacientes con diagnósticos del Manual Diagnóstico y Estadístico DSM-III-R para esquizofrenia (códigos 295.10. 295.30, 295.60, 295.90) (n = 62) o “espectro de la esquizofrenia” (295.40, 295.70, 297.10, 301.20, 301
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rumiche B., Jesús, Eloisa Hemández F., Laura Montes C., et al. "Detección de casos de Tuberculosis en escolares del Colegio Nacional «Jorge Basadre Grohmanm» del P.J. «El Independiente» - El Agustino-Lima, Perú." Ciencia e Investigación 6, no. 2 (2003): 37–42. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v6i2.3444.

Full text
Abstract:
Los objetivos del presente estudio fueron detectar los casos de tuberculosis pulmonar y determinar el porcentaje de prevalencia entre 776 estudiantes de ambos sexos, comprendidos entre los 5 a 18 años de edad. Los mismos (estudiantes) que fueron divididos en 2 grupos:a) 193 niños no mayores de 7 años, a los cuales se les aplicó la prueba del PPD; si el diámetro de la pápula fue de 10 mm o más, los estudiantes fueron sometidos a un examen de Rx y examen de esputo. En los casos positivos, se requirió un examen clínico del paciente.b) Los otros del grupo mayores de 7 años (n = 573), se les solici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moreno Figueredo, Giovanni, Efraín Benavides Ortiz, Bernardo Guerrero, and Anastasia Cruz Carrillo. "Asociación entre Seropositividad al Virus de la Diarrea Viral Bovina, Leptospira interrogans y Neospora caninum, y la Ocurrencia de Abortos en Fincas de Pequeños Productores del Cordón Lechero de Boyacá, Colombia." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 4 (2017): 1002. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.12850.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar mediante un estudio de casos y controles, la asociación entre seropositividad a algunos agentes infecciosos y el reporte de alteraciones reproductivas en animales y fincas de la región de Boyacá, Colombia. Se consideró como «caso» a fincas (n=5) con una frecuencia de ocurrencia de abortos superior al 10% y como «control» (n=10) a fincas con frecuencias de aborto menor de 3%. En cada finca, se recolectaron muestras de sangre de 10 novillas, 10 vacas de 1er y 2do parto y 10 vacas de >2 partos. Se utilizó la prueba de seroneutralización para la detección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Arias-Monsalve, Clara S., Daniela Salas Botero, and Maria Rita Donalisio. "Epidemiology of leptospirosis in Colombia between 2007 and 2015." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 39, no. 1 (2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e339058.

Full text
Abstract:
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial causada por la bacteria Leptospira. En Colombia, su reporte es obligatorio desde 2007. Objetivo: realizar un análisis epidemiológico de la leptospirosis humana en Colombia a escala nacional, departamental y municipal en el período comprendido entre enero de 2007 y diciembre de 2015. Metodología: Se realizó un estudio ecológico retrospectivo de tendencia temporal y distribución espacial de los casos de leptospirosis reportados entre enero de 2007 y diciembre de 2015. Se analizaron las variables de sexo, edad, municipio de resi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Márquez Gómez, Marco Antonio, and Graciela María Gómez Díaz. "Accidente ofídico en el departamento de Sucre, Colombia." Nova 13, no. 24 (2015): 39. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.1715.

Full text
Abstract:
<p>Describir el comportamiento del accidente ofídico en el departamento de Sucre. <strong>Métodos</strong>. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, en el cual se analizaron 803 reportes de accidentes ofídicos notificados al sistema de vigilancia epidemiologia del departamento de Sucre, durante los años 2007 a 2012, la información fue suministrada por la dirección de salud pública de la secretaria de salud del departamento de Sucre. <strong>Resultados. </strong>En el 48.2% de los casos, el género <em>Bothrops </em>se identificó como el agente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Balcazar-Najera, Carlos Alberto, Laura Beatriz Isidro-Olan, Armando Nájera-Castro, Griselda Hernández-Ramírez, Marco Antonio Rueda-Ventura, and Silvia María Guadalupe Garrido-Pérez. "Factores de riesgo asociados a la patología periapical y pulpar." HORIZONTE SANITARIO 16, no. 2 (2017): 111. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a16n2.1450.

Full text
Abstract:
Resumen
 Objetivo. Identificar los factores de riesgo asociados a la patología periapical y pulpar en pacientes que acuden a la clínica Juchiman I, DACS-UJAT. Materiales y métodos. Estudio observacional analítico de casos (n=60) y sus controles (1:1) de pacientes con patología periapical y pulpar respectivamente. Se realizó estadística descriptiva y se calculó el Odds Ratio, intervalos de confianza y valor de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Vargas Neira, Javier Arturo. "Características clínico-epidemiológicas de la Neumonía adquirida en la comunidad en menores de 5 años." REVISTA UCV-SCIENTIA BIOMÉDICA 1, no. 2 (2019): 85–89. http://dx.doi.org/10.18050/ucvscientiabiomedica.v1i2.1823.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de identificar el perfil clínico - epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en menores de 5 años atendidos en el Hospital I Albrecht, se realizó un estudio retrospectivo de series de casos en el que se evaluaron un total de 116 pacientes cuyo diagnóstico de hospitalización fue NAC entre: Enero 2012 – Diciembre 2017. El 55% de los casos fueron varones, el grupo más afectado fue de 1 a 4 años con 68%, el lugar de procedencia más común fue el distrito de Trujillo con 59%. La manifestación clínica predominante fue fiebre. Se dio antibioticoterapi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Salat Paisal, Marc. "Análisis descriptivo de sentencias sobre trata de personas: Un estudio de casos judiciales entre 2011 y 2019." Revista Española de Investigación Criminológica 18, no. 1 (2020): 1–27. http://dx.doi.org/10.46381/reic.v18i1.405.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta los resultados de un estudio cuantitativo con una muestra censal (N=221) de las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales sobre trata de seres humanos existentes en la base de datos CENDOJ durante los años 2011 a 2019. Se pretende conocer la prevalencia y la tipología de los casos que llegan a los tribunales con el objetivo de comparar estos con los datos ofrecidos por los estudios de prevalencia fenomenológica. Entre los resultados, destaca que el 99% de supuestos son por trata internacional con fines de explotación sexual (85%). Los acusados son mayormente extra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

CALDERÓN-FLORES, ADRIANA, KATIA RAMÍREZ-FAJARDO, ESTHER JEQUÍN-SAVARIEGO, ISABEL ZAMBRANO-SANTANA, and RAYDEL PÉREZ-CASTILLO. "CARACTERÍSTICAS POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA EN CASOS CON LINFOMAS DE LOCALIZACIÓN MEDIASTINAL ATENDIDOS EN EL INSTITUTO NACIONAL DE ONCOLOGÍA Y RADIOBIOLOGÍA." Revista Médica Panacea 9, no. 2 (2020): 90–97. http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v9i2.326.

Full text
Abstract:
Los linfomas son el conjunto de enfermedades neoplásicas de los linfocitos. El diagnóstico se fundamenta en la anamnesis, examen físico, biopsia ganglionar y estudios imagenológicos que permiten valorar la enfermedad para su estadiación y tratamiento. Objetivo: Caracterizar a partir de indicadores clínico-histo-imagenológico en casos con linfomas de localización mediastinal atendidos en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Septiembre de 2017 a Diciembre de 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio preliminar, descriptivo, prospectivo en una población de 167 casos y una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mezzadra, José, Grato Bur, and E. Martínez Montes. "Estudio histoquímico del endometrio en mujeres esteriles." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 3, no. 1 (2015): 10–20. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v3i1130.

Full text
Abstract:
Se efectuó el estudio clínico y endometrial de 43 pacientes estériles. El estudio morfológico e histoquímico se realizó sobre aproximadamente 400 preparados investigando el glucógeno, moco, fosfatasa alcalina, mucoproteinas y los mucopolisacáricos ácidos. En 21 casos o sea el 49% se observó un cuadro endometrial anormal y de ellos el 66% correspondía a una fase de secreción insuficiente y el 34% restante a ciclos anovulatorios. Se hace notar que los endometrios con fase de secreción incompleta son más abundantes que los endometrios en proliferación. El glucógeno, los mucopolisacáridos, las muc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Burgos, Rubén, Bruno García Tardón, Víctor Manuel Martín Solbes, and Florencia Pozuelo. "El enfoque de género en la intervención socioeducativa con mujeres: un estudio en el medio penitenciario español." Psychology, Society & Education 13, no. 1 (2021): 73. http://dx.doi.org/10.25115/psye.v1i1.3474.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se abordan los programas de intervención socioeducativa de género desarrollados con mujeres privadas de libertad en el medio penitenciario español (en régimen ordinario y abierto). Así, a través de un cuestionario dirigido a mujeres (N=310) se denota que el 49%, (152 casos) ha participado en algún programa socioeducativo de género durante su condena. En concreto, se resalta el programa “Ser Mujer.es” (53% participaron en prisión y un 4% en semilibertad) y diversos cursos y talleres educativos para promover “la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres” (48% part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Angulo-Tisoc, José M., Joel I. Pacheco, Víctor Vélez, Wilber García, Henry Castelo, and Luis A. Gomez-Puerta. "Situación actual de la sarna e infecciones parasitarias en vicuñas (Vicugna vicugna) de la Región Cusco, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 32, no. 3 (2021): e20405. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20405.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue identificar y evaluar los casos de sarna causada por Sarcoptes scabiei y de endoparásitos en vicuñas silvestres y en cautiverio (Vicugna vicugna) de la Región Cusco, Perú. Se realizaron raspados de lesiones en piel y se tomaron muestras fecales durante la captura de vicuñas durante los chaccus. La frecuencia de S. scabiei fue de 1.9% (54/2826), siendo de 6.1% (48/777) en silvestría y de 0.2% (6/2049) en cautiverio. Asimismo, se identificaron a F. hepatica (2.0%), huevos tipo Strongylus (42.1%), Nematodirus sp (6.8%), N. spathiger (26.5%), Trichuris sp (4.0%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Perez Roca Jaen, Rodolfo Alejandro, Ulises Papillon Mejia Rodriguez, and Alex Ronald Mejia Rodriguez. "Patrones histológicos y características histopatológicas del carcinoma basocelular en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú." Revista Médica Basadrina 13, no. 2 (2020): 55–62. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2019.2.882.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los patrones histológicos y características histopatológicas del carcinoma baso celular. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo en el departamento de Anatomía Patológica del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú de enero 2015 a diciembre del 2017. Resultados: Se realizó el estudio de 191 casos de carcinoma basocelular, siendo frecuente en el sexo masculino en el 54,97 % (n =105) y en 45,03 % (n = 86) en el sexo femenino; respecto a la topografía corporal es frecuente en cara en un 83,25 % (n = 159), con mayor frecuencia en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sánchez Lozano, José Antonio, Rosa Margarita Durán García, María Georgina Rivas Bocanegr, and Ángel Gutiérrez Zaval. "CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y EPIDEMIOLÓGICAS DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS POR INFLUENZA A (H1N1) EN TUXTLA GUTIÉRREZ; CHIAPAS, MÉXICO." Revista Espacio I+D Innovación más Desarrollo 9, no. 24 (2012): 68–83. http://dx.doi.org/10.31644/imasd.24.2020.a04.

Full text
Abstract:
Con el fin de evaluar las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes hospitalizados por influenza A h1n1 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, se realizó un estudio transversal y serie de casos. Se encontró que un total de 6.120 muestras de personas sospechosas de estar infectadas por el virus de la gripe h1n1; 51.5% (3,151) fueron positivos, con el mayor porcentaje de casos en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. De los 1,567 casos positivos (49.7%), eran mujeres. La edad promedio de la población estu-diada fue de 21.5 ± 4.5 años. El grupo más afectado fue de 30 a 59 años (48.7%),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Del Valle-Morales, Aída, Olivia Espinosa- Barragán, and Alejandro Gabriel Mendoza. "Parálisis Cerebral Infantil, su presentación clínica en pacientes atendidos en el CRIT Aguascalientes en el periodo del 2003 al 2013." Lux Médica 9, no. 27 (2014): 17–24. http://dx.doi.org/10.33064/27lm2014848.

Full text
Abstract:
Objetivo: mostrar un panorama de la parálisis cerebral infantil (PCI), su presentación clínica y las alteraciones asociadas con las cuales cursan estos pacientes. Material y Métodos. 1s un estudio retrospectivo, observacional y transversal de una serie de casos, realizada en pacientes atendidos en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Aguascalientes durante el periodo comprendido del año 2003 al año 20I3, la información fue recolectada de los expedientes clínicos y analizada con estadística descriptiva. Resultados. Se obtuvo un universo de trabajo de I002 pacientes, de los cuales I52 no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Marín, Marta de Juan, Luís Martín Suárez, Marta María Baruque Astruga, Irene García Martínez, Cristina Sánchez Nuño, and Ángel Pérez Arias. "Estudio comparativo entre la descompresión simple y la transposición nerviosa en el tratamiento del síndrome del túnel cubital." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 47, no. 01 (2019): 016–23. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1687899.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos El tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel cubital es de elección en casos moderados y graves. Existen numerosas técnicas, sin un Gold Estándar definido. En este estudio, comparamos dos de ellas: descompresión sin o con trasposición nerviosa. Material y Método Estudio descriptivo retrospectivo de 67 pacientes intervenidos quirúrgicamente por síndrome del túnel cubital entre enero del 2006 y diciembre del 2016. Los pacientes se clasificaron en dos grupos según la cirugía realizada: descompresión aislada o asociada a trasposición. Se recogieron variables demográfic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Saravia-Rodríguez, Christian Eliseo, Juan Alberto Díaz-Plasencia, Edgar Fermín Yan-Quiroz, and Hugo Valencia-Mariñas. "Factores de riesgo de recurrencia post gastrectomía por carcinoma gástrico." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 11, no. 2 (2019): 69–75. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2018.112.68.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar los principales factores predictivos de recurrencia luego de gastrectomía por carcinoma gástrico avanzado resecable. Material y métodos: Estudio de casos y controles analizó información de una serie total de 61 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de carcinoma gástrico resecable atendidos en Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Norte “Luis Pinillos Ganoza” de Trujillo - Perú, periodo de enero del 2008 al diciembre del 2015. Resultados: Se evaluaron un total de 61 historias clínicas, las cuales se agruparon en casos (n = 14) y controles (n = 47). Del t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Marín Valcárcel, Apuleyo, Sergio Leonardo Salamanca Rojas, Neydú Milady Barahona López, et al. "Seroprevalencia de anticuerpos IgG antirubéola y anticitomegalovirus en mujeres entre 16 y 40 años residentes en Tunja, Colombia." Revista de Salud Pública 20, no. 4 (2018): 479–83. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v20n4.53677.

Full text
Abstract:
Objetivo Determinar la seroprevalencia de anticuerpos IgG anti-rubéola y anti-citomegalovirus en un grupo de mujeres entre 16 y 40 años, residentes en Tunja.Métodos Investigación descriptiva de corte transversal, en la cual se incluyeron mujeres de 16 a 40 años, por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las variables sociodemográficas fueron registradas mediante encuesta. Se empleó ensayo inmunoenzimático para la determinación cuantitativa de anticuerpos IgG frente a rubéola y citomegalovirus en suero. La estadística aplicada al estudio se llevó a cabo por medio del programa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Duarte Ortíz, Angela María, Edwin Manolo Oliva, and Ronaldo Armando Retana Albanés. "Caracterización clínica y de laboratorio de la enfermedad de Niemann-Pick." Revista Académica Cunzac 2, no. 1 (2019): 11–20. http://dx.doi.org/10.46780/cunzac.v1i1.7.

Full text
Abstract:
Niemann-Pick (NP) enfermedad genética de herencia autosómica recesiva, caracterizada como un error innato del metabolismo, de los cuales pertenece a la clasificación de depósito lisosomal. Se carecía de un estudio sobre esta enfermedad a nivel nacional y centroamericano; por lo que se volvió necesario realizar un estudio de esta naturaleza. El objetivo es describir las características clínicas y de laboratorio de la enfermedad. Estudio descriptivo de series de casos realizado en 3 pacientes ingresados y diagnosticados en Centro de Recuperación Nutricional (CRN) “Liberty”, Esperanza de Vida, Ll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Pinilla Morales, Raul Eduardo, JAIME MONTOYA, Ricardo Oliveros Wilches, et al. "Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica en una institución de referencia en cáncer." Revista Colombiana de Gastroenterología 35, no. 4 (2020): 430–35. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.512.

Full text
Abstract:
Introducción: la endoscopia es una de las herramientas necesarias para el manejo de las enfermedades biliares y pancreáticas. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) es uno de los procedimientos técnicamente más demandantes y de mayor riesgo de complicaciones realizados en el tratamiento de los desórdenes hepatopancreatobiliares.
 Objetivo: caracterizar los resultados clínicos de los pacientes llevados a CPRE en un centro de pacientes con cáncer exclusivamente.
 Métodos: estudio de serie de casos observacional, retrospectivo, descriptivo con base en datos clínicos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!