Dissertations / Theses on the topic 'Organización Escolar'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Organización Escolar.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Díaz, Bazo Carmen. "La organización escolar : ¿burocracia o comunidad? : reflexiones desde una mirada ética." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116941.
Full textÁlvarez, Cruz Gisella Varinia. "El aprendizaje organizacional como eje de desarrollo en la organización escolar." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117921.
Full textSorados, Palacios Mabel Martina. "Influencia del liderazgo en la calidad de la gestión educativa." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2388.
Full textTesis
Garcia, Torres María del Pilar Cecilia. "El diseño organizacional del centro educativo en sus formas de planificación y organización." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2004. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/121.
Full textTesis
Castillo, Zambrano Sandra Catalina, and Zambrano Sandra Catalina Castillo. "Propuesta y aplicación de un plan de mejoramiento centrado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la calidad de gestión pedagógica en la Escuela de Educación Básica “Jacinta Valdiviezo Banegas” del cantón Huaquillas El Oro Ecuador 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5086.
Full textDesarrolla una propuesta educativa para el mejoramiento de la calidad de gestión pedagógica en el aula del Colegio “Jacinta Valdiviezo Banegas” ubicado en el cantón Huaquillas, en la provincia de El Oro, Ecuador. Utiliza una población conformada por 41 docentes del nivel primario y una muestra de 20 docentes que laboran en el turno de la tarde. Emplea la técnica de la observación sistemática mediante escalas valorativas y como instrumento una ficha de monitoreo. Diagnostica las necesidades de capacitación para formular el plan de mejoramiento. Realiza un monitoreo para verificar la calidad de la gestión como producto de la capacitación, y brinda orientación in situ para superar las deficiencias observadas. Demuestra que un plan de mejoramiento para potenciar la calidad de la gestión pedagógica en el aula, apoyado por el monitoreo, permite que los docentes apliquen de manera eficiente y eficaz todos sus conocimientos, habilidades y destrezas dentro del aula de clases.
Tesis
Molocho, Becerra Nicanor. "Influencia del clima organizacional en la gestión institucional de la sede administrativa UGEL Nº 01-Lima Sur-2009." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3230.
Full textThis research work aims to explain the influence of organizational climate in UGEL No. 01 Lima South. From the perspective of descriptie research using explanatory correlational; design, research carried out a series of activities using baic the theoretical basics of organizational climate and educational managemen; trhrough non-probabilistic chose a sample of 07 members address organ, 19 line organ, 02 advising, 24 support bodies and 04 body control, who are they apply through the survey technique and his instrument questionnaire . As this activity was I know the determining factors of isntitucional climate influence the management administrative seat of the Lima South Cone No. 01 local management. Key Words: Organizational climate and institutional management.
Tesis
Zarria, León Erwin Fitzgerald. "Sistema de supervisión académica para optimizar la calidad educativa en colegios primarios y secundarios." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12383.
Full textPresenta el sistema de supervisión académica para optimizar la calidad educativa en colegios primarios y secundarios. Este es un sistema que permitirá que los padres de familia puedan realizar una supervisión permanente del desempeño escolar de sus hijos. Está concebido para utilizarse en línea en base a un servidor web, páginas web programadas en un lenguaje interpretado y un sistema de gestión de base de datos relacional. Podrá ser utilizado por profesores, coordinadores de grado, padres de familia y alumnos en general, lo cual permitirá incrementar su calidad educativa. La propuesta consiste en una descripción general de la misma y en presentar el análisis y diseño del sistema, cuyo alcance comprende los módulos principales y el diseño de la base de datos.
Trabajo de suficiencia profesional
Bustamante, Oliva Giannina. "La comunicación interna en una organización escolar y sus implicaciones en el proceso de gestión educativa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11940.
Full textTesis
Bustamante, Oliva Lita Giannina. "La comunicación interna en una organización escolar y sus implicaciones en el proceso de gestión educativa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://hdl.handle.net/20.500.12404/11940.
Full textTesis
Cruz, Lunasco Norma Haydee. "Influencia de la calidad educativa en la actitud de los alumnos de la Institución Educativa Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez distrito de Villa María del Triunfo región Lima – Perú año 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10250.
Full textRealiza una investigación básica, correlacional, causal, no experimental, los factores de estudio son dos: Calidad educativa y la Actitud de los Alumnos de la Institución Educativa Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez distrito de Villa María del Triunfo región Lima. La población estuvo conformada por 43 profesores y administrativos y la muestra por 39 profesores y administrativos. En cuanto a los alumnos 580 es la población y la muestra es 231 encuestados. El diseño de la investigación es transeccional, corrrelacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de las siguientes dimensiones: Gestión administrativa, perfil profesional y estructura curricular, procesos de enseñanza y aprendizaje, docentes y alumnos, infraestructura y recursos educativos, interacción con el medio, por lado en la variable actitud de los alumnos tenemos cognitivo, afectivo y conductual que se aplicó a los 39 docentes y administrativos y los 231 alumnos. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: Existe influencia de la calidad educativa sobre la actitud de los alumnos en la Institución Educativa “Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez Villa María del Triunfo región Lima Perú en el año 2013. Los resultados obtenidos nos permiten rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis investigadas pues se ha encontrado con la prueba chi-cuadrada, toda vez que se trata de demostrar la relación o no de las variables; calidad educativa y aptitud de los alumnos con un x=0.05 y 4 grados de libertad, obtendremos un valor de 9.49 como el valor calculado es mayor al de la calidad educativa (30.10 > 9.49), por lo que la hipótesis nula es rechazada, aceptándose la hipótesis alterna h el valor de x pertenece a la región de rechazo por lo tanto no aceptamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis alternativa que dice: existe la influencia significativa de la calidad educativa sobre la actitud de los alumnos en la Institución Educativa Santísimo Sagrado Corazón de Jesús Nº 6015 José Gálvez Villa María del Triunfo región Lima Perú en el año 2013.
Tesis
Tenesaca, Sánchez Abelino Eliseo. "Actitud emprendedora y su influencia en el mejoramiento de la gestión educativa, en el nivel medio de la Escuela Presidente “Jaime Roldós Aguilera” del Cantón Huaquillas, provincia de El Oro - Ecuador, periodo 2012-2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8584.
Full textDetermina la actitud emprendedora de la gestión educativa y cómo influye en el mejoramiento de la educación en el nivel medio de la escuela presidente “Jaime Roldós Aguilera” del Cantón Huaquillas, Provincia de el Oro-Ecuador, durante el periodo 2012-2013. La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo; utiliza el diseño correlacional causal. Se realiza un conjunto de actividades utilizando los conceptos teóricos básicos de la actitud de emprendimiento y gestión educativa, por medio del muestreo no probabilístico se tiene una muestra de 35 Estudiantes, 20 docentes y 36 padres de familia, a quienes se les realiza la encuesta a través de un cuestionario. Se obtiene como resultado de estudio, que entre ambas variables existe una correlación significativa de acuerdo a la correlación de Pearson.
Tesis
Garagundo, Vargas Sarita Marily, and Vargas Sarita Marily Garagundo. "Modelo de organización de la escuela y la gestión escolar de las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Sivia - Ayacucho - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5067.
Full textTesis
Fernández, Zambrano Fernanda Jeanine, and Zambrano Fernanda Jeanine Fernández. "Gestión educativa y práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del cantón Huaquillas provincia de El Oro Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5068.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa del Milenio Lic. Olga Campoverde del Cantón Huaquillas provincia de El Oro en Ecuador. La metodología de la investigación tiene un enfoque cuantitativo, de diseño correlacional y tipo descriptivo. Plantea como hipótesis la relación positiva de ambas variables. La población de estudio de la investigación está conformada por los 44 docentes de la unidad educativa y los instrumentos utilizados son dos cuestionarios, uno para cada variable. Concluye que existe una correlación positiva media (Pearson 0.531, p valor 0.000) entre la gestión educativa y la práctica docente en la Unidad Educativa de estudio. Los resultados mostraron un óptimo nivel de la gestión educativa (puntaje 2.15 sobre 3 posibles) y un adecuado nivel de la práctica docente (puntaje 2.55 sobre 3 posibles).
Tesis
Rodríguez, de Cano Margarita María. "Mejora de la calidad en la infraestructura escolar : lecciones aprendidas de una experiencia de reparación de mobiliario escolar en la República Dominicana." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/144665.
Full textAbstract This thesis is about the results that can be achieved when the maintenance and repair of furniture in public schools is approached with a model for management that involves the whole school community and thus, more participatory. Given the vulnerable physical conditions presented by an important number of public schools in the Dominican Republic, and for the scarce financial resources dedicated to this vector of the system, this type of management may be appropriate to at least reduce the deficit of furniture and increase comfort in the classroom, in addition to extending the useful life of existing furniture, resulting not only in improved teaching conditions in the classroom, but in an optimization of the resources invested by the Government. The objective of this research is to find the necessary elements for a new model of management of repair and maintenance of school furniture that serves in which is more efficient, both technical as well as financially, for the official educational system of the Dominican Republic. For these purposes, a model to study the topic of space in schools was developed to define a theoretical framework. This model has five vectors of study: educational legislation, school architecture, pedagogy, school hygiene and users. A mixed methodology, quantitative and qualitative, was designed to achieve primarily the evaluation of a repair program executed a few years ago in this country. The instruments used were questionnaires and an observation sheet, to document the condition of the repaired furniture. The findings of the process of evaluation indicate, that a participatory model, where the school community around a school is involved, and empowers the right people, can effectively deal with the challenge of rescuing and repairing the school furniture in the public schools, thus producing savings in two ways, extending the life of the furniture and reducing the need for purchase of new pieces. It also showed, that the quality of the educational process is enhanced, as claimed the surveyed teachers, which positively related changes in the classroom, fruit of the repair, with an increase in discipline, comfort, and ease of teaching.. On the other hand, all the actors involved in the program considered the results excellent or very good and affirmed to be willing to repeat the experience in the future. These findings and the concepts learned from the aspects studied in the theoretical framework, have helped define first, some desirable conditions prior to the implementation of the model, and then, the conceptual elements, classified in processes, inputs, products, and context, which are articulated in a new model of management of furniture repair, which recovers some of the lessons learned from this experience and offers an opportunity to address the problem in a more comprehensive way and consistent with better quality standards than the current ones in the Dominican educational context.
Guerreros, Arcos Alex Martín. "Liderazgo transformacional y manejo de recursos tecnológicos en el Aula de Innovación Pedagógica en la Institución Educativa N° 7083 “Manuel Gonzáles Prada” del distrito de San Borja, UGEL 07, año 2012." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9300.
Full textDemuestra la relación que existe entre el liderazgo transformacional y el manejo de recursos tecnológicos del Aula de Innovación Pedagógica por parte de los docentes de la Institución Educativa N° 7083 “Manuel Gonzáles Prada” del distrito de San Borja, jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 7. Es de tipo básico en razón que los resultados van a conformar un corpus teórico que va a enriquecer el conocimiento científico; es de nivel descriptivo y asume el diseño correlacional, debido a que establece una relación entre dos variables, liderazgo transformacional y manejo de recursos tecnológicos. Se estudian siete dimensiones de la variable liderazgo transformacional que son, carisma, condición individual, estimulación intelectual, inspiración, tolerancia psicológica, participación y actuación del directivo; la otra variable considera tres dimensiones; gestión documentaria o tutorial, dinamización de la enseñanza y logros en el aprendizaje. Se aplicaron dos instrumentos validados: un cuestionario basado en Bernard Bass que mide el liderazgo transformacional con un total de 124 ítems y otro cuestionario que mide el empleo de recursos tecnológicos que consta de 40 ítems; ambos trabajan con una escala tipo Likert (nunca, casi nunca, casi siempre y siempre) cuyo índice es de 1, 2, 3 y 4, respectivamente. Ambos instrumentos presentan un grado aceptable de confiabilidad 0,995 y 0,977, respectivamente. La muestra estuvo conformada por 70 docentes. Los resultados reportan que no existe relación directa ni significativa entre el liderazgo transformacional y el manejo de recursos tecnológicos; lo mismo sucede entre el liderazgo transformacional y la gestión documentaria o tutorial, dinamización de la enseñanza y logros en el aprendizaje. Significa que el manejo de recursos tecnológicos no está en directa relación con el tipo de liderazgo que asumen los directivos, en este caso el transformacional.
Tesis
Mansilla, Garayar José Alfredo. "Influencia del estilo directivo, el liderazgo estratégico y la gestión eficaz de tres directores en el rendimiento promedio de los estudiantes de la cohorte educativa 2001-2005 en la institución "Inmaculada Concepción". Los Olivos, Lima-Perú." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2373.
Full textTesis
Figueroa, Ángel Melba Ximena. "La relación entre la inclusión y los valores en tres instituciones educativas del municipio de Chía-Cundinamarca (Colombia)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/71347.
Full textGaragundo, Vargas Sarita Marily. "Modelo de organización de la escuela y la gestión escolar de las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Sivia - Ayacucho - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5067.
Full textTesis
Clavijo, Flores Richard Hugo. "Influencia de un Programa de Supervisión Educativa en el Clima Organizacional del Colegio García Moreno del Cantón El Guabo - Ecuador." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11035.
Full textTesis
García, Álvarez María Teresa. "Condicionantes socio-profesionales de la salud docente." Doctoral thesis, Universidad de Oviedo, 2003. http://hdl.handle.net/10803/11097.
Full textMañas, Pérez Antonio. "De la audición musical activa a la audición musical interactiva." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/85950.
Full textHetterschijt, Caroline. "The European School system in the eyes of its stakeholders." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/26422.
Full textGuerrero, Gallardo Héctor Iván. "El desarrollo profesional de los docentes noveles de la Universidad Central del Ecuador desde la narrativa de sus protagonistas." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/82812.
Full textCobos, Velasco Juan Carlos. "Análisis, evaluación e integración de Moodle con herramientas de la Web 2.0 en la Universidad Central del Ecuador 2014-2015." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/82907.
Full textSeva, Cañizares Francisco. "Las TIC en la enseñanza aprendizaje de la geografía y la historia: concepciones de los alumnos." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/84027.
Full textGarcia, Ulloa Patricia Alexandra, and Ulloa Patricia Alexandra Garcia. "La gestión del aprendizaje y su relación con la calidad de la educación en el subnivel básico superior de la Unidad Educativa “Alberto Cruz Murillo”, de la ciudad de Machala, en el periodo lectivo 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5065.
Full textDetermina la relación de la gestión del aprendizaje con la calidad de la educación en el subnivel básico Superior de la Unidad Educativa Alberto Cruz Murillo de la ciudad de Machala en Ecuador durante el periodo lectivo 2014-2015. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con un diseño correlacional. En la recolección de datos se emplea un cuestionario dirigido a los docentes, una ficha de observación que permite ver la gestión del aprendizaje y una entrevista al director. La muestra consta de 15 docentes. Concluye que la gestión del aprendizaje se relaciona positivamente con la calidad de la educación pues al aplicarse la prueba estadística de Pearson con un nivel de confiabilidad del 95% se obtiene un coeficiente de correlación r = 0.662 siendo una correlación positiva media y un p-valor de 0.007 que es menor que 0.05 lo que llevó a determinar la relación entre las variables.
Tesis
Chamba, Anguizaca Doménica del Rocio, and Anguizaca Doménica del Rocio Chamba. "Gestión pedagógica y calidad del servicio educativo de la I.E. “Juan León Mera” del cantón las Lajas en el periodo lectivo 2014-2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5085.
Full textDetermina la relación entre la gestión pedagógica y la calidad educativa en la Institución Educativa “Juan León Mera”. Es un estudio de tipo correlacional descriptivo y de diseño no experimental de tipo transversal. La población está constituida por 390 alumnos de 5° y 6° de primaria y 4° y 5° de secundaria. La muestra es de 194 alumnos, igual número de padres de familia, 47 docentes y 3 directivos. Utiliza un instrumento validado por El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica (IPEBA) según Resolución N° 003-2011-SINEACE/P y una encuesta elaborada por Elera (2010). Los resultados obtenidos en la investigación mediante la correlación de Rho de Spearman permiten afirmar que existe relación negativa débil según la percepción de docentes, estudiantes y padres de familia entre la gestión pedagógica y calidad del servicio educativo.
Tesis
Lenin, Guevara Julio, and Guevara Julio Lenin. "Gestión directiva y su relación con la calidad de servicios educativos que se ofrecen en el nivel básico superior de la Unidad Educativa “Provincia de los Ríos”, Parroquia Barbones, cantón El Guabo, provincia de El Oro." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5064.
Full textConfirma la relación de la gestión directiva con la calidad de servicios educativos que se ofrecen a los estudiantes del nivel básico superior de la Unidad Educativa “Provincia de Los Ríos” de la parroquia Barbones ubicada en el cantón El Guabo, provincia de El Oro en Ecuador. Establece la relación existente entre la gestión directiva y la formación integral de los educandos del nivel básico superior y la estructura organizacional de la unidad educativa. Establece de qué manera se relaciona la gestión directiva con la satisfacción de las necesidades de los estudiantes y padres de familia.
Tesis
Chinchayan, Román Rosa Elizabeth, and Román Rosa Elizabeth Chinchayan. "Liderazgo directivo y evaluación del desempeño docente del nivel secundario de la Institución Educativa Privada Magíster del distrito de Villa María del Triunfo. Lima, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5364.
Full textEstudia el estilo de liderazgo directivo y su relación con el desempeño docente del nivel secundario de la Institución Educativa Magíster del distrito de Villa María del Triunfo, Lima 2013. La población estuvo conformada por el 100% de los directivos, 20% de los docentes, 20% de los estudiantes y 20 % de los Padres de familia que hacen un total de 230 encuestados de la I.E. Magíster del distrito de Villa María del Triunfo. El diseño de la investigación fue transeccional, correlacional, causal, multivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de las siguientes variables: en cuanto a los estilo de liderazgo directivo se tomó las siguientes dimensiones Estilo Gerencial, Liderazgo, Ambiente Laboral, Monitoreo y supervisión. En cuanto a la variable desempeño docente se tomó las siguientes dimensiones: Planificación de la enseñanza, Estrategias Metodológica, Uso de medios y materiales educativos y Evaluación del desempeño docente, los cuales fueron aplicados a los 230 personas entre docentes, estudiantes y padres de familia de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad.
Tesis
Yataco, Tasayco Cesar Enrique. "Clima organizacional y evaluación de la gestión institucional del colegio Túpac Amaru de la red 09 de la sede administrativa UGEL N° 01 - del distrito de Villa María del Triunfo. Lima Sur - 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5977.
Full textDetermina la relación que existe entre los factores internos y externos, el comportamiento personal, el liderazgo, las relaciones humanas, la estructura organizacional y la gestión institucional del colegio Túpac Amaru. La investigación es básica, correlacional causal no experimental y la unidad de muestreo y análisis se considera al personal docente de dicho colegio que en total suman 56.
Tesis
Quesada, Susanibar Teresa de Jesús. "El Liderazgo transaccional y el comportamiento organizacional en las instituciones educativas públicas "Ramón Castilla" y "Túpac Amaru" del distrito de Comas, de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 04, provincia y departamento de Lima, año 2012." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3856.
Full textTesis
Tiburcio, Mendoza Russel Daniel. "Influencia de las tareas escolares en el proceso enseñanza – aprendizaje en los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Fernando Carbajal de la localidad de Aguaytia en el 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9172.
Full textDetermina la relación entre la planificación estratégica y su relación con la gestión educativa de de la Institución Educativa Fernando Carbajal de la localidad de Aguaytía –Ucayali 2013”. Las variables de estudio son dos planificación estratégica y gestión educativa. Se ha elaborado el marco teórico de los temas que son la base de la tesis, para luego elaborar un diagnóstico de cómo se encuentra la situación actual, de la Institución educativa y después elaborar un plan estratégico con sus respectivos pasos y objetivos a lograr, seguido del plan operativo, recursos y finalmente las conclusiones y recomendaciones que se ha podido especificar para el mejor rendimiento en cuanto a la mejora de la calidad en la institución educativa en estudio. El tipo de investigación fue descriptivo correlacional, bajo un diseño, no experimental de campo, la población estuvo constituida por 96 personas entre directivos, docentes, estudiantes, padres de familia; para la recolección de datos se utilizaron cuatro cuestionarios, para los directivos, docentes, estudiantes y padres de familia.
Tesis
León, García Gisela de los Ángeles. "La autoevaluación como factor de mejora de los procesos educativos para el logro de la acreditación en la Unidad Educativa Bilingüe Principito y Marcell Laniado de Wind, de Machala, durante el periodo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9343.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Desarrolla el proceso de autoevaluación, como factor de mejora de los procesos internos, en la Unidad Educativa Bilingüe Principito & Marcell Laniado de Wind, de Machala, El Oro, Ecuador, a través de la aplicación de instrumentos de evaluación. La autoevaluación se desarrolló en los procesos de estilo de gestión, gestión pedagógica curricular, gestión administrativa, de recursos y talento humano, gestión de convivencia escolar y de formación para la ciudadanía y gestión de la relación del establecimiento educativo con la comunidad. Se tuvo en cuenta el desarrollo histórico del centro durante cinco años, las opiniones de padres de familia, docenes, personal administrativo y directivos del plantel. En las encuestas se utilizaron cuestionarios estructurados en base a los criterios de calidad establecidos por el Instituto Nacional de Evaluación. Los datos se procesaron con la utilización del paquete estadístico SPSS versión 20 para Windows. Los padres de familia y los trabajadores del plantel consideraron adecuados, el sistema de dirección de la unidad educativa, el desarrollo académico del centro, las condiciones materiales para el apoyo del proceso docente y la labor educativa del plantel. La investigación permitió detectar deficiencias y logros en la unidad educativa y proponer un plan de mejora que contribuyó a mejorar la labor docente y el logro de la acreditación del centro.
Tesis
Zegarra, Ordoñez Lucia Angélica. "Estilos de liderazgo directivo y la gestión de conflictos en las instituciones educativas de la red N° 08- UGEL N° 04 - Puente Piedra - Lima, 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14163.
Full textTesis
Murillo, Alfaro Félix Fernando. "Nivel de empleo de las estadísticas en los instrumentos de gestión y administración de las instituciones educativas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10255.
Full textTesis
García, Vidal Marcos. "Despliegue de la subjetividad docente. Percepciones y proyecciones axiológicas respecto a la convivencia escolar." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/82887.
Full textRioseco, Pais Marcelo. "Expectativas de los profesores y estudiantes en relación a la integración de las TIC en educación: análisis en las titulaciones de pedagogía de la Universidad Católica del Maule (Chile)." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/26609.
Full textPérez, Narváez Hamilton Omar. "Uso de Scratch como herramienta para el desarrollo del pensamiento computacional en programación I de la carrera de informática de la Universidad Central del Ecuador." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/82731.
Full textAraujo, Marín Rocío del Milagro, and Marín Rocío del Milagro Araujo. "Estudio de plan estratégico institucional y liderazgo institucional del Instituto Superior Pedagógico Marcos Duran Martel, Huánuco - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6229.
Full textEl documento digital no refiere un asesor
Demuestra la importancia del plan estratégico institucional y como este influye en desarrollar el liderazgo institucional como un conjunto de ideas de gestión organizacional y su metodología, como un instrumento que permite lograr también el desarrollo de objetivos netamente educativos y de formación personal altamente complejos y de largo plazo, lo que permitiría pasar del planteamiento teórico y paradigmático educativo, a su concreción en diferentes planos de gestión del Instituto Superior Pedagógico Marcos Duran Martel, Huánuco.
Tesis
Romero, Apolo Elida Targelia, and Apolo Elida Targelia Romero. "La gestión educativa y su relación en el desempeño docente de la Institución Educativa “Ángel Polivio Marquéz Pacheco”, del cantón Huaquillas provincia de El Oro periodo lectivo 2013-2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5368.
Full textDetermina la relación que existe entre la gestión educativa con el desempeño docente en la I.E. “Ángel Polivio Márquez Pacheco”, del cantón Huaquillas Provincia de El Oro periodo lectivo 2013-2014. La investigación científica que se ha realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: gestión educativa como recurso del desempeño docente. La población y muestra estuvo conformada por 135 alumnos de la I.E. “Ángel Polivio Márquez Pacheco”, del Cantón Huaquillas Provincia De El Oro – Ecuador. El diseño de la investigación es transaccional, correlacional, causal, bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: gestión educativa con sus dimensiones: gestión administrativa, gestión comunitaria y gestión institucional. En cuanto al desempeño docente se empleó las siguientes dimensiones: Planificación, Proceso Pedagógico, participación y desarrollo que se aplicó a los 135 alumnos de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad.
Tesis
Banegas, Salmeron Jimmy Edinson, and Salmeron Jimmy Edinson Banegas. "La gestión educativa y el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa “16 de Junio” de la ciudad de Machala, provincia de El Oro, República del Ecuador. Periodo lectivo 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5089.
Full textTesis
Ventura, Romero José Modesto. "Factores asociados a las causas de la deserción estudiantil en instituciones de educación superior de El Salvador." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2021. http://hdl.handle.net/10045/118410.
Full textFlores, Sánchez Ursula. "Planificación, organización de oficina de comunicaciones y análisis de la comunicación interna. El caso: I.E.P. Pitágoras de Ingeniería." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12098.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Carreras, Mariani Piera María. "Análisis de tres factores de un modelo de eficacia escolar aplicado por una organización privada en zona rural en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4633.
Full textTesis
Díaz, Flores Francis. "Validación de un instrumento para evaluar la calidad del servicio que brindan instituciones educativas parroquiales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2409.
Full textTesis
Salazar, Saldaña Lastenia. "Calidad de gestión del personal directivo en la Institución Educativa Rosa Agustina Donayre de Morey-Iquitos, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2393.
Full textTesis
Nicolás, Rojas Yoni Wildor. "Relación de la gestión educativa con el rendimiento académico de los alumnos del Instituto Superior Tecnológico "La Pontificia", Huamanga, Ayacucho, 2009." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2392.
Full textTesis
Ramirez, Garcia Katherin Estefani, and Castro Marcela Alessandra Lora. "Autoevaluación de la calidad del servicio educativo en una institución educativa particular, Chiclayo 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1361.
Full textTesis
Gama, Cáceres Lily Ruth. "Influencia de la gestión de la directora en el clima organizacional en el Colegio Parroquial “Santa Cruz” de la Dirección Regional de Educación del Callao." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9181.
Full textAnaliza como la gestión de la directora influye significativamente en el clima organizacional en el Colegio Parroquial “Santa Cruz” de la Dirección Regional de Educación del Callao. Dicha investigación corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal ya que se recolecta la información suministrando una sola vez los instrumentos. Se aplica la técnica de la encuesta, a 100 trabajadores incluyendo docentes que conforman la muestra, y se usa como instrumento el cuestionario estructurado por ítems en escala likert. El análisis de los resultados comprueban que la gestión de la directora influye significativa en el clima organizacional (r = 76.6%, p-valor = 0.000 < α = 0.05). Además cabe resaltar que la gestión de la directora influye significativamente más en la dimensión motivación del personal del clima organizacional (r=77.8%; p-valor = 0.000 < 0.05). Los resultados encontrados muestran un nivel regular de la gestión de la directora y un clima organizacional incierto (p= 73.10% trabajadores; p= 57.10% docentes), cabe resaltar que el 61.26% de los trabajadores no docentes reportan sólo a veces tener motivación, siendo un punto sensible a tocar en la toma de decisiones. La institución educativa debe priorizar la motivación en el personal que labora, esta gestión depende de la directora, que con sus estrategias logre los objetivos de la transformación organizacional.
Tesis
Correa, Gomez Delia Yomary. "Evaluación de la gestión administrativa y su relación con el proyecto educativo institucional del colegio “Kleber Franco Cruz” de Machala, provincia de El Oro, 2013." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9346.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la relación de la evaluación de la gestión administrativa con el proyecto educativo institucional del Colegio “Kleber Franco Cruz” de Machala, provincia de El Oro, 2013. Es una investigación básica, debido a que los resultados van a enriquecer el conocimiento científico teórico. Es de nivel descriptivo, con diseño correlacional, en razón que establece relación entre las dos variables de estudio. La muestra está conformada por 175 estudiantes, 03 directivos, 80 docentes, 28 padres de familia, haciendo un total de 286 individuos para el análisis estadístico, tamaño muestral elegido de forma intencional, no probabilística. Se aplica un instrumento a través de una encuesta: para la primera variable el instrumento constan de 18 ítems; y para la segunda variable 20 items; han sido validados mediante juicio de expertos y presentan una alta confiabilidad: 0,882 y 0,839 para los instrumentos, respectivamente. Los resultados de la investigación demuestran que existe relación directa y estadísticamente significativa entre la evaluación de la gestión administrativa y el proyecto educativo institucional (0,667). Asimismo, se reporta que existe relación entre, lineamientos normativos, talento humano, recursos didácticos y físicos y sistema de información y comunicación.
Tesis