Academic literature on the topic 'Organización espacial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Organización espacial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Organización espacial"

1

Giraldo Urrego, Laura María. "Organization of Children’s Classroom Space and Associated Beliefs." Zona Próxima, no. 36 (January 24, 2022): 28–48. http://dx.doi.org/10.14482/zp.36.372.21.

Full text
Abstract:
El artículo deriva de una investigación de corte cualitativo, con metodología Biográfico- Narrativo, realizada a fin de conocer y analizar las concepciones en torno a la organización espacial del aula infantil de veinte (20) maestros asentados en la provincia de Alicante, España, a través de entrevistas semiestructuradas. Si bien las transformaciones físicas que ha sufrido el aula no han sido desmesuradas, cuando hablamos en términos de organización, dotación y distribución interna, sí es posible hallar cambios significativos y ostensibles. Se encontró que las concepciones del espacio escolar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrera Rivas, Fabiola Bernardina, and María Guadalupe Medina Márquez. "Importancia sociocultural de la vivienda vernácula en la reconstrucción ante fenómenos sísmicos." Gremium 5, no. 10 (2018): 47–62. http://dx.doi.org/10.56039/rgn10a06.

Full text
Abstract:
Metepec se ubica en el municipio de Ocuituco, del estado de Morelos. Se identifica por sus viviendas vernáculas de adobe; un sistema constructivo tradicional y espacios acordes a las necesidades y formas de vida del habitante. El 19 de septiembre de 2017 se registra en la entidad un sismo de magnitud 7.1 grados Richter, provocando fracturas y colapsos en viviendas de esta localidad, tanto en las construidas con adobe como en las realizadas con materiales industrializados. Sin embargo, el desconocimiento sobre las características de la arquitectura vernácula conduce a una percepción imprecisa y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solano-Meza, Natalia. "Arquitectura bananera, degradación ambiental, e imágenes de violencia espacial en el Caribe costarricense." Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 62, no. 163 (2023): 189–205. http://dx.doi.org/10.15517/revfil.2023.55105.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la relación entre monocultivo bananero, degradación ambiental y ciertas configuraciones espaciales y arquitectónicas producidas por la United Fruit Company en el Caribe costarricense. La idea de “violencia espacial” se emplea para examinar imágenes que revelan una historia de devastación ecológica y segregación racial propiciada por las corporaciones bananeras, materializada en la organización del espacio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Francois, Jéromine. "El espacio de la alcahueta: el marco urbano en La Celestina y La Lozana andaluza." Medievalia, no. 48 (June 24, 2017): 107. http://dx.doi.org/10.19130/medievalia.48.2016.322.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una comparación del tratamiento del espacio en La Celestina de Fernando de Rojas y en La Lozana andaluza de Francisco Delicado. A través de un estudio del marco urbano, de los recorridos, de la organización espacial en casas-calles-umbrales, y de la dicotomía entre lo público y lo privado, se evidencian el diálogo y la relación de rivalidad que Delicado inicia con su predecesor a partir de la topografía de su texto. Se verá que, aunque en ambos textos el personaje de la alcahueta se apodera de una configuración espacial urbana para cumplir con su faena, Celestina nivela l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Novoa Goicochea, Zaniel. "Espacio y fe en la Amazonía peruana. Sociedades religiosas y modelos de organización espacial." Espacio y Desarrollo, no. 41 (December 6, 2024): 7–56. https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.2024.001.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta las relaciones entre geografía y religión basado en la hipótesis de que las prácticas religiosas de los colectivos humanos participan en la construcción del espacio y en la generación de modelos de organización espacial en la Amazonía peruana. El objetivo del presente estudio es describir las formas de ocupación del territorio y los modelos de organización del espacio que surgen a partir de dichas prácticas. Se desarrolla una aproximación teórica sobre la organización espacial con énfasis en los factores sociales y culturales, y se pone en práctica un proceso metodológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Novoa Goicochea, Zaniel. "Espacio y fe en la Amazonía peruana. Sociedades religiosas y modelos de organización espacial." Espacio y Desarrollo, no. 41 (December 6, 2024): 7–56. https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.202401.001.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta las relaciones entre geografía y religión basado en la hipótesis de que las prácticas religiosas de los colectivos humanos participan en la construcción del espacio y en la generación de modelos de organización espacial en la Amazonía peruana. El objetivo del presente estudio es describir las formas de ocupación del territorio y los modelos de organización del espacio que surgen a partir de dichas prácticas. Se desarrolla una aproximación teórica sobre la organización espacial con énfasis en los factores sociales y culturales, y se pone en práctica un proceso metodológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Boroń, Tomasz, and Małgorzata Winiarska-Kabacińska. "Comprendiendo los campamentos pequeños de cazadores-recolectores mediante el análisis funcional y espacial. Tres casos de estudio del Mesolítico de Polonia." Trabajos de Prehistoria 78, no. 1 (2021): 49–66. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2021.12264.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un enfoque metodológico para el estudio de la organización espacial de los campamentos del Mesolítico europeo recurriendo a tres casos de estudio del registro polaco. Nuestra metodología involucró el análisis espacial y funcional a través del remontaje de elementos de talla y el análisis de las huellas de uso, así como una aproximación espacial a la distribución de dichos elementos. Discutimos también la relevancia científica de estos pequeños campamentos de cazadores-recolectores, donde un detallado análisis espacio-funcional resulta fundamental para comprender las form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Álvarez Díaz, Katia, José Ramón Márquez Díaz, and Freddy Franco-Morales. "Evaluación de la organización espacial de un aula desde la perspectiva de un grupo de estudiantes universitarios/as: un estudio de caso." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 8. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1430.

Full text
Abstract:
Este estudio es reflejo de la acuciante necesidad de la calidad e innovación de la práctica educativa en la formación del alumnado, donde la variable organizativa de toda acción pedagógica se considera un proceso complejo que sostiene la consideración de numerosos elementos: recursos, momentos y espacios en los que se desarrollan los procesos de enseñanza aprendizaje. El objetivo de la investigación es evaluar la organización espacial de un aula desde la perspectiva de un grupo de estudiantes universitarios/as. Para ello, durante el curso académico 2017/2018, a través de una metodología de cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hoffmann, Odile. "Espacios y movilidad de la gente negra en el Pacífico Sur colombiano: ¿hacia la construcción de una "sociedad regional"?" Estudos Afro-Asiáticos 25, no. 1 (2003): 43–74. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-546x2003000100004.

Full text
Abstract:
En Colombia, la Constitución de 1991 y la Ley 70 de 1993 reconocen derechos territoriales a las poblaciones negras ribereñas del Pacífico, al atribuirles títulos colectivos sobre territorios ancestralmente ocupados y explotados, previa organización de los campesinos en "Consejos comunitarios" encargados de manejar los territorios en el futuro. El artículo explora las transformaciones que esto implica en la organización regional, basándose en un análisis espacial que recalca tres modelos de estructura socio-espacial. Se puede así combinar tiempos y espacios, y analizar el papel que los distinto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Grupe, Héctor. "Organización Espacial de la Economía - Extensiones Teóricas." Revista de Economía y Estadística 19, no. 1-2-3 (2022): 9–28. http://dx.doi.org/10.55444/2451.7321.1975.v19.n1-2-3.3705.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Organización espacial"

1

Soto, C. Jessica. "Barrio Patronato: elementos urbanos de organización y aprovechamiento espacial." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100807.

Full text
Abstract:
El proyecto que se presenta a continuación, parte del deseo de generar vínculos, acordes a las realidades de vida actuales, entre el entorno (urbano – rural) y sus usuarios. Este vínculo se da a través de los elementos que se presentan en el camino y que logran hacer más o menos placentera nuestra estadía con el medio ambiente: la sombra de un árbol, el bebedero en la cancha de fútbol, un sendero iluminado a media noche
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rafart, Plaza Elena. "Ecología del comportamiento del tejón: sociabilidad, organización espacial y problemas de conservación." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/794.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se ha estudiado la ecología del comportamiento de un carnívoro mustélido de costumbres sociales, el tejón (<i>Meles meles</i>), con la finalidad de incrementar el conocimiento sobre determinados aspectos de la ecología de esta especie y evaluar, a su vez, los problemas de conservación que presenta en el área de estudio. El trabajo se divide en tres secciones:<br/><br/>a) La primera sección incluye un estudio detallado del comportamiento social de un grupo de tejones mantenido en cautividad, en el que se analizan los comportamientos de interacción entre individuos, así co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

PEREZ, RAMIREZ TATIANA 131538, and RAMIREZ TATIANA PEREZ. "MUNICIPIOS DE LA SIERRA JUÁREZ: configuración espacial, participación armada y organización política, 1855-1939." Tesis de doctorado, El Colegio de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/80149.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el 21 de marzo es una de las fechas más relevantes para los pobladores de la Sierra Juárez. En torno a la efigie del “Benemérito de las Américas” se realiza un festejo cívico donde se reúnen los presidentes municipales del distrito de Ixtlán con el gobernador del estado. Ese día de homenaje a Benito Juárez es el único momento del año en que el municipio de Guelatao se llena de visitantes de la ciudad de Oaxaca, de otros distritos vecinos y de aquellos paisanos radicados en Estados Unidos. En esa fecha, la carretera que va de Oaxaca a Guelatao se satura de automóviles, pero es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán, Juárez Miguel Ángel. "Organización espacial y patrones arquitectónicos en la antigua sociedad Chancay a partir de Pisquillo Chico." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11541.

Full text
Abstract:
Expone que el objetivo de la investigación es el estudio, conocimiento y divulgación del desarrollo alcanzado por la antigua sociedad Chancay en la planificación, diseño y construcción de su arquitectura, a partir de la contrastación de los principales restos materiales existentes en las áreas de su ocupación, tomando como centro de reflexión el sitio arqueológico conocido como Pisquillo Chico (ubicado en el valle de Chancay). Es una suerte de indagación que pretende vincular lo material de la arquitectura con lo espiritual de aquellas sociedades. Algo importante de señalar es aquella conclusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alva, Chancos José Ismael. "Organización espacial durante periodos prehispánicos tardíos del complejo urbano de Tambo de Mora, valle de Chincha - Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7769.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Aborda el estudio del urbanismo en el valle de Chincha durante los periodos Estados Regionales Tardíos y Tawantinsuyu a partir del sitio de Tambo de Mora, un complejo urbano ubicado en el sector noroeste del valle y que fue, junto a los sitios de La Centinela y La Cumbe, la antigua capital del Señorío de Chincha (Menzel & Rowe 1966). Se realiza el examen morfo-funcional y distribucional de los espacios arquitectónicos de Tambo de Mora y materiales recuperados por las excavaciones del Programa de Investigaciones Arqueológicas Chincha (P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Santana, Urbina Grecia Pamela. "Organización espacial en niños de 6 a 12 años con síndrome benigno de hiperlaxitud articular de la Institución Educativa Manuel Polo Jiménez-2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7038.

Full text
Abstract:
Determina la relación que existe entre la organización espacial y el síndrome benigno de hiperlaxitud articular en los niños de 6 a 12 años de la Institución Educativa “Manuel Polo Jiménez” en el año 2017. Corresponde a un estudio de tipo básico cuantitativo, de nivel descriptivo-correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. Realizado en una muestra de 176 escolares del nivel primario de la Institución Educativa “Manuel Polo Jiménez”. Aplica dos fichas de evaluación en base a la batería de Piaget-Head, la organización espacial y, bajo la escala de Beighton se evaluó el síndro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López, Villanes Noam, and Castillo Sofía Vizcarra. "La cadena de valor de la cocaína: un análisis georreferenciado del Vrae." Politai, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/92732.

Full text
Abstract:
El artículo aborda el fenómeno del narcotráfico en el Perú a la luz de conceptos como los de cadena de valor y redes difusas. La cadena se descompone en cada uno de sus eslabones con el fin de identificar variables medibles que nos puedan dar cuenta de su extensión y densidad. Para ello, se recurre a un análisis estadístico geoespacial en el que se utiliza una base de datos especialmente preparada para el presente estudio a nivel distrital para el año 2010. Haciendo uso de este instrumento se pretende dar cuenta de un marco analítico, tanto teórico como metodológico, que permita medir la conce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marsal, Aguilera Roser. "Organización espacial y gestión de los recursos hídricos en el altiplano de Edom durante el I milenio a.C.: el yacimiento de Sela (Tafila, Jordania)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/673981.

Full text
Abstract:
La disponibilidad de recursos hídricos para el abastecimiento de las necesidades de las sociedades ha sido fundamental a lo largo del tiempo. Esto es aún es más relevante en aquellos territorios donde el agua es un recurso escaso y limitado. Ante estas dificultades, se han desarrollado continuamente estrategias, métodos y técnicas para gestionar eficientemente estos recursos, conformando distintas “culturas del agua”. Este desarrollo se ha podido observar tanto en las denominadas civilizaciones hidráulicas como en otras comunidades de tipo local-regional sin que hubiera la necesidad de una int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez, Carrasco Francisco. "Valoración de la congruencia espacial entre la actividad residencial y terciaria en el centro urbano de Barcelona." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2003. http://hdl.handle.net/10803/6109.

Full text
Abstract:
El estudio a continuación propuesto se enmarca dentro del campo de investigación relacionado con las fuerzas que delimitan la asignación locativa de las actividades residencial y terciaria en el interior de la ciudad tradicional. <br/>Estas actividades normalmente se implantan en el límite de las libertades que el planeamiento urbanístico establece para cada una de ellas. No obstante, su relación e interacción espacial mantienen en gran medida la estabilidad productiva y el equilibrio del sistema interno de la ciudad. En este sentido, el propósito general de la presente tesis es dimensionar y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Contreras, Mira Catalina. "Cazadores recolectores en la estepa andina de dos valles ayseninos. Aproximación desde la gestión de recursos líticos y la organización espacial durante el Holoceno Tardío." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113427.

Full text
Abstract:
Arqueóloga<br>La cordillera andina de la región de Aysén posee una ubicación estratégica para la comprensión de las dinámicas culturales, tanto desde un punto de vista ambiental y geográfico, como cultural (Mena 2000). Ambiental y geográfico, ya que se sitúa entre las estepas orientales y el litoral del Pacífico, entre territorio chileno y argentino, entre zonas de recursos muy diversos y paisajes contrastantes. Cultural, debido a que se encuentra entre áreas culturales de modos de vida muy diferentes, como son la tradición agroalfarera Mapuche hacia el norte, y las poblaciones cazadoras recol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Organización espacial"

1

Montes, Daniela Castellanos. Cultura material y organización espacial de la producción cerámica en Ráquira (Boyacá): Un modelo etnoarqueológico. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández, Rosario Cebrián. Segobriga VI: La necrópolis noroccidental de Segobriga (Saelices, Hispania Citerior) : arquitectura funeraria, organización espacial y cronología. Excma. Diputación Provincial de Cuenca, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

1947-, Velázquez Torres David, Castillo Villanueva Lourdes, and Simposio Mexicano-Colombiano de Investigación Geográfica (1st : 2005 : Chetumal, Mexico), eds. Ciudad y organización espacial. Universidad de Quintana Roo, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Abellán, Francisco Cebrián. La organización del espacio en Ecuador. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Josemi, Lorenzo Arribas, ed. Organización social del espacio en el Madrid medieval. Asociación Cultural Al-Mudayna, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández, Jesús García. Sociedad y organización tradicional del espacio en Asturias. Silverio Cañada, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aguirre, José Ángel García de Cortázar y. Ruiz de. Sociedad y organización del espacio en la España medieval. Editorial Universidad de Granada, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, Josefina Ríos de. Análisis histórico de la organización del espacio en Venezuela. Universidad Central de Venezuela, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Seminario Espacio y Organización Social (1988 Madrid, Spain). Espacio y organización social: Actas del Seminario "Espacio y organización social" (Madrid, 9-13 de mayo de 1988). Universidad Complutense de Madrid, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rubio, Lourdes de Ita. Organización del espacio en el México colonial: Puertos, ciudades y caminos. Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Organización espacial"

1

Córdova Aguilar, Hildegardo. "El espacio geográfico." In Espacio: teoría y praxis. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972400889.001.

Full text
Abstract:
En esta ocasión me ocuparé del espacio geográfico que se encuentra en la misma definición de la geograffa. Esta es la ciencia que se ocupa de estudiar las formas de organización del espacio geográfico y las interrelaciones naturales y humanas que lo caracterizan. El espacio geográfico en su forma más extensa es entendido como la superficie de la tierra, que puede subdividirse en continentes, regiones, lugares, etc. El análisis geográfico asume que los fenómenos están distribuidos en la tierra o en cualquier área mas pequeña, según uno o más sistemas de arreglos que son al menos potencialmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Solano, Alba Ramos. "La naturaleza en la organización espacial de las escuelas infantiles." In Buenas prácticas en la Educación Infantil. Dykinson, 2022. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2s0jc7r.62.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caro, María Luisa Torres. "“VEO-VEO” … LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL EN LOS PROCESOS LECTOR Y ESCRITOR." In La competencia lingüística con sentido y funcionalidad en la etapa infantil (0-6 años). Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv282jhcw.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ibarra, Valentín, and José Luis Lezama. "ORGANIZACIÓN ESPACIAL Y CONTAMINACIÓN EN LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO:." In Construir ciudad. El Colegio de México, 2008. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3dnrdb.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

TOSCANO, ALEJANDRA MORENO, and ENRIQUE FLORESCANO. "El Sector Externo y la Organización Espacial y Regional de México (1521-1910)." In Contemporary Mexico. University of California Press, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5233049.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Salas Velásquez, Víctor Manuel. "Gestión, contaminación, deterioro y destrucción en ambientes urbanos monumentales del Centro Histórico del Cusco." In Arquitectura, Cultura y Patrimonio. Universidad Andina del Cusco / High Rate Consulting, 2024. http://dx.doi.org/10.36881/arquitectura5.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es analizar la influencia de la gestión municipal en la contaminación, deterioro y destrucción del patrimonio en los ambientes urbanos monumentales del Centro Histórico del Cusco en el periodo 2010-2019. En esta investigación cualitativa se realiza una revisión documental y un análisis de ciertas intervenciones institucionales y privadas que contribuyen a la pérdida de identidad cultural en la población del ámbito de estudio. Los resultados muestran que la inversión privada en detrimento de los intereses colectivos genera cambios en la estructura física espacia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arcos Jácome, Carlos David, Mauro Alessandro Izarra Pérez, Kevin Rafael Guerrero Valencia, and Guillermo Salustino Gamboa Araujo. "Entre tradición y modernidad: vivienda sostenible en la selva de Solferino." In Arquitectura y sostenibilidad: diseñando espacios en armonía con la naturaleza. Universidad Tierra y Vida, 2025. https://doi.org/10.71212/eaualeas05250003.

Full text
Abstract:
La vivienda contemporánea, en un contexto como la selva de Solferino, Quintana Roo, debe ir más allá de su función tradicional como objeto arquitectónico. Según datos de la ONU, el sector de la construcción es responsable del 38% de las emisiones globales de CO₂, lo que resalta la necesidad urgente de adoptar prácticas sostenibles en la vivienda (United Nations Environment Programme, 2022). Este proyecto establece un diálogo entre la tradición, el territorio y la cultura local, en un momento histórico en el que la crisis climática exige soluciones más conscientes y sostenibles. El "Refugio Sak
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

CALVENTE, Paula, and Victoria CALVENTE. "Los cuerpos de un archivo." In El archivo como política de lectura / L’archive en tant que politique de lecture. Editions des archives contemporaines, 2024. https://doi.org/10.17184/eac.8471.

Full text
Abstract:
El presente escrito plantea una reflexión sobre dos maneras de mostrar y difundir el Archivo Manuel Puig: un libro álbum y un sitio web. Se proponen formas de presentar un archivo de escritor que, como tal, suele tener una estructura organizativa singular, al tratarse de fondos de difícil sistematización debido a que la actividad de un escritor posee las particularidades de sus prácticas, modos de hacer y concepciones personales. En esta oportunidad, la propuesta es mostrar el Archivo Puig de otra forma, desde otro lugar, considerando el material no solo desde su textualidad sino también desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sunyer Martín, Pere. "Geografía Humana en la UAM-Iztapalapa. La perspectiva espacial en las Ciencias Sociales." In Las carreras de Geografía en México: pasado y presente. Ediciones Comunicación Científica, 2022. http://dx.doi.org/10.52501/cc.060.07.

Full text
Abstract:
El presente capítulo tiene sus propias particularidades, producto precisamente de las características del programa que aborda. Se trata la carrera de Geografía Humana, única en su tipo en la oferta educativa mexicana a nivel licenciatura. Prevista y creada en una de las sedes de la Universidad Autónoma Metropolitana (la unidad Iztapalapa), opera desde hace 20 años, y surge debido a las tendencias y perspectivas de la geografía a nivel mundial, las condiciones nacionales y características particulares de la propia universidad y de la unidad que la alberga. Para ello, partimos de una aproximació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Raiano, Juana, Alicia Pringles, Verónica Sirerol, and Lucas Garino. "ORGANIZACIÓN SOCIO ESPACIAL DE UN CENTRO DE EVACUADOS TRANSITORIO PARA EL HÁBITAT EN SITUACIÓN DE CRISIS, SAN JUAN-ARGENTINA." In Arquitetura e Urbanismo: Forma, Espaço e Design 2. Atena Editora, 2020. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.2252005034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Organización espacial"

1

Mariñelarena, Patricia Inés María. "Estética urbana como experiencia sensible del espacio urbano: Diseño de reglas de interpretación." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17585.

Full text
Abstract:
Entre los múltiples puntos de vista que han estudiado el concepto de ciudad, se propone hacer una lectura desde la arquitectura, el arte, el diseño y el urbanismo, enfocando sus aspectos estéticos, en relación a imaginarios, formas heredadas, sus relaciones y significados. Los procedimientos explorados involucran el desarrollo de instrumentos de análisis urbano adaptados a la búsqueda de la estética urbana en términos de memoria, arte y significados. La ciudad se comprende como un sistema de interrelaciones que en un momento se congela para su interpretación. Se propone un orden de procedimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fitch Osuna, Jesús Manuel, Karina Soto Canales, and Ricardo Garza Mendiola. "Valuación de la producción y organización territorial: una Modelación hedónica: San Nicolás de los Garza, México." In Virtual cities and territories. Department of Civil Engineering of the University of Coimbra and e-GEO, Research Center in Geography and Regional Planning of the Faculty of Social Sciences and Humanities of the Nova University of Lisbon, 2011. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7697.

Full text
Abstract:
La investigación se centra en la teoría de la formación espacial de valores inmobiliarios, analizadas a partir del Método de Precios Hedónicos (MPH). Así también, se estudia el fenómeno de la entidad municipal dentro de una dinàmica metropolitana, de acuerdo a las teorías y metodologías generadas en la economia urbana, mercado inmobiliario y geografía urbana. La zona de estudio forma parte del Área Metropolitana de Monterrey (AMMty) en Nuevo León, México; integrada por nueve municipios, siendo San Nicolás de los Garza (SNG) el tercer municipio más poblado de la metrópoli. La unidad de estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gil Tejeda, Jorge, and Lorena Olmos Pineda. "Interacción háptica de una persona Débil Visual en correlación al proceso de organización espacial de formas geométricas en una superficie." In Aprendizaje, Innovación y Cooperación como impulsores del cambio metodológico. Actas del V Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación. Servicio de Publicaciones Universidad, 2019. http://dx.doi.org/10.26754/cinaic.2019.0005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tosello, María Elena, and Guillermo Luján Rodríguez. "Esquemas de organización espacial para bases de datos de redes de conocimiento. Alternativas para representar sus elementos y relaciones en tiempo real." In XIX Congresso da Sociedade Ibero-americana de Gráfica Digital 2015. Editora Edgard Blücher, 2015. http://dx.doi.org/10.5151/despro-sigradi2015-90168.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza Terrazas, Cristina, and Erick Sánchez Flores. "Crecimiento urbano disperso en la frontera norte de México: organización espacial y eficiencia de los patrones de crecimiento urbano en Ciudad Juárez, Chihuahua." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2009. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7544.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan las transformaciones del patrón de crecimiento del área urbana de Ciudad Juárez, Chihuahua, México durante el periodo 1990-2008 y sus efectos en la eficiencia de ocupación del&#x0D; suelo, utilizando imágenes de satélite multiespectrales para detectar los cambios. Para este propósito se exploraron diferentes metodologías para desarrollar indicadores de eficiencia. En una primera etapa, se&#x0D; estudiaron las transformaciones del patrón de crecimiento urbano durante el periodo de estudio, en el que se han producido algunos de los cambios más importantes en la estruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vanoli, Fernando Nicolás. "ENTRE EL PROYECTO TERRITORIAL Y LO DOMÉSTICO." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12929.

Full text
Abstract:
El trabajo busca profundizar la comprensión de la escala macro-territorial, atendiendo a la construcción histórica y los paisajes culturales que conforman la región del noroeste de Córdoba. La propuesta se basa en identificar formas de organización y configuración espacial que expresan modelos de orden territorial, a través de una mirada relacional que superpone la reconstrucción histórica temporal con la interpretación gráfica y cartográfica. El enfoque reconoce las intersecciones de diferentes historias, culturas y prácticas; la superposición de escalas macro (territorio) y micro (hábitat) p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calderón Aguilera, Claudia Marcela, and Cuauhtémoc Robles Cairo. "El pórtico en la vivienda de Baja California México. Un referente en el diseño de vivienda." In 3er. Congreso Internacional de Arquitectura y Diseño. Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, 2021. http://dx.doi.org/10.37636/recit.ciad21.1.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina cómo los pórticos en sus muchas formas y características, han evolucionado en el estado de Baja California a través de innovaciones y adaptaciones. Se analiza información sobre costumbres y patrones culturales en relación con el momento de su edificación. Proporciona un marco cronológico y tipológico-histórico para identificarlos. El pórtico en el estado de Baja California tienen un primer origen de utilización en las viviendas indígenas de los grupos nativos. Años más tarde se utilizó en la época misional, del siglo XVII al XIX. Finalmente con la fundación de las principa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mejía Hernández, Jorge. "Corazones abiertos: los centros cívicos de escala comunitaria de Frank van Klingeren, y el actual movimiento hacia la compartimentación." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17501.

Full text
Abstract:
En Raumplan versus plan libre, Risselada et al. ponen de presente uno de los dilemas perennes de la arquitectura. En términos de Leupen, se trata de la diferencia radical que existe entre la proyectación como acto compositivo o distributivo. La planta libre o hipóstila de Le Corbusier encuentra su complemento en la compartimentación a través de muros practicada por Loos. El paso del ‘corazón de la ciudad’ – tema central del 8º CIAM – al hábitat discutido en los dos congresos posteriores, ha llevado a diferentes arquitectos a experimentar con las posibilidades de ambas aproximaciones. En el con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alcocer Santos, Pedro. "Biosfera cultural Primavera: procesos de construcción territorial en el borde del Bosque La Primavera." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6192.

Full text
Abstract:
Este trabajo desarrolla una lectura e interpretación a la estructura territorial del borde del Bosque La Primavera en Guadalajara, México. Indaga en las características biológicas, geológicas y culturales del ámbito de estudio, con la finalidad de entender cómo éstas condiciones generaron la posibilidad de diversas actividades humanas que a lo largo de diversos momentos históricos han construido un patrimonio cultural muy valioso que refleja una identidad territorial, ligada a los recursos productivos así como a los servicios ambientales, a partir de una idea común de organización espacial en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bernal Rivas, Gonzalo Enrique. "Carnet de soltero/a: un proyecto artístico guanajuatense con referentes globales." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4821.

Full text
Abstract:
Carnet de soltero/a es una obra de arte de la experiencia del espacio humano que consiste en la emisión de carnets que avalan a sus poseedores/as como discapacitados/as, un resultado virtual del artículo de Henry Bodkin publicado en The telegraph el 20 de octubre de 2016, según el cual la OMS definiría como ?infértiles? a las personas solteras, y por lo tanto, de acuerdo al glosario de la misma organización, como ?discapacitadas?. Lo anterior para favorecer una reflexión entre los participantes sobre las vivencias de injusticia espacial vinculadas con el estado civil que un hecho como el descr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Organización espacial"

1

Aguirre, Kennia, Alejandro Garduño Benitez, Alonso Cruz Javier, Ivonne Georgina Robledo Curiel, Iván Yetzair Mothelet Sandoval, and Diana González Rodríguez. Guía para la implementación de calles activas en América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004381.

Full text
Abstract:
Las calles activas o vías recreativas son programas que transforman las calles en espacios para practicar la movilidad activa, la actividad física, la conexión social y la recreación. Esto permite que las vialidades de la ciudad tengan un uso diferente al tránsito de vehículos motorizados, al admitir que la vía pública, la cual es un espacio público, se destine a su disfrute y apropiación por medio de actividades basadas en el movimiento del cuerpo humano. Espacios como estos se generan mediante el cierre de una o varias vías a la circulación de vehículos motorizados, durante un día y horario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cortés León, Carlos. Espacios de trabajo híbrido: liderazgo y gestión de equipos. Instituto de Innovación Social de Esade & ISS España, 2023. http://dx.doi.org/10.56269/ccl20230216.

Full text
Abstract:
El modelo de trabajo híbrido tiene muchas probabilidades de consolidarse en las empresas, en diferentes grados en función del sector de actividad o de la cultura de cada entidad. Sin embargo, ¿cómo será el futuro de estos espacios de trabajo?, ¿cuáles con las claves para que conviva el teletrabajo con la presencialidad en la oficina?, ¿cómo se construirá la cultura corporativa en un modelo de trabajo híbrido?, ¿cómo adaptamos las políticas de gestión de talento a esta nueva situación?, ¿qué experiencia de empleado podemos crear en un espacio de bienestar?, ¿qué habilidades serán prioritarias p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delgado, Violeta. Red de mujeres contra la violencia. Inter-American Development Bank, 2005. http://dx.doi.org/10.18235/0007836.

Full text
Abstract:
El documento presenta la organización Red de Mujeres contra la Violencia. En ella se trata el problema de la violencia contra las mujeres, así como las estrategias y reformas legislativas para prevenirla. La Red de Mujeres contra la Violencia es un espacio nacional de coordinación, amplio, diverso, participativo y horizontal del movimiento de mujeres para la acción política. Está integrada por mujeres a título individual o en nombre de grupos y organizaciones no gubernamentales, que asumen como propio el espacio y que creen y defienden sus valores y principios. La presentación fue parte del Fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castrillón, Carlos Humberto, Jeynifer Alecxandra Acosta Córdoba, Dana Seidy Gómez Valois, and Kelly Tatiana Urrea Aristizábal. La interculturalidad y su impacto en algunas organizaciones latinoamericanas: un análisis de literatura. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.14.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca evidenciar la importancia de la interculturalidad, la diversidad y la inclusión, y su impacto en algunas de las organizaciones latinoamericanas, ya que estas no solo buscan expandir sus mercados a escala nacional e internacional, apoyadas en las herramientas tecnológicas y los nuevos modelos de negocio, sino también nutrirse del talento local, expandir y potencializar sus capacidades y direccionar a las personas hacia la consecución de los objetivos. No obstante, la interculturalidad, dadas las diversas ubicaciones geográficas, costumbres, religiones y/o creencias, puede con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Herrera, Carolina. Caja de herramientas para la formulación y gerencia de proyectos: guía práctica para líderes, lideresas y organiza. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004965.

Full text
Abstract:
Esta caja de herramientas tiene por objetivo fortalecer habilidades técnicas y competencias para formular y gestionar proyectos de una manera sencilla y amena. ¿Sabes qué es un proyecto? Aunque hay muchas definiciones, un proyecto es un conjunto de actividades que se realizan durante un tiempo determinado con el propósito de generar bienes o servicios que puedan solucionar una problemática específica. Con ellos se busca generar conocimiento, transformar realidades y, en lo posible, cambiar vidas. Como líder, lideresa o miembro de una organización local, conoces las prioridades, necesidades y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Areso Yebra, Berenice Miren. El Desarrollo en Transición: perspectivas para reforzar la cooperación con América Latina y el Caribe. Fundación Carolina, 2024. http://dx.doi.org/10.33960/issn-e.1885-9119.dte13.

Full text
Abstract:
Desde la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el año 2015, los debates acerca de redefinir las bases de los modelos de la cooperación internacional para el desarrollo han ido en aumento, haciendo cada vez más evidente que el modelo actual está en crisis. En el sistema vigente, la graduación de la Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD) del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) perjudica el acceso de los países en etapa de Desarrollo en Transición a los recursos financieros no concesionales, por una part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Turmena, Lucas, Flávia Guerra, Altiere Freitas, et al. Perfil del Laboratorio Urbano TUC: Alianza para el Centro de Recife, Brasil. United Nations University - Institute for Environment and Human Security (UNU-EHS), 2023. http://dx.doi.org/10.53324/urav9755.

Full text
Abstract:
Después de casi dos años en funcionamiento, los desafíos y logros clave del Laboratorio Urbano (LU) TUC establecido en la Comunidade do Pilar en Recife, Brasil, proporcionan lecciones valiosas para mantener las actividades en curso, acelerar transformaciones más amplias y guiar iniciativas similares en otros lugares: 1. DESARROLLAR UN ENFOQUE BASADO EN EL LUGAR Y FOMENTAR LA CONFIANZA MUTUA: La participación efectiva depende de establecer y mantener la confianza entre los facilitadores y los participantes del LU. En el caso de la Comunidade do Pilar, superar la desconfianza y el escepticismo i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Agudelo Vanegas, Fernán Alonso, and María Camila Henao Hernández. Identificación de estrategias de promoción y fortalecimiento de la participación ciudadana y el control social en pro del control fiscal desde las Contralorías del Departamento de Antioquia. Contraloría General de Antioquia, 2023. http://dx.doi.org/10.58373/obscga.007.

Full text
Abstract:
La organización política colombiana está fundada mentada en el estado social de derecho, el cual dispone de normas que les permiten a los ciudadanos incidir en los distintos momentos de la gestión pública, configurándose así la llamada democratización del Estado. En este sentido, la participación ciudadana es primordial en la medida que orienta el devenir general de la sociedad. Por esta razón, la participación ciudadana en torno al control fiscal en el país se ha ido consolidando desde la década de los años 90 con la habilitación de espacios en el órgano de control fiscal. No obstante, a la f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sarmiento, Olga Lucía, Laura Baldovino Chiquillo, Maria Alejandra Rubio, et al. Herramientas de diagnóstico y gestión para la salud urbana en America Latina y el Caribe: guía de uso. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005190.

Full text
Abstract:
La Salud Urbana se refiere la salud y el bienestar físico, mental y social de las personas que viven en las ciudades y en áreas urbanas, la cual está influenciada por múltiples características del entorno social y del entorno físico construido y por las políticas públicas de múltiples sectores incluyendo desarrollo urbano, transporte, vivienda, entre otros. Las intervenciones de desarrollo urbano y políticas públicas implementadas en el ambiente construido como viviendas, parques, espacios públicos, transporte, entre otros, contribuyen a promover la salud urbana y la equidad en salud al incidi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castro Salgado, José William, and Liliana Santamaria Ariza. Propuesta de propósito institucional UMNG. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.7470.

Full text
Abstract:
Las Instituciones de Educación Superior (IES) desempeñan un papel esencial en la configuración del entramado social, económico y cultural de la nación, puesto que constituyen pilares clave para la formación de individuos capacitados y la generación de conocimiento e innovación. Desde su propósito fundamental, la sociedad les asigna el compromiso de contribuir al desarrollo integral, promoviendo la excelencia académica, la investigación científica y el servicio a la comunidad, todo ello de acuerdo con el fomento de valores éticos, ciudadanos y de responsabilidad social. En este contexto, result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!