To see the other types of publications on this topic, follow the link: Organizaciones interrelacionadas.

Journal articles on the topic 'Organizaciones interrelacionadas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Organizaciones interrelacionadas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Alcivar Martínez, Benigno Javier. "Capacidades dinámicas impulsoras de la innovación en organizaciones: un análisis bibliométrico." ECA Sinergia 15, no. 3 (2024): 71–85. https://doi.org/10.33936/ecasinergia.v15i3.6582.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo efectuar un análisis bibliométrico de la producción científica relacionada con las capacidades dinámicas para la innovación en las organizaciones. Se busca identificar la evolución y las tendencias emergentes a partir de registros publicados en revistas indexadas en Scopus entre 2009 y 2024. Se adoptó un enfoque cuantitativo, combinando investigación documental y bibliométrica. Se emplearon métodos inductivo, deductivo, descriptivo, analítico y sintético, junto con técnicas bibliométricas. Se identificaron 63 registros publicados. Finalmente, se seleccio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Agudelo Bahoque, Yuly. "El Enfoque por Procesos en las Organizaciones es Cuestión de Visión Estratégica y Organización." INGENIARE, no. 13 (July 1, 2012): 105. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.13.628.

Full text
Abstract:
En la actualidad se vive el enfoque por procesos gracias a que la norma ISO 9000 en el año 2004, hizo su mayor aporte reconociendo que como principio del sistema de gestión de la calidad debemos mirar toda la organización por procesos, el cual lo defi ne como entradas que con un conjunto de actividades interrelacionadas entre sí las transforman en unas salidas, estas salidas a su vez son las entradas a otros procesos, de ahí el enfoque por procesos, de manera que nos ayude a identifi car un total de actividades como se relacionan a nivel organizacional. Es por esto que en el presente artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Peña, Humánez Juan Carlos. "Estrategias basadas en el neuroliderazgo y su influencia en el clima organizacional de instituciones educativas." Social Innova Sciences 5, no. 1 (2024): 7–26. https://doi.org/10.5281/zenodo.11155764.

Full text
Abstract:
El presente artículo proporciona una perspectiva analítica del trabajo de investigación denominado estrategias basadas en el neuroliderazgo y su influencia en el clima organizacional (CO) de instituciones educativas. El estudio está constituido por argumentaciones interrelacionadas. En primer lugar, del liderazgo al neuroliderazgo, donde se hace un paralelo entre liderazgo tradicional y neuroliderazgo, basado en esquemas sobre determinación del cerebro. En segundo lugar, el neuroliderazgo en la Gestión Educativa (GE), resaltando las estrategias que for
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soto Otigoza, Maricarmen, Robert Morillo Montoya, and Andrés Soto. "Revisión histórica del concepto de Gerencia: Su evolución, contrastación hasta la Multiangulación." REVISTA GLOBAL NEGOTIUM 2, no. 2 (2019): 113–32. http://dx.doi.org/10.53485/rgn.v2i2.80.

Full text
Abstract:
Se desarrolla este artículo producto de la socialización de resultados de una investigación-acción, en materia gerencial en diversos contextos, para conseguir respuestas teorizando sobre dicho evento en las organizaciones. ¿Dónde nace la tecnología blanda de la gerencia? ¿Podría neuro innovarse sobre gerencia?, en este par de interrogantes se basó el desarrollo del manuscrito enfatizando en revisiones bibliográficas desde la doctrina que han reflejado sobre gerencia en el transcurso de la historia. Así se tienen, desde diversas aristas desde Taylor, Fayol hasta los actuales investigadores estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Andrade-Domínguez, Francisco, Evelio Vivanco-Mejía, Carlos Mera-Servigon, and Marlene Merizalde-Sellan. "Análisis Jerárquico de Conglomerados: Una Revisión Bibliográfica de los Sistemas." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 1 (2024): 268–74. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2081.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación consiste en analizar la teoría de sistemas, para concebir su aplicación multidisciplinaria al campo de las ciencias administrativas. La metodología se basa en revisión bibliográfica de base de datos que permite una identificación y selección sistemática de fuentes de información en relación con los sistemas. Los resultados se basan en el desarrollo de un esquema lógico y secuencial, utilizando un dendrograma que facilita la eliminación de redundancias entre los diversos conceptos explorados. La novedad del estudio radica en el desarrollo de un clúster de conce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Nayar Hoff, Débora, Martha Andreia Brand, Régis Rathmann, and Eugênio Ávila Pedrozo. "O SETOR DE BASE FLORESTAL DA SERRA CATARINENSE E A EMERGÊNCIA DE UM ECOSSISTEMA INDUSTRIAL." Revista de Gestão Social e Ambiental 2, no. 1 (2008): 54–72. http://dx.doi.org/10.24857/rgsa.v2i1.61.

Full text
Abstract:
Discussões contemporâneas sobre desenvolvimento sustentável revelam preocupação com o uso de recursos naturais e com a redução de impactos ambientais e sociais negativos causados pelos processos produtivos. Diante desse contexto, e considerando o setor de base florestal, a existência de alternativas para o uso dos resíduos por ele gerados faria emergir um ecossistema industrial, num aproveitamento contínuo e ampliado dos resíduos, perdas e produtos não desejáveis do processo? O objetivo deste estudo é verificar a emergência de um ecossistema industrial no setor de base florestal da Serra Catar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Álvarez-Arregui, Emilio. "Evolución de la Universidad en la Sociedad del Aprendizaje y la Enseñanza. El valor de las competencias en el desarrollo profesional y personal." Aula Abierta 48, no. 4 (2019): 349–72. http://dx.doi.org/10.17811/rifie.48.4.2019.349-372.

Full text
Abstract:
Sociedad, Educación y Universidad han estado interrelacionadas en base a los condicionantes económicos, sociales, estructurales, tecnológicos, políticos, jurídicos y funcionales concurrentes en cada momento histórico. Las decisiones adoptadas en este ecosistema han sido, son y serán controvertidas porque no son neutras ideológicamente lo que ha acabado determinando culturas organizativas y funcionales ligadas a los sistemas de poder y conocimiento vigentes que se legitiman en las áreas geográficas en las que se integran. En este artículo hacemos un recorrido por el pasado, presente y futuro de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Monereo Pérez, Jose Luis. "Refundar el ordenamiento laboral para juridificar plenamente el principio de justicia social y el trabajo decente." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 9, no. 1 (2021): 220–94. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.3982.

Full text
Abstract:
Hablamos de refundar y modernizar el Derecho del Trabajo. Pues bien, las primeras interrogantes interrelacionadas que hay que plantear son las siguientes: ¿Modernizar para qué? ¿Refundar en qué sentido? A estos interrogantes se les puede dar una respuesta neoliberal que no parte de la garantía multinivel de los derechos fundamentales (más bien se puede decir que es ajena al lenguaje de los derechos), sino ante todo de establecer la creación de mercados de trabajo flexibles neutralizando o dejando en un segundo plano la finalidad fundamental del ordenamiento laboral de reducir la desigualdades
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Paz González, Erick Adrián. "Aborto, género, comunismo y Dios: la lucha provida de jóvenes líderes en redes sociodigitales." Revista Temas Sociológicos, no. 30 (July 31, 2022): 107–36. http://dx.doi.org/10.29344/07196458.30.3159.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra los resultados del análisis exploratorio realizado para mi tesis de doctorado. El objetivo es mostrar los principales temas que 11 líderes provida, pertenecientes a seis organizaciones interrelacionadas, abordan a través de las redes sociodigitales en un periodo que va desde el inicio del confinamiento por la covid-19 en marzo de 2020 hasta julio de 2021. Para ello, se eligieron perfiles de jóvenes que se identificaran a sí mismos como provida y cuyas actividades iniciaran o se potenciaran a partir de la contingencia. Estos resaltan de otros perfiles provida con caracterís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Concepción Infante, Liusdanis. "Concepción didáctica de la Unidad Política Cubana como principio de la sostenibilidad socialista." Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica 6, no. 1 (2025): 25–41. https://doi.org/10.51896/ocsi.v6i1.725.

Full text
Abstract:
El presente artículo hace referencia a la unidad de la nación cubana y tiene como propósito ofrecer la concepción didáctica de la Unidad Política Cubana como principio de sostenibilidad socialista, para el cual fue utilizado el método Análisis y Crítica de Fuentes, apoyado en los procedimientos del pensamiento lógico: el análisis y la síntesis, la inducción-deducción, lo lógico y lo histórico y la modelación. La mencionada aspiración condujo a declarar los principales hitos relacionados con la Unidad Política Cubana, que devinieron en la fundación de las siguientes agrupaciones políticas y rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

PERILLA, Ricardo B., and Monica B. GONZALEZ. "La Innovación organizacional examinada desde las teorías del diseño, el cambio, la cognición y aprendizaje organizacionales." Espacios 42, no. 02 (2021): 84–100. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a21v42n02p08.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende revisar los fundamentos teóricos de la innovación organizacional a la luz de las corrientes teóricas desde las cuales ha sido estudiado este campo del conocimiento, específicamente desde las teorías del diseño, el cambio y la cognición y el aprendizaje organizacionales. Se concluye que se ha estudiado de manera amplia la relación entre la estructura organizacional y la innovación. Además, que el cambio organizacional, estructura, aprendizaje, creación de conocimiento e innovación, son elementos que se encuentran interrelacionados estrechamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Silvestre Condo, Lino Reynaldo, Daniel Eleodoro Guivar Zumaeta, and Richard Felipe Morales Ortega. "Causas y efectos de la criminalidad organizada en el Perú: Análisis integral." Revista Escpogra PNP 4, no. 2 (2025): 1–17. https://doi.org/10.59956/escpograpnpv4n2.1.

Full text
Abstract:
La criminalidad organizada en Perú es un fenómeno complejo que afecta profundamente el tejido social, económico y político del país. En un contexto de globalización, las redes criminales han crecido en alcance y sofisticación, aprovechando la producción de cocaína y otros recursos ilícitos. Por ello, el objetivo de este estudio es “Examinar de manera integral las causas y efectos de la criminalidad organizada en Perú”, explorando cómo estos factores se interrelacionan y afectan al país en diversos niveles. El análisis indica que la globalización ha facilitado la expansión de las organizaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Bedoya Velásquez, Beatriz Eugenia. "La Creatividad en las Empresas de Base Creativa: Hechos, Ideas y Contextos." Economía Creativa, no. 6 (November 15, 2016): 51–84. http://dx.doi.org/10.46840/ec.2016.06.04.

Full text
Abstract:
La creatividad en las empresas ha sido ampliamente explorada en los estudios organizacionales, abordándola casi siempre, como un atributo individual a potenciar en las personas para cumplir objetivos de la empresa. Este artículo presenta los resultados de una investigación empírica y cualitativa sobre la creatividad en Empresas de Base Creativa (EBC), como un fenómeno construido en el entorno social de las organizaciones, demostrando que éste surge como un conjunto de relaciones que integran el talento, el producto, el ambiente de trabajo, y otros aspectos organizacionales no interrelacionados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Amaguaña-Quezada, Johanna, Dolores Ramón-Ramón, Chanena Matamoros-Tinoco, and Daniela Borja-Berrones. "Clima Organizacional y Satisfacción Laboral, Factores e Influencia en el Desempeño Laboral de las Secretarias." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 1 (2024): 687–99. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.1.1351.

Full text
Abstract:
Las organizaciones necesitan constantemente de estrategias competitivas para hacerle frente a escenarios competitivos, cambiantes y muy exigentes. Para responder exitosamente requieren disponer de recurso humano comprometido con las aspiraciones de la organización. Como parte de esta fuerza de trabajo se encuentran las secretarias, cuyo apoyo es fundamental en toda organización. Por ello este estudio versa sobre identificar, cuáles son los factores determinantes que crean un clima laboral apropiado e influyen en la satisfacción y el desempeño de las secretarias de las organizaciones de El Guab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Correia-Lima, Bruno Chaves, Elisabeth Loiola, Cícero Roberto Pereira, and Sônia Maria Guedes Gondim. "Inventário de Suporte Organizacional à Aprendizagem: Desenvolvimento e Evidências de Validação." Revista de Administração Contemporânea 21, no. 5 (2017): 710–29. http://dx.doi.org/10.1590/1982-7849rac2017160316.

Full text
Abstract:
Resumo Desenvolveu-se, testou-se e validou-se um inventário (ISOA) composto pela Escala de Suportes Organizacionais à Aquisição de Competências (ESOAC) e pela Escala de Suportes Organizacionais à Transferência para o Trabalho (ESOTT). Subdivididos em material e psicossocial, suportes correspondem ao apoio organizacional para a aprendizagem individual. A partir de revisão de escalas de suportes nacionais e internacionais, elaborou-se o inventário, submetendo-o à validação de seu conteúdo (análise de juízes e pré-testes). Para a validação de construto foram aplicadas análises fatoriais explorató
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Capito-Álvarez, José Guillermo. "La responsabilidad social empresarial en el contexto latinoamericano." Revista Científica Episteme & Praxis 3, no. 1 (2025): 116–24. https://doi.org/10.62451/rep.v3i1.81.

Full text
Abstract:
La Responsabilidad Social Empresarial ha ganado relevancia en la última década del siglo XX debido a factores como la conciencia ecológica y las demandas de los consumidores. Los valores ambientales empresariales y la cultura ambiental empresarial, la responsabilidad social, el clima organizacional y el desarrollo sostenible, están interrelacionados y son cruciales para el éxito de las iniciativas de sostenibilidad en las organizaciones. La investigación analizó cómo estos elementos influyen en el contexto social, empresarial y al desarrollo sustentable, utilizando un enfoque teórico. Por tant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hernández palma, Hugo, Ignacio Barrios Parejo, and DAVID MARTÍNEZ SIERRA. "Gestión de la calidad: elemento clave para el desarrollo de las organizaciones." Criterio Libre 16, no. 28 (2018): 169–85. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2018v16n28.2130.

Full text
Abstract:
La gestión de calidad resulta hoy día una estrategia para impulsar la competitividad empresarial que permite, desde una perspectiva integral, observar la organización como un conjunto de procesos interrelacionados cuyo fin último es, entre otros, lograr la satisfacción del cliente. El presente artículo explora algunos conceptos sobre la calidad, los modelos de medición más utilizados y su aplicabilidad en empresas de servicio. El propósito es analizar cómo la gestión de la calidad puede usarse, independientemente del sector, como elemento clave para el desarrollo de las organizaciones. La meto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Benítez Saña, Rosa María, and Ana Rosa Del Águila Obra. "Burnout y work engagement: Demandas laborales, recursos y resultados organizativos en organizaciones de Acción Social." REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos 136 (May 4, 2020): e69192. http://dx.doi.org/10.5209/reve.69192.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza dos procesos opuestos, coexistentes e interrelacionados, uno de deterioro de la salud del empleado, burnout, y otro motivador, work engagement. Desde el enfoque del modelo de Demandas y Recursos Laborales, se analizan las demandas laborales, antecedentes del burnout, y cómo se pueden modular sus efectos negativos, gracias a la potenciación de los recursos (laborales y personales). Esto es posible gracias, en parte, a la implementación por parte de las organizaciones de prácticas de recursos humanos de alto rendimiento. Estos recursos, a su vez, son antecedentes del w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lages Miguel, Alexandra. "Hacia una acción humanitaria más humana. La protección de derechos humanos por organizaciones humanitarias en situaciones de conflicto." Deusto Journal of Human Rights, no. 3 (December 11, 2017): 15–36. http://dx.doi.org/10.18543/aahdh-3-2006pp15-36.

Full text
Abstract:
Con el final de la Guerra Fría, hemos visto por una parte el surgimiento de nuevos planteamientos y debates en torno a la Acción Humanitaria, y por otra, la violación masiva de los derechos Humanos de poblaciones civiles. Estas dos dinámicas humanitarias han creado la necesidad de priorizar la protección de civiles, y muchas organizaciones humanitarias han visto la necesidad de incorporar aspectos de protección de derechos humanos en sus programas y actividades. Este artículo defiende que la acción humanitaria puede tener una contribución positiva a la protección de los derechos humanos de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ramirez Moreno, Hilda Beatrix, Margarita Ramírez Ramírez, and Esperanza Manrique Rojas. "La Importancia de los Sistemas Complejos y las Estrategias Tecnológicas en la Competitividad Empresarial." Revista Iberoamericana de Complejidad y Ciencias Económicas 2, no. 4 (2024): 41–52. https://doi.org/10.48168/ricce.v2n4p41.

Full text
Abstract:
En el mundo actual las organizaciones y los negocios se deben integrar como un sistema complejo donde incorporen diferentes componentes como las estrategias tecnológicas innovadoras para poder garantizar su competitividad, sostenibilidad y relevancia en un mundo globalizado y digitalizado. Una empresa o negocio se considera un sistema complejo porque reúne múltiples componentes interrelacionados y dinámicos que interactúan entre sí y con el entorno externo, dando lugar a comportamientos emergentes difíciles de predecir. En los últimos años, en el fenómeno de la pandemia a nivel mundial demostr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Santiago Vera, Teresita, Peter Michael Rosset, Antonio Saldívar Moreno, V. Ernesto Méndez, and Bruce G. Ferguson. "La milpa: sistema de resiliencia campesina. Estudio de dos organizaciones campesinas en Chiapas." región y sociedad 33 (July 2, 2021): e1432. http://dx.doi.org/10.22198/rys2021/33/1432.

Full text
Abstract:
Objetivo: conocer la resiliencia campesina a choques externos y el papel que desempeñan las milpas de las familias que pertenecen a cooperativas de café en dos regiones de Chiapas, México. Metodología: estudio cualitativo con enfoque de análisis de contenido mediante recorridos, visitas y entrevistas a las familias de los socios, divididas en tres categorías en cuanto a la práctica de la milpa: 1) las que la abandonaron para dedicarse sólo al cultivo del café; 2) las que nunca la abandonaron y 3) las que la abandonaron, pero luego la retomaron. Resultados: se interpreta la resiliencia en térmi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Chirinos, Alejos Gerardo Manuel. "Editorial." Social Innova Sciences 5, no. 1 (2024): 5–6. https://doi.org/10.5281/zenodo.11155651.

Full text
Abstract:
La educación ha sido un aspecto fundamental de la sociedad humana desde los inicios de la civilización. Es a través de la educación que hemos podido avanzar como especie, desarrollar tecnologías complejas y comprender nuestro lugar en el mundo. A medida que el mundo continúa evolucionando a un ritmo rápido, la importancia de la educación se vuelve cada vez más significativa. En la sociedad actual, la educación no es sólo un medio para adquirir conocimientos, sino que también sirve como una herramienta para el d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Lasierra Esteban, José Manuel. "La idea austriaca de “espíritu empresarial” y las instituciones laborales en la economía global." Revista de Economía Institucional 18, no. 35 (2016): 79. http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v18n35.05.

Full text
Abstract:
Este artículo argumenta que hay una relación de complementariedad entre la escuela austriaca, basada en el papel del individuo y del mercado, y la economía institucional, que resalta el papel de las instituciones. La mejora continua de la gestión empresarial se desarrolla en un sistema de producción complejo e interrelacionado en el que las contribuciones de los diversos agentes son necesarias y difíciles de cuantificar. Las instituciones laborales pueden contribuir a resolver el conflicto distributivo y a generar organizaciones más productivas, así como a estimular el espíritu empresarial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Montiel Flores, Julio César, Alba María del Carmen González Vega, Alejandra López Salazar, and Juan Pedro Valenzuela Valenzuela. "resiliencia como parte de la capacidad organizacional en destinos turísticos del vino: Caso en Guanajuato, México." Accounting and Management Research 3 (September 27, 2024): 20. http://dx.doi.org/10.22209/amr.v3a03.2024.

Full text
Abstract:
La pandemia de COVID-19 del año 2020 provocó una crisis global sin precedentes, especialmente devastadora para la industria turística mexicana, una fuente crucial de ingresos del país. Las empresas turísticas enológicas en el estado de Guanajuato, parte vital del sector local, enfrentaron desafíos sin precedentes con cierres temporales y una drástica reducción en el turismo. Sin embargo, demostraron una notable capacidad de adaptación al implementar medidas de seguridad, promover el turismo local y desarrollar estrategias innovadoras que, a través de la diversificación de servicios, fortalecim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vargas Huanca, Dani Eduardo, Ángela María Velásquez Velásquez, and Mayra Alejandra Fajardo Gómez. "Tejiendo la sostenibilidad: desafíos y oportunidades para la agrobiodiversidad en el Perú." Revista Conservación Colombiana 29, no. 2 (2024): 120–32. https://doi.org/10.54588/cc.2024v29n2a8.

Full text
Abstract:
El artículo revela los resultados de una investigación sobre la pérdida de agrobiodiversidad en Perú y su impacto en la seguridad alimentaria. A partir del método hermenéutico, se exploró la comprensión de expertos institucionales, académicos indígenas, investigadores y organizaciones sociales acerca de los factores que han afectado la sostenibilidad de la agrobiodiversidad. El análisis revela que la sostenibilidad de la agrobiodiversidad, entendida como un sistema dinámico y biocultural, está amenazada por factores interrelacionados en los ámbitos social, organizativo, político, económico, am
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mayorca Capataz, Eliecer. "El aprendizaje organizacional como facilitador de relaciones sociales responsables." Revista Palobra, "palabra que obra" 14, no. 14 (2015): 118–37. http://dx.doi.org/10.32997/2346-2884-vol.14-num.14-2014-52.

Full text
Abstract:
La importancia que tienen las relaciones sociales y el aprendizaje en la vida del ser humano: ser social, ser de relaciones, un ser abierto que se define por las relaciones con los demás, se considera imprescindible, abordar el tema para favorecer el desarrollo integral de la personas. Ello supone que, la vida para su permanente desarrollo implica en la persona, articular un entramado de relaciones, mediante la experiencia de aprendizaje y el reconocimiento de los valores fundamentales como el respeto por la humanidad, en un todo interrelacionado, en el que, de alguna forma, remite el actuar d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Baeza, Andres. "Asociaciones civiles, prácticas asociativas y formación de ciudadanía en el periodo de expansión del Estado chileno (1857-1899)." História Unisinos 27, no. 03 (2023): 596–608. https://doi.org/10.4013/hist.2023.273.12.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la compleja interrelación entre el proceso de construcción del Estado chileno y el fortalecimiento de lo que podría llamarse “sociedad civil” a través de la proliferación de asociaciones civiles de diversa índole. El período que abarca va desde 1857, cuando entra en vigencia el Código Civil que comienza a regular la constitución de este tipo de organizaciones, hasta 1899. Son aproximadamente cuatro décadas que nos permiten analizar el auge de la constitución de asociaciones civiles cuyo objetivo era cumplir con diferentes fines. Argumentamos que este proceso está interrelaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Romero, F. de M., and M. A. Gonzáles. "Organizacion Tecnico-Administrativa del Servicio de Alimentacion del Sanatorio Antituberculoso “San Vicente”." Revista Científica 14, no. 1 (2001): 28–30. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v14i1.264.

Full text
Abstract:
El presente trabajo s e realizó con el objetivo de elaborar una propuesta de la organización y funcionamiento técnico-administrativo de! Servicio de Alimentación Institucional-SAI-, del sanatorio Antituberculoso “San Vicente” para contribuir a mejorar la atención nutriciónal que se brinda a los pacientes de dicha institución. La elaboración d e la propuesta constó de varias etapas: diagnóstico d e la proposición real del SAI, elaboración de la propuesta, aprobación y presentación de la propuesta. Através del diagnóstico se determinaron los aspectos que requirieron cambios organizativos y técni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mejía Soto, Eutimio, and Olga Inés Ceballos Rincón. "Medición contable de la sustentabilidad organizacional desde la Teoría Tridimensional de la Contabilidad." Revista Científica General José María Córdova 14, no. 18 (2016): 215. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.50.

Full text
Abstract:
La Teoría Tridimensional de la Contabilidad (T3C) integra la información de las dimensiones ambiental, social y económica de la riqueza que controla la organización, con el objeto de contribuir a la sustentabilidad de la misma. La protección y cuidado de ésta requiere de su medición y sus resultados permitirán evaluar la gestión en el control de los recursos administrados. La T3C supera al reduccionismo de la contabilidad económico-financiera. En tal sentido, reconstruye los fundamentos, conceptos y procedimientos de la teoría y la técnica contable, con el propósito de desarrollar un marco teó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Suárez Guamán, Paulino Javier, Monica Patricia Acurio Acurio, Ignacio Manuel Valverde Ochoa, and Martha Viviana Uvidia Vélez. "Estrategias informáticas en la gestión de recaudaciones empresariales." Pro Sciences 3, no. 27 (2019): 29–37. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss27.2019pp29-37.

Full text
Abstract:
Los sistemas son "las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas cosas". Puede entenderse como un conjunto de personas, cosas, datos e información que se encuentran interrelacionados e interactúan para lograr un objetivo específico. Toda empresa con ganas de servir a sus usuarios y complacerlos dándoles una atención de primera, tiene la obligación de implementar sistemas que les ayuden con la gestión de información.
 La finalidad de los sistemas de información es el de optimizar información de una manera confiable y segura para la toma de decisiones así como el de soluciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez-Sisa, Fernando Gustavo, David Alexander Morales-López, and Martín Ismael Pérez-Cartagena. "Cartografía Científica de la Competitividad Organizacional: Un Análisis Bibliométrico de Tendencias Globales y Enfoques Emergentes." MQRInvestigar 9, no. 2 (2025): e721. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.2.2025.e721.

Full text
Abstract:
La globalización ha generado entornos dinámicos y de constante evolución para las empresas, ante esos cambios es importante definir estrategias claras y adaptables con énfasis en brindar valor agregado y diferenciador a sus clientes actuales y potenciales. La competitividad al integrar factores interrelacionados como la calidad, eficiencia operativa, gestión de talento humano e innovación aporta al desarrollo empresarial. Con esta premisa la investigación titulada “Cartografía Científica de la Competitividad Organizacional: Un Análisis Bibliométrico de Tendencias Globales y Enfoques Emergentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rodríguez Mateo, Heriberto, and Raquel Rodríguez Rodríguez. "EVOS: Validación de un instrumento de salud psicológica laboral para evaluar organizaciones saludables." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 2, no. 1 (2024): 243–49. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n1.v2.2685.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es mostrar el proceso de construcción de un instrumento que mida la salud psicológica laboral de una organización a partir de la gestión adecuada de factores psicosociales en el ámbito laboral. Para llevar a cabo dicho objetivo se decidió elaborar un instrumento que tuviera en consideración una valoración positiva de las situaciones y factores a medir, teniendo en consideración que una de las claves de las organizaciones saludables son los procedimientos saludables. El cuestionario piloto estuvo integrado por 68 reactivos y se aplicó a una muestra de 259 trabajadore
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Angosto Ferrández, Luis Fernando. "Participación y representación indígena en los procesos electorales venezolanos." América Latina Hoy 60 (June 25, 2012): 153–82. http://dx.doi.org/10.14201/alh.8978.

Full text
Abstract:
Este artículo examina los comicios regionales de 2008 en Venezuela como evento contextual para el análisis de estrategias y resultados electorales vinculados a la representación indígena. Se analizan tres factores interrelacionados en el momento electoral: 1. la existencia de representación mínima garantizada a la población indígena en los órganos legislativos; 2. la participación de candidatos y electores indígenas en los comicios; 3. las maniobras de partidos políticos y organizaciones civiles que intentan canalizar y/o beneficiarse de dicha representación y participación. La descripción del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Brito, Julio Gonzalo, and Mariel Elizabeth Rivero. "El proceso de producción en la construcción de ambientes virtuales de enseñanza, aprendizaje y comunicación: indicadores para evaluar su calidad." Virtualidad, Educación y Ciencia 5, no. 8 (2014): 18–28. http://dx.doi.org/10.60020/1853-6530.v5.n8.7471.

Full text
Abstract:
Las propuestas formativas virtuales ofrecidas a nivel global han extendido exponencialmente su alcance y, por tanto, también la necesidad de evaluar su calidad educativa. Desde un enfoque sistémico organizacional, en toda propuesta educativa virtual se identifican procesos, sub-procesos y actividades interrelacionadas e interdependientes. Particularmente, en esta indagación se aborda el proceso de producción, identificando y caracterizando los sub-procesos, actividades y actores centrales asociados a este, además de proponer indicadores de calidad significativos que orienten la gestión y el se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Torres Velandia, Serafín Ángel. "Prácticas académicas de estudiantes y profesores de posgrado en el contexto de la era Internet: Estudio de caso / Academic practices of students and professors from graduate school in the context of the Internet age: case study." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 4, no. 8 (2016): 87. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v4i8.40.

Full text
Abstract:
En la sociedad de principios del siglo XXI es indispensable reflexionar sobre la función que cumple el sistema educativo, en su nivel de posgrado, desde la perspectiva pedagógica de las prácticas académicas de profesores y de estudiantes, mediadas por las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). La investigación, como parte de una indagación interinstitucional más amplia, tuvo como objetivo aportar elementos para el diseño y desarrollo de un modelo educativo del posgrado mexicano, apropiado a una economía basada en el conocimiento y en la innovación, que tienda a un crecimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Santana-Cárdenas, Soraya, João Nuno Viseu, María Inmaculada López-Núñez, and Saúl Neves Jesus. "Evidencias psicométricas sobre la validez y fiabilidad del cuestionario de capital psicológico (PCQ-12) en población mexicana." Anales de Psicología 34, no. 3 (2018): 562–70. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.34.3.319211.

Full text
Abstract:
El capital psicológico es un constructo que se incluye en el marco de comportamiento organizacional positivo, que se basa en principios positivos de psicología. Este concepto está compuesto por cuatro dimensiones interrelacionadas: autoeficacia, esperanza, resiliencia y optimismo. El objetivo de este estudio fue reportar las propiedades psicométricas de una de las medidas de capital psicológico, el Cuestionario de Capital Psicológico-12 (PCQ-12), en una muestra de 396 trabajadores mexicanos. La estructura del factor de este instrumento se analizó a través de un análisis factorial confirmatorio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Castro Agila, Andrés Bismark, and Carmen Luisa Cabrera Espinoza. "Caracterización de los Modelos de Gestión Institucional del Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 1822–36. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.13655.

Full text
Abstract:
El trabajo sobre los fundamentos gnoseológico, sociológico y metodológico de los modelos de gestión institucional implica el análisis desde tres perspectivas diferentes pero interrelacionadas. La gnoseología es una rama de la filosofía del estudio del conocimiento que busca entender el origen, la estructura y veracidad del conocimiento. El segundo aspecto sociológico, se ocupa del estudio de la sociedad y sus relaciones entre los miembros de la comunidad, se busca identificar la cultura organizacional, la estructura social respecto a jerarquías, roles, relaciones de poder y, como afectan estas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rejas Ayuga, Juan Gregorio, Joaquín Bosque Sendra, José Antonio Malpica, et al. "Aspectos geoéticos en la docencia del ordenamiento y la gestión del territorio." Ciencias Espaciales 8, no. 1 (2015): 110–25. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i1.2044.

Full text
Abstract:
La Geoética es la disciplina que interpela y trata desde un enfoque ético las materias profesionales y de investigación involucradas en las Ciencias de la Tierra y Planetarias en su conjunto. Desde su irrupción a finales del pasado siglo hasta la actualidad, ha experimentado una importante notoriedad reconocida por la AGID (Association of Geoscientists for International Development), IUGS (International Union of Geological Sciences) y otras organizaciones internacionales en consonancia con los avances tecnológicos, de la información geográfica y geocientíficos en general cada vez más interrela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Palmisano, Tomás, and María de la Paz Acosta. "La construcción de alternativas a las formas hegemónicas de producción agraria." Debates en Sociología, no. 57 (December 12, 2023): 216–43. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.202302.009.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene dos objetivos interrelacionados: 1) Analizar las motivaciones que los sujetos exponen al explicar la construcción y sostenimiento de alternativas agroalimentarias; 2) Identificar las tensiones, conflictos y violencias del agronegocio frente a las que los sujetos construyen estos enfoques alternativos. Para ello se recurre a una estrategia metodológica de análisis de contenido cualitativo que se combina con información socioproductiva de los sujetos y el contexto agropecuario en que se insertan. Los trabajos de campo fueron realizados entre 2017 y 2023 en Buenos Aires
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pereda Lévano, Fabiola Petty. "El Sistema de Gestión de la Calidad y su Influencia en la Gestión por Procesos de la Administración Pública." Gestión en el Tercer Milenio 24, no. 48 (2021): 153–59. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v24i48.21828.

Full text
Abstract:
En aras de modernizar la gestión pública, en el último siglo, se han empezado a aplicar algunos modelos de gestión, para alcanzar sus objetivos; como, la Gestión por Procesos que concibe a la organización como un sistema interrelacionado; además, busca generar valor en los productos y servicios que satisfagan las necesidades del cliente a través de la mejora continua. Por otro lado, el Sistema de Gestión de la Calidad que se orienta a perseguir los objetivos, incrementar la competitividad de la organización y conseguir la satisfacción del cliente; puede ser implementado mediante diferentes mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mancilla-Aliste, Javier Andrés. "Evaluación ergonómica integral de una unidad de apoyo estudiantil en una institución de educación superior: una aproximación sistémica." EID. Ergonomía, Investigación y Desarrollo 6, no. 3 (2024): 39–54. https://doi.org/10.29393/eid6-17eejm10017.

Full text
Abstract:
Los programas de apoyo estudiantil en instituciones de educación superior han crecido significativamente para atender la diversidad y el acceso masivo de estudiantes. Estos programas abarcan el apoyo académico, socioeconómico, psicosocial, médico y psicológico, siendo este último esencial debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, que afectan el rendimiento académico. Además, los trabajadores de estas unidades enfrentan riesgos ergonómicos y psicosociales debido a condiciones de trabajo inadecuadas, lo que puede provocar trastornos musculoesqueléticos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Morán Herrera, Hermes Bolivar. "Talento Humano Y Educacion Técnica - Tecnológica." Letras ConCiencia TecnoLógica, no. 1 (July 31, 2018): 80–90. http://dx.doi.org/10.55411/26652544.10.

Full text
Abstract:
La teoría J de la administración ha desarrollado en diferentes libros todo lo relacionado con el Mejoramiento Continuo del Talento Humano; este libro toma conceptos de las teorías: Relaciones Humanas, Calidad Total y las técnicas Reingeniería y Arquitectura Organizacional, además el concepto que nosotros somos un Sistema Total, descrito como unos subsistemas interrelacionados como el físico, intelectual, emocional, espiritual. Estos criterios deben ser utilizados para mejorar la calidad de vida de nuestros estudiantes ya que ellos deben ser organizados en su vida personal, familiar y profesion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez Vallejo, Carlos. "Gestión de los riesgos psicosociales. Factores de intervención." Gestión de la seguridad y la Salud en el Trabajo 6, no. 1 (2024): 95–111. http://dx.doi.org/10.15765/85knkz31.

Full text
Abstract:
Los riesgos psicosociales y el estrés laboral forman parte de uno de los problemas en aumento y más complejos de salud, porque lo presentan un gran número de trabajadores y no se gestiona bien en las empresas. La evaluación psicosocial debe considerar los diversos factores o dimensiones identificados para un mejor análisis y comprensión de las causas de la exposición, por lo que así mismo requiere una propuesta de soluciones adaptada a la realidad observada que integre los factores que están interrelacionados. Así, se debe proponer acciones preventivas que permitan actuar sobre varios factores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Salazar Valenzuela, Marco Fernando, and Paolo Arévalo Ortiz. "Intervención de Trabajo Social en la Prevención de Riesgos Psicosociales Identificados en los Trabajadores Empresa Muebles el Bosque S.A." Reincisol. 4, no. 7 (2025): 3097–126. https://doi.org/10.59282/reincisol.v4(7)3097-3126.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda la problemática de los riesgos psicosociales en la empresa Muebles El Bosque S.A. de Quito, donde se ha evidenciado un incremento del 23% en ausentismo laboral, 18% en rotación de personal y una disminución del 12% en productividad. El objetivo general fue diseñar un modelo de intervención desde el Trabajo Social para la prevención de riesgos psicosociales identificados en los trabajadores. Se desarrolló una investigación mixta, con enfoque cuantitativo-cualitativo, nivel descriptivo-explicativo y diseño no experimental transversal, aplicando el Cuestionario de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Olivera Pérez, Dasniel. "De la brecha a la conexión: Roles periodísticos en contextos de riesgo." Virtualis 13, no. 26 (2023): 7–27. http://dx.doi.org/10.46530/virtualis.v13i26.430.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es identificar los factores habilitantes de las conexiones entre concepción y percepción de las prácticas de los roles periodísticos, que comparten miembros de dos medios digitales orientados al periodismo de investigación en países latinoamericanos con sis­temas mediáticos diferentes, Quinto Elemento, en México y Periodismo de Barrio, en Cuba. Para ello se aplicó el método cualitativo basado en la entrevista como técnica de levantamiento de in­formación y el uso de recursos representaciona­les del conocimiento para el procesamiento y análisis. En ambos medios predomin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Carrillo Punina, Álvaro Patricio, Sandra Patricia Galarza Torres, and Luis Alfredo Tipán Tapia. "CLAVES DE LAS FINANZAS EMPRESARIALES." Revista de Investigación en Modelos Financieros 2 (December 16, 2022): 34–59. http://dx.doi.org/10.56503/rimf/vol.2(2022)p.34-59.

Full text
Abstract:
Los continuos cambios que se presentan en el mundo, debido a la globalización y últimamente, por la presencia del COVID-19, provocan que todo ente social reaccione a sus efectos. En este campo, la administración de las finanzas personales y empresariales son un elemento clave que permite afrontar cambios y superar crisis. Por eso, este estudio aporta con herramientas claves para la gerencia y la academia como son entender la evolución de las finanzas, contar con una definición amplia de la administración financiera, tomar en cuenta los elementos de las finanzas para la toma de decisiones, disp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aranzábal Harreguy, Antonio, María Teresa Aranzábal Harreguy, and Jokin Aranzábal Harreguy. "Las fundaciones, fórmula de impulso del arraigo. El caso Fundación Antonio Aranzábal." Boletín de Estudios Económicos 78, no. 234 (2024): 205–15. http://dx.doi.org/10.18543/bee.2852.

Full text
Abstract:
El artículo destaca el papel de las fundaciones en el arraigo de empresas, subrayando que su contribución es crucial para el bienestar y progreso de la sociedad, estando ligada a la competitividad de las empresas.
 La Fundación Antonio Aranzábal (FAA), creada en 1998, se centra en el desarrollo de empresarios y el arraigo de empresas familiares vascas, promoviendo el intercambio de experiencias y nuevos modelos de gobernanza.
 La FAA renueva su propósito fundacional y define pilares estratégicos basados en contribuir al enraizamiento de la familia empresaria, colaborar con otras orga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rivas, Sebastian Cristobal Godoy, M. Godoy Huentro, I. Coñuecar Millan, et al. "PRÁCTICAS DE MEDICINA INDÍGENA: RELATOS Y SABERES ANCESTRALES EN RESPUESTA A LA PANDEMIA COVID-19." Medwave 24, S1 (2024): eSP178. https://doi.org/10.5867/medwave.2024.s1.sp178.

Full text
Abstract:
Introducción Las Asociaciones y Comunidades indígenas ejecutoras del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI) Región de Valparaíso experimentaron alteraciones significativas en sus actividades. Las restricciones sanitarias obstaculizaron la atención de pacientes, la realización de rituales y ceremonias, así como la elaboración de medicinas tradicionales. Además, la mediación intercultural en los centros de atención de salud también se vio perjudicada. En respuesta a esta problemática, la Mesa Regional de Salud y Pueblos Indígenas de la Región de Valparaíso llevó a cabo una invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rossi da Silva, Talita Naiara, Gisele Beatriz Oliveira Alves, and Marcella Guimarães Assis. "O retorno ao trabalho na perspectiva de terapeutas ocupacionais: facilitadores e barreiras." Revista de Terapia Ocupacional da Universidade de São Paulo 27, no. 2 (2016): 116. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-6149.v27i2p116-122.

Full text
Abstract:
Este estudo tem como objetivo compreender as percepções dos terapeutas ocupacionais em relação aos fatores facilitadores e as barreiras para o retorno ao trabalho. Fundamentase na abordagem qualitativa. Participaram cinco terapeutas ocupacionais que atuam no Instituto Nacional de Seguro Social da Região Metropolitana de Belo Horizonte. A coleta de dados foi realizada por meio de questionário online. As respostas foram analisadas a partir da análise de conteúdo da qual emergiram três categorias temáticas: Segurados: aspectos pessoais e interrelacionais; Empresas e INSS: fatores organizacionais
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Lezcano-Godoy, Ruth Elizabeth, Virginia Lujan Penayo-Vera, José Luis Ortega-Benítez, Juan José Vázquez-Alcaraz, and Enrique Servín-Pappalardo. "Factores relacionados con la satisfacción del cliente interno en una empresa privada. Paraguay 2023." Revista Científica de la UCSA 11, no. 3 (2024): 128–36. http://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2024.011.03.128.

Full text
Abstract:
La satisfacción del cliente interno o trabajador, en el ámbito organizacional es fundamental para el logro de un ambiente armónico y una mayor productividad, pudiendo verse afectada por diversos factores de índole económico como psicosocial. El presente trabajo se centró en identificar los factores que influyen en la satisfacción laboral de los empleados en una empresa privada en Asunción Paraguay, en el año 2023. El diseño de estudio fue cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, donde se aplicó un cuestionario digital, en una població
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!