To see the other types of publications on this topic, follow the link: Orientación a los stakeholders.

Journal articles on the topic 'Orientación a los stakeholders'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Orientación a los stakeholders.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Navarrete Baez, Francisco E. "Las prácticas de desarrollo sustentable: un acercamiento descriptivo a las pequeñas empresas de Guadalajara, México." Cuadernos de Administración 31, no. 53 (2015): 48–58. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v31i53.16.

Full text
Abstract:
Se expone, a través de un estudio descriptivo, las prácticas que realizan actualmente las pequeñas y medianas empresas (PYME) de la Zona Metropolitana de Guadalajara, México, referente a desarrollo sustentable empresarial. Se encuestaron a casi 400 empresas. Se tomó de referencia un cuestionario, elaborado y validado previamente, con más de 100 preguntas sobre prácticas empresariales de desarrollo sustentable, aplicado al dueño de la empresa. Los resultados fueron divididos en cinco categorías. Los datos fueron capturados y analizados con base en una orientación de estadística descriptiva. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cabrera Suárez, M. Katiuska, M. Cruz Déniz Déniz, and Josefa D. Martín Santana. "El clima familiar y la benevolencia entre los miembros del equipo de alta dirección como antecedentes de la orientación hacia los stakeholders en la empresa familiar." Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa 23, no. 1 (2014): 11–21. http://dx.doi.org/10.1016/j.redee.2013.09.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Maso, Cesar Buaes Dal. "The PI44 business model: innovation, hospitality management, education with people training and disney philosophy for entertainment organizations." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (2021): 4877–99. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-081.

Full text
Abstract:
ABSTRACT
 This study proposed to integrate the constructs business model, corporate university and entertainment with bases in the Disney experience. Professionals with relevant academic and market experience were interviewed. Subsequently, analysis was performed with Bardin’s orientation (1977). Viewed from the categories of Muehlhausen (2015), the study presents an integrative model called PI44 as its principle result which is simple and applicable to Brazilian reality. The new business model for corporate universities of Brazilian theme parks PI44 brings direct benefit to tourism devel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Portales-Echeverría, Juan Cristóbal, and Juan Castañeda-Alcaíno. "El rol del Big data como herramienta de comunicación estratégica y construcción de reputación en Chile." ComHumanitas: revista científica de comunicación 9, no. 2 (2019): 66–84. http://dx.doi.org/10.31207/rch.v9i2.166.

Full text
Abstract:
La presente investigación da cuenta de un proceso escasamente abordado en los estudios de Comunicación como es la gestión de la información al interior de las empresas y el uso, estrategias y gestión con que se abordan a grupos de interés y social media influencers en cuanto canalizadores sociales de marca. La noción de influencia ha vuelto a cobrar importancia en el área de la comunicación estratégica con el auge de las diversas plataformas de información, relacionamiento digital y el avance hacia un contexto de alta competencia y desconfianza hacia las empresas. Al objeto de lograr esa influ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Paredes, Alfredo, and Amado Torralba Flores. "Medición del emprendedurismo en el municipio de puebla: Diagnóstico para el desarrollo empresarial (Measuring entrepreneurship in the municipality of Puebla: Diagnosis for business development)." TEC Empresarial 9, no. 1 (2015): 19. http://dx.doi.org/10.18845/te.v9i1.2205.

Full text
Abstract:
<p>La generación de nuevas empresas es una acción preponderante para el desarrollo y crecimiento de cualquier economía, puesto que contribuye a crear nuevos empleos; sin embargo, en algunos países como México, no se ha fomentado esta práctica, por lo que los emprendedores no cuentan con ninguna orientación o capacitación que les permita generar empresas competitivas. Por ello, es importante definir cómo es que se da este proceso emprendedor, pero se debe recordar que este proceso se presenta en la mayoría de las re- giones o países, por lo que, sin duda, habrá demasia- das similitudes y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montané, Josep. "Orientación educativa." Educar 8 (July 1, 1985): 1. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.484.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moreno, Antonio, and Santos Liñán. "Orientación terapéutica." Anales de Pediatría Continuada 1, no. 1 (2003): 9–14. http://dx.doi.org/10.1016/s1696-2818(03)71580-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Araújo, Helena, Eunice Macedo, António Magalhães, and Cristina Rocha. "Una mirada al abandono escolar prematuro en Portugal: Realidades, contextos y prácticas." Educatio Siglo XXI 38, no. 2 Jul-Oct (2020): 109–30. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.414651.

Full text
Abstract:
Teniendo in cuenta que el abandono prematuro de la escuela/ abandono prematuro de la educación y de la formación es un problema sumamente político, este articulo hace una mirada al abandono escolar prematuro en Portugal, enfocando sus realidades, contextos y prácticas, en una interacción entre el nivel nacional y europeo e sus orientaciones para la educación. Se hace una breve analice a los contornos del problema y a su evolución y se presenta a el sistema educativo para después se reflexionar acerca de la actual orientación educativa, dando evidencia a las perspectivas de inclusión. Finalment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garcés Delgado, Yaritza. "[Reseña] Orientación Profesional." Revista Iberoamericana de Educación 64, no. 1 (2014): 1–2. http://dx.doi.org/10.35362/rie641354.

Full text
Abstract:
Santana Vega, Lidia E. (2013). Orientación Profesional. Madrid: Síntesis, 257 págs. ISBN: 978-84-995886-9-8
 En la era de la sociedad de la información y del conocimiento la incertidumbre y confusión son la nota predominante. La juventud se encuentra desorientada ante el exceso de información que llega a través de distintos canales. Las nuevas demandas y necesidades informativas y formativas reclaman urgentemente una orientación a lo largo de la vida...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

TONINI ZACCARINI, FRANCA. "La orientación familiar." Familia. Revista de Ciencias y Orientación Familiar, no. 17 (May 1, 1998): 95–104. http://dx.doi.org/10.36576/summa.28252.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Santana A., Rómulo. "Orientación bibliográfica extranjera 1964." Investigaciones Geográficas, no. 15 (September 4, 2014): 169. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.1965.32946.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vitte, E. "Orientación diagnóstica del vértigo." EMC - Tratado de Medicina 16, no. 3 (2012): 1–7. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(12)62366-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Soler, Franklin Giovanni. "Evolución y orientación sexual." Diversitas 1, no. 2 (2005): 161. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2005.0002.04.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La teoría evolutiva propuesta por Darwin sugiere el mecanismo de la selección natural para explicar la forma como las especies se adaptaron, sobrevivieron y evolucionaron, y el mecanismo de la selección sexual para explicar su reproducción. De esta manera, postula que los rasgos adaptativos son reproducidos más sucesivamente que los rasgos desadaptativos. De acuerdo con esto, la selección natural debería favorecer la heterosexualidad, pues ésta facilita la reproducción y la propagación de genes. Pero ¿qué sucede con la orientación sexual que no favorece la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Escaravajal, Juan Carlos, Jonathan Nicolás, Silvia Moreno, Zaida Mª Ruiz, and Francisco José Otálora. "Orientación deportiva en bachillerato." ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO 7, no. 15 (2014): 75. http://dx.doi.org/10.25115/ecp.v7i15.982.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es mostrar una propuesta didáctica sobre la carrera de orientación deportiva para la etapa del Bachillerato. La propuesta cuenta con cuatro sesiones que se desarrollan de forma progresiva. En primer lugar se realizará una sesión teórica y una orientación en el centro escolar para comenzar a tomar contacto con la actividad. Tras esto se llevará a cabo una orientación en el medio urbano. Por último, se realizará una carrera de orientación en el Valle Perdido (Murcia) donde el alumno pondrá en práctica los conocimientos aprendidos tomando contacto con el medio nat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Villena Martínez, Mª Dolores, Antonio Muñoz García, and Mª Tamara Polo Sánchez. "La Unidad de Orientación de Centro como instrumento para la Orientación Universitaria." REDU. Revista de Docencia Universitaria 11, no. 2 (2013): 43. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2013.5566.

Full text
Abstract:
<p>La Universidad española viene experimentando cambios profundos en todos sus ámbitos y facetas que cuestionan las formas habituales de abordar la docencia y el aprendizaje, y también la tutoría y orientación universitarias, haciendo de éstas últimas una necesidad incapaz de ser atendida desde fórmulas tradicionales.</p><p>La creación de unidades de orientación a nivel de centro universitario constituye una iniciativa todavía no muy extendida. Éstas implican una planificación, diseño y posterior ejecución de acciones de orientación dirigidas a todos los estudiantes y profeso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Osorio Tinoco, Fabián F., Miguel Hernández Espallardo, and Héctor Augusto Rodríguez Orejuela. "Impacto de la orientación proactiva y reactiva al mercado sobre el éxito de la innovación. El papel moderador de la orientación al aprendizaje." Cuadernos de Administración 27, no. 49 (2014): 109. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.cao27-49.iopr.

Full text
Abstract:
Desde la perspectiva teórica propuesta por Narver et al. (2004), este artículo analiza el efecto de la orientación al mercado reactiva y proactiva sobre el éxito de la innovación y la moderación de la orientación al aprendizaje con fuentes internas y de mercado. Utilizando regresión lineal, se encuentra que la orientación al mercado reactiva tiene un efecto lineal positivo sobre el éxito de la innovación, mientras la proactiva tiene un efecto de U invertida, moderado por la orientación al aprendizaje de mercado. El texto demuestra que el efecto de cada tipo de orientación depende del tipo apre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arza, Neves, and María Mar Rodríguez. "Os servizos de orientación na educación infantil e primaria en Galicia: xénese, implantación e evolución." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 11 (December 11, 2015): 113. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.11.1159.

Full text
Abstract:
Nesta comunicación analizase o sistema de orientación na educación infantil e primaria en Galicia partindo dos motivos que están na orixe, dos seus trazos diferenciais, caracterízase o proceso de implantación e a súa evolución. Os datos proceden dunhna investigación que, usando entrevistas a expertos, tivo acceso a testemuña dos responsables políticos que tomaron decisións sobre o deseño, posta en marcha e evolución do sistema de orientación. Os resultados evidencian que o motivo principal que explica a proposta é a promoción dunha orientación esencialmente educativa, preventiva e integrada na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mayorga, Morena Lidia Azucena. "Orientación educativa especializada : orientación a la diversidad. Una oportunidad para la comunidad educativa." Entorno, no. 46 (October 1, 2010): 39–45. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i46.7102.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza los fundamentos teóricos de la orientación para la atención a la diversidad y su vinculación posible con un contexto universitario local. Asimismo, hace referencia a su aplicación en otros países, como la experiencia española que ha puesto en práctica el modelo y estrategias para la atención diversificada. Se insiste que todo plan de orientación para la atención de la diversidad solo es posible, si se toman en cuenta las medidas ordinarias y extraordinarias de atención (en niveles primarios, medios y universitarios), aspectos que pueden ser expresados a través del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Riveros, Sonia Yajqueline Mateus, and Edison Jair Duque Oliva. "Medición de la orientación al mercado de las empresas del sector artesanal en Boyacá y su incidencia en los resultados empresariales." APUNTES DEL CENES 30, no. 52 (2013): 183. http://dx.doi.org/10.19053/01203053.v30.n52.2011.30.

Full text
Abstract:
El trabajo recoge una propuesta metodológica, a partir de una amplia revisión conceptual sobre la orientación del mercado, para estudiar la existencia de un comportamiento orientado al mercado en el sector de las artesanías en Boyacá, y la relación entre la orientación y los resultados. Con este propósito se analizan las concepciones propuestas por Narver y Slater (1990) y por Jaworsky y Kohli, (1993), se adopta la escala de medida de orientación al mercado MKTOR, de Narver y Slater, (1990), la cual indica que la OM es unidimensional, y está compuesta por la orientación al cliente, la orientac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Benavent Oltra, José A. "XXV aniversario de la Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (1979-2004)." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 15, no. 2 (2014): 187. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.15.num.2.2004.11633.

Full text
Abstract:
RESUMENLa Historia de la Orientación Escolar y Profesional en España está en proceso de elaboración. Este artículo, resultado de una cuidadosa investigación, nos muestra el papel que ha desempeñado la Asociación Española para la Orientación Escolar y Profesional (AEOEP), actual Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (AEOP), en el desarrollo y consolidación de la Orientación psicopedagógica en España, desde su creación en 1979 hasta el 2004, año en que se cumple su 25 Aniversario.ABSTRACTThe History of Spanish Educational and Vocational Guidance is currently being written. This art
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Molina Contreras, Denyz Luz. "Concepto de orientación educativa: diversidad y aproximación." Revista Iberoamericana de Educación 35, no. 1 (2004): 1–22. http://dx.doi.org/10.35362/rie3512924.

Full text
Abstract:
El propósito fundamental de este trabajo es presentar una amplia exposición sobre la diversidad de conceptos que en el campo de la orientación se han manejado en las últimas décadas, los elementos predominantes y su pertinencia actual. Este apartado sirve de soporte fundamental para la comprensión y explicación de las líneas teóricas de la orientación y su interrelación con la práctica en los centros escolares y el aula, de la cual se desprenden los elementos teóricos para la propuesta de intervención en orientación que se presenta. Para la contextualización del concepto de orientación hemos r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Nebot García, Juan Enrique, Rafael Ballester Arnal, Cristina Giménez García, Estefanía Ruiz Palomino, and Naiara Martínez Gómez. "¿Es la orientación sexual realmente estable?: diferencias de género." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2020): 311–20. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2020.n1.v1.1787.

Full text
Abstract:
Introducción: Tradicionalmente la sexualidad ha sido conceptualizada desde una perspectiva conservadora, considerando la orientación sexual como un constructo hermético e inflexible. Estas creencias conservadoras, que se han traducido en actitudes homófobas, parecen ser más notorias en los hombres, posiblemente por el peso que tiene en ellos el concepto de masculinidad de los roles tradicionales de género. Objetivo: Conocer la edad de definición de la orientación sexual, hasta qué punto ésta es una dimensión estable a lo largo del ciclo vital, la valoración de las etiquetas tradicionales y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Benavent, José A. "José Zaragozá Antich y la Escuela de Orientación y Aprovechamiento del Excmo. Ayuntamiento de Valencia (1940-1971), posterior Instituto Municipal de Orientación (1971-1981)." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 14, no. 2 (2014): 17. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.14.num.2.2003.11610.

Full text
Abstract:
RESUMENLa historia de la Orientación Psicopedagógica en España está en proceso de elaboración. Este artículo, resultado de una cuidadosa investigación histórica, nos muestra el papel desempeñado por D. José Zaragozá Antich en la creación, desarrollo, organización, consolidación y funcionamiento de la Escuela Especial de Orientación y Aprovechamiento del Excmo. Ayuntamiento de Valencia (1940-1971) y su posterior transformación en Instituto Municipal de Orientación (1971-1981).ABSTRACTThe history of Spanish Educational and Vocational Guidance is now being made. This article, outcome of a careful
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pérez Cusó, Francisco Javier, and Mirian Martínez Juárez. "Tutoría universitaria y servicios de orientación: Dos realidades en un mismo contexto." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 18, no. 2 (2015): 177. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.18.2.219461.

Full text
Abstract:
<p>La orientación del alumnado universitario se ha convertido en los últimos años tanto en un elemento de calidad como en un derecho refrendado por el propio Estatuto del Estudiante Universitario. En la universidad española conviven diferentes modos de dar respuesta a las necesidades de información, apoyo y orientación: por un lado los servicios de orientación y por otro la tutoría. Este trabajo busca profundizar en la información de la que disponen y la utilización que realizan los estudiantes en torno a estos dos modos de organizar la orientación universitaria. Los resultados sugieren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cahuich Lemus, Génesis, Jessica Chacón Alvarado, Mayra Juárez Mendoza, Leidy Kantún López, and Luz Vázquez González. "Satisfacción en el noviazgo en adultos jóvenes según su orientación sexual en Mérida, Yucatán." PSICUMEX 3, no. 1 (2013): 26–36. http://dx.doi.org/10.36793/psicumex.v3i1.237.

Full text
Abstract:
Las relaciones heterosexuales han sido más aceptadas que las relaciones de diferente orientación sexual, sin embargo, no se puede ignorar la existencia de estas últimas en una relación de noviazgo. La presente investigación busca establecer si existe relación entre la satisfacción en el noviazgo, dependiendo de la orientación sexual y el género, en un grupo de adultos jóvenes. Se utilizó la Escala Multidimensional de Satisfacción en el Noviazgo de Bargas y García (2011), compuesta por 11 dimensiones. La muestra estuvo constituida por 90 participantes de 18 a 30 años de los cuales fueron 44 hom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Batista Medina, Isabel, Alejandro Nicolás Lema Cachinell, and Emma Zulay Delgado Saeteros. "La Motivación y Orientación Educativa." Revista de Investigación , Formación y Desarrollo: Generando Productividad Institucional 1, no. 1 (2015): 6. http://dx.doi.org/10.34070/rif.v1i1.12.

Full text
Abstract:
La motivación y la orientación educativa representan un aspecto importante para el aprendizaje; tiene como pro-pósito lograr en el educando el mayor interés por sus actividades a través de la recompensa o estímulo de lo que significa estudiar, estos resultados se pueden obtener mediante la observación en la conducta del educando por medio de un método cualitativo o cuantitativo.
 La investigación realizada da a conocer los diferentes factores motivacionales que presentan los estudiantes para in-gresar a las carreras de estudios superiores. El mayor porcentaje de los estudiantes opina que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gaeta González, Martha Leticia. "[Reseña] Orientación personal y familiar." Revista Iberoamericana de Educación 78, no. 2 (2018): 129–32. http://dx.doi.org/10.35362/rie7823295.

Full text
Abstract:
Valentín Martínez-Otero Pérez (2018). Orientación personal y familiar. Madrid: Editorial CCS, 147 páginas. ISBN: 978-84-9023-481-5.
 Educadores, familias y profesionales coinciden en que la orientación es cada vez más necesaria para enfrentar con éxito los nuevos escenarios educativos y sociales; que como recurso estratégico permita, hasta donde sea posible, detectar y prevenir las diversas problemáticas educativas y personales de los educandos en favor de su autoconocimiento, así como de su desarrollo personal y social...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Miranda H., Gonzalo, and Daniela Thumala D. "Psicoterapia y orientación: Algunas reflexiones." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 1 (October 9, 2018): 27. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.1.1614.

Full text
Abstract:
La psicoterapia, a pesar de la gran difusión que ha tenido en los últimos años en nuestro país y en el mundo en general, sigue siendo un campo difícil de delimitar, y para la mayoría de la gente, desconocido. Probablemente, esto tiene que ver con la existencia de distintas escuelas y orientaciones psicoterapéuticas, pero también, con la complejidad que encierra dicha práctica. En el presente artículo se propone una breve reflexión sobre la psicoterapia y su relación con otras formas de ayuda psicoafectiva, en particular con la orientación, enfatizando sus respectivas diferencias y especificida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Dávila Córdoba, Kelly Jobana. "La orientación por el síntoma." Desde el Jardín de Freud, no. 16 (June 27, 2016): 53. http://dx.doi.org/10.15446/djf.n16.58152.

Full text
Abstract:
<p>Las discusiones actuales sobre el papel del síntoma en las posiciones subjetivas contemporáneas interpelan constantemente a los analistas sobre su funcionamiento y el de las formas de padecimiento que en él subyacen. Resulta interesante retomar algunos planteamientos freudianos y lacanianos al respecto, en aras de circunscribir los fundamentos del síntoma a la verdad que pone en juego y su forma de implicancia en los lazos sociales. Destacando su lugar esencial en el proceso analítico, se sostiene su función de orientar la práctica analítica, práctica que se guía por la recuperación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Capel, Karina Grabiela. "Orientación vocacional-ocupacional en psiquiatría." Revista Ocupación Humana 12, no. 1 y 2 (2007): 53–55. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Santín García, Guillermo. "La mano orientación diagnóstica radiológica." Atención Familiar 16, no. 2 (2010): 36. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2009.2.16338.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cordoliani, F. "Prurito: orientación diagnóstica y tratamiento." EMC - Tratado de Medicina 12, no. 3 (2008): 1–5. http://dx.doi.org/10.1016/s1636-5410(08)70583-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Vigo, Alejandro G. "Remisión, orientación y comprensión mundana." Studia Heideggeriana 9 (June 19, 2020): 113–35. http://dx.doi.org/10.46605/sh.vol9.2020.103.

Full text
Abstract:
El análisis del signo que Heidegger desarrolla en el § 17 de Sein und Zeit complementa la caracterización ontológica del ente intramundano presentada en los §§ 15-16. El peculiar modo en el cual el ente signo es “a la mano” le permite a Heidegger poner de relieve aspectos básicos de la estructura de la mundanidad, el trato práctico-operativo con el ente intramundano y la compresión mundana a cuyo aseguramiento contribuye decisivamente el empleo de signos. El análisis heideggeriano pone, además, de relieve el papel central que juega la forma peculiar de competencia que corresponde al lamado “sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ávila Castellanos, Duzan Dussier. "Familia y grupos de pares: otros protagonistas en la orientación profesional de los estudiantes de la Enseñanza Media Superior cubana." Revista Iberoamericana de Educación 71, no. 1 (2016): 133–56. http://dx.doi.org/10.35362/rie71152.

Full text
Abstract:
ResumenLa orientación profesional constituye una actividad vital en la preparación de los jóvenes de cara a su inserción laboral. En la misma, participan agencias socializadoras tanto escolares como extraescolares. Entre estas últimas, la familia y los grupos de pares están cobrando protagonismo como agencias aportadoras de orientación profesional, entre los jóvenes, dada su capacidad de respuesta ante los retos que impone el cambiante ámbito laboral contemporáneo. El presente artículo da cuenta de los resultados obtenidos durante una investigación sobre la influencia de estas agencias sociali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Marin Solórzano, Andrea, David Gómez Díaz, Elizabeth Masís Narváez, Emilio Rivera Rojas, Karen Garro Núñez, and Margarita Obando Castro. "Experiencias generadas a partir del proyecto Orientación en Tiempos de Cuarentena: Un aporte para la Orientación en la virtualidad." Actualidades Investigativas en Educación 21, no. 3 (2021): 1–34. http://dx.doi.org/10.15517/aie.v21i3.46340.

Full text
Abstract:
El artículo presenta la sistematización de las experiencias de la población beneficiaria y de las personas estudiantes voluntarias de la carrera de Orientación generadas a partir del proyecto Orientación en Tiempos de Cuarentena (OETC). Este proyecto fue desarrollado por la Asociación de Estudiantes de Orientación de la Universidad de Costa Rica (ASEORI) durante los meses de marzo a agosto del año 2020. El objetivo fue evidenciar los aportes del acompañamiento virtual, brindado desde la modalidad de Orientación Individual, mediante las experiencias de las personas involucradas en el proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Navarrete Talavera, Patricia, and Daniel Peralta Kuan. "LA UNIVERSIDAD COMO ESPACIO DE INTERVENCIÓN EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL: UNA EXPERIENCIA EN LA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS." Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, no. 2 (December 15, 2007): 20. http://dx.doi.org/10.19083/ridu.3.19.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo constituye una reflexión acerca de la universidad como un espacio de intervención en la orientación vocacional y profesional. Ha sido realizada a la luz de los trabajos y la discusión teórica actual, tomando como referencia la experiencia desarrollada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas1. La orientación profesional es una continuación de la orientación vocacional que tradicionalmente se circunscribe al momento de elección de la carrera. En la actualidad dada la acelerada generación de conocimientos y las demandas de capacitación continua, la orientaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González-Lorente, Cristina, and Pilar Martínez-Clares. "Hacia un modelo de empleabilidad en educación superior." Diálogos Pedagógicos 18, no. 35 (2020): 47–66. http://dx.doi.org/10.22529/dp.2020.18(35)04.

Full text
Abstract:
A través de una revisión bibliográfica, se pretende reflexionar sobre la importancia de incorporar la orientación a lo largo de la educación superior e incitar a la construcción activa del proyecto profesional y de vida como herramienta que favorece la transición a la vida activa. Se trata de una propuesta teórica que integra un modelo de empleabilidad que centra la atención en la necesidad de fomentar la identidad personal y profesional de cada alumno mediante un proceso continuo de formación y orientación a lo largo de la carrera. Comprender e integrar la importancia de trabajar la empleabil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bausela Herreras, Esperanza. "Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: modelo de intervención por servicios." Revista Iberoamericana de Educación 34, no. 1 (2004): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie3412950.

Full text
Abstract:
Son diversos los modelos de orientación que sirven de guía a la acción orientadora. Con objeto de intentar sistematizarlo, presentaremos, en este artículo los distintos modelos que sirven como marcos de referencia a la hora de diseñar planes de actuación en el ámbito de la orientación. En este marco, profundizaremos en un modelo concreto, el modelo de intervención por servicios, ya que permite desarrollar una intervención psicopedagógica con un carácter eminentemente preventivo, grupal y próximo a los principios de intervención social y educativa. Nos detendremos en conocer las ventajas y desv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Moreno Murcia, Juan Antonio, Celestina Martínez Galindo, and Néstor Alonso Villodre. "Perfiles motivacionales en educación física. Diferencias según las conductas de disciplina y la percepción de igualdad de trato." Revista Iberoamericana de Educación 54, no. 1 (2010): 1–11. http://dx.doi.org/10.35362/rie5411687.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar los diferentes perfiles motivaciones existentes en una muestra compuesta por 1103 alumnos de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria. Las variables analizadas fueron la percepción del clima motivacional, las orientaciones de meta (POSQ), el flow disposicional, la disciplina y la percepción del trato de igualdad generado por el docente en el aula. Tras un análisis jerárquico de cluster, los resultados revelaron la existencia de tres perfiles motivacionales. El perfil “tarea” obtuvo puntuaciones altas en el clima tarea, la orientación a la tarea y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Moreno Monsiváis, María Guadalupe, María de Refugio Muñoz Rodríguez, and María Guadalupe Iteral Guzmán. "Satisfacción con el manejo del dolor posoperatorio en pacientes hospitalizados." Aquichan 14, no. 4 (2015): 460–72. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2014.14.4.2.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la satisfacción con el manejo del dolor en pacientes hospitalizados y su relación con la intensidad del mismo, el alivio y la orientación proporcionada al paciente para el manejo del dolor posoperatorio. Materiales y métodos: estudio descriptivo correlacional. Muestreo aleatorio sistemático en una muestra de 193 pacientes. Se utilizó el Cuestionario de Intensidad del Dolor y una cédula de datos. Resultados: el 48,2 % de los participantes manifestaron dolor severo como máximo dolor durante las primeras 24 horas. En relación con el alivio del dolor, el 77,7 % tuvo un manejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bugueño Miranda, Félix, and Laura Campos de Borba. "Orientación normativa en diccionarios monolingües de inglés como lengua extranjera." Colombian Applied Linguistics Journal 22, no. 2 (2020): 157–68. http://dx.doi.org/10.14483/22487085.15528.

Full text
Abstract:
La orientación en el uso de la lengua es una dimensión inherente al aprendizaje; a pesar de ello, la lingüística anglosajona nunca le ha prestado mayor atención a esta dimensión. Paradojalmente, los diccionarios monolingües de inglés como lengua extranjera se caracterizan por ofrecer una orientación ostensiva. En el marco de un proyecto de un diccionario de dudas para estudiantes de español brasileños, decidimos investigar cómo se realiza la orientación en el uso de la lengua al seno de la tradición de la lexicografía monolingüe de aprendientes de inglés, que representa siempre los mayores ava
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Nebot Garcia, Juan Enrique, Naiara Martínez Gómez, Jesús Castro Calvo, Beatriz Gil Juliá, and Rafael Ballester Arnal. "Violencia derivada de la orientación sexual en adultos mayores." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 4, no. 1 (2019): 377. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1580.

Full text
Abstract:
Introducción: Las personas con una orientación sexual alternativa a la heterosexual han sufrido y siguen sufriendo discriminación por parte de sectores de la sociedad reacios a la aceptación de la diversidad, lo que en ciertos casos se traduce en agresiones verbales o físicas. La socialización y educación heteronormativa parecen estar detrás, lo que explicaría que las personas mayores (es decir, las que vivieron y se educaron en un momento histórico donde la sociedad era menos tolerante con la diversidad afectivo-sexual) hayan sido victimizadas en mayor medida. Sin embargo, la violencia hacia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gomariz, Mª Ángeles, and Josefina Hernández Fernández. "Los departamentos de orientación en la Región de Murcia: orientación y atención a la diversidad." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 14, no. 2 (2014): 129. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.14.num.2.2003.11617.

Full text
Abstract:
RESUMENEl trabajo que se presenta en este artículo incluye parte de los resultados de una investigación más amplia centrada en la situación de la Orientación en los Institutos de Secundaria de la Región de Murcia. En concreto, se centra en la actuación del orientador en el área de la Orientación Vocacional, especialmente en la atención la diversidad. Para ello hemos analizado las respuestas dadas por los propios orientadores a un cuestionario elaborado para conocer la situación actual de la Orientación. Los resultados sugieren las diferencias existentes entre las propuestas oficiales o normati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Morandeira Arca, Jon, Victoria De Elizagarate Gutiérrez, and Baleren Bakaikoa Azurmendi. "Aproximación a la orientación al mercado y sus consecuencias en unidades básicas de actuación pública: El caso del servicio de fomento de la economía social vasca." Gizarte Ekonomiaren Euskal Aldizkaria - Revista Vasca de Economía Social, no. 13 (June 14, 2017): 9–30. http://dx.doi.org/10.1387/reves.17532.

Full text
Abstract:
La mayor parte de los estudios realizados, sino todos, en materia de orientación al servicio del público se han centrado en el ámbito institucional o nivel jerárquico de decisión estratégica. Por ello y teniendo en cuenta que la orientación al mercado puede variar entre distintos niveles de una misma organización, este trabajo tiene como objetivo el análisis de la orientación al servicio del público en una unidad básica de actuación pública dentro de un Gobierno, es decir, en un nivel jerárquico de la esfera táctica y operativa de la actuación pública. El análisis de la orientación al servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Arévalo, David, and Ronald Hurtado. "Experiencias en la selección de sensores para el sistema de determinación de orientación de satélites pequeños tipo CubeSat." Journal de Ciencia e Ingeniería 12, no. 1 (2020): 166–76. http://dx.doi.org/10.46571/jci.2020.1.15.

Full text
Abstract:
Un sistema de orientación activo para satélites es prioritario cuando se desea apuntar algún instrumento, como una cámara para obtener imágenes de la superficie terrestre. Los métodos que guían la implementación de los sensores para sistemas de orientación están formulados para programas y proyectos espaciales en los cuales los satélites son de gran tamaño, con amplios recursos económicos y humanos, esos métodos no se pueden implementar en su totalidad en un proyecto CubeSat con recursos limitados. Nuestra propuesta empieza con una definición y análisis de requerimientos. Se seleccionaron algu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ulloa Brenes, Gilbert, Alexander Cortés Campos, and Randall Trejos Alvarado. "Fundamentos teórico-metodológicos del “cuestionario sobre marcos de orientación ética de estudiantes de la UNED”." Revista Espiga 13, no. 27 (2014): 81–92. http://dx.doi.org/10.22458/re.v13i27.505.

Full text
Abstract:
A partir de las tesis elaboradas por el psicólogo social Erich Fromm (1977) respecto a los marcos de orientación y devoción que guían parte del comportamiento humano en sociedad, se construye un sistema teórico-metodológico cuyo objeto de estudio, categorías, subcategorías y ejes temáticos derivan en un instrumento denominado:“Cuestionario sobre marcos de orientación ética de estudiantes de la UNED”, el cual se utiliza en el proyecto de investigación de la Cátedra de Teología titulado: “¿Enqué creen los jóvenes? Marcos de orientación ética de estudiantes de la UNED”. Interesa que este instrume
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Goitia, Alfonso. "Reforma agraria con orientación de mercado." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 22 (August 30, 1991): 535–62. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i22.5395.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García Cazorla, Àngels. "Enfermedades neurometabólicas: orientación para el neuropediatra." Revista de Neurología 47, S01 (2008): S055. http://dx.doi.org/10.33588/rn.47s01.2008341.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Stella Bonilla, Flory. "Orientación para cumplir las tareas adultas." Revista Educación 16, no. 1 (2005): 25. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v16i1.15457.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Villarreal Montoya, Cecilia. "La orientación familiar: Una opción educativa." Revista Educación 16, no. 2 (2006): 51. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v16i2.13308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!