Academic literature on the topic 'Orientación grupal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Orientación grupal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Orientación grupal"

1

Rodríguez-Zafra, Mónica, and Laura García Galeán. "La Cohesión Grupal: factor terapéutico y requisito para la creación de un grupo de terapia." Revista de Psicoterapia 33, no. 121 (2022): 71–84. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v33i121.1122.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es realizar una revisión tanto sobre el valor terapéutico de la cohesión grupal como sobre la importancia de que este factor se favorezca activamente por parte del terapeuta de grupo para que el grupo pueda trabajar con más eficiencia todos los factores terapéuticos descritos por Yalom que tienen lugar en el grupo. La orientación de este trabajo es dinámica relacional, dentro del marco general de la orientación humanista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bausela Herreras, Esperanza. "Modelos de orientación e intervención psicopedagógica: modelo de intervención por servicios." Revista Iberoamericana de Educación 34, no. 1 (2004): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie3412950.

Full text
Abstract:
Son diversos los modelos de orientación que sirven de guía a la acción orientadora. Con objeto de intentar sistematizarlo, presentaremos, en este artículo los distintos modelos que sirven como marcos de referencia a la hora de diseñar planes de actuación en el ámbito de la orientación. En este marco, profundizaremos en un modelo concreto, el modelo de intervención por servicios, ya que permite desarrollar una intervención psicopedagógica con un carácter eminentemente preventivo, grupal y próximo a los principios de intervención social y educativa. Nos detendremos en conocer las ventajas y desv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Villanueva, Marina, and Isabel Reyes Lagunes. "Orientación Religiosa, Identidad Grupal y Religiosidad como Predictores del Fundamentalismo Religioso." Acta de Investigación Psicológica 5, no. 2 (2015): 1984–95. http://dx.doi.org/10.1016/s2007-4719(15)30018-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garita-Pulido, Ana Victoria. "La intervención orientadora en la primera infancia: argumentos para delimitar los procesos grupales en la educación preescolar." Revista Costarricense de Orientación 1, no. 1 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.54413/rco.v1i1.13.

Full text
Abstract:
En este artículo se hace un análisis de la impostergable necesidad de delimitar la acción orientadora desde lo grupal en la educación preescolar. Se reflexiona sobre la trascendencia de la educación en la primera infancia, la cual, ha sido catalogada como etapa decisiva por organismos internacionales y por el Estado, y por tanto, debería serlo para el servicio de orientación. Asimismo, se presentan algunos argumentos para esbozar la intervención orientadora bajo la modalidad grupal ajustada a los propósitos, a la naturaleza del trabajo y a las características de la educación preescolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Palacios, Zeanne. "Orientación grupal desde el enfoque cognitivo conductual con personas menores de edad en consumo de sustancias psicoactivas del Programa Residencial de Casa Jaguar del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia." Universidad en Diálogo: Revista de Extensión 12, no. 1 (2022): 33–50. http://dx.doi.org/10.15359/udre.12-1.2.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo sistematizar la implementación del enfoque cognitivo conductual en el espacio grupal Círculo de Paz, a fin de contribuir en la reflexión teórica y epistemológica de Casa Jaguar-Centro de Personas Menores de Edad. La metodología se fundamentó en la sistematización de experiencias y su eje en la siguiente interrogante: ¿Cuáles son los factores que influyen en la participación de las personas menores de edad del Programa Residencial de Casa Jaguar en el proceso de intervención del espacio grupal Círculo de Paz?Las personas menores de edad participantes fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vilalta-Abella, Ferran, and José Miguel Ribé Buitrón. "Revisión sistemática de la investigación en psicoterapia grupoanalítica." Revista de Psicoterapia 36, no. 131 (2025): 73–84. https://doi.org/10.5944/rdp.v36i131.41873.

Full text
Abstract:
Introducción: el grupoanálisis es una orientación terapéutica centrada en la intervención grupal, sin una estructura de contenido estipulada, existiendo una elevada variabilidad entre grupos. Pocos estudios analizan la eficacia de la intervención grupal y una menor cantidad utilizan la orientación grupoanalítica. Objetivo: realizar una revisión sistemática de los estudios de investigación publicados que utilizan el grupoanálisis en una población de pacientes. Metodología: se efectuó una búsqueda exhaustiva con las siguientes bases de datos: PsychINFO, PubMed, Scielo y PubPsych. Resultados: se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

de la Hoz-Martínez, Ángela. "Niños en psicoterapia de grupo: el discurso grupal del juego terapéutico." Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 42, no. 142 (2022): 155–75. http://dx.doi.org/10.4321/s0211-57352022000200009.

Full text
Abstract:
Resumen: La psicoterapia de grupo en sus distintas orientaciones y modalidades ha mostrado su utilidad para aliviar y mejorar sufrimientos de diversa índole en diferentes rangos etarios y trastornos psicopatológicos. Representa un valioso instrumento exploratorio, diagnóstico y terapéutico con entidad específica y especificidad propia de intervención en el ámbito de la salud mental infantil por su acción preventiva para la salud mental de futuros adultos. El potencial terapéutico de la psicoterapia de grupo de orientación psicoanalítica con niños se amplía con un enfoque activo, creativo, diná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Leal-Soto, Francisco, Rodrigo Ferrer-Urbina, Jesus Alonso-Tapia, E. Virna Rivero, and Rocío Peredo. "¿Estudiante o profesor? Relevancia sobre clima motivacional de clase, motivación y rendimiento." Revista de Psicología 41, no. 1 (2022): 87–116. http://dx.doi.org/10.18800/psico.202301.004.

Full text
Abstract:
El objetivo principal fue determinar los efectos de la configuración motivacional (CM) del profesor y del estudiante en niveles grupal e individual, sobre clima motivacional de clase (CMC), motivación atribuida y satisfacción con el profesor (MASP) y rendimiento estimado (RE). Los datos de 1.022 estudiantes secundarios y 50 profesores bolivianos fueron analizados con modelamiento de ecuaciones estructurales multinivel. La CM de estudiantes y profesores fue explicada por clima motivacional escolar, expectativas de autoeficacia, orientación de meta y creencias sobre el aprendizaje, conocimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Urrea González, María del Carmen, Sandra Pulido Sánchez, and Angélica María Monsalve Robayo. "La actividad tutorial, un soporte académico definitivo para los estudiantes de fisioterapia, fonoaudiologia y terapia ocupacional de la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano de la Universidad del Rosario." Revista Ocupación Humana 11, no. 1 y 2 (2005): 59–65. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.219.

Full text
Abstract:
El presente artículo es una reflexión en torno a la tutoría como un servicio educativo que constituye para la Facultad de Rehabilitación y Desarrollo Humano el soporte de desarrollo académico para los estudiantes, teniendo como objetivo primordial brindar atención individual y grupal en la que se ofrece orientación y acompañamiento en su proceso de formación desde dimensiones pedagógica, sociológica y antropológica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garza Garza, Blanca Elizabeth, and Jorge Rodríguez Cavazos. "El impacto de las estrategias del Departamento de Orientación en la modalidad mixta." Revista Mexicana de Bachillerato a Distancia 8, no. 16 (2016): 89. http://dx.doi.org/10.22201/cuaed.20074751e.2016.16.57114.

Full text
Abstract:
La reprobación y deserción ha sido una problemática constante en la modalidad mixta de la Escuela Preparatoria número 8 de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). La población considerada para este estudio fue de treinta y tres alumnos, quienes en los semestres anteriores no llevaban un seguimiento de orientación psicopedagógica. Con la apertura del Departamento de Orientación se definieron las áreas de apoyo en la Orientación Psicológica e Información Profesional y Laboral, dado que son las materias del área de Desarrollo Humano donde se interviene de manera individual, grupal, masiva,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Orientación grupal"

1

Carbajal, Toranzo Oscar Eduardo, and García-Rosell Silvio Fernando Ríos. "Modelo de asesoría al grupo EPENSA para la evaluación y gestión de una revista gratuita de orientación vocacional." Thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2014. http://hdl.handle.net/10757/310940.

Full text
Abstract:
El crecimiento económico sostenible del país y el decreto legislativo No. 882 han hecho que en los últimos 15 años el número de universidades e institutos superiores se haya incrementado notablemente, lo que acrecentó considerablemente la oferta educativa en el país. Ante este crecimiento, aparentemente incontrolable, las universidades e institutos superiores han tenido que redoblar sus esfuerzos con la finalidad de comunicar sus ventajas competitivas, incrementando y maximizando sus presupuestos publicitarios, ello con la finalidad de ampliar su participación en un mercado cada vez más
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oliden, Balarezo Sarita Elena. "Propiedades psicométricas del test de orientación vital revisado (LOT-R) en un grupo de universitarios de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5082.

Full text
Abstract:
Propiedades Psicométricas de la Escala de Orientación Vital Revisado en un Grupo de Universitarios de Lima Metropolitana Se analizan las propiedades psicométricas dela Escala de Orientación Vital Revisado (LOT-R) en 302 estudiantes universitarios de Lima, Perú, de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre los 16 y 30 años. Se aplicó el LOT-R de Scheier, Carver & Bridges (1994), además de la Escala de Esperanza HHS-R, el Inventario de Ansiedad - Rasgo IDARE-R, y el Inventario de Depresión de Beck BDI-II, para determinar la validez convergente de la escala. Los resultados mostraron moderados índic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Conejero, Sandoval Jennifer. "Estudio exploratorio: Manifestaciones de la orientación sexual en un grupo de adolescentes en la ciudad de Santiago de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105761.

Full text
Abstract:
La orientación sexual ha sido un tema escasamente estudiado en el mundo y también, en Chile, aun cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS), enfatiza la necesidad de comprender este fenómeno para brindar una mejor atención en Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes en todos sus ámbitos (médico, psicológico y social) a los adolescentes. El presente estudio tuvo como objetivo general conocer las características psicológicas y las manifestaciones conductuales en la definición de la orientación sexual de jóvenes de Santiago de Chile de ambos sexos desde una perspectiva del desarro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cornejo, Espinosa Alejandra. "Representaciones de Género en la infancia Construcción cultural en torno a lo masculino y femenino de un grupo de niñas y niños del Colegio Raimapu de la comuna de La Florida." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150287.

Full text
Abstract:
Magister en Estudios de Género y Cultura<br>Cuando mi hija mayor tenía 8 años decidió que quería ser niño, le molestaba tener que encasillarse en los modos de comportamiento asignados a las mujeres, pues le atraían mucho más las formas de actuar de sus amigos. Esta decisión implicó que ella modificara su forma de vestir (adiós vestidos), cortara su cabello y se uniera al grupo de niños de su curso en su andanzas. Al momento de iniciar este proceso, varias voces de alerta se hicieron sentir, preocupadas por la orientación de género de esta pequeña, pero yo lo miraba con una atención distinta, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Murillo, Trejo Brígida. "Présence du théâtre français dans le théâtre mexicain, 1928-1960 : le cas des groupes de théâtre expérimentaux "Ulises", "Orientación", et "Proa Grupo" : une rencontre théâtrale entre le Mexique et la France." Perpignan, 2008. http://www.theses.fr/2008PERP0827.

Full text
Abstract:
Dans le théâtre mexicain du XX ème siècle, trois groupes de théâtre expérimental, « Ulises » (1928), « Orientación » (1932-1939) et « Proa Grupo » (1942-1960), mettent en scène un nombre considérable d’auteurs français des périodes de l’entre-deux guerres et de l’après-guerre. Ainsi, des auteurs comme : Claude Roger-Marx, Charles Vildrac, Jean Cocteau, Henri-René Lenormand, Jean-Victor Pellerin, Jules Romains, Marcel Achard, Jean Giraudoux, Jean Anouilh, Jean-Paul Sartre, Georges Feydeau, Michel Durafour, Marcel Aymé, Marc Gilbert Sauvajon, Jean Guitton, Jacques Deval, Louis Sapin ou Eugène Io
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jaruševičiūtė, Rasa. "Sprendimų priėmimo ypatumai multikultūrinėje grupėje." Master's thesis, Lithuanian Academic Libraries Network (LABT), 2014. http://vddb.library.lt/obj/LT-eLABa-0001:E.02~2011~D_20140701_170437-87593.

Full text
Abstract:
Magistro darbo objektas - sprendimų priėmimas multikultūrinėje grupėje. Darbo tikslas - nustatyti kokią įtaką kultūriniai skirtumai gali daryti sprendimų priėmimui multikultūrinėje grupėje. Darbo uždaviniai: 1) teoriniame lygmenyje įvertinti svarbiausią mokslinę literatūrą, susijusią su individualiu sprendimų priėmimu skirtingose kultūrose; 2) įvertinti svarbiausius mokslo darbus apie sprendimų priėmimą atskirų kultūrų grupėse, juose pateikiamus sprendimų priėmimo būdus, metodus ir modelius; 3) išanalizuoti ir įvertinti mokslo darbus, kuriuose koncentruojamasi ties įvairiais sprendimų priėmimo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"La vulnerabilidad de los grupos de orientación sexual diversa constituye un factor determinante para la inclusión de leyes y mecanismos que les otorguen igualdad y seguridad jurídica en la legislación mexicana." Tesis, Universidad de las Américas Puebla, 2004. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledi/palomeque_l_g/.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Orientación grupal"

1

Universidad Católica Madre y Maestra. La ciudad en el tiempo: Seminario : orientaciónes grupos de discusión : Santo Domingo, República Dominicana, Agosto del 1992. Ediciónes Ciudad Alternativa, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salazar, Ricardo Delgado. Del desprecio social al reconocimiento: Las prácticas de orientación escolar de niños, niñas y jóvenes desvinculados y desmovilizados de los grupos armados en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz Lazcano, Asael. Percepciones políticas en el estado de Hidalgo. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2022. http://dx.doi.org/10.29057/books.63.

Full text
Abstract:
Desde su aparición en el escenario social el hombre ha construido formas de explicar e interpretar todo tipo de fenómenos; por ello la cultura es el conjunto de símbolos, normas, creencias, ideales, valores, costumbres, mitos, rituales etc., que se trasmiten generacionalmente, otorgando identidad a los integrantes de una comunidad, además de proveer orientación, guía y significado a sus distintos quehaceres sociales. La cultura da consistencia a una sociedad, en la medida que condensa experiencias colectivas, percepciones, valores y creencias, que dan a la población un sentido de pertenencia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintero, Helmer. Religiosidad, espiritualidad y salud mental. Sedunac, 2020. http://dx.doi.org/10.35997/libroreligiosidadespiritualidad.

Full text
Abstract:
El interés principal del estudio lo constituye la relación entre la espiritualidad, la religiosidad y la orientación religiosa con la salud mental y el bienestar psicológico, en las ciudades de Medellín (Colombia), y Buenos Aires (Argentina). Se estimaron las correlaciones en una muestra de 306 participantes pertenecientes a tres grupos religiosos: pentecostales (trinitarios y unitarios), adventistas y católicos. En la muestra, el 40% fueron hombres y el 60% mujeres, con edades comprendidas entre los 25 y los 80 años (M=41 años). Con el fin de conocer las variables predictoras, tanto para la s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Enfoque sistemático para realizar un ejercicio de establecimiento de prioridades de investigación. Orientación para el personal de la OMS. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323403.

Full text
Abstract:
En este documento se brinda orientación para todos los funcionarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud que necesiten planificar y gestionar un ejercicio de asignación de prioridades de investigación. Se basa en una serie de ejemplos de buenas prácticas y métodos extraídos de toda la OMS y de fuera de ella. Plantea un método sistemático para planificar, aplicar, publicar y evaluar el proceso de asignación de prioridades. Las orientacióones están elaboradas para que sean flexibles, de modo que se adecuen a todo tipo de ejercicios de asignación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la infección por el VIH para grupos de población clave, julio del 2016. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320075.

Full text
Abstract:
En estas nuevas directrices unificadas sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y atención de la infección por el VIH para grupos de población clave, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reúne toda la orientación existente que es pertinente para cinco grupos clave de la población —los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, las personas que consumen drogas inyectables, las personas recluidas en prisión y otros entornos cerrados, los trabajadores sexuales y las personas transgénero— y actualiza algunas directrices y recomendaciones. El propósito de este documento es, por tant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tamizaje auditivo: consideraciones para su implementación. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275324912.

Full text
Abstract:
En el Informe mundial sobre la audición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que en el 2050 casi 2.500 millones de personas tendrán algún grado de pérdida auditiva, de las cuales al menos 700 millones necesitarán servicios de rehabilitación. El Informe mundial sobre la audición recomienda que los Estados Miembros de la OMS adopten medidas políticas urgentes y basadas en pruebas para prevenir, identificar y rehabilitar la pérdida auditiva. La detección de la pérdida auditiva y enfermedades del oído en momentos específicos hace parte importante de esta estrategia. En esta publi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López Villar, Cristina, María José Abad, and Ana María Neira Pena. Estudo sobre a violencia e acoso sexual na Universidade da Coruña. Servizo de Publicacións da Universidade da Coruña, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498302.

Full text
Abstract:
A Oficina para a Igualdade de Xénero, adscrita á Vicerreitoría de Igualdade, Cultura e Deporte, foi creada na sesión do Consello de Goberno do 14 de decembro de 2006, polo que leva en funcionamento desde o día 10 de marzo de 2007. Desde a súa creación, a Oficina leva desenvolvendo diferentes iniciativas para cumprir coas súas funcións, entre elas a de sensibilizar e actuar sobre situacións de violencia e acoso sexista. Este documento presenta unha primeira aproximación á dita problemática no contexto da Universidade da Coruña. Preténdese, así, iniciar un novo camiño que reforce outras iniciati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Coscarelli, Nélida Yolanda, Etel Beatriz Mosconi, Beatriz Pólvora, et al. Bioquímica del medio bucal. Facultad de Odontología (UNLP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/82133.

Full text
Abstract:
Este texto es fruto de una recopilación bibliográfica, realizada por el personal docente de la Asignatura Bioquímica Estomatológica de la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, atendiendo a los aspectos bioquímicos del medio bucal, destinado a alumnos de 1° y 2° año de la Carrera. Tiene como objetivo fundamental presentar los temas de la Asignatura en forma simple, clara y elemental a los modernos puntos de vista de la Bioquímica Estomatológica, proponer la reflexión y una apuesta decidida al aprendizaje para la comprensión. Se trata de la labor en equipo de un grupo hu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sepúlveda, Jovanny. Estructura funcional de la Comisión de Bioética Nacional y las subcomisiones de ética para la investigación Universitaria. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/bioet201801.

Full text
Abstract:
La Corporación Universitaria Americana, como institución de educación responsable de sus procesos de calidad; tiene dentro de sus funciones sustantivas la de la investigación; en ella, se hace prioritario la evaluación de los proyectos de investigación que se presentan para su ejecución y donde se hace importante la verificación de sus condiciones éticas, basados en los estándares y políticas nacionales, que deben propender sin duda alguna, por las condiciones y el bienestar de los seres vivos y el compromiso con la información obtenida desde sus investigaciones; además, de la verificación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Orientación grupal"

1

Hoekstra, Renee, Mavis Tsai, and Rebeca Pardo Cebrián. "PAF para procesos interpersonales grupales." In La práctica de la psicoterapia analítico-funcional, edited by Javier Virues-Ortega, translated by Rebeca Pardo Virues-Ortega and Javier Virues-Ortega. ABA España, 2021. http://dx.doi.org/10.26741/978-84-09-34754-4_14.

Full text
Abstract:
"La psicoterapia analítico-funcional (PAF) (Kohlenberg y Tsai, 1991), con su enfoque conductual en las interacciones durante la sesión terapéutica consideradas análogas a los problemas de la vida diaria de los clientes, ofrece un marco conceptual convincente desde el que llevar a cabo la psicoterapia interpersonal de grupo (Gaynor y Lawrence, 2002; Vandenberghe et al., 2003). Aunque se han aplicado numerosos enfoques cognitivo-conductuales y conductuales a la psicoterapia de grupo para cuestiones como el entrenamiento en habilidades, los déficits de afrontamiento y los cambios de pensamiento (Fisher et al., 2004; James et al., 1993; Rittner y Smyth, 2000; Rhode et al., 2004; Wilson et al., 2005), los grupos de orientación conductual se caracterizan generalmente por el uso de técnicas de modificación de conducta (Vinagrov et al., 2003) y no se centran en el proceso interpersonal. Las terapias conductuales y cognitivo-conductuales para grupos orientados al proceso que se centran en las interacciones interpersonales que se producen en el grupo no parecen ser muy comunes..."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Matos Columbié, Zulema de la Caridad, Álvaro Gabriel Ruales Jiménez, Valeria Jazmín Duchi Buenaño, and Daniela Carolina León Costales. "Capítulo 24:La orientación profesional-vocacional: un indicador del desarrollo humano integral de los estudiantes universitarios." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c24.

Full text
Abstract:
Concebir la educación como un derecho del ciudadano, trae consigo nuevas miradas sobre el desarrollo integral del ser humano, el acceso a la educación es un importante indicador del desarrollo humano, por transitividad, el proceso pedagógico de orientación profesional-vocacional debe garantizar la formación, desarrollo y consolidación de sólidos intereses profesionales en los estudiantes que matricularon la carrera. En el presente estudio aplicado en el campus Caborca, Universidad de Sonora, México y el Instituto Superior Universitario “Dr. Misael Acosta Solís” de Riobamba, Ecuador, se aplicaron instrumentos investigativos a 72 estudiantes de primer semestre tales como observación, encuestas, inventario de problemas, grupos focales y otros, arrojaron luz sobre la situación actual de la orientación profesional-vocacional en el primer semestre, entre lo que destaca: la entrada se hace con muy mala orientación profesional-vocacional, insuficientes acciones en la parte curricular y extracurricular del proceso formativo para reafirmar los intereses profesionales que se convierte en un importante indicador de desarrollo humano desde en proceso formativo de la educación superior. A raíz de ello, se hace necesario elaborar una concepción pedagógica de orientación profesional-vocacional desde la perspectiva del desarrollo humano de los estudiantes de la educación superior, que será una vía de solución al problema científico planteado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gamarra Carranza, Nadia. "La cerámica doméstica en Huacas de Moche : un intento de tipología y seriación." In Arqueología mochica: nuevos enfoques: actas del primer congreso internacional de jóvenes investigadores de la Cultura Mochica Lima, 4 y 5 de agosto de 2004. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428364.011.

Full text
Abstract:
El presente artículo resume los resultados de un trabajo cuyo objetivo fue elaborar una clasificación cronológica, morfológica y tipológica de la cerámica doméstica producida en el sitio Huacas de Moche. La clasificación buscó reconocer los cambios morfológicos a través de una secuencia estratigráfica maestra. La muestra se obtuvo de las excavaciones en un sector ubicado en el núcleo urbano localizado en la planicie que separa las huacas del Sol y de la Luna. El análisis consistió en separar los fragmentos en grupos de pastas distintos, siguiendo un proceso de clasificación experimental de naturaleza arbitraria a partir de la observación de la granulometría de las pastas de los fragmentos de bordes, obteniéndose al final tres grupos identificables. Al interior de cada grupo se hizo una clasificación atendiendo a la orientación del borde (abierta o cerrada) y al tipo de vasija, y una subdivisión siguiendo las variantes morfológicas del gollete. Esta investigación nos ha permitido establecer de manera preliminar que la cerámica utilitaria mochica en el sitio no experimenta grandes cambios a través del tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chaves Peñaranda, María Consuelo, and Claudia Ximena Campo Cañar. "Acumetría." In Audiología básica para estudiantes. Universidad Santiago de Cali, 2018. https://doi.org/10.35985/9789585522909.6.

Full text
Abstract:
La acumetría es una prueba que forma parte del grupo de las pruebas auditivas subjetivas porque requiere de la colaboración del paciente para poderlas efectuar.Es sencilla y de fácil interpretación, da información cualitativa y tiene como propósito determinar en qué zona del aparato auditivo periférico se encuentra la lesión que origina la hipoacusia, es decir, da una orientación topográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fajardo Cardozo, Andrés Felipe, Élver Sánchez Celis, Sergio Camilo Poveda Corredor, and Liliana Sofía Mendoza Figueroa. "Capítulo 19: Orientación pedagógica y bioaprendizaje en la reconfiguración del sentido de vida." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 65). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2024. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-65-c19.

Full text
Abstract:
La investigación se enfoca en analizar los procesos de orientación pedagógica desde el bioaprendizaje para reconfigurar el sentido de la vida en diversos ámbitos educativos en Colombia. Se desarrolla un estudio cualitativo de tipo descriptivo, a partir de revisión bibliográfica que permite identificar fundamentos epistemológicos de la complejidad y su relación con el bioaprendizaje; otro instrumento utilizado es la entrevista semiestructurada a docentes que permiten hallar estrategias de orientación pedagógica para la construcción de sentido de vida y luego de su aplicación se realiza un grupo focal para evaluar el impacto de la estrategia en territorio. Los hallazgos revelaron una conexión significativa entre el bioaprendizaje y la complejidad en sus principios epistémicos. Además, se constató que las estrategias de orientación pedagógica fueron pertinentes para los estudiantes, facilitando la construcción de horizontes de sentido vital, en clave de complejidad. Por lo que ha permitido comprender que, al mover el paradigma de pensamiento docente, potencia modos distintos de relación pedagógica desde procesos bioaprendientes que para esta investigación, disponen otros significados y sentidos a los proyectos de vida de los estudiantes. Esto lleva a concluir que desde la comprensión pedagógica se requiere considerar la vida del estudiante desde una perspectiva compleja, tal como lo sugiere Morin. Esto implica reconocer las múltiples interconexiones y dimensiones que influyen en la construcción del sentido de vida. Los resultados abogan por un enfoque educativo holístico que reconozca la complejidad del ser humano y promueva experiencias de aprendizaje significativas y transformadoras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Machuca Portillo, María del Carmen. "Educación en Valores en Odontología: Aplicación de un ciclo de mejora en el aula a través de role-play." In Ciclos de mejora en el aula. Año 2022. Experiencias de innovación docente de la Universidad de Sevilla, 2022nd ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2022. http://dx.doi.org/10.12795/9788447225408.081.

Full text
Abstract:
El presente Ciclo de Mejora en el aula (CIMA) se ha realizado en una asignatura optativa de nueva incorporación al Plan de Estudios del Grado en Odontología de la Facultad de Odontología de la Universidad de Sevilla, concretamente Educación en valores y orientación profesional en Odontología, en el bloque temático de contenido de ética de Educación en Valores, cuyos objetivos son que el alumnado identifique la relevancia de los valores éticos profesionales en la actuación sanitaria y reflexione sobre el compromiso profesional hacia una atención humanizada. Se llevó a cabo en un grupo único formado por 49 estudiantes, siendo el 82% mujeres. Se realizaron cuestionarios de conocimientos previos y finales, obteniendo un aumento notable de los niveles de conocimiento y una gran satisfacción del alumnado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Huffman Espinosa, Curtis, Héctor Ernesto Nájera Catalán, and Iliana Yaschine Arroyo. "El reto de medir bienestar." In Los derroteros del desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/pued.9786073078337e.2023.c6.

Full text
Abstract:
La noción de bienestar es central en el discurso político y de política social de la actual administración federal mexicana. Desde el posicionamiento gubernamental, este énfasis se asocia con la intención de proponer un nuevo paradigma que oriente las acciones públicas. Dicho cambio se describe en los documentos oficiales como un distanciamiento respecto a la orientación que tuvo la política nacional a partir de la década de 1980. En materia de política social, la propuesta gubernamental plantea alejarse de lo que considera fue el énfasis de las administraciones previas en acciones focalizadas a nivel individual contra la pobreza y de su visión minimalista de las metas sociales. Se propone una agenda que conduzca al bienestar, entendido como el ejercicio de derechos humanos a partir de la construcción de un sistema de bienestar universal. Esto priorizando la atención a grupos sociales históricamente vulnerables, bajo el lema “por el bien de todos, primero los pobres”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guerra O., Rosaura, Doris M. Colina S., and Melissa P. Sosa O. "Factores prosociales y reflexión autocrítica en las actitudes violentas de jóvenes universitarios." In Experiencias educativas en el contexto universitario latinoamericano. Fondo Editorial UPEL (FEDUPEL), 2021. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.000802.

Full text
Abstract:
El objetivo fue analizar los efectos prosociales y la reflexión autocrítica en las actitudes violentas de jóvenes universitarios en un grupo de jóvenes de primer semestre entre los 17 y 19 años, utilizando la estrategia del incidente crítico que propende por el cambio en las actitudes asumidas a lo largo de las experiencias cotidianas. La metodología parte de la experiencia docente en las universidades, el enfoque es cualitativo, la técnica fue la observación realizando el registro, análisis e interpretación de la información observada. Con esta estrategia educativa basada en la propia experiencia y el diseño de una propuesta de acción, se pudieron generar cambios que disminuyen los comportamientos agresivos entre los estudiantes adolescentes en etapa universitaria, se logró la orientación en un proceso que permita que el universitario se comprometa consigo mismo y con su yo interno para que estos cambios se reflejen en su entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vargas, Diana, Reynaldo Cutipa, Leonel Castillo, and Denilson Herrera. "El feedback y su impacto en el aprendizaje del inglés en estudiantes andinos, una mirada a la Institución Educativa Secundaria “Miguel Grau” de la Isla Amantaní de Puno, Perú." In Actas del II Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2024. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2024. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.c.02.47.

Full text
Abstract:
La falta de implementación efectiva de la retroalimentación (feedback) es un problema emergente en el proceso educativo. En ese sentido, es de necesidad establecer un sistema estructurado y sistemático que clarifique dudas, proporcione orientación concreta y promueva el desarrollo lingüístico, facilitando una mejora en la competencia lingüística de los estudiantes. Ante ello, el propósito del estudio es determinar la influencia del feedback en el desarrollo de competencias en el idioma inglés de los estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “Miguel Grau Amantaní”, Amantaní - Puno; además, evaluar cómo el feedback contribuye a las habilidades de comunicación oral, escritura y lectura de diferentes tipos de textos. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, con un alcance explicativo de diseño cuasiexperimental; con una muestra no probabilística de 30 estudiantes, divididos por grupo control (15) y experimental (15); utilizando fichas de cotejo y pruebas de conocimiento se recolectaron los datos y se analizaron mediante la prueba t de Student. Los resultados evidenciaron un impacto del feedback en el aprendizaje del inglés y en el desarrollo de competencias lingüísticas, representándose en que el 60% de los estudiantes del grupo experimental alcanzaron el "Logro previsto" en el postest, en contraste con ninguno del grupo control, lo que evidencia su efectividad. Además, se muestra que los valores de Tc = 4.03 superan consistentemente al Tt = 1.75 en todas las competencias evaluadas. Por lo tanto, se concluye que el feedback influye significativamente en el logro del aprendizaje del idioma inglés.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Maldonado Moreno, Axel Gerardo, Liliana Estefania Ramírez Jaime, and Fabiola Heredia Heredia. "Relación entre apoyo social y depresión en jóvenes de minorías sexuales del norte de Sinaloa." In Salud y alimentación desde una perspectiva sociocultural en poblaciones vulnerables. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24140041.

Full text
Abstract:
Las minorías sexuales (MS) son aquel grupo cuya identidad sexual, orientación o conducta difiere de la mayoría numérica de la sociedad. Constituyen a las (MS) individuos que se autoidentifican como Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y otras posibilidades (Braun, 2021). Esta minoría conforma la comunidad LGBTIQ+, y a lo largo de la historia ha enfrentado rechazo tanto por parte de la sociedad como de sus propios familiares. Este rechazo ha traído consigo problemas psicológicos y sociales en la comunidad de las MS, que podrían estar relacionados con la falta de apoyo por parte de sus familiares, amigos y la sociedad que los rodea. Las personas cuya identidad no encaja con la dicotomía sexo/género normativo pueden verse afectadas en su salud física, mental, social y sexual debido a la discriminación en una cultura heteronormada. Estas dificultades de adaptación social se dan en todos los ámbitos y áreas de su vida, como educación, empleo, hogar y el uso de los sistemas de salud (Boza y Nicholson, 2014).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Orientación grupal"

1

Gómez Betancur, Duván A., Nathalie Charpak, Adriana Montealegre, and José Tiberio Hernández. "Aproximación al diseño de herramientas con orientación para la exploración visual de datos clínicos longitudinales." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3143.

Full text
Abstract:
La evaluación de la efectividad de un determinado tratamiento o el desarrollo de un nuevo medicamento a menudo requiere evidencia basada en estudios longitudinales durante los cuales se sigue al mismo grupo de sujetos durante un tiempo determinado. A lo largo del seguimiento los sujetos se organizan en grupos y se miden variables de desarrollo en distintos momentos. Los resultados de los diferentes grupos, al final del proceso, se comparan entre sí para apoyar la toma de decisiones de los expertos. La generación de nuevo conocimiento a partir de los datos resultantes de estudios longitudinales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"PV-002 - ¿EXISTE RECUPERACIÓN COGNITIVA EN PACIENTES DUALES Y NO DUALES EN ABSTINENCIA?." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv002.

Full text
Abstract:
Objetivos. Explorar el rendimiento cognitivo en diferentes funciones cognitivas una vez completada la desintoxicación de sustancias de abuso. Determinar si existe recuperación en el funcionamiento cognitivo a los seis meses de abstinencia en el contexto de un tratamiento intensivo multidisciplinar e integrado. Comparar el rendimiento cognitivo en el grupo de diagnóstico dual y el grupo de diagnóstico no dual. Comparar la evolución en rendimiento cognitivo de un grupo y otro. Material y Método. Muestra formada por 212 pacientes que completan el programa terapéutico (libre de drogas, excepto nic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espiñeira-Bellón, Eva-María, and Jesús-Miguel Muñoz-Cantero. "Adaptación de estrategias formativas y de orientación ante la nueva normalidad académica." In Contextos universitarios transformadores: a nova normalidade académica. Leccións aprendidas e retos de futuro. V Xornadas de Innovación Docente. Servizo de Publicacións. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498180.155.

Full text
Abstract:
A continuación, se presenta una experiencia innovadora desarrollada en el curso 2020/2021 por el Grupo de Innovación en Tutorización y Atención al Estudiantado (GITIAES) de la Universidade da Coruña para dar respuesta a uno de sus objetivos centrados en orientar al alumnado en tipologías y metodologías de investigación encaminadas a la elaboración de los Trabajos de Fin de Grado (TFG) o Trabajos de Fin de Máster (TFM) tanto desde el ámbito cuantitativo como cualitativo. Dicho objetivo se venía trabajando desde el curso 2017/2018 en el que se registra dicho grupo de innovación, pero, atendiendo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Realpe Lara, Laura Alejandra. "Narrativas vivenciales a través de la fotografía con la comunidad LGBT en San Juan de Pasto." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.8.

Full text
Abstract:
En Colombia, la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y Transexuales (LGBT) ha logrado conseguir algunos derechos; pero, aún se evidencia discriminación, desigualdad y violencia, debido a la hegemonía de una visión social, la homofobia, transfobia, machismo, prejuicios morales, creencias conservadoras, tradicionalismos, religiones timoratas que han ocasionado diversas consecuencias a las personas pertenecientes a dicha comunidad, con consecuencias de opresión, ocultamiento o juzgamiento equivocado, por lo que estas personas temen revelar su orientación sexual o su identidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández González, David. "Aportes conceptuales y formales, desde la perspectiva del diseño de información en los sistemas de transporte de superficie." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2018. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2018.1.5.

Full text
Abstract:
Los sistemas de transporte son un factor considerable y de gran impacto dentro de la calidad de vida de los individuos, permiten que los mismos se movilicen dentro de su entorno. La necesidad de movilidad de los habitantes, la apropiación y uso del servicio por parte de usuarios locales y extranjeros, está mediado por el diseño de la información utilizado, en este caso, en el Sistema de Transporte Masivo Integrado de Occidente, MIO, de la ciudad de Cali. La orientación y toma de decisiones por parte de los usuarios; busca establecer una relación que facilite la utilización del servicio. En ese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández González, David. "Aportes conceptuales y formales, desde la perspectiva del diseño de información en los sistemas de transporte de superficie." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2018. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2018.1.5.

Full text
Abstract:
Los sistemas de transporte son un factor considerable y de gran impacto dentro de la calidad de vida de los individuos, permiten que los mismos se movilicen dentro de su entorno. La necesidad de movilidad de los habitantes, la apropiación y uso del servicio por parte de usuarios locales y extranjeros, está mediado por el diseño de la información utilizado, en este caso, en el Sistema de Transporte Masivo Integrado de Occidente, MIO, de la ciudad de Cali. La orientación y toma de decisiones por parte de los usuarios; busca establecer una relación que facilite la utilización del servicio. En ese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Murcia Astudillo, Jessica Isabel, and Daniel Antonio León Blanco. "Colibrí Explorador." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.35.

Full text
Abstract:
Santa Rosa-Cauca es un territorio con un potencial natural enorme, la diversidad ecosistémica presente ha hecho que sea el corredor preferido por una gran cantidad de especies de aves que habitan ahí. Investigadores de la Universidad del Cauca apoyados por el ministerio de ciencias (Minciencias), han adelantado proyectos de investigación sobre la avifauna y su relación con el entorno. Dichos proyectos de investigación y sus resultados, se han compartido con la comunidad del municipio mediante talleres básicos sobre las aves que surgieron para que más personas se interesen en su estudio, enseña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzalez-Baeza, Alicia, Pablo Barrio, Javier Curto, et al. "Experiencias de trauma temprano y desregulación emocional en hombres gais y bisexuales que practican Chemsex." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o037.

Full text
Abstract:
Introducción Nuestro objetivo fue explorar la ocurrencia de experiencias traumáticas en la infancia y la presencia de dificultades de regulación emocional en una muestra de usuarios del programa de Chemsex de la ONG Apoyo Positivo(AP+). Material y métodos Se ofreció realizar una encuesta on-line a los usuarios del programa que habían practicado Chemsex en el último año y a un grupo control sin dichas prácticas. Los grupos no difirieron en edad, sexo y orientación del deseo(hombres gais /bisexuales). Incluimos cuestionarios relacionados con consumo de drogas (DUDIT), regulación emocional(DERS)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Crespo, Lilian Magali, and Ángela Janneth Hidalgo Melo. "El liderazgo comunitario como detonante en la resignificación de la urdimbre social de las comunidades vulnerables." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.25.

Full text
Abstract:
Los barrios La Cruz, Figueroa y Fray Ezequiel de la ciudad de Pasto (Nariño), surgieron como asentamientos informales. La Cruz se formalizó hace 28 años, Figueroa y Fray Ezequiel no se han formalizado. Los tres son comunidades vulnerables y se caracterizan por tener un débil liderazgo comunitario para gestionar trabajo colaborativo que propenda por su desarrollo social. El propósito del artículo es mostrar los resultados parciales de una investigación en el campo de la innovación social. Se acogió un enfoque mixto y carácter exploratorio cualitativo, con estudio de caso. Los datos se recogiero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pimentel de Arrocha, Reynalda. "EL DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL DEL NIÑO APROXIMACIÓN Y ABORDAJE EXPLICATIVO COMO FUENTE CURRICULAR." In II Congreso de Creatividad e Innovación en Educación. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2023. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-17-6-17.

Full text
Abstract:
En esta investigación, se realiza el abordaje de la Psicología del Niño, en la carrera Licenciatura en Educación Primaria de ISAE Universidad; gestándose un procedimiento de transferencia de conocimientos relacionados con el tópico desarrollo socioemocional; mediante dos acciones complementarias, a saber: un trabajo de campo de investigación; y la realización de la prestación del Servicio Social. La investigación es de naturaleza cualitativa, en la cual se interrelacionan un proceso metodológico del tema investigado, mediante la orientación del Facilitador-Docente; y la gestión investigativa e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Orientación grupal"

1

Zahler, Roberto. Estrategia de desarrollo del sector privado (PSDS) para Chile. Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0009743.

Full text
Abstract:
El objetivo de este informe es desarrollar el "outline" elaborado por el BID, para perfilar una propuesta de estrategia que podría ser adoptada por el Banco para apoyar el desarrollo del sector privado en Chile. El informe sostiene que el sector público chileno viene desarrollando, desde hace tiempo políticas de desarrollo que, acompañadas por una interacción con el sector privado (buscando un adecuado marco de actuación para las actividades de éste), han constituido un éxito en la Región. Esta orientación estratégica de concierto PP para el desarrollo está permitiendo proveer las medidas de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arciniegas, Andrea, Christine Shepherd, Elisa Donadi, et al. Asociaciones público-privadas inclusivas: una guía para América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013033.

Full text
Abstract:
Los países de América Latina y el Caribe encuentran una oportunidad única para promover la inclusión y cerrar brechas en materia de género y diversidad a través de sus Asociaciones Público-Privadas. Este modelo contractual basado en el desempeño, el enfoque de riesgo compartido, el énfasis en atraer la innovación del sector privado y los requisitos en torno a la participación de la comunidad y la transparencia representa un enfoque catalizador del progreso y desarrollo inclusivo en la región. Ante este reto, el Grupo BID a través de su Ventanilla Única de Asociaciones Público-Privadas (VUAPP),
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casas, Laura, María Fernanda Gómez, Carolina González-Velosa, Laura Quiroz, and David Rosas-Shady. Hacia políticas de empleo más efectivas: oportunidades de la financiación basada en resultados. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013494.

Full text
Abstract:
En América Latina y el Caribe, cada vez más se invierte en programas que acercan a los buscadores de empleo a oportunidades laborales a través de servicios como la capacitación o la intermediación. Estos programas pueden, en algunos casos, mejorar sustancialmente la trayectoria laboral de los beneficiarios, pero en otros tienen resultados inferiores a los esperados.. Existe, sin embargo, una alternativa prometedora que podría mejorar su efectividad: la Financiación Basada en Resultados. A diferencia del modelo tradicional, en el que los gobiernos pagan a los proveedores de servicios de empleo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Chatruc, Marisol, and Belén Sotto Alonso. Aspiraciones versus realidad: propuestas para reducir la brecha entre las aspiraciones de los jóvenes y las oportunidades del mercado laboral en Uruguay. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005285.

Full text
Abstract:
Aunque no todos los jóvenes van a poder lograr el trabajo que desean, sus aspiraciones tienen consecuencias en sus trayectorias educativas y laborales. Cuantifcar cuán alcanzables son las aspiraciones de los jóvenes es clave para diseñar políticas efectivas. Este trabajo se propuso explorar qué aspiraciones educativas y laborales tienen los y las jóvenes en Uruguay para luego cuantifcar qué brechas existen entre esas aspiraciones y la realidad de lo que el mercado laboral puede ofrecerles. Para ello se realizó una encuesta a más de mil jóvenes uruguayos de entre 18 y 24 años y también grupos f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Jiménez, Bibiana. Diseño de un plan de intervención psicosocial con población víctima o sobreviviente del conflicto armado. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.81.

Full text
Abstract:
Esta guía facilita la realización de un ejercicio práctico, el cual busca brindar al estudiante parámetros para elaborar un plan de intervención psicosocial. Quiere abordar diversas problemáticas, especialmente se contempla la intervención con población sobreviviente del conflicto armado. Cada punto es un paso a paso en el aprendizaje y orientación pedagógica que requiere todo proceso de intervención. En este caso, dirige las actividades en función de la comprensión del sentido y significado que debe contener el diseño de todo proceso interventivo. El proceso inicia con la creación de una hist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Amézquita Quintana, Constanza, Jasmín Alfonso Vargas, and Alejandro Pérez. Formando agentes de cambio para el Desarrollo Sostenible. Sistematización de la experiencia del Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad - ÚNICA Sostenible. Institucion Universitaria Colombo Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.26817/paper.13.

Full text
Abstract:
El siguiente working paper sistematiza la experiencia del Semillero de Investigación en Educación para la Sostenibilidad - ÚNICA Sostenible, creado en 2019-II por la Dirección de Investigaciones y Sostenibilidad de la Institución Universitaria Colombo Americana – ÚNICA como uno de los resultados principales del proyecto titulado “Educando para el consumo responsable. Alternativas sostenibles frente al cambio climático”. Este proyecto buscaba generar conocimiento pertinente y aplicable, así como espacios de reflexión y acción sobre consumo responsable y alternativas sostenibles frente al cambio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vélez Álvarez, Luis Guillermo. Evolución de las empresas de agua y saneamiento de Medellín y Cali en Colombia: ¿Vidas paralelas? Inter-American Development Bank, 2013. http://dx.doi.org/10.18235/0010042.

Full text
Abstract:
En Colombia las Empresas Municipales de Cali - EMCALI - y las Empresas Públicas de Medellín - EPM - a finales de los 80 tuvieron un desempeño financiero, operacional y administrativo comparable con las mejores empresas del sector privado colombiano y al de las más destacadas en el sector de servicios públicos de América Latina. No obstante, actualmente, EPM es la cabeza del mayor grupo empresarial de servicios públicos domiciliaros en Colombia, tiene presencia en varios países de América Latina y produce cuantiosas utilidades mientras que EMCALI está confinada al mercado de su ciudad, lleva má
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez Aliaga, Guillermo Alejandro, Liliana Serrate, Solange Sardán, and Manuel Urquidi. Brecha de investigación sobre programas de políticas activas de mercado laboral. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013463.

Full text
Abstract:
En el mercado laboral existen problemas que necesitan ser abordados y resueltos, como la falta de habilidades o baja productividad, barreras para acceder a un empleo, remuneraciones bajas, incompatibilidad entre las vacantes y los buscadores de trabajo, o la falta de promoción de pequeños negocios. Como paliativo, muchas veces se implementan Políticas Activas de Mercado Laboral (PAML), tales como programas de capacitación, promoción de emprendimientos, asistencia u orientación en la búsqueda de empleo, entre otros. Este documento analiza la evidencia disponible en la literatura reciente que ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lema, Daniel, Marcos Gallacher, César Bustamante, et al. Políticas agrícolas en México: una visión agregada y un análisis de programas clave. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004439.

Full text
Abstract:
Este trabajo busca presentar los diversos análisis realizados por el Banco Interamericano de Desarrollo para el sector agrícola mexicano durante el período 2018-2020. Aún con sus diversas perspectivas el objetivo común es examinar la eficacia y eficiencia del gasto público sectorial para identificar la dirección en la cual podrían ajustarse las políticas hacia el futuro. El sector agrícola mexicano mantuvo, en los últimos treinta años, tendencias de cambio estructurales comunes a países en desarrollo, tales como la reducción de la participación del PIB sectorial en el total, la reducción de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hori, Tsuneki, Sergio Lacambra Ayuso, Ana María Torres, et al. Índice de Gobernabilidad y Políticas Públicas en Gestión de Riesgo de Desastres (iGOPP): Informe Nacional de Panamá. Inter-American Development Bank, 2015. http://dx.doi.org/10.18235/0010082.

Full text
Abstract:
La República de Panamá cuenta con una estructura para la gestión del riesgo que inició bajo el esquema de Protección Civil característico de la institucionalidad latinoamericana entre los años 1960 y 2000, y que luego fue evolucionando hacia esquemas más participativos y desconcentrados. En 2005 se adoptó una ley que introdujo una visión preventiva, aunque manteniendo un énfasis en la preparación y la respuesta, y en 2010, con la inspiración dada por la Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo de Desastres (PCGIR), el país aprobó, por decreto ejecutivo, una Política Naciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!