Academic literature on the topic 'Orientacion intercultural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Orientacion intercultural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Orientacion intercultural"

1

Castellano Pérez, José Luis. "Competencias interculturales en Servicios de Orientación para el desarrollo de la carrera." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 16, no. 1 (January 28, 2014): 13. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.16.num.1.2005.11360.

Full text
Abstract:
RESUMENSe presenta un modelo de análisis de competencias interculturales en el área de conocimiento de la orientación adaptado a los servicios de orientación en universidades a distancia europeas. Tanto servicios como profesionales trabajando en ellos son foco del análisis. En primer lugar, se procede a un acercamiento al concepto de competencia. En segundo lugar, se comenta lo que desde el contexto norteamericano se ha hecho en orientación para el desarrollo de la carrera y se comenta el estado actualde la investigación en orientación intercultural. A continuación se presenta un modelo de competencias interculturales, explicamos su necesidad y comentamos brevemente los resultados de la investigación en torno a este tópico en Europa.ABSTRACTIt is presented a model of intercultural competencies analysis within the general knowledge area o fcounselling focused on counselling services at European distance universities. Services as well as practitioners working in them are themes of the analysis. First of all, it is presented a competence concept. On the other hand, it is commented what from the North American context has build up in career counselling. Third, it is offered an insight of the research situation in intercultural counselling. Finally, it is presented an intercultural model of competencies and it is briefly explained and commented last results of the research on this topic.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Campoy-Aranda, Tomás Jesús, and Antonio Pantoja-Vallejo. "Proposals of e-guidance for an intercultural education." Comunicar 10, no. 20 (March 1, 2003): 37–43. http://dx.doi.org/10.3916/c20-2003-06.

Full text
Abstract:
The massive arrival of pupils coming from other cultures, religions, races, etc. is bringing about some necessities in the educational centers and in the society that we have to try to solve in the next years. The intercultural education will become one o La llegada masiva de alumnos procedentes de otras culturas, religiones, razas, etc. está generando en los centros educativos y en la sociedad una serie de necesidades a las que habrá que dar respuesta decidida en los próximos años. La educación intercultural se constituirá en uno de los pilares básicos sobre los que asentarán las iniciativas institucionales y privadas. Una forma de dar respuesta a las demandas que se están produciendo proviene de las redes telemáticas y sus aplicaciones a la orientación. La e-orientación puede fortalecer los procesos de integración social y mejorar la calidad de la adaptación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sáez Méndez, Leonor. "Contenidos en el aprendizaje de idiomas desde el enfoque intercultural: una perspectiva integral con orientación kantiana." Foro de Educación 16, no. 25 (June 30, 2018): 263. http://dx.doi.org/10.14516/fde.519.

Full text
Abstract:
La cuestión de transmisión de una lengua, desde una perspectiva integral, requiere categorías más amplias que las meramente lingüísticas, ya que implica incorporar la lengua y su contexto como contempla la lingüística aplicada (Pragmática intercultural, comunicación intercultural y el aprendizaje intercultural) y la visión antropológica de la enseñanza como proceso socio-histórico. Esta orientación intercultural integradora de lengua y su contexto contrasta en los últimos años con una demanda más instrumentalista del aprendizaje de lenguas. En esta tensión, entre una demanda más instrumentalista y una dimensión humanista del proceso, centro mi investigación, desde una perspectiva interdisciplinar, en la enseñanza-aprendizaje desde un enfoque Intercultural. Las posibilidades que nos muestra dicho enfoque me ha llevado a reflexionar sobre el espacio que nos abre la incorporación de una lengua entendida como el contactar con otras identidades e incorporar múltiples identidades. Esto nos lleva a la necesidad de indagar y reflexionar los principios del método comunicativo, los principios interculturales y por ende los principios donde sustentamos un comportamiento ético. Dicha fuente filosófica que fundamentan principios metodológicos de transmisión de una lengua o de mediación entre culturas lo hemos trabajado desde varios textos del Kant crítico y poscrítico. Tales fundamentos teórico-empírico que sustentan dichos principios ayudan también a encontrar nuevas propuestas dentro del método comunicativo. La reflexión teórica va acompañada de diferentes ejemplos y propuestas prácticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Annino, Alessio. "La escuela de la complejidad en la era del multiculturalismo. Orientaciones y opciones." Tabanque. Revista Pedagógica 32 (April 20, 2020): 26–36. http://dx.doi.org/10.24197/trp.0.2019.26-36.

Full text
Abstract:
La intercultura es, por su propia definición, un puente, un intercambio recíproco entre diferentes culturas. A la luz de esto, el tema -muy delicado- de la migración, con todo el corolario de la creciente complejidad, los problemas y las expectativas, es una cuestión completamente intercultural, que, como un espejo muy pulido, presenta oportunidades de análisis al extranjero, en relación con los cambios de la vida que enfrentarán, pero principalmente a los nativos, que ven su identidad relacionada con la otredad desconocida y distante. Aquí, en una perspectiva totalmente pedagógica de estudio y análisis de la educación intercultural, es precisamente la relación con la otredad la que caracteriza el enfoque con diferencia, que puede caracterizarse por la preconcepción y el prejuicio -cuando no abiertamente opuestos-, o puede estar orientado hacia la apertura y la disponibilidad hacia un potencial enriquecimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peschiera Ruju, Romina. "Un Análisis sobre la Interpretación de los Diferentes Actores en torno a la Educación Intercultural y Bilingüe y sus Políticas." Revista Peruana de Investigación Educativa 2, no. 2 (July 20, 2010): 27–58. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v2i2.9.

Full text
Abstract:
Las políticas de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) en el Perú suelen implementarse sin tener el éxito esperado. Esta investigación se basa en la idea de que una política de EIB no puede tener el éxito esperado si los documentos de política y actores educativos que intervienen en su implementación tienen diversas interpretaciones de la EIB y una percepción poco crítica de la situación sociocultural en el Perú. Esto porque si no existe un consenso en torno a lo que se va a entender por interculturalidad y no se estudian las causas de la problemática sociocultural, las políticas interculturales se podrían tornar idealistas y vacías de significado. De ahí que mediante la realización de entrevistas a profundidad y de un análisis documental, esta investigación busca conocer cuál es la interpretación y percepción de los actores educativos (funcionarios públicos y docentes) en relación a la educación intercultural y bilingüe, y sus políticas. Si bien los actores educativos entrevistados tienen diferentes formas de interpretar la educación intercultural y un manejo distinto de las políticas, el principal problema encontrado radica en que tanto los discursos que se enuncian en los documentos de políticas, como las interpretaciones que se encuentran en el imaginario de los actores, se basan en una visión acrítica de la realidad sin un punto de partida que oriente qué se entiende por interculturalidad en la educación, lo que conlleva a que predomine una mirada idealista y descontextualizada de la interculturalidad, invisibilizando las relaciones de poder y conflicto existentes en la sociedad, perpetuando la desigualdad a favor de la cultura dominante. Es a partir de estos resultados que se brindan algunas orientaciones para esclarecer el debate que se encuentra presente en la formulación e implementación de las políticas educativas interculturales y bilingües.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rueda Vera, Gerson. "Incidencia de la cultura y la condición socioeconómica en el proceso de enseñanza - aprendizaje desarrollado en las ciencias empresariales." Respuestas 23, S1 (July 1, 2018): 70–75. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.1505.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación se centró en conocer si las variables: conocimiento de la interculturalidad, lugar de residencia,percepción de igualdad, y la realidad socioeconómica, son relevantes para el proceso enseñanza-aprendizaje en los programasde ciencias empresariales de la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta-Colombia) se abordó desde lo rurbano y laeducación intercultural, con una metodología cuantitativa, de estudio descriptivo correlacional, con la encuesta comoinstrumento de recolección de datos, aplicada a 105 docentes y 420 estudiante, Resultados. Existe un conocimiento del tema,hay poca preocupación por conocer el contexto del estudiante, se conserva un espacio de dialogo sin discriminación dentro delas aulas. Conclusión: Es necesario mejorar las orientaciones que están direccionadas al perfeccionamiento de las habilidades ydestrezas que pueda adquirir el sujeto para el desarrollo de una profesión, indistintamente de su procedencia, nivel social ycantidad de recursos que posea. Palabras Claves: Educación,Inclusión,Intercultura,Rurbano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sepúlveda Leiva, Ramón. "Algunos datos y consideraciones sobre el origen y los objetivos de Hermenéutica Intercultural." Hermenéutica Intercultural, no. 29 (June 26, 2018): 227. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.29.1305.

Full text
Abstract:
Inicios de Hermenéutica Intercultural como Boletín de FilosofíaEvolución del BoletínNueva orientación y cambio del nombre al de Hermenéutica InterculturalPersonas e hitos significativos en la historia de la revista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Franco, Evelia, Javier Coterón, and Hernando Alejandro Martínez. "Invarianza cultural del Cuestionario de la Orientación a la Tarea y al Ego (TEOSQ) y diferencias en las orientaciones motivacionales entre adolescentes de España, Argentina, Colombia y Ecuador." Diversitas 15, no. 1 (January 1, 2019): 49–58. http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2019.0001.04.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue examinar la medida en que las propiedades psicométricas del cuestionario de la orientación a la tarea y al ego (TEOSQ) resultan estables en muestras de estudiantes de educación física de España, Argentina, Colombia y Ecuador. Participaron 3376 estudiantes de educación física (1726 chicos y 1650 chicas) de colegios públicos y privados de entre 12 y 16 años (M = 14.02; DT = 1.39). Los análisis factoriales multigrupo mostraron que la estructura factorial, las cargas factoriales y los interceptos eran invariantes entre los grupos. Sin embargo, se encontraron diferencias entre las varianzas residuales. Los resultados mostraron una adecuada consistencia interna en las cuatro muestras Los hallazgos de este trabajo respaldan posteriores comparaciones interculturales utilizando el TEOSQ.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Álvarez Larrauri, Selene. "El pensamiento sistémico en la asesoría intercultural." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 6 (November 8, 2012): 136–39. http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i6.108.

Full text
Abstract:
El texto reseñado trasluce la cercanía de la autora con la teoría de sistemas de Bertalanfy. asimismo, con esta teoría abre la posibilidad de un acercamiento entre la biología y las ciencias sociales, entre el cuerpo y la sociedad, entre la naturaleza y la cultura. Y lo hace no desde una orientación naturista ni behaviorista ni cognitivista, sino constructiva y sistémica. Es una visión teórica inclusiva tanto de los neurocientíficos Maturana y Varela y sus concepciones de autopoiesis, autorganización y emergencia en red, como de los campos sociales de Pierre Bourdieu. Es decir, los ve como sistemas vivos, surgiendo, demostrando que están ahí, iguales y a la vez distintos. Producidos en cada momento entre estructuras y procesos. Es, así, una visión absolutamente relacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pacheco Ladrón de Guevara, Lourdes Consuelo, Laura Isabel Cayeros López, and Jesús Antonio Madera Pacheco. "Interculturalidad y derecho a la educación de la niñez indígena jornalera migrante." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 14, no. 1 (January 1, 2016): 92–105. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v14i1.425.

Full text
Abstract:
Niños y niñas de pueblos indígenas trabajan en campos agrícolas de acuerdo con su edad y género aunque deberían estar en la escuela recibiendo educación de calidad en su propia lengua. Desde 1999, con la Modalidad Educativa Intercultural para la Población Infantil Migrante se estableció la interculturalidad como orientación educativa para la niñez indígena agrícola migrante, que se retomó posteriormente en el Programa Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes. En este artículo se analizan las acciones sobrea educación intercultural dirigida a esta población a partir del análisis de las acciones establecidas por parte del sector educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Orientacion intercultural"

1

Prato, Duarte Viana Carolina. "Estudio sociolingüístico de las interferencias fonéticas-fonológicas de inmigrantes portugueses en Venezuela según relatos de vida: una orientación intercultural." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/161314.

Full text
Abstract:
[ES] Este trabajo de investigación trata sobre las interferencias fonéticas-fonológicas presentes en relatos de vida de inmigrantes portugueses en Venezuela. La utilidad de este estudio radica en el hecho de que el fenómeno migratorio es universal, en el que dos culturas se encuentran, influyéndose mutuamente, por lo que la comprensión del principal vehículo integrador como lo es la lengua debe ser objeto de estudio minucioso. Nuestro objetivo de investigación es explicar las interferencias lingüísticas en el discurso oral de los inmigrantes portugueses que llegaron a Venezuela en el periodo 1950 a 1980, conforme a la clasificación de las interferencias fonéticas- fonológicas de Porto (2009), Niño (2007) y Obediente (2007). Utilizamos un cuestionario y la técnica de la entrevista. La muestra estuvo constituida por 26 sujetos elegidos al azar. Utilizamos el Software Atlas ti versión 8.0 para identificar la frecuencia de las interferencias fonéticas - fonológicas en los relatos de vida. En conclusión, se observa un estancamiento en la evolución de la interlengua, es decir se evidencia una fosilización de L2. La edad al emigrar aparece como un factor determinante en la adquisición de la L2, a la hora de adquirir una integración sociolingüística identitaria. Este factor se muestra como elemento predictivo de una mejor integración y de una menor frecuencia de interferencias fonéticas.
[CA] Aquest treball de recerca tracta sobre les interferències fonètiques-fonològiques presents en relats de vida d'immigrants portuguesos a Veneçuela. La utilitat d'aquest estudi radica en el fet que el fenomen migratori és universal, en el qual dues cultures es troben, influint-se mútuament, per la qual cosa la comprensió del principal vehicle integrador com ho és la llengua ha de ser objecte d'estudi minuciós. El nostre objectiu d'investigació és explicar les interferències lingüístiques en el discurs oral dels immigrants portuguesos que van arribar a Veneçuela en el període 1950 a 1980, conforme a la classificació de les interferències fonètiques-fonològiques de Porto (2009), Niño (2007) i Obediente (2007). Utilitzem un qüestionari i la tècnica de l'entrevista. La mostra va estar constituïda per 26 subjectes triats a l'atzar. Utilitzem el Programari Atlas ti versió 8.0 per a identificar la freqüència de les interferències fonètiques -fonològiques en els relats de vida. En conclusió, s'observa un estancament en l'evolució de la interllengua, és a dir s'evidencia una fossilització de L2. L'edat en emigrar apareix com un factor determinant en l'adquisició de la L2, a l'hora d'adquirir una integració sociolingüística identitària. Aquest factor es mostra com a element predictiu d'una millor integració i d'una menor freqüència d'interferències fonètiques.
[EN] This research work deals with the phonetic-phonological interferences present in the life stories of Portuguese immigrants in Venezuela. The usefulness of this study lies in the fact that the migratory phenomenon, in which two cultures meet and influence one another, is universal, so the understanding of the main integrative vehicle as the language must be carefully studied. Our research objective is to classify linguistic interference in the oral discourse of Portuguese immigrants who arrived in Venezuela in the period 1950 to 1980, according to the classification of phonetic-phonological interferences of Porto (2009), Niño (2007) and Obediente (2007). We use a questionnaire and interview techniques. The sample consisted of 26 randomly chosen subjects. We use the Atlas Ti software version 8.0 to identify the frequency of phonetic - phonological interferences in life stories. In conclusion, there is a stagnation in the evolution of the interlanguage, that is, a fossilization of L2 is evident. Age when emigrating appears as a determining factor in the acquisition of L2, when acquiring an identity sociolinguistic integration. This factor is shown as a predictive element of better integration and a lower frequency of phonetic interferences.
Prato Duarte, VC. (2021). Estudio sociolingüístico de las interferencias fonéticas-fonológicas de inmigrantes portugueses en Venezuela según relatos de vida: una orientación intercultural [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/161314
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Orientacion intercultural"

1

1926-, Harris Philip R., and Stripp William G, eds. Developing the global organization: Strategies for human resource professionals. Houston, Tex: Gulf Pub. Co., 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ladrón de Guevara, Sara, Leonarda Hernández Hernández, Federico Hernández Méndez, Alejandrino García Castaño, Pedro Montalvo Nolasco, Maribel Cervantes Cruz, Lorenzo Antonio Bautista Cruz, et al. La gestión intercultural en la práctica: La Universidad Veracruzana Intercultural a través de sus egresadas y egresados. Edited by Gunther Dietz, Laura Selene Mateos Cortés, and Lourdes Budar. Universidad Veracruzana, 2020. http://dx.doi.org/10.25009/uv.2341.1538.

Full text
Abstract:
Este libro tiene como objetivo principal estudiar muy de cerca las experiencias que las y los gestores interculturales egresados de las primeras generaciones de la LGID de la UVI tienen en el proceso de transición laboral y profesional, en sus roles comunitarios y familiares, en su formación continua posterior al egreso así como en sus redes y formas de organización y participación local o regional. Para ello, el primer capítulo, elaborado por Lourdes Budar, presenta de forma general la LGID de la UVI y analiza las características sociodemográficas que caracterizan a las y los estudiantes que en las cuatro sedes de la UVI egresan de la licenciatura. Tras esta visión panorámica, que contextualiza las experiencias concretas e individuales, toman la palabra cuatro egresadas y cuatro egresados de diferentes sedes y orientaciones de la Licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo de la UVI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La escuela ante la inmigracion y el racismo : orientaciones de educación intercultural. Barcelona, España: Popular, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ph, D. Philip R. Harris, and D. William G. Stripp J. Developing the Global Organization (Managing Cultural Differences). Gulf Professional Publishing, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Orientacion intercultural"

1

Lineamientos para una política de educación inclusiva. Centro de Orientación, Acompañamiento y Seguimiento Estudiantil (COASE). Universidad Militar Nueva Granada, November 2020. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.5421.

Full text
Abstract:
Mediante la emisión de este documento, la Universidad Militar Nueva Granada busca generar directrices, proyectos y estrategias que atiendan las necesidades educativas y sociales más destacadas de las poblaciones diversas e interculturales, dentro de una política de educación inclusiva con calidad, pertinencia, de respeto por la diferencia y de formación de ciudadanos íntegros y socialmente responsables. La Universidad Militar Nueva Granada se compromete a retarse a sí misma en la priorización de la educación para todos, reduciendo brechas entre las poblaciones y buscando definir acciones y estrategias para fortalecer las condiciones y la proyección de los distintos grupos incluyentes. Es así como atendiendo las directrices dispuestas por el Gobierno nacional y el Ministerio de Educación Nacional en lo que respecta a educación superior inclusiva, en este documento se plantean los lineamientos de inclusión e interculturalidad para la Universidad Militar Nueva Granada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography