Academic literature on the topic 'Oro - Minas y minería'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Oro - Minas y minería.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Oro - Minas y minería"
Orejas Saco del Valle, Almudena. "Arqueología de los paisajes mineros antiguos en la Península Ibérica." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 20 (June 28, 1996): 7–30. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1757.
Full textCarmona-García, Uriel Fabián, Harold Cardona-Trujillo, and Inés Restrepo-Tarquino. "Gestión ambiental, sostenibilidad y competitividad minera. Contextualización de la situación y retos de un enfoque a través del análisis del ciclo de vida." DYNA 84, no. 201 (April 1, 2017): 50. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60326.
Full textCondori, Víctor. "La minería arequipeña a inicios de la república. Entre la crisis de la plata y la fiebre del oro, 1825-1830." Allpanchis 42, no. 76 (December 18, 2010): 139–71. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v42i76.410.
Full textMolina Martínez, Miguel. "Cristóbal Vaca de Castro y la minería peruana en la encrucijada de las Leyes Nuevas." Estudios Latinoamericanos 37 (December 31, 2017): 139–55. http://dx.doi.org/10.36447/https://doi.org/10.36447/estudios2017.v36-37.art6b.
Full textCanterbury, Dennis C. "El capitalismo extractivo: el caso de Guyana." Estudios Críticos del Desarrollo 3, no. 4 (January 20, 2013): 145–89. http://dx.doi.org/10.35533/ecd.0304.dcc.
Full textPérez Jiménez, Sol. "Análisis cartográfico de la expansión del extractivismo minero en México." Revista de Geografía Espacios 8, no. 16 (February 8, 2019): 39–72. http://dx.doi.org/10.25074/07197209.16.1111.
Full textEspañol Cano, Santiago. "Mercury contamination due to mining activities." Biomédica 32, no. 3 (October 17, 2012): 309. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v32i3.1437.
Full textSoria Venegas, Francisco, Carlos Aguila Guevara, and Teresa Alejandra Palacios Cabrera. "Evaluación del impacto que tendrá en la economía del Ecuador el inicio de la producción de los depósitos de materiales metálicos." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (June 1, 2017): 8–16. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.50.
Full textFlorez-Yepes, Gloria Yaneth, Alejandro Rincon-Santamaría, Pablo Santiago Cardona, and Angela María Alzate Alvarez. "Análisis multitemporal de las coberturas vegetales en el área de influencia de las minas de oro ubicadas en la parte alta del sector de Maltería en Manizales, Colombia." DYNA 84, no. 201 (May 19, 2017): 95. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n201.55759.
Full textChirif, Bruno Sanguinetti, Francisco Román Dañobeytia, and Gorka Atxuara. "Management and restoration of degraded areas by gold mining activity in madre de dios." South Florida Journal of Development 2, no. 4 (September 20, 2021): 5925–28. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n4-072.
Full textDissertations / Theses on the topic "Oro - Minas y minería"
Palomino, Hidalgo Angel Emilio Ramos Ledesma Oscar Ramón. "Evaluación en la recuperación del oro y plata a partir de minerales sulfurados en una matriz de cuarzo : Minera Koricolqui." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2008. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2008/palomino_ha/html/index-frames.html.
Full textPalomino, Hidalgo Angel Emilio, and Ledesma Oscar Ramón Ramos. "Evaluación en la recuperación del oro y plata a partir de minerales sulfurados en una matriz de cuarzo : Minera Koricolqui." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2118.
Full textTesis
Buezo, de Manzanedo Duran Luis. "La minería artesanal de oro en el Perú vista desde un enfoque organizacional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2006. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/95.
Full textTesis
Tafur, Cabrera Maritza Liseth. "Recuperación de oro del mineral carbonáceo M3B con preg robbing aplicando el método Zadra presurizado en el Pad de Lagunas Norte – Minera Barrick Misquichilca S.A." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12090.
Full textRealiza pruebas de tipo exploratorias de desorción Zadra Presurizado al mineral carbonáceo M3B con efecto preg robbing, a fin de mostrar una alternativa para la recuperación de oro de este tipo muy particular de mineral.Las características del mineral carbonáceo M3B, refiere al mineral aurífero con recubrimiento de carbón. Este carbón adsorbe el oro de la solución cianurada llamado también preg robbing, causando una baja extracción de oro. Se estima que existe alrededor de 30,000 onzas de oro, acumuladas durante el año 2007 al 2009 en el Pad Dinámico de Lagunas Norte, Minera Barrick Misquichilca S.A. Suscitando el interés de proponer un mejor tratamiento al mencionado mineral. La prueba metalúrgica consiste, en recuperar el oro retenido en el carbón a causa del efecto de preg robbing, aplicando el proceso Zadra Presurizado, Obteniendo, la desorción del oro en el carbón. Las condiciones realizadas al mineral carbonáceo adsorbido con oro, son agresivas, alcanzando una cinética de extracción de oro, en menor tiempo. En la prueba de desorción Zadra Presurizado, el mineral carbonáceo M3B cianurado, se encuentra con contenido de carbón de 11.90% TCM y efecto preg robbing. Se obtiene una recuperación de oro de 59.09% ; lográndose un incremento de 25.01% en la extracción global de oro, además de la oportunidad de recuperar $ 29 millones de dolares americanos en la aplicación de este proceso.
Tesis
Pachas, Cuya Víctor Hugo. "Los Mineros artesanales de oro en el Perú : análisis antropológico sobre una economía andina." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3264.
Full textTesis
Cirilo, Calsin Eberth. "La informalidad del contrato de trabajo en la minería artesanal del oro: Asiento minero “La Rinconada” departamento de Puno." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9316.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Describe y explica una de las modalidades de contratación conocida como el cachorreo, caracterizado por ser un acuerdo verbal, el cual está dotado de los elementos propios de un contrato de trabajo, pero que no obstante, implica en la práctica el desconocimiento de derechos laborales, con una grave afectación al principio de irrenunciabilidad de derechos laborales. Esta práctica se ha extendido por años, sin que el Estado, a través de los gobiernos de turno, haya tomado medidas para revertirla, esta forma de trabajo continúa en la actualidad, en muchos casos con el consentimiento implícito de quienes participan en la actividad minera en los centros de explotación informal de Cerro Lunar de oro y La Rinconada en el departamento de Puno en Perú.
Tesis
Basilio, Mendoza Eder Eduardo. "Reducción de la dilución de carbón aplicando voladura bajo manto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5572.
Full textTesis
Aragón, Yauris Rodrigo. "Propuestas de mejora operativa para la reducción del costo operativo de mina en minería subterránea convencional aurífera mediante el uso de benchmarking entre 2 unidades mineras." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15920.
Full textTrabajo de investigación
Morales, Laurente Enrique Luis. "Extracción de plata y oro del relave sulfurado de la Minera Santa Fe por lixiviación con adición de peróxido de hidrógeno y acetato de plomo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5518.
Full textTesis
Bravo, Rengifo Luis Ernesto. "Aplicación del método Open Overhand Stope en minería aurífera vetiforme, como alternativa para reducir costos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7965.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Busca implementar el método de explotación convencional en minería aurífera en vetas angostas, reemplazar el uso del corte y relleno ascendente, tan utilizado en estructuras angostas de oro como también en minería polimetálica. El método en estudio está dentro del grupo denominado Open Stopes, (tajeos abiertos), sin embargo aquí se trata una variante denominada Open Overhand Stopes modificado, el cual se aplica en unidades mineras polimetálicas como Yauliyacu, Casapalca y también en Huancapeti, tiene como referencia el haber sido aplicado en la mina Catalina Huanca. Este método se caracteriza por trabajar estructuras subverticales, de cajas de regular a buena, por lo que para demostrar su aplicabilidad y competir con los métodos utilizados en estas estructuras se hace un análisis de los métodos que se emplean actualmente en vetas angostas como son el almacenamiento provisional, explotación por chimeneas y el corte y relleno, todos estos métodos son analizados desde el punto de vista económico, porque es conocido que los parámetros estructurales y geomecánico son afines entre ellos. El análisis económico se centra detalladamente en el método que se sugiere implementar en minería de oro vetiforme, es decir Open Overhand Stopes, mostrándose los parámetros que se utilizan, como herramientas, aceros, equipos, personal requerido y productividad obtenida, para así lograr calcular los precios unitarios y luego el costo de minado, y con ello se hace la comparación económica con los demás métodos tradicionales. Finalmente se concluye con los resultados que el método en estudio es más económico que todos los demás métodos empleados en la explotación de vetas angostas menores a un metro de potencia.
Tesis
Books on the topic "Oro - Minas y minería"
U, Augusto Millán. Historia de la minería del oro en Chile. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2001.
Find full textBarreda, Richard. Minas de Corrales: La historia del oro. [Montevideo, Uruguay]: R. Barrera, 1998.
Find full textDe oro, plata y estaño: Ensayos sobre la minería nacional. La Paz: Plural Editores, 2014.
Find full textMinería artesanal y a gran escala en el Perú: El caso del oro. Lima, Perú: COOPERACCION, Acción Solidaria para el Desarrollo, 2007.
Find full textOro y plata en San Juan: Minería, protagonistas y vínculos, 1890-1930. San Juan, República Argentina: Red de Editoriales de Universidades Nacionales, 2007.
Find full textBarreda, Richard. Minas de Corrales: Los mineros y sus vidas, la ilusión y el oro. [Montevideo, Uruguay]: R. Barreda, 1997.
Find full textYanguas, Narciso Santos. Hábitat castreño: Minería del oro y romanización del suroccidente de Asturias : el concejo de Allende. Oviero: KRK, 2012.
Find full textHenríquez, José. Milagro en la mina: Una historia de fortaleza, supervivencia y victoria en las minas de Chile. Miami: Editorial Vida, 2011.
Find full textPinzón, Ivonne Suárez. Oro y sociedad colonial en Antioquia, 1575-1700. Medellín, Colombia: Secretaría de Educación y Cultura, 1993.
Find full textBook chapters on the topic "Oro - Minas y minería"
Porter, J. A., L. S. Santana, and K. D. Culbertson. "Reconciliation of mining with the concept of sustainable development: Minas Gerais, Brazil." In Mining Latin America/Minería Latinoamerica, 381–87. Dordrecht: Springer Netherlands, 1994. http://dx.doi.org/10.1007/978-94-011-1216-1_27.
Full text"MINERÍA OCASIONAL." In C??digo de minas Comentado. Jurispridencia y doctrina mineras 4 edici??n, 130–33. 4th ed. Universidad del Externado de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcv66.19.
Full text"MINERÍA MARINA." In C??digo de minas Comentado. Jurispridencia y doctrina mineras 4 edici??n, 126–30. 4th ed. Universidad del Externado de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcv66.18.
Full textGordon, Robert B., and Patrick M. Malone. "Fuel and Materials." In The Texture of Industry. Oxford University Press, 1994. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780195058857.003.0014.
Full text"ASPECTOS SOCIALES DE LA MINERÍA." In C??digo de minas Comentado. Jurispridencia y doctrina mineras 4 edici??n, 182–88. 4th ed. Universidad del Externado de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcv66.27.
Full text"Movilización interétnica a favor de la minería, 2009-2016." In Sin el coltán y sin el oro., 161–208. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv224tnv6.9.
Full textRiesco Terrero, Angel. "Minas De Oro “Santa Bárbara” en los Cañaris." In El área septentrional andina, 9–28. Institut français d’études andines, 1998. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.3357.
Full text"Expansión de la minería de oro en el río Inírida, 1992-2009." In Sin el coltán y sin el oro., 103–60. Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv224tnv6.8.
Full textWolfgang Wagner, Hans. "Normative Mineralogy Especially for Shales, Slates, and Phyllites." In Mineralogy [Working Title]. IntechOpen, 2022. http://dx.doi.org/10.5772/intechopen.102346.
Full textAlejandra, Bronfman. "Glittery." In Audible Infrastructures, 75–92. Oxford University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780190932633.003.0004.
Full textConference papers on the topic "Oro - Minas y minería"
Portella, Ricardo B., Luiza F. Andrade, Tomazo Garzia Neto, and Nelson Coelho. "Single-Pour/Single Pass Loading: An Innovative Concept for a New Generation of Ore Carriers." In ASME 2011 30th International Conference on Ocean, Offshore and Arctic Engineering. ASMEDC, 2011. http://dx.doi.org/10.1115/omae2011-49589.
Full textGromov, Evgenii. "EFFICIENT APPLICATION OF STRIPPING SCHEMES FOR MINERAL DEPOSITS: CONVENTIONAL AND ADVANCED TRANSPORTATION OF ORE IN DEPENDENCE OF ANNUAL PRODUCTIVE CAPACITY OF UNDERGROUND MINES." In 17th International Multidisciplinary Scientific GeoConference SGEM2017. Stef92 Technology, 2017. http://dx.doi.org/10.5593/sgem2017/13/s03.039.
Full textReports on the topic "Oro - Minas y minería"
Summerfield, Daisy. Australian Resource Reviews: Manganese Ore 2020. Geoscience Australia, 2021. http://dx.doi.org/10.11636/9781922446541.
Full textBritt, Allison, and Anthony Senior. Australian Resource Reviews: Antimony 2020. Geoscience Australia, 2021. http://dx.doi.org/10.11636/9781922446534.
Full textStevens, K. Vein Mineral Zoning in the Mines Gaspe, Ore System, Gaspe, Quebec. Natural Resources Canada/ESS/Scientific and Technical Publishing Services, 1989. http://dx.doi.org/10.4095/130581.
Full textProcyshyn, E. L. Wall Rock Alteration Mineral Assemblages Associated With the E - Zone Ore Bodies At Mines Gaspe, Murdochville, Quebec. Natural Resources Canada/ESS/Scientific and Technical Publishing Services, 1987. http://dx.doi.org/10.4095/122474.
Full textMills, Stephanie E., and Bear Jordan. Uranium and Vanadium Resources of Utah: An Update in the Era of Critical Minerals and Carbon Neutrality. Utah Geological Survey, September 2021. http://dx.doi.org/10.34191/ofr-735.
Full textDukarski, Jennifer. Unsettled Legal Issues Facing Data in Autonomous, Connected, Electric, and Shared Vehicles. SAE International, September 2021. http://dx.doi.org/10.4271/epr2021019.
Full textMineralogical maps showing the distribution of ore-related minerals in the minus-30-mesh, nonmagnetic heavy-mineral fraction of stream sediment, Healy quadrangle, Alaska. US Geological Survey, 1995. http://dx.doi.org/10.3133/mf2058d.
Full textMaps showing distribution of molybdenum, tin, boron, tungsten, and gold in samples of minus-60-mesh (0.25-MM) stream sediment and (or) nonmagnetic heavy-mineral concentrate, Walker Lake 1 degree by 2 degrees Quadrangle, California and Nevada. US Geological Survey, 1988. http://dx.doi.org/10.3133/mf1382h.
Full textMaps showing distribution of iron, cobalt, barium, strontium, arsenic, antimony, and bismuth in samples of minus-60-mesh (0.25-MM) stream sediment and (or) nonmagnetic heavy-mineral concentrate, Walker Lake 1 degree by 2 degrees Quadrangle, California and Nevada. US Geological Survey, 1988. http://dx.doi.org/10.3133/mf1382i.
Full text