Academic literature on the topic 'Orquídeas, Orquídeas - Variedades - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Orquídeas, Orquídeas - Variedades - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Orquídeas, Orquídeas - Variedades - Perú"

1

Martel, Carlos. "Análisis de la categorización del estado de conservación de las orquídeas en el Perú:." Revista Peruana de Biología 27, no. 2 (2020): 267–70. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v27i2.16886.

Full text
Abstract:
Aunque la familia de las orquídeas es uno de los grupos de plantas mejor representados en los listados de conservación a nivel mundial, aun este número de representantes es pequeño considerando su alta diversidad y vulnerabilidad. Esto es particularmente notorio en los listados de la flora amenazada del Perú. En el presente comentario se analiza la representatividad de las orquídeas, con foco en las especies del género Telipogon incluidas en los listados de categorización de conservación en el Perú, enfatizando la importancia de realizar correctos listados y categorizaciones coherentes con las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Recuay, María, and Abelardo Calderón Rodríguez. "EVALUACIÓN PRELIMINAR DE ORQUÍDEAS EN EL PARQUE NACIONAL CUTERVO, CAJAMARCA-PERÚ." Ecología Aplicada 9, no. 1-2 (2010): 1. http://dx.doi.org/10.21704/rea.v9i1-2.389.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hurtado Alza, Hilber Ariosto, Javier Orozco Ávila Javier Orozco Ávila, and Jhon Fredy Betancur Pérez. "Caracterización y distribución vertical de epífitas vasculares -orquídeas y bromelias- y hospederos en ecosistema de selva en sur de Perú." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 8, no. 2 (2017): 91–106. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.2034.

Full text
Abstract:
Las epifitas son plantas que crecen principalmente adheridas a los troncos y ramas de árboles y arbustos. En la presente investigación se realizó el inventario de epífitas vasculares -orquídeas y bromelias- y sus hospederos, los cuales fueron caracterizados según su clasificación taxonómica; analizando también, el impacto sobre el componente de vegetación. Según los resultados, en las cuatro unidades de vegetación, se registraron 62 géneros, 308 especies epifitas y 15.520 individuos de epífitas. En relación con los forófitos se identificaron en total 266 especies de hospederos y 3.040 individu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cartay Angulo, Rafael Cecilio. "Ecoturismo en el paraíso terrenal: orquídeas, mariposas y colibríes en la megabiodiversidad suramericana." Turismo y Sociedad 27 (May 6, 2020): 43–56. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n27.02.

Full text
Abstract:
Estudio comparativo de la riqueza en biodiversidad en tres grupos biológicos (mariposas diurnas, colibríes y orquídeas) con base en inventarios de diversidad de especies para cinco países megadiversos de América del Sur (Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Se aplicaron los conceptos de ventajas competitivas y comparativas para analizar la riqueza que poseen y las políticas aplicables para promover el desarrollo del ecoturismo y otras modalidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Frausto Jaime, Karla Andrea, Ma Del Carmen Ojeda Zacarías, Omar Guadalupe Alvarado Gómez, Eduardo Alejandro García Zambrano, Humberto Rodríguez Fuentes, and Gilberto Rodríguez Pérez. "Inducción de brotes a partir de varas florales de la orquídea Phalaenopsis spp. (Blume) in vitro." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 6 (2019): 1207–18. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i6.608.

Full text
Abstract:
La inducción de brotes in vitro es una estrategia de la micropropagación vegetal utilizada para incrementar la producción de orquídeas, en comparación con el cultivo tradicional que requiere un amplio periodo de tiempo para obtener una población sustancial para comercialización. El objetivo de este estudio fue inducir la formación de brotes in vitro a partir de las yemas florales de la orquídea Phalaenopsis spp., mediante una ruta de organogénesis. Se evaluaron cuatro formulaciones de sales minerales (MS al 100%, MS al 50%, Knudson y Fertilizante NPK 18-9-18/15-30-15) y cuatro variedades de Ph
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez Pérez, Iván. "Orquídeas de Bolivia y Perú, novedades taxonómicas I (Pleurothallidinae)." Lankesteriana 15, no. 3 (2015). http://dx.doi.org/10.15517/lank.v15i3.21586.

Full text
Abstract:
Se describen e ilustran siete especies nuevas de orquídeas pertenecientes a la subtribu Pleurothallidinae de los bosques montanos de la Cordillera Oriental de los Andes, seis de ellas Bolivia y una de Bolivia y Perú,: Brachionidium lopez-robertsiae, Brachionidium sulcatum, Lepanthopsis trulliformis, Stelis pertusa, Trichosalpinx adnata, Trichosalpinx gabi-villegasiae y Trichosalpinx giovi-mendietae. De cada especie se proporcionan datos de hábitat, distribución y fenología. Además se comentan rasgos sobresalientes y afinidades con especies similares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Trujillo, Delsy. "Diversidad de orquídeas de las diferentes formaciones vegetales de los Andes peruanos." Lankesteriana, August 11, 2013. http://dx.doi.org/10.15517/lank.v0i0.11546.

Full text
Abstract:
Debido a la presencia de la Cordillera de los Andes y la Corriente de Humboldt, el Perú posee una gran diversidad de ecosistemas. Mientras que las regiones bajas al oeste de los Andes peruanos está caracterizada por ser una franja desértica-semidesértica, con bosques secos, matorrales y principalmente formaciones vegetales estacionales, las regiones del lado este de los Andes se caracterizan por estar formados de extensos bosques húmedos de gran biodiversidad. A lo largo de la cordillera; la vegetación de la zonas altoandinas y de los valles interandinos del norte, centro y sur del Perú no son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tobar-Suarez, Francisco, Michaela Hinojosa, Mario Galvez, and Mario H. Yánez-Muñoz. "Primer registro de Epidendrum schunkei D.E. Benn & Christenson (Orchidaceae: Epidendroideae) para los Andes suroccidentales de Ecuador." ACI Avances en Ciencias e Ingenierías 7, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.18272/aci.v7i2.252.

Full text
Abstract:
Se colectó a Epidendrum schunkei D.E. Benn & Christenson en bosques siempreverdes y semidecidous piemontanos en la provincia del El Oro, Ecuador. Esta especie era previamente conocida del extremo noroccidental de los Andes de Perú, y las localidades ecuatorianas incrementan la distribución de la especie en 110 km al N de la localidad tipo y su rango altitudinal por ca 1000 m. Los nuevos registros de E. schunkei sugieren que la diversidad de orquídeas en el sureste de Ecuador puede incluir especies adicionales actualmente conocidas solo en Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La Torre, Maritza Requejo, José Raúl Rodríguez-Lichtenheldt, Jorge Ricardo Gonzales-Castillo, Germán Alejandro Sánchez-Medina, and Eliezer José Morey Astudillo. "Valoración económica ambiental con fines turísticos del Área de Conservación Municipal “Asociación Hídrica Aguajal Renacal Alto Mayo”." Revista de Economia e Sociologia Rural 59, no. 4 (2021). http://dx.doi.org/10.1590/1806-9479.2021.192386.

Full text
Abstract:
Resumen: El objetivo del estudio fue valorar económica y ambientalmente el área de Conservación Municipal “Asociación Hídrica Aguajal Renacal, Alto Mayo”, región San Martin, Perú; con fines turísticos. Se determinó con el método de precios de mercado el valor de uso directo de la madera, plantas medicinales, aguaje, orquídeas, fauna, turismo y recreación y observación de aves estimándose en S/58.163.291,30 por año; el valor de uso indirecto a través del almacenamiento de captura de carbono y del servicio hídrico llegándose a estimar en S/7.678.141,65 por año y el valor de existencia que ascend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chacín Zambrano, Christian Andrei. "La biotecnología vegetal como herramienta para la conservación de la biodiversidad." Innovaciencia Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 5, no. 1 S1 (2017). http://dx.doi.org/10.15649/2346075x.450.

Full text
Abstract:
Colombia por su privilegiada ubicación geográfica y gran variedad de biomas y ecosistemas, ofrece una rica diversidad en flora estimada en más de 45.000 especies, equivalente al 10% del total de los géneros que existen a nivel mundial1. Además, nuestra biodiversidad nos lleva a ostentar el primer lugar en variedades de orquídeas, con 4.010 especies, y a su vez el tercero en variedades de palma, con 231 especies2. La distribución de la riqueza vegetal en nuestro país muestra la región andina como la más favorecida, seguida por el chocó y la amazonia3. Dentro de la región andina, Santander es un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Orquídeas, Orquídeas - Variedades - Perú"

1

Becerra, Gonzales Edwin. "Diversidad de la familia Orchidaceae, en el sector quebrada Yanachaga del Parque Nacional Yanachaga-Chemillen, Pasco-Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/867.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio de diversidad de la flora Orchidaceae que alberga la Quebrada Yanachaga, sector ubicado dentro del Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Pasco-Perú. Se reporta un total de 67 especies y 159 morfoespecies distribuidas en 44 géneros. Se adiciona 12 géneros: Crossoglossa, Cyclopogon, Cyrtidiorchis, Draconanthes, Ida, Fernandezia, Macroclinium, Pachyphyllum, Ponthieva, Rusbyella, Trichoceros y Trichosalpinx a la flora de Pasco de los cuales Crossoglossa es nuevo para el Perú. Además se agrega 10 especies nuevas para Pasco: Brachionidium ecuadorense, Cranichis calva, Cyrto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Briceño, Sánchez Irma Iraida. "Propagación vegetativa, fenología y comercio de seis especies del género Cattleya Lindl (Orchidaceae)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1584.

Full text
Abstract:
Se hace un estudio de la propagación vegetativa, fenología y comercio de las especies de Cattleya iricolor Reichb.f; Cattleya luteola Lindl; Cattleya maxima Lindl; Cattleya mooreana Withner Allison y Guenard; Cattleya rex O’Brien y Cattleya violacea (Kunth) Rolfe; de la familia Orchidaceae. El estudio experimental se realizó en el Invernadero Orquideario del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de la ciudad de Lima, ubicado a Latitud 12° 05’ L S, Longitud 76° 57’ W y Altitud 243.7 m.s.n.m. La propagación vegetativa se realizó por cortes longitudinales en la parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Gonzales Juan Ricardo. "Las especies peruanas del género Cattleya Lindl. (Orchidaceae)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12542.

Full text
Abstract:
Realiza el estudio crítico de las especies peruanas del género Cattleya Lindl., abarcando la morfología, distribución geográfica y conservación de las especies. Las orquídeas son más abundantes en las regiones cálidas de la tierra no solo en número sino en una gran variedad de formas. En los bosques tropicales y subtropicales se hallan como epífitas o litófitas, con flores grandes y vistosas. En los trópicos americanos la mayor variedad de orquídeas se encuentra en los bosques neblinosos donde las noches son frescas y la humedad es alta. La mayoría de las orquídeas crecen en áreas donde hay es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Damian, Parizaca Landy Alexander. "Taxonomía del género Vanilla Plum. ex Mill. (Orchidaceae: vanilleae) en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15602.

Full text
Abstract:
La vainilla aromática empleada en todo el mundo proviene de los frutos de especies del género Vanilla, uno de los grupos de orquídeas de mayor interés comercial. Se caracteriza por presentar un hábito hemiepifito con tallos lianescentes y un labelo generalmente con un callo penicillado central y adnado parcialmente a la columna y con frutos a veces fuertemente aromáticos (en el clado americano). Es un género pantropical con pocos endemismos y con un rango altitudinal entre 100-1500 msnm, y una distribución en América que se extiende desde Estados Unidos hasta Argentina. En la presente t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cabral, Claudia Lima. "Variedades de espécies de orquídeas encontradas na Amazônia." Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, 2018. http://bdtd.inpa.gov.br/handle/tede/2528.

Full text
Abstract:
Submitted by Jorge Cativo (jcativo@gmail.com) on 2018-05-23T22:12:32Z No. of bitstreams: 2 VariedadesdeespeciesdeorquideasencontradasnaAmazoniaClaudiaLimaCabral.pdf: 87962 bytes, checksum: 67b14c047c6db4395f97de1f2c5a1203 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-05-23T22:12:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 VariedadesdeespeciesdeorquideasencontradasnaAmazoniaClaudiaLimaCabral.pdf: 87962 bytes, checksum: 67b14c047c6db4395f97de1f2c5a1203 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous is
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chocce, Peña Miguel Angel. "Distribución de orquídeas en tres bosques de la cuenca del Río Los Amigos, Madre de Dios, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8587.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza la distribución de orquídeas en tres tipos de bosques de la amazonia sur peruana. El estudio se lleva a cabo en el Centro de Investigación y Capacitación Río Amigos (CICRA) ubicado en la desembocadura del río Los Amigos, en la Región Madre de Dios. Los tres tipos de bosques incluidos en el estudio son; el bosque de terraza inundable, el bosque de terraza alta y el aguajal; estos bosques son representativos de la zona de estudio. Para evaluar y colectar las orquídeas se considera las zonas de altura de Johansson y se hicieron co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lara, Jáuregui Kevin Arthur. "Diseño e implementación de un sistema de control microclimático para la preservación de orquídeas endémicas del Perú en invernadero." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7910.

Full text
Abstract:
El control ambiental en invernaderos permite replicar las zonas de vida o microclimas de cualquier variedad de cultivo. La estructura del invernadero brinda protección al cultivo contra los factores externos y el sistema de control monitorea y regula las variables ambientales en el interior. El cerebro del sistema de control es un microcontrolador, el cual alberga en su memoria un algoritmo que gobierna el comportamiento del invernadero. En este trabajo se propone el diseño e implementación de un sistema de control microclimático de temperatura, humedad e iluminación para la preservación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!