Academic literature on the topic 'Oxidación química'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Oxidación química.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Oxidación química"

1

Gómez, Lizeth. "Métodos de balanceo de ecuaciones químicas." Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3 11, no. 22 (2024): 64–65. http://dx.doi.org/10.29057/prepa3.v11i22.12468.

Full text
Abstract:
Para representar una reacción química empleamos ecuaciónes químicas, que permiten expresar con números, letras y símbolos las reacciónes químicas, las ecuaciones químicas son importantes al momento de realizar cálculos estequiométricos. Para realizar esos cálculos se necesitan ecuaciones balanceadas, podemos utilizar tres métodos, puede ser de tanteo, algebraico o redox. El método de tanteo consiste en identificar la cantidad de átomos de cada elemento presente en reactivos y productos, la ecuación se encuentra en balanceo cuando se tiene la misma cantidad de reactivos y productos, en el algeb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Belli-Carhuayo, Félix Ricardo, George Argota-Pérez, and José Iannacone. "COEFICIENTE DE BIODEGRADABILIDAD EN LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN ANGOSTURA-LIMÓN Y YAURILLA, ICA-PERÚ." Biotempo 19, no. 2 (2022): 265–68. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v19i2.5238.

Full text
Abstract:
El monitoreo de las lagunas de oxidación es una actividad de verificación sobre la eficiencia del tratamiento ambiental. El objetivo del estudio fue determinar el coeficiente de biodegradabilidad en las lagunas de oxidación Angostura-Limón y Yaurilla, Ica-Perú. Desde abril a mayo de 2022 se realizó, un muestreo en los afluentes y efluentes determinándose, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5,20) y la demanda química de oxígeno (DQO). Con los parámetros físico-químicos se estableció, la relación del cociente de biodegradabilidad: CB = DBO5,20/ DQO. En la laguna de oxidación de Angostura-Limón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meneses Vanegas, Yeimy Patricia, Nataly Vanessa Murcia Murcia, and Jefferson Monroy Andrade. "Repensar la química desde el saber estudiantil: Comprensión tridimensional para tejer nuevos caminos pedagógicos." Revista Boletín Redipe 14, no. 6 (2025): 72–91. https://doi.org/10.36260/a8jz4q70.

Full text
Abstract:
Desde el enfoque de la investigación-acción, este estudio cualitativo profundiza en la comprensión de las dificultades en resolución de problemas y pensamiento crítico en química que presentan estudiantes de grado once en una Institución Educativa Antonio Ricaurte de Tarqui-Huila, Colombia. A través de entrevistas grupales semiestructuradas centradas en fenómenos químicos cotidianos (combustión, fermentación, oxidación), se realizó un análisis temático tridimensional (cognitivo, emocional, sociocultural) de las percepciones estudiantiles. Los hallazgos revelan una marcada tensión entre el sabe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bermeo Garay, Martha Mirella, Marina Chanena Alvarado Aguilar, Jairo Sebastián Mendieta Bravo, and Daniel Alfredo Leal Alvarado. "Depuración refractaria de contaminantes de un efluente de la industria textil por oxidación electroquímica." ConcienciaDigital 5, no. 4 (2022): 145–60. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i4.2360.

Full text
Abstract:
Introducción: en el presente trabajo se aplica los procesos de oxidación avanzada (POAs) con aporte de energía en la depuración refractaria de la demanda química de oxígeno (DQO), colorantes, metales pesados de un efluente de industria textil. Objetivos: el objetivo de esta investigación fue depurar contaminantes refractarios de un efluente de la industria textil, aplicando tecnologías avanzadas con aporte de energía, (por oxidación electroquímica) para minimizar el impacto ambiental en los cuerpos de agua. Metodología: para el estudio, se utilizó un reactor electroquímico discontinuo de vidri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cuevas, Gabriel E. "Un punto de vista sobre la enseñanza del mecanismo de oxidación de alcoholes emplenado sales de cromo (VI)." Educación Química 5, no. 1 (2018): 43. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1994.1.66790.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cortés-Ortiz, William Giovanni, and Carlos Alberto Guerrero-Fajardo. "Oxidación catalítica selectiva para la conversión de metano a metanol: Una revisión." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 28, no. 1 (2017): 45–71. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.2623.

Full text
Abstract:
La oxidación de metano a metanol por medio de una forma directa, económica y con bajo gasto energético es un objetivo perseguido por la industria desde sus orígenes. El metano es el principal componente del gas natural, mientras que el metanol es combustible y materia prima en la industria química. En el presente artículo de revisión se presentan los resultados de trabajos realizados para lograr dicho proceso, identificando los aspectos más relevantes que se involucran. Se encontraron bajos valores de conversión de metano y selectividad a metanol debido, principalmente, a dos factores: el prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Munar Flórez, David Arturo, Darlis Adriana Varón Cárdenas, Nidia Elizabeth Ramírez Contreras, and Jesús Alberto García-Núñez. "Adsorción de amonio y fosfatos por biocarbón producido a partir de cuescos de palma de aceite: efectos de las condiciones de producción." Palmas 45, no. 2 (2024): 67–88. https://doi.org/10.56866/01212923.14268.

Full text
Abstract:
Este estudio investigó los efectos de las condiciones de producción sobre la capacidad de adsorción de amonio y fosfato de biocarbón producido a partir de cuesco de palma de aceite. El biocarbón se preparó a tres temperaturas de pirólisis (350, 650 y 750 °C), bajo tres condiciones de activación (sin oxidación, con oxidación parcial a 250 °C y con activación química con K2CO3) y mediante la utilización de tres métodos (sin lavado, con lavado ácido y con lavado con agua caliente).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gasque Silva, Laura. "Oxidación de los metales y propiedades periódicas." Educación Química 18, no. 4 (2018): 289. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2007.4.65875.

Full text
Abstract:
<span>Los estudiantes de las carreras de química se enfrentan durante su primer año en la universidad a una gran cantidad de conceptos fundamentales que en conjunto proveen las bases para su futura formación, pero los programas académicos brindan muy pocas oportunidades de relacionar a estos conceptos entre sí, lo que desfavorece su asimilación. Por ejemplo, se enfrentan por un lado al concepto de electronegatividad y, por otro, al de potencial rédox, en muchos casos en asignaturas independientes.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velilla, N. "Granates metamórficos alpinos en rocas metapelíticas del grupo del Mulhacén (Sierra Nevada. SE. España)." Estudios Geológicos 41, no. 5-6 (1985): 271. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.85415-6711.

Full text
Abstract:
El grupo del Mulhacén está constituido mayoritariamente por rocas metapelíticas, tanto en sus tramos basales, correspondientes a un zócalo paleozoico o más antiguo, como en la cobertera permotriásica en la que presentan una notable variedad mineralógica. En este tipo de rocas, durante la primera fase de metamorfismo alpino (de alta P Y baja T), se forman granates a partir de porfiroblastos prealpinos de biotita y de estaurolita. Estos granates son muy ricos en almandino (Alm 82, Pir 11, Gro 6, Esp 1) Y están zonados respecto al Fe y al Ca. La segunda fase de metamorfismo alpino (facies anfibol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez C., Francisco J., and Luis M. Carballo S. "Estudio cinético para la oxidación selectiva de etanol a acetaldehído." Ingeniería e Investigación, no. 25 (September 1, 1991): 58–66. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n25.20745.

Full text
Abstract:
Se explica una metodología para efectuar el Desarrollo del Catalizador. Se hace una revisión bibliográfica, análisis termodinámico, patrones de actividad de catalizadores, pruebas preliminares. Con base en los resultados experimentales se plantea un mecanismo de reacción y una expresión cinética para esta reacción. Se demuestra que bajo las condiciones experimentales ensayadas los efectos de Transferencia de masa y calor, no influyen en la cinética encontrada, por tal razón esta cinética corresponde a la cinética intrínseca. MARCO DE REFERENCIA Esta investigación hace parte del programa ALCOHO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Oxidación química"

1

Díaz, Gutiérrez Alexis Andrés. "Desarrollo de nanocompósitos a base de polipropileno y óxido de grafito reducido térmicamente y determinación de sus propiedades mecánicas y de barrera." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/169813.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Químico<br>Se realizó la oxidación del grafito usando el método reportado por Hummers y Offeman. Este método permite incorporar diferentes grupos funcionales oxigenados al grafito. Posteriormente, se realizó la reducción térmica del óxido de grafito a dos temperaturas diferentes, 600ºC o 800ºC, obteniendo de esta forma las nanoláminas de óxido de grafeno reducido térmicamente (TrGO600) y (TrGO800). La reducción térmica del óxido de grafito a temperaturas elevadas permite eliminar de forma parcial los grupos funcionales oxigenados logrando una exfolia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cancino, Rivera Patricio Antonio. "Catalizadores heterogéneos 3d-4f tipo MOFs en reacciones de oxidación de olefinas." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137902.

Full text
Abstract:
Doctor en Química<br>Se informa una serie de “Metal Organic Frameworks” (MOFs) {[Cu3Ln2(ODA)6(H2O)6]•12H2O}n (LnIII: La, Gd, Yb), los cuales son catalizadores heterogéneos reusables en la oxidación de olefinas. Los mejores resultados fueron obtenidos utilizando una relación sustrato/oxidante/catalizador (S/O/C) de 2400/2400/1. El uso de estas condiciones experimentales y tert-butilhidroperóxido (TBHP) como oxidante produjo una conversión entre 63-73% para la oxidación de estireno y entre 48-57% para la oxidación de ciclohexeno, en dicloroetano/agua. El uso de decano como solvente increm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cancino, Rivera Patricio Antonio. "Sistemas MOF como catalizadores heterogéneos en epoxidación de olefinas." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140631.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico<br>Se ha estudiado la actividad catalítica de un MOF homometálico de cobre (II) [Cu2(btec)(2,2´-bipy)2]∞, y un MOF heterometálico de cobre (II) y gadolinio (III) [Cu3Gd2(oda)6(H2O)6]•12H2O en la oxidación de olefinas, utilizando relaciones variables de sustrato/catalizador. Las reacciones fueron realizadas utilizando ciclohexeno y estireno como sustratos en 1,2-dicloroetano y n-decano como disolvente. Para el primer solvente se utilizó como oxidante hidroperóxido de ter-butilo 70% en agua, y para el segundo el mismo oxidante 5,5 M en decano. Los cataliza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Domine, Marcelo Eduardo. "Solidos ácidos de Lewis como catalizadores heterogéneos en reacciones de oxidación de interés en química fina." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2008. http://hdl.handle.net/10251/2181.

Full text
Abstract:
Numerosos procesos en la industria química fina, consistentes en reacciones orgánicas en fase líquida, utilizan sales o complejos de metales de trasición como catalizadores ácidos de Lewis homogéneos por la capacidad de coordinación de los metales en disolución con los consiguientes problemas en la recuperación de productos, siendo el uso de catalizadores sólidos una ventaja operativa. Se pueden obtener catalizadores sólidos ácidos de Lewis potencialmente activos y selectivos en reacciones ácido-.base típicas, y también en procesos de tipo redox, mediante la incorporación de especies m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cárdenas, Fernández Anthony Max. "Oxidación de proteínas y lípidos en cerebro de cobayos durante la exposición a las grandes alturas (4540 m)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1109.

Full text
Abstract:
Se evaluó el efecto del tiempo de exposición a las grandes alturas sobre la oxidación de proteínas y lípidos del tejido cerebral de cobayos nativos del nivel del mar trasladados a las grandes alturas (Morococha, 4540 m), y sacrificados los días 1, 3, 7 y 14 después de su arribo. Se determinó los niveles medios de cuerpos carbonílicos (CC), malondialdehído (MDA) e hidroperóxidos lipídicos (LOOH) como marcadores de la oxidación de proteínas y lípidos respectivamente; así como, las actividades de las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa (SOD), catalasa (CAT) y glutation peroxidasa (GPx) y f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

TORRES, BLANCAS TERESA 367455, and BLANCAS TERESA TORRES. "Degradación de índigo carmín mediante procesos avanzados de oxidación empleando ozono catalizado con diferentes metales." Tesis de doctorado, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67413.

Full text
Abstract:
La industria textil es el mayor consumidor de agua dulce de alta calidad por kg de material manufacturado debido a ello, la naturaleza de sus procesos de producción contribuye significativamente a la contaminación de agua. Grandes cantidades de diferentes colorantes son empleados en las industrias textiles sin embargo, aproximadamente 15% de la producción mundial total de colorantes se pierde durante el proceso de teñido. Los contaminantes provenientes de la industria textil a menudo contienen productos químicos como el formaldehído, colorantes azoicos, dioxinas y metales pesados, que suponen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ramírez, Ramírez Víctor Miguel. "Estudio Teórico de Mecanismos de Oxidación de Interés en Química Atmosférica: Reacciones de Terpenos, Isopreno y Productos Derivados." Doctoral thesis, Universitat de València, 2005. http://hdl.handle.net/10803/10268.

Full text
Abstract:
Durante el periodo de disfrute de la Beca Predoctoral de Formación de Personal Investigador de la Generalitat Valenciana, el becario D. Víctor Miguel Ramírez Ramírez ha trabajado sobre el proyecto de Tesis Doctoral correspondiente al estudio teórico de mecanismos de oxidación de interés en química atmosférica, concretamente las reacciones de oxidación de terpenos, isopreno, y compuestos relacionados.Los terpenos estudiados han sido el &#61537;-pineno, el &#61538;-pineno y el d-limoneno. Se ha dilucidado el mecanismo de degradación del &#61537;-pineno iniciado por el radical OH, analizando las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

ORTIZ, LOPEZ EDGAR 703163, and LOPEZ EDGAR ORTIZ. "Electrocatálisis en una celda excell con un analógo TEMPO+ para la oxidación selectiva de alcoholes a carbonilos." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/71107.

Full text
Abstract:
Las especies oxidadas del TEMPO (Radical 2,2,6,6 tetrametilpiperidinil-N-oxilo) y TEMPOL (Radical 4-hidroxi-2,2,6,6-tetrametilpiperidinil-N-oxilo) son agentes oxidantes suaves (que permiten la oxidación de alcoholes primarios a aldehídos) que se han empleado para la oxidación selectiva de alcoholes primarios a aldehídos y de alcoholes secundarios a cetonas. Una desventaja de estos compuesto es que presentan solubilidad en medio acuoso y medio orgánico, es difícil su recuperación y también su empleo como agentes oxidantes reusables. La síntesis del sulfatotempo Na[TEMPO-SO3] es una alternativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Busó-Rogero, Carlos. "Oxidación de etanol y ácido fórmico en nanocristales de platino: Electrocatálisis y reactividad superficial." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/58758.

Full text
Abstract:
La presente tesis abarca estudios fundamentales para la electrocatálisis en la oxidación de etanol y ácido fórmico en nanopartículas de platino orientadas preferencialmente y poliorientadas soportadas en carbón. El objetivo principal en estas investigaciones es el de completar la oxidación hasta el dióxido de carbono sin formar veneno durante el transcurso de la reacción. Partiendo del etanol, la molécula principalmente estudiada, se han realizado multitud de trabajos investigando diferentes parámetros que pueden afectar a su reactividad, como es el caso de la estructura superficial del catali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva, Silva Matías Francisco. "Estabilización de la curcumina mediante su encapsulación en nanosistemas O/W: estudio de la fotólisis y oxidación." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170169.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico<br>La curcumina es un compuesto fenólico con una potente actividad biológica. Entre éstas destacan sus propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antiinflamatorias. Esta molécula presenta además una muy baja toxicidad y buenas propiedades organolépticas. Sin embargo, todas estas propiedades se ven afectadas por inconvenientes que limitan su uso en medicina, como son su muy baja solubilidad y su baja estabilidad. Estas características de la curcumina hacen que sea muy dificultoso desarrollar una forma farmacéutica apropiada para su uso ter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Oxidación química"

1

Lezama Gutiérrez, Luis Rodrigo, and Abril Adriana Angulo Sherman. "Medición indirecta de la energía." In Ingeniería en energía. Actividades y prácticas. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24310024.

Full text
Abstract:
Los combustibles convencionales, cómo lo son el petróleo, gas natural, carbón y biomasa, han funcionado como la principal fuente de energía de tipo convencional para la humanidad. Típicamente se obtiene la energía de este tipo de combustibles a través del proceso de combustión. La combustión se entiende como un método en que se transforma la energía química, contenida en los enlaces químicos de los compuestos que constituyen al combustible, a través de una reacción de oxidación. Cómo resultado, la energía química es transformada en energía térmica, que dependiendo del propósito puede ser aprov
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Esquivel-Alfaro, Marianelly, Kenly Araya-Chavarría, Ruth Rojas, et al. "Nanofibrilación de celulosa del rastrojo de la piña (Ananas comosus) con oxidación TEMPO y procesos mecánicos." In Nanocelia. Producción de celulosa nanofibrilada y microfibrilada en Iberoamérica. Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae20246082.

Full text
Abstract:
El rastrojo de la piña está compuesto por el tallo y las hojas, de las últimas se pueden obtener sus fibras, al remover las capas superficiales. Este material usualmente recibe el nombre de PALF (por sus siglas en inglés, Pineapple Leaf Fiber) y su composición química es principalmente celulosa, lignina y hemicelulosa, donde la primera es el componente más aprovechado ya que se encuentra en mayor proporción y muestra propiedades físicas y químicas con distintas aplicaciones industriales. Su utilidad puede ser ampliada y optimizada si a partir de la celulosa se extraen nanoestructuras de mayor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chonillo-Silema, Luis. "Estudio comparativo sobre las dificultades en la resolución de problemas estequiométricos en las clases de química entre una institución particular y pública." In Actas del III Congreso Internacional de Innovación, Ciencia y Tecnología INUDI – UH, 2025. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2025. https://doi.org/10.35622/inudi.c.03.21.

Full text
Abstract:
Comprender la estequiometría requiere un sólido dominio conceptual y competencias matemáticas, debido a que se trata de un área que frecuentemente presenta mayores dificultades de aprendizaje. Por ello, este estudio busco conocer las dificultades en la resolución de problemas estequiométricos en los estudiantes que reciben Química, abordando las diferencias en las habilidades matemáticas en dos instituciones educativas (particular y pública). La investigación, de tipo cuantitativo y diseño no experimental, partió de una prueba diagnóstica estructurada en niveles de complejidad: básico, element
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Layme, Yuber, Américo Arizaca, Emmanuel Tumy, et al. "APLICACIÓN DE SOLUCIÓN MINERAL PARA LA BIODEGRADACIÓN SOBRE EFLUENTES EN UNA LAGUNA DE OXIDACIÓN." In Ciências e Tecnologia das Águas: inovações e avanços em pesquisa - Volume 2. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230813968.

Full text
Abstract:
La contaminación de las aguas representa una dificultad ambiental y necesita la aplicación de tratamientos alternativos. Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar una solución mineral para la biodegradación sobre efluentes en la laguna de oxidación Espinar - Puno. Métodos: se analizó la DBO5 y la DQO, y se obtuvo esta relación para calcular el coeficiente de transformación biodegradable; a partir de ello se implementó un sistema mineral para el tratamiento ambiental de los efluentes; posteriormente, se evaluó el porcentaje de remoción de los efluentes filtrados en condiciones de laborat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Oxidación química"

1

Quintero Peñaranda, Isabella, Mario Fernando Muñoz Vélez, Sofía Catalina Henao Aguirre, and Luis Eduardo Tobón Llano. "Desarrollo de un material polimérico conductor con potencial para ser empleado por usuarios de prótesis en la interacción con pantallas táctiles." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2912.

Full text
Abstract:
Actualmente, existen en el mercado alternativas protésicas que ayudan a las personas con amputación a recuperar la funcionalidad y la estética de la mano, lo que mejora su calidad de vida. Sin embargo, muchas de estas alternativas protésicas están fabricadas con materiales aislantes, lo que dificulta la interacción de los usuarios de prótesis de miembro superior con pantallas táctiles capacitivas; esto los deja aislados de una tecnología que se ha vuelto cada vez más indispensable en la vida cotidiana. El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar un material polimérico conductor que p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Piedra Marín, Gilberto, María José Sequeira Castillo, and María José Cordero Monge. "Implementación de un laboratorio de reacciones químicas para educación secundaria empleando materiales de fácil adquisición." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.26.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar una práctica de laboratorio, a nivel de educación secundaria, de reacciones químicas empleando materiales de uso cotidiano (bicarbonato de sodio, vinagre, potasa, ácido muriático, agua oxigenada, cloro para piscinas, etc.) que se pueden adquirir en supermercados, farmacias, ferreterías, distribuidoras agrícolas, entre otros, a un costo accesible para la institución educativa. Para ello se adquirieron los materiales en establecimientos comerciales de la ciudad de Heredia y se siguió un procedimiento experimental que describe paso a paso reaccione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castaño Sánchez, Juan Camilo, Daniel Ovidio Salazar López, Miguel Ángel Gómez García, and Izabela Dobrosz Gómez. "Comparación de la eficiencia de diferentes métodos electro-fenton, como potenciales alternativas de tratamiento para un agua residual industrial textil contaminada con colorante negro ácido 194." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3329.

Full text
Abstract:
Varias empresas textiles del eje cafetero colombiano utilizan el colorante negro ácido 194 (NA194) en sus procesos de teñido. Del monitoreo de las aguas residuales de esas empresas, realizados por el grupo de investigación PRISMA (GI-PRISMA), se ha establecido que el uso del NA194 genera efluentes (ARnD) altamente contaminantes que superan los límites permisibles establecidos por la normativa ambiental nacional (color aparente = 45850 U Pt-Co, Demanda Química de Oxígeno, DQO = 3800 mg O2/L y Demanda Biológica de Oxígeno, DBO5 = 790 mg O2/L). Los procesos electroquímicos avanzados de oxidación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!