To see the other types of publications on this topic, follow the link: Oxidación química.

Journal articles on the topic 'Oxidación química'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Oxidación química.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez, Lizeth. "Métodos de balanceo de ecuaciones químicas." Con-Ciencia Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 3 11, no. 22 (2024): 64–65. http://dx.doi.org/10.29057/prepa3.v11i22.12468.

Full text
Abstract:
Para representar una reacción química empleamos ecuaciónes químicas, que permiten expresar con números, letras y símbolos las reacciónes químicas, las ecuaciones químicas son importantes al momento de realizar cálculos estequiométricos. Para realizar esos cálculos se necesitan ecuaciones balanceadas, podemos utilizar tres métodos, puede ser de tanteo, algebraico o redox. El método de tanteo consiste en identificar la cantidad de átomos de cada elemento presente en reactivos y productos, la ecuación se encuentra en balanceo cuando se tiene la misma cantidad de reactivos y productos, en el algeb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Belli-Carhuayo, Félix Ricardo, George Argota-Pérez, and José Iannacone. "COEFICIENTE DE BIODEGRADABILIDAD EN LAS LAGUNAS DE OXIDACIÓN ANGOSTURA-LIMÓN Y YAURILLA, ICA-PERÚ." Biotempo 19, no. 2 (2022): 265–68. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v19i2.5238.

Full text
Abstract:
El monitoreo de las lagunas de oxidación es una actividad de verificación sobre la eficiencia del tratamiento ambiental. El objetivo del estudio fue determinar el coeficiente de biodegradabilidad en las lagunas de oxidación Angostura-Limón y Yaurilla, Ica-Perú. Desde abril a mayo de 2022 se realizó, un muestreo en los afluentes y efluentes determinándose, la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5,20) y la demanda química de oxígeno (DQO). Con los parámetros físico-químicos se estableció, la relación del cociente de biodegradabilidad: CB = DBO5,20/ DQO. En la laguna de oxidación de Angostura-Limón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Meneses Vanegas, Yeimy Patricia, Nataly Vanessa Murcia Murcia, and Jefferson Monroy Andrade. "Repensar la química desde el saber estudiantil: Comprensión tridimensional para tejer nuevos caminos pedagógicos." Revista Boletín Redipe 14, no. 6 (2025): 72–91. https://doi.org/10.36260/a8jz4q70.

Full text
Abstract:
Desde el enfoque de la investigación-acción, este estudio cualitativo profundiza en la comprensión de las dificultades en resolución de problemas y pensamiento crítico en química que presentan estudiantes de grado once en una Institución Educativa Antonio Ricaurte de Tarqui-Huila, Colombia. A través de entrevistas grupales semiestructuradas centradas en fenómenos químicos cotidianos (combustión, fermentación, oxidación), se realizó un análisis temático tridimensional (cognitivo, emocional, sociocultural) de las percepciones estudiantiles. Los hallazgos revelan una marcada tensión entre el sabe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bermeo Garay, Martha Mirella, Marina Chanena Alvarado Aguilar, Jairo Sebastián Mendieta Bravo, and Daniel Alfredo Leal Alvarado. "Depuración refractaria de contaminantes de un efluente de la industria textil por oxidación electroquímica." ConcienciaDigital 5, no. 4 (2022): 145–60. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v5i4.2360.

Full text
Abstract:
Introducción: en el presente trabajo se aplica los procesos de oxidación avanzada (POAs) con aporte de energía en la depuración refractaria de la demanda química de oxígeno (DQO), colorantes, metales pesados de un efluente de industria textil. Objetivos: el objetivo de esta investigación fue depurar contaminantes refractarios de un efluente de la industria textil, aplicando tecnologías avanzadas con aporte de energía, (por oxidación electroquímica) para minimizar el impacto ambiental en los cuerpos de agua. Metodología: para el estudio, se utilizó un reactor electroquímico discontinuo de vidri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cuevas, Gabriel E. "Un punto de vista sobre la enseñanza del mecanismo de oxidación de alcoholes emplenado sales de cromo (VI)." Educación Química 5, no. 1 (2018): 43. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1994.1.66790.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cortés-Ortiz, William Giovanni, and Carlos Alberto Guerrero-Fajardo. "Oxidación catalítica selectiva para la conversión de metano a metanol: Una revisión." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 28, no. 1 (2017): 45–71. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.2623.

Full text
Abstract:
La oxidación de metano a metanol por medio de una forma directa, económica y con bajo gasto energético es un objetivo perseguido por la industria desde sus orígenes. El metano es el principal componente del gas natural, mientras que el metanol es combustible y materia prima en la industria química. En el presente artículo de revisión se presentan los resultados de trabajos realizados para lograr dicho proceso, identificando los aspectos más relevantes que se involucran. Se encontraron bajos valores de conversión de metano y selectividad a metanol debido, principalmente, a dos factores: el prim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Munar Flórez, David Arturo, Darlis Adriana Varón Cárdenas, Nidia Elizabeth Ramírez Contreras, and Jesús Alberto García-Núñez. "Adsorción de amonio y fosfatos por biocarbón producido a partir de cuescos de palma de aceite: efectos de las condiciones de producción." Palmas 45, no. 2 (2024): 67–88. https://doi.org/10.56866/01212923.14268.

Full text
Abstract:
Este estudio investigó los efectos de las condiciones de producción sobre la capacidad de adsorción de amonio y fosfato de biocarbón producido a partir de cuesco de palma de aceite. El biocarbón se preparó a tres temperaturas de pirólisis (350, 650 y 750 °C), bajo tres condiciones de activación (sin oxidación, con oxidación parcial a 250 °C y con activación química con K2CO3) y mediante la utilización de tres métodos (sin lavado, con lavado ácido y con lavado con agua caliente).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gasque Silva, Laura. "Oxidación de los metales y propiedades periódicas." Educación Química 18, no. 4 (2018): 289. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2007.4.65875.

Full text
Abstract:
<span>Los estudiantes de las carreras de química se enfrentan durante su primer año en la universidad a una gran cantidad de conceptos fundamentales que en conjunto proveen las bases para su futura formación, pero los programas académicos brindan muy pocas oportunidades de relacionar a estos conceptos entre sí, lo que desfavorece su asimilación. Por ejemplo, se enfrentan por un lado al concepto de electronegatividad y, por otro, al de potencial rédox, en muchos casos en asignaturas independientes.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velilla, N. "Granates metamórficos alpinos en rocas metapelíticas del grupo del Mulhacén (Sierra Nevada. SE. España)." Estudios Geológicos 41, no. 5-6 (1985): 271. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.85415-6711.

Full text
Abstract:
El grupo del Mulhacén está constituido mayoritariamente por rocas metapelíticas, tanto en sus tramos basales, correspondientes a un zócalo paleozoico o más antiguo, como en la cobertera permotriásica en la que presentan una notable variedad mineralógica. En este tipo de rocas, durante la primera fase de metamorfismo alpino (de alta P Y baja T), se forman granates a partir de porfiroblastos prealpinos de biotita y de estaurolita. Estos granates son muy ricos en almandino (Alm 82, Pir 11, Gro 6, Esp 1) Y están zonados respecto al Fe y al Ca. La segunda fase de metamorfismo alpino (facies anfibol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sánchez C., Francisco J., and Luis M. Carballo S. "Estudio cinético para la oxidación selectiva de etanol a acetaldehído." Ingeniería e Investigación, no. 25 (September 1, 1991): 58–66. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n25.20745.

Full text
Abstract:
Se explica una metodología para efectuar el Desarrollo del Catalizador. Se hace una revisión bibliográfica, análisis termodinámico, patrones de actividad de catalizadores, pruebas preliminares. Con base en los resultados experimentales se plantea un mecanismo de reacción y una expresión cinética para esta reacción. Se demuestra que bajo las condiciones experimentales ensayadas los efectos de Transferencia de masa y calor, no influyen en la cinética encontrada, por tal razón esta cinética corresponde a la cinética intrínseca. MARCO DE REFERENCIA Esta investigación hace parte del programa ALCOHO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Garritz, Andoni, and César Rincón Orta. "Capricho valenciano (II). Fundamento matemático del método de balanceo por números de oxidación." Educación Química 8, no. 2 (2018): 76. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1997.2.66619.

Full text
Abstract:
<span>Para ajustar los coeficientes de la representación de una reacción química -en lo sucesivo ecuación química- basta emplear métodos algebraicos basados en las ecuaciones de balance del número de átomos de cada elemento en reactivos y productos. Ahora bien, al aplicar el método de los números de oxidación -en adelante, método Nox- lo que se hace en realidad es agregar a las relaciones de balance de átomos...</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lima-Arroyo, Alvaro Enrique, Adolfo Eduardo Obaya-Valdivia, and Yolanda Marina Vargas-Rodríguez. "Los conceptos de entalpía, entropía y equilibrio en reacciones químicas en el bachillerato. Propuesta didáctica para su enseñanza y aprendizaje." Educación Química 36, no. 1 (2025): 53–65. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2025.1.88705.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de que los estudiantes logren relacionar los conceptos de entalpía, entropía, reacción y equilibrio químico en su vida cotidiana se presenta una propuesta didáctica mediante el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPy). La propuesta se aplicó en un grupo de bachillerato. Se asignó un proyecto a cada equipo de 4-5 estudiantes. Los proyectos desarrollados fueron la obtención de un biopegamento blanco para consumo en el hogar, la neutralización de la acidez estomacal y la oxidación de hidrocarburos. En cada etapa del proyecto, los estudiantes asumieron la responsabilidad de su propio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Chamizo, José Antonio, and Marina Yolanda Gutiérrez. "Conceptos fundamentales en Química 1. Valencia." Educación Química 15, no. 4e (2018): 359. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.4.66156.

Full text
Abstract:
<span>En general, la enseñanza de las ciencias en la educación media ha tenido poco sentido para los alumnos porque, entre otras causas, se les satura de conceptos, en un lenguaje nuevo, alejado de sus intereses y de sus ideas previas, en muchos casos erróneas sin darles oportunidad a modificarlas (Kind, 2000). Además, algunos de estos conceptos básicos, entre los que hay que destacar materia, sustancia, elemento compuesto, valencia, número de oxidación, enlace, etcétera, tienen definiciones diferentes y/o gran dificultad en su aprendizaje, particularmente en los cursos introductorios.&l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Chamizo, José Antonio, and Marina Yolanda Gutiérrez. "Conceptos fundamentales en Química 1. Valencia." Educación Química 15, no. 4e (2018): 359. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2004.4e.66156.

Full text
Abstract:
<span>En general, la enseñanza de las ciencias en la educación media ha tenido poco sentido para los alumnos porque, entre otras causas, se les satura de conceptos, en un lenguaje nuevo, alejado de sus intereses y de sus ideas previas, en muchos casos erróneas sin darles oportunidad a modificarlas (Kind, 2000). Además, algunos de estos conceptos básicos, entre los que hay que destacar materia, sustancia, elemento compuesto, valencia, número de oxidación, enlace, etcétera, tienen definiciones diferentes y/o gran dificultad en su aprendizaje, particularmente en los cursos introductorios.&l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Andrade-Lopez, Noemí, Oscar Muñoz-Granados, José Guadalupe Alvarado-Rodríguez, and Gloria Sánchez-Cabrera. "Efecto del par inerte y su relación con la periodicidad química." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, no. 20 (2023): 36–39. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10i20.9765.

Full text
Abstract:
En los elementos del grupo principal 1, 2 y 13-18, las tendencias generales en las propiedades atómicas como el tamaño (radio r), electronegatividad (c), potencial de ionización (In) y afinidad electrónica (Ae) que son utilizadas para definir el tipo de enlace y la reactividad química de los elementos, se explican en función de tres factores: 1) la carga nuclear efectiva Z*, 2) las repulsiones electrón-electrón, y 3) la estabilidad de la capa de valencia. Estas tendencias se conocen como periodicidad química, y para elementos ligeros, su generalización es válida. Sin embargo, para elementos pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Silvia, Carlos, Jorge Valenzuela, and Martín Contreras. "Estructuras de Lewis. Una visión aritmética." Educación Química 10, no. 2 (2018): 119. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1999.2.66495.

Full text
Abstract:
<span>Una fórmula de Lewis bien escrita facilita la comprensión de la geometría molecular, resonancia, comportamiento ácido-base y reactividad de una especie molecular. En los cursos básicos de Química una estructura de Lewis ayuda enormemente a la comprensión de los conceptos de valencia y número de oxidación (Garritz, 1997).</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Feria Diaz, Jhon Jairo, Andrea Estefanía Escobar Aguado, and Jhon Antonio Martinez. "Tratamiento de aguas residuales de origen químico mediante electrocoagulación." Avances Investigación en Ingeniería 11, no. 1 (2014): 65. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.332.

Full text
Abstract:
Se evaluó la electrocoagulación como técnica de tratamiento para aguas residuales de un laboratorio de análisis químico, de alta Demanda Química de Oxígeno (DQO) y Turbidez. Se aplicó un diseño de experimento factorial de 32 aleatorizado, con tres factores y dos niveles (Voltaje y distancia entre electrodos). Se lograron eficiencias de remoción de DQO superior al 60% en los ensayos con electrodos separados a 1,0 cm y a 4,0 cm, independiente del voltaje aplicado. Sin embargo, la eficiencia en la remoción de los Solidos Suspendidos Totales (SST) y la Turbidez no fue adecuada, en algunos ensayos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Garrafa Gálvez, Horacio, Estefanía Silva Osuna, Clemente Alvarado Beltrán, and Andrés Castro Beltrán. "Síntesis y caracterización de nanohojas y nanolistones de óxido de grafeno mediante oxidación química." Latin American Journal of Applied Engineering 3, no. 1 (2020): 1–7. http://dx.doi.org/10.69681/lajae.v3i1.16.

Full text
Abstract:
El óxido de grafeno (GO) ha atraído recientemente la atención de la comunidad científica debido a sus propiedades químicas y físicas únicas que este presenta. En este trabajo, se prepararon nanohojas y nanolistones de GO mediante un tratamiento de oxidación química, utilizando hojuelas de grafito y nanotubos de carbono de pared múltiple (MWCNT) como agentes precursores para la obtención de GO. Las propiedades estructurales, ópticas, morfológicas y térmicas de las nanohojas y nanolistones de GO se caracterizaron por medio de espectroscopía de infrarrojo (FTIR), ultravioleta visible (UV-vis) fot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vicente, A., A. Schlaht, A. Amigó та V. Amigó. "COMPORTAMIENTO FRENTE A LA OXIDACIÓN DE ALEACIONES DE TITANIO α+β". Revista Colombiana de Materiales, № 5 (16 травня 2014): 177–83. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rcm.19210.

Full text
Abstract:
Las aleaciones alpha+beta, presentan excelentes propiedades mecánicas y frente a la corrosión lo que las hace excelentes candidatas para su aplicación en la industria química y aeronáutica, pero es importante mejorar su comportamiento frente a elevadas temperaturas, sobre todo su oxidación a esas temperaturas.En el presente trabajo se estudia la obtención de aleaciones alpha+beta del tipo Ti-3%at. X (Nb, Mo, Ta) por vía pulvimetalúrgica a partir de mezcla elemental de polvos y su caracterización microestructural, con análisis específico de su resistencia a la oxidación a elevadas temperaturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gamarra E., Adriana, and E. Alexander Ossa. "EFECTO DE LA FOTO-DEGRADACIÓN EN LA MICROESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL ASFALTO." Revista Colombiana de Materiales, no. 5 (May 19, 2014): 7–12. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rcm.19409.

Full text
Abstract:
En este estudio se ha investigado la influencia que tiene la foto-oxidación en el envejecimiento del asfalto. Al estar constituido en su mayoría por componentes orgánicos, este se ve afectado por las condiciones ambientales que causan la degradación de dichos componentes, logrando así deterioro de sus propiedades en el tiempo. El efecto de estas condiciones ambientales ha sido estudiado desde hace algunos años encontrando que los principales mecanismos que afectan su estructura son: termo-oxidación, foto-degradación y volatilización; que son causados por la acción del oxígeno, la temperatura,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gamboa Sanchéz, Sergio Alberto, Gabriel Salas-López, Jose Álvaro Chávez-Carvayar, Alberto Álvarez Gallegos, and Claudia Karina Zagal-Padilla. "Estudio del efecto plasmónico para la electro-oxidación de etanol en celdas de combustible alcalinas utilizando ZnO bidimensional." Quimica Hoy 12, no. 02 (2023): 9–15. http://dx.doi.org/10.29105/qh12.02-330.

Full text
Abstract:
La electro-oxidación de etanol en medio alcalino a 12 electrones. Ha sido uno de los puntos cruciales en el desarrollo de materiales electrocatalíticos. Esto se debe a las desventajas de los electrocatalizadores convencionales de Pt y Pd. Dentro de las desventajas se encuentra la baja estabilidad en medios alcalinos, fácil envenenamiento en los procesos redox y baja o nula selectividad en las reacciones redox. En este trabajo se presenta la síntesis del ZnO bidimensional obtenido por el método de química verde. Empleando extracto de café, como agente reductor en el proceso de síntesis. El ZnO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fuentes Vetán, Adrián, and F. Guillermo Mosqueira. "Una reacción oscilante par alumnos del nivel medio superior." Educación Química 16, no. 1 (2018): 99. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2005.1.66144.

Full text
Abstract:
Proponemos una manera sencilla de conceptuar y observar una reacción oscilante —la reacción de Belousov-Zhabotinsky— para estudiantes del nivel medio superior. Para ello hacemos uso de algunas ideas de la química, tales como: mecanismo de reacción, oxidación, reducción, e indicadores redox, la mayoría de las cuales se explican en ese nivel de enseñanza. Ellas nos servirán de apoyo para explicar algunos aspectos de las reacciones oscilantes, que son de considerable complejidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rosales-Castro, Martha, Rubén Francisco González-Laredo, Nuria Elizabeth Rocha-Guzmán, José Alberto Gallegos-Infante, Javier Peralta-Cruz, and Joseph J. Karchesy. "Evaluación química y capacidad antioxidante de extractos polifenólicos de cortezas." Madera y Bosques 15, no. 3 (2016): 87–105. http://dx.doi.org/10.21829/myb.2009.1531187.

Full text
Abstract:
Se evaluó la concentración de fenoles totales, flavonoides y proantocianidinas en extractos de acetona acuosa 70% (extracto crudo) y extractos semipurificados por partición líquido-líquido con acetato de etilo (extracto orgánico), de cortezas de Pinus cooperi, Pinus engelmannii, Pinus leiophylla y Pinus teocote, asimismo se determinó la actividad antioxidante de los extractos por las técnicas de radical ácido 2,2´-azinobis-3-etilbenzotiazolin-6-sulfónico (ABTS•+), desoxi-d-ribosa (atrapamiento de radical hidroxilo), y por la inhibición de la oxidación de lipoproteínas de baja densidad (LDL). S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Flores Tapia, Nelly Esther, Maecker Roman Rodríguez, Raquel Leticia Coba Cabrera, Josué Jairo Vélez Ortiz, Ignacio Sirés Sadornil, and Enric Brillas Coso. "Procesos Electroquímicos de Oxidación Avanzados en la degradación de los ácidos trans-cinámico y trans-ferúlico." Ciencia Digital 3, no. 2.4 (2019): 49–60. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v3i2.4.507.

Full text
Abstract:
En este artículo, se discutirá la degradación de los ácidos trans-cinámico y trans-ferúlico a través de procesos electroquímicos de oxidación avanzados (PEOAs) tales como la oxidación anódica con H2O2 electro generado (OA-H2O2), electro-Fenton (EF) y fotoelectro-Fenton (FEF). En un reactor de tanque agitado, a 25 ° C, equipado con un ánodo de 3 cm2 de diamante dopado con boro (BDD) y un cátodo de carbono de difusión de aire de politetrafluoroetileno de 3 cm2, se electrolizó 100 ml de soluciones conteniendo 200 mg L-1 de carbono orgánico total (COT) en Na2SO4 0.05 M a pH 3.0 aplicando densidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

K., N. Ramos Ramírez, Silvano Hernández A., A. Hernández-Rivera M., Martínez Pereyra G., and E. Juárez Palacios I. "Remediación de suelo agrícola contaminado con petróleo mediante oxidación química y uso de microorganismos petrofílicos." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 1496–503. https://doi.org/10.5281/zenodo.4278281.

Full text
Abstract:
La explotación del petróleo es una actividad económica importante en Tabasco, sin embargo, se genera un alto impacto ambiental debido a derrames ocasionados como consecuencia de la deficiencia en el manejo, dañando los suelos y cuerpos de agua de la región. En esta investigación se evaluó la degradación de los hidrocarburos fracción pesada (HFP) en un suelo agrícola contaminado con petróleo, combinando dos variables: (1) oxidación química del suelo usando dos concentraciones de H2O2 y (2) el uso de micro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Téllez Salazar, W. N., L. G. Cuéllar Herrera, J. A. Raya Colín, C. Carrera Figueiras, and José Ortiz Landeros. "Óxidos cerámicos basados en ceria (CeO2): materiales catalíticos con aplicación en la oxidación de hollín." Materiales Avanzados, no. 40 (February 15, 2024): 110–19. https://doi.org/10.22201/iim.rma.2024.40.39.

Full text
Abstract:
El hollín es un contaminante carbonoso particulado producto de la combustión incompleta o pirólisis de materiales orgánicos, entre ellos, los combustibles fósiles. La emisión de hollín proveniente de motores diésel provoca severos daños al ambiente y a la salud, tales como dolor de cabeza, irritación ocular y de la piel, afecciones cardiacas e incluso cáncer pulmonar. Esto se debe a su composición química y reducido tamaño de partícula, que facilita su ingreso al cuerpo humano. Entre las diferentes tecnologías enfocadas a resolver esta problemática, los óxidos cerámicos basados en ceria han pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Belli-Carhuayo, Félix Ricardo, Rene Anselmo De la Torre-Castro, and George Argota-Pérez. "Costo ambiental del coeficiente de transformación biodegradable en efluentes de lagunas de oxidación, Ica, Perú." Paideia XXI 13, no. 1 (2023): 177–84. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v13i1.5702.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir el costo ambiental del coeficiente de transformación biodegradable en efluentes de las lagunas de oxidación, Ica, Perú. En enero y febrero de 2023 se muestreó los efluentes de las lagunas de oxidación de Angostura Limón, Yaurilla y Pueblo Nuevo. Se determinó la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5,20) y la demanda química de oxígeno (DQO) donde las concentraciones se compararon con el límite máximo permisible del Decreto Supremo 004-2017 MINAM - Perú. Con los datos se estimó el costo ambiental mediante un cociente entre el costo de evaluación (COA) y el cos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Zevallos-Cobeña, José Gregorio, and Pita Cantos Lenin-Julián. "Análisis energético de excretas en la laguna de oxidación de Portoviejo para la generación de biogás." MQRInvestigar 7, no. 4 (2023): 2665–80. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.4.2023.2665-2680.

Full text
Abstract:
La evaluación energética de excretas en la poza de oxidación de Portoviejo permitió determinar su potencial en la producción de biogás. Este estudio considera que estos desechos pueden convertirse en una valiosa fuente de energía renovable. El objetivo principal se basó en seleccionar una metodología que permitiera calcular teóricamente la cantidad de metano producido por las excretas y posteriormente analizar su viabilidad energética y económica. La metodología empleada consistió en llevar a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica y técnica relacionada con la producción de bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Manríquez, Jorge, Mario Avila, Luis Pasten, and Xabier Olivares. "Oxidación de CO a CO2 en un reactor tubular mediante modelación y simulación en COMSOL." Remetallica 37, no. 25 (2023): 45–53. http://dx.doi.org/10.35588/remetallica.v37i25.5986.

Full text
Abstract:
Se simuló en 3D la oxidación del CO a CO2 usando COMSOL emulando un reactor de laboratorio cilíndrico de 1 m de largo por 0.1 m de diámetro, donde las paredes corresponden a un acero SAE 4340 de 0.15 cm de espesor. El monóxido de carbono y gas oxígeno entran al reactor por un extremo, formando dióxido de carbono mediante una reacción química homogénea irreversible de orden tres medios. La transferencia de masa de CO y O2 se encuentran acopladas, debido a que la cinética de reacción incluye la concentración de CO por la raíz cuadrada de la concentración de O2. Debido a la dificultad de la resol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

González Pérez, Manuel, Giovanny Flores Romero, Ana Karen Pérez Pérez, Medardo Galdámez Velázquez, Samantha Suárez Rodríguez, and Alexis Torres Solano. "Análisis de los efectos del triclosan en la piel de las manos usando química cuántica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 4314–23. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7289.

Full text
Abstract:
El triclosán (TCS) es un químico antibacteriano que se usa como ingrediente común en productos relacionados con el cuidado de la salud y el hogar. Los consumidores están expuestos a estos productos. Se utilizó el software Hyperchem para realizar todos los cálculos cuánticos. Se eligió el método semiempírico de PM3 (SE-PM3). La energía mínima se calculó utilizando el teorema de Richard Feynman y el algoritmo de Polak-Rebiere. Los cálculos específicos de HOMO, LUMO y la densidad de electrones, el ancho de banda y el coeficiente de transferencia de electrones (CTE) se realizaron interacción por i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carballo, Luis M., та Hugo R. Zea. "Oxidación de propileno sobre catalizadores Pt-Cu/γ-alúmina. Segunda Parte: Cinética química de catalizadores de Pt-Cu/γ-alúmina en la oxidación de propileno". Ingeniería e Investigación, № 44 (1 вересня 1999): 88–93. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n44.21305.

Full text
Abstract:
En este trabajo se trata el efecto de la composición de catalizadores de Pt-Cu/γ-alúmina sobre la actividad superficial especifica correspondiente a la oxidación total de propileno. Aunque la actividad del catalizador de Cu fue prácticamente nula, a las condiciones de operación, la actividad específica del catalizador Pt-Cu se incrementó con el aumento de la proporción contenida de Cu en el catalizador. La velocidad global total, por gramo de catalizador, también se incrementó con la introducción de Cu, pero únicamente a concentraciones medias y altas de propileno. La actividad superficial esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Wisniak, Jaime. "Stanislao Cannizzaro." Educación Química 16, no. 3 (2018): 456. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2005.3.66109.

Full text
Abstract:
<span>Stanislao Cannizzaro (1826-1910) vivió durante el período revolucionario que llevó a la unificación de Italia. Fue partidario de Garibaldi y como tal participó activamente en los sucesos políticos y militares, al mismo tiempo que desarrollaba su carrera científica y académica. La mayor parte de su trabajo en química fue en el área de los compuestos orgánicos; a él le debemos el descubrimiento de la reacción que lleva su nombre: la reducción-oxidación de aldehídos. Su famoso Sunto llevó a la comprensión clara de los conceptos de átomo, molécula y peso equivalente, así como a la acep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramírez H., Luis, and Lorena Sierra C. "Evaluación de la utilización del duckweed como alternativa de pos-tratamiento de aguas residuales domesticas en efluentes de lagunas de oxidación." Nova 8, no. 13 (2010): 44. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.438.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se trabajó a escala de laboratorio un sistema de pos-tratamiento de agua residual doméstica en reactores tipo batch con el fin de evaluar la potencialidad del duckweed para remover materia orgánica, nutrientes y coliformes, utilizando como sustrato aguas residuales provenientes de las lagunas de oxidación del sistema de tratamiento de aguas residuales del Municipio de Valledupar. Las lemnáceas que sirvieron como inóculo para desarrollar la investigación fueron tomadas de jagüeyes ubicados a las afueras de Valledupar. En esta investigación se analizaron los siguientes par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Angarita Villegas, Anderson J. "Degradación de residuos líquidos obtenidos en ensayos de dureza del agua mediante el proceso foto-Fenton." Revista de Ciencia y Tecnología, no. 34 (November 27, 2020): 61–66. http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2020.34.008.

Full text
Abstract:
La presente investigación se basó en la degradación de los residuos líquidos obtenidos en los ensayos de determinación de la dureza del agua realizados en el Laboratorio de Química Analítica (LQA) de la Facultad de Ingeniería en la Universidad de Carabobo, estado Carabobo, Venezuela, mediante el proceso foto-Fenton. Para lograrlo, se recolectaron y caracterizaron muestras resultantes de las mediciones de dicha propiedad, determinándose una demanda química de oxígeno (DQO) inicial de (6750 ± 226) mg O2⁄L. Luego de esto, se aplicó un diseño de experimentos central compuesto tipo estrella, con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

González Galán, Carmen, and Carlos Romero Muñiz. "Tecnecio: el metal que todos buscaban." Anales de Química de la RSEQ 121, no. 2 (2025): 87. https://doi.org/10.62534/rseq.aq.2026.

Full text
Abstract:
El tecnecio (Tc), cuyo número atómico es 43, es un elemento metálico de la tabla periódica que pertenece al grupo 7 y al periodo 5. No fue identificado correctamente hasta 1937 cuando Carlo Perrier y Emilio Segre lo caracterizaron como resultado de reacciones nucleares del recién inventado ciclotrón. Posee una química rica y versátil ya que forma multitud de compuestos y complejos especialmente con estado de oxidación +7. Su principal uso actual es en imagen médica, concretamente en tomografía y gammagrafía, donde se usa el isótopo 99mTc. También se emplea en la fabricación de aleaciones y com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Juárez de la Cruz, Abraham, Manuel González-Pérez, Gabriela Francisco García, Pedro Antonio Rodríguez Salazar, Adriana Reyes Castro, and Hugo Rodríguez Romero. "Valoración in Silico e In Vivo de la Toxicidad del Acetamiprid en Lombrices Eisenia Fetida S. y el Posible Daño en el Ser Humano." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 6062–74. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15301.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha investigado la toxicidad del Acetamiprid (AMP) en el hígado de larvas de L. Meissner en renacuajos de Xenopus laevis, entre otros seres vivos. Esta investigación tuvo como objetivo demostrar in silico e in vivo la toxicidad del AMP en lombrices de tierra Eisenia fetida S., y el daño al ser humano. La metodología consistió en dos partes: a) La caracterización y cálculos matemáticos de las interacciones in silico y b) In vivo. Aquí se aplicaron tres métodos: 1) mezcla de composta con AMP, 2) inmersión en la solución de AMP y agua, y 3) inmersión y baño con agua limpia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Quino Quispe, Nexon, Daniela Marizol Rodriguez Pauccara, and Amanda Rosa Maldonado Farfán. "Tratamiento de aguas contaminadas con amoxicilina mediante el proceso de oxidación con dióxido de cloro." Ambiente, Comportamiento y Sociedad 6, no. 1 (2024): 16–26. http://dx.doi.org/10.51343/racs.v6i1.1106.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el grado de degradación de amoxicilina en aguas contaminadas mediante proceso de oxidación con dióxido de cloro (ClO2). Para este proceso se estudiaron las variables pH (5, 6.5 y 8) y dosis de ClO2 (5 ,12.5 y 20 ml), en muestras de 47.20 ppm de amoxicilina y volúmenes de 500 mL. Este proceso se llevó a cabo en un equipo de prueba de jarras. Los resultados indican que las dos variables (pH y dosis de ClO2) presentan efecto importante y son significativas sobre el porcentaje de Demanda Química de Oxígeno eliminada (%DQOe). Se estableció el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramirez-Rodriguez, Julio Cesar. "Tratamiento de aguas residuales y problemáticas ambientales del sector textil en Colombia: una revisión." Informador Técnico 87, no. 1 (2023): 82–106. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.5304.

Full text
Abstract:
La industria textil representa una figura decisiva debido a los impactos negativos que generan sus procesos productivos en materia de calidad del agua, aire, suelo y la gestión de sus residuos. En especial, existe gran preocupación sobre el recurso hídrico, por las cantidades y los tipos de químicos que emplea esta industria. Por ello, en este artículo se lleva a cabo una revisión sobre la problemática de las aguas residuales provenientes de la industria textil y los avances tecnológicos para el tratamiento de estas. Como resultado se encuentra que, as pequeñas y medianas empresas corresponden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Palma Goyes, Ricardo E., Juliana Macías Uribe, and Ricardo A. Torres Palma. "TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROVENIENTES DE LA INDUSTRIA." Revista Colombiana de Materiales, no. 4 (April 10, 2013): 93–108. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rcm.15085.

Full text
Abstract:
En el presente estudio, la degradación electroquímica del colorante textil índigo carmín (IC) (3,3-dioxo-2,2-bi indolilideno-5,5-disulfonato disódico) fue llevada a cabo utilizando ánodos dimensionalmente estables (DSA) de Ti /IrO2-SnO2 dopados con Sb2O5. El efecto de diferentes sales (NaCl, Na2SO4 y NaHCO3) como electrolito soporte fue analizado. Los resultados mostraron que la oxidación del colorante IC se mejora cuando hay presencia de NaCl en el medio de solución debido a la acción de las especies oxidantes HClO/ClO- electrogenerados a partir del medio conductor. En presencia de NaCl, se l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Romero Orellana, Luis Alberto, Jennifer Michell López Martínez, Julio Cesar Calva Yañez, Mercedes Teresita Oropeza Guzmán, and Yadira Gochi Ponce. "Diseño de electrodos con base en nanotubos de carbono magnéticos por deposición electroforética para la degradación de naranja de metilo y cloranfenicol." Quimica Hoy 13, no. 03 (2025): 3–9. https://doi.org/10.29105/qh13.03-433.

Full text
Abstract:
El agua es un recurso esencial para la vida y su calidad es crucial para la salud humana y ambiental. En este estudio sepresenta el diseño de electrodos y su aplicación a base de nanotubos de carbono magnéticos para la degradación denaranja de metilo y cloranfenicol disueltos en el agua mediante el proceso electro-Fenton. Para llevarlo a cabo sesintetizaron nanotubos de carbono mediante deposición química de vapor, seguidos de la funcionalización para mejorar sudispersión en agua, añadiendo grupos carboxílicos mediante oxidación química. Los nanotubos funcionalizados sehidrataron con sulfato f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Araújo, José Luís, Marcelo Hahn, and Isabel Saúde. "“Mi casa, mi laboratorio”: un enfoque didáctico para la introducción al estudio de las reacciones redox utilizando materiales de bajo costo." Educación Química 36, no. 1 (2025): 29–40. https://doi.org/10.22201/fq.18708404e.2025.1.88964.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una propuesta de secuencia didáctica dirigida a estudiantes de secundaria. Se propone la exploración de indicadores ácido-base naturales con el fin de caracterizar diferentes soluciones acuosas. Luego, los estudiantes se enfrentan a un escenario desafiante e investigativo: la adición de lejía a un refresco de cola resulta en una reacción química que también implica cambios de color. Basándose en el protocolo desarrollado, los estudiantes llevarán a cabo ensayos experimentales para determinar si el refresco de cola es un indicador ácido-base. Para explicar los resultados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Fernández, Jorge Pascual Chávez, Virginia Ana de los Angeles Lizárraga Lazo, and María Eleana Vargas De Nieto. "Extraccion, estudio fisico quimico y actividad biologica del aceite esencial de la Tagetes multiflora (Chiqchipa)." South Florida Journal of Development 4, no. 8 (2023): 3150–60. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv4n8-016.

Full text
Abstract:
En los aceites esenciales hay sustancias químicas que tienen actividades antimicrobianas, antioxidantes y citotóxicas por lo que se hace necesario identificar los constituyentes químicos presentes. La Tagetes multiflora se recolectó la parte aérea en zonas altas del distrito de Yura a 20 km de distancia, zona de recolección: latitud Sur: 16º 14´40”, longitud oeste: 71º40´38” msnm, Arequipa. La extracción del aceite esencial se realizó por destilación en arrastre con vapor de agua obteniéndose un rendimiento en el rango de 0,8 – 1,30%, en muestra desecada, de la parte aérea del vegetal sin moli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodríguez Mora, Karina, Eddy Jirón García, and Verónica Hernández Solís. "Caracterización de lodos de industrias para un posible aprovechamiento en artes." Yulök Revista de Innovación Académica 7, no. 2 (2023): 64–74. http://dx.doi.org/10.47633/yulk.v7i2.592.

Full text
Abstract:
Se evaluaron lodos de lagunas de oxidación, provenientes de diferentes industrias con la finalidad de estudiar su composición mediante una caracterización química, así como determinar una posible ruta para su valorización. Para la caracterización de los lodos se utilizó gravimetría para el contenido de SiO2, espectroscopía infrarroja, difracción de rayos X, análisis termogravimétrico, espectrometría de dispersión de energía de rayos X (EDS) y fluorescencia de rayos X (XRF). Se determinó que los lodos provenientes de la industria de pinturas poseen mayor contenido de SiO2 con un 17,2±0,2 % en m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Manrique Losada, Lis, and Miguel Ángel Mueses. "Sustancias perfluoroalquiladas como contaminantes emergentes preocupantes sin un panorama de tratamiento viable: revisión." Revista Ing-Nova 3, no. 1 (2024): 48–60. http://dx.doi.org/10.32997/rin-2024-4677.

Full text
Abstract:
Los ácidos perfluoroalquílicos (PFAA) son un grupo de sustancias químicas sintéticas persistentes con propiedades distintivas, como una gran estabilidad térmica y química, que los hacen adecuados para una amplia gama de aplicaciones. Se producen desde la década de 1950, lo que ha provocado una contaminación global del medio ambiente y la fauna. Son resistentes a la biodegradación y tienen tendencia a bioacumularse en los organismos y biomagnificarse en la cadena alimentaria. Las sustancias poli y perfluoroalquiladas (PFAs) se han utilizado ampliamente en muchos productos industriales y de cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pino Vallejo, Marco Vinicio, and Nelly Patricia Perugachi Cahueñas. "Treatment of mixed leachate type I and type III by filtration and chemical oxidation." Revista de Investigación Talentos 10, no. 1 (2023): 80–90. http://dx.doi.org/10.33789/talentos.10.1.183.

Full text
Abstract:
In Riobamba city from Ecuador, for more than thirty years solid urban waste was placed in an open dump, without gas and leachate control. In 2016, the landfill was technically closed and an emerging cell with the characteristics of a sanitary landfill was built nearby. The Environmental Health and Hygiene Management Department of the Riobamba Municipal Decentralized Autonomous Government monitors leachate generation, recording 19.24 m3/day of young leachate (Type I) from the emerging cell and 5.78 m3/day of mature leachate (Type III) from the old landfill. The two types of leachates are mixed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barrios-Mendoza, Teresa O., Pedro Córdova-Mendoza, Isis C. Córdova- Barrios, George Argota-Pérez, and José Iannacone. "COSTO AMBIENTAL SOSTENIBLE RELATIVO ANTE EL COEFICIENTE DE TRANSFERENCIA DE OXÍGENO EN AGUAS RESIDUALES." Paideia XXI 9, no. 2 (2019): 209–16. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v9i2.2753.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue estimar el costo ambiental sostenible relativo ante el coeficiente de transferencia de oxígeno en aguas residuales. El estudio se realizó desde agosto a septiembre del 2018 en la laguna de oxidación de Angostura Limón perteneciente al Distrito de Subtanjalla, Provincia y Departamento de Ica, Perú. Mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccion el punto de entrada y salida de los efluentes donde se realizaron tres réplicas de muestreo en cada punto considerándose luego, como muestras compuestas para la cuantificación de la demanda bioquímica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Misseri, Lucas, Francisco, A. Cellone, Pablo, J. Bouza, María del Pilar Alvarez, and Eleonora, S. Carol. "Geohidrología de un sector de la marisma de Bahía San Blas." Revista del Museo de La Plata 5, no. 2 (2020): 500–509. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e122.

Full text
Abstract:
La marisma del arroyo Jabalí forma parte de la Reserva Natural Provincial de Uso Múltiple Bahía San Blas y se encuentra ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. El objetivo del trabajo es analizar los principales procesos geohidrológicos que regulan la química del agua superficial y subterránea de este humedal y su relación con las características geomorfológicas y pedológicas. Para ello se realizó una caracterización geomorfológica en base a la cual se diseñó una red de monitoreo del agua superficial y subterránea. Se construyeron 14 freatímetros a lo largo de 3 transect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Menéndez Vera, Jesús Yardhel, José Alfredo Flores Pinargote, Patricio Javier Noles Aguilar, Carmelo Joffre Menéndez Cevallos, and Verónica Dayana Espinel Pino. "Capacidad auto depurativa del rio Carrizal sobre efluentes de la laguna de oxidación. Calceta." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 25, no. 49 (2022): 65–72. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v25i49.19681.

Full text
Abstract:
RESUMEN Esta investigación tiene como objetivo identificar la capacidad de autodepuración de la materia orgánica del rio Carrizal, factor que influyen en su calidad, iniciando desde el punto de descarga de aguas residuales de la laguna de oxidación en la ciudad de Calceta hasta la planta potabilizadora de agua “La Estancilla. Donde se realizó varios monitoreos y análisis como caudal, pH, temperatura, oxígeno disuelto y materia orgánica, mediante el Protocolo de Monitoreo de los Recursos Hídricos del Perú, tomándose 4 puntos antes, durante y después de la descarga de las aguas residuales domést
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pérez-Muñoz, Diego, José Luddey Marulanda-Arévalo, and Juan Manuel Meza-Meza. "Caracterización mecánica de recubrimientos de aluminio por CVD-FBR sobre aceros inoxidables y resistencia a la oxidación en vapor de agua." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 24, no. 40 (2015): 9. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.3844.

Full text
Abstract:
<p>Los recubrimientos de aluminio depositados sobre el acero inoxidable austenítico AISI 317 por Deposición Química de Vapor en Lecho Fluidizado (CVD-FBR) presentan a altas temperaturas una reducción de la velocidad de corrosión de más de 80 veces. Se realizó la caracterización mecánica de los recubrimientos por medio de microdureza, nanoindentación, para conocer cómo se vieron afectas las propiedades mecánicas (en especial la dureza y el módulo de Young) del recubrimiento y del sustrato luego de ser sometidos a la oxidación a alta temperatura. También se hicieron análisis por medio de M
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

García-Hernández, L., J. Ramírez-Castro, B. Aguilar-Perez, P. A. Ramírez-Ortega, M. U. Flores-Guerrero, and D. Arenas-Islas. "Síntesis y estabilización de nanopartículas de oro (AuNPs) mediante técnicas de química verde." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 4 (October 5, 2017): 170–78. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v4i4.9403.

Full text
Abstract:
Debido a las propiedades que exhiben las nanopartículas metálicas, surge el interés por desarrollar nuevos métodos de síntesis para encontrar las condiciones necesarias para su estabilización y que éstos resulten respetuosos del medio ambiente. En el presente trabajo se establecieron las condiciones experimentales para la síntesis de nanopartículas de oro (AuNPs) usando como agente reductor de los iones de Au+3 y estabilizador de las AuNPs, el extracto de Cupressus goveniana. Cabe destacar que es importante estableces las condiciones de síntesis óptimas, dado que éstas influyen directamente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!