To see the other types of publications on this topic, follow the link: P-tal.

Books on the topic 'P-tal'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 38 books for your research on the topic 'P-tal.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Trojan, Emil. Tak p*rísahali--. Ústí nad Orlicí: OFTIS, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Smith, Ian, and Andrea Frangi. Use of Timber in Tall Multi-Storey Buildings. Zurich, Switzerland: International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), 2014. http://dx.doi.org/10.2749/sed013.

Full text
Abstract:
<p>Since the dawn of civilization, timber has been a primary material for achieving great structural engineering feats. Yet during the late 19th century and most of the 20th century it lost currency as a preferred material for construction of large and tall multi-storey building superstructures. This Structural Engineering Document (SED) addresses a reawakening of interest in timber and timber-based products as primary con-struction materials for relatively tall, multi-storey buildings. Emphasis throughout is on holistically addressing various aspects of performance of complete systems, reflecting that major gaps in knowhow relate to design concepts rather than technical information about timber as a material. Special con-sideration is given to structural form, fire vulnerability, and durability aspects for attaining desired building performance over lifespans that can be centuries long.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pimental, Cecile N. The Mary P. Mesquita rundown at sea: A true tale of a Gloucester schooner. [S.l.]: C. Pimental, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gorazdowski, Marcin Jan. Leksykon zwierza ·t terraryjnych. Warszawa: Multico Oficyna Wydawnicza, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reiner, Avraham. Rabenu Tam: Rabotaṿ (ha-Tsarfatim) ṿe-talmidaṿ bene Ashkenaz : ʻa. p. nituaḥ yetsirato ha-sifrutit u-maḳbiloteha. [Israel: ḥ. mo. l., 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Society of Petroleum Geophysicists (India). Conference & Exposition on Petroleum Geophysics. Proceedings of the 5th Conference & Exposition on Petroleum Geophysics, 15-17 January 2004, Hotel Taj Krishna, Hyderabad: Theme: Geophysics, leveraging technologies for E&P business. Edited by Pandey I. N and Society of Petroleum Geophysicists (India). Dehradun: Society of Petroleum Geophysicists, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Kennedy, Brian P. South county Dubliners and the building of independent Ireland: A talk given by Brian P. Kennedy to the FoxrockLocal History Club at St. Brigid's School, Foxrock on Wednesday, 11th March 1987. Foxrock: Foxrock Local History Club, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Kennedy, Brian P. Dr. Hermann Goertz: A German spy in south county Dublin : a talk given by Brian P. Kennedy to the Foxrock Local History Club at St. Brigid's School, Foxrock on Wednesday, 10th May 1989. Foxrock: Foxrock Local History Club, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Taiwan) International Conference on Public Library Management (2002 Taipei. Gong gong tu shu guan jing ying guan li guo ji yan tao hui lun wen ji: International Conference on Public Library Management / conductors, Tai[p]ei City Government, Taipei City Government Department of Education ; sponsor, Taipei Public Library. Taibei shi: Taibei shi li tu shu guan, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Day, Walter. Twin Galaxies' Official Video Game & Pinball Book Of World Records; Second Edition, Arcade Volume. Edited by Walter Day and Mr Kelly R. Flewin. Fairfield, IA: 1st World Publishing, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Soares, Nair de Nazaré Castro. O príncipe ideal no século XVI e a obra de D. Jerónimo Osório. Imprensa da Universidade de Coimbra, 2021. http://dx.doi.org/10.14195/978-989-26-2114-2.

Full text
Abstract:
<p>Esta obra trata da formação e da educação integral do homem investido em poder ou senhorio, no Renascimento, a partir das suas fontes Clássicas. A influência dos padrões da educação moderna iniciada em Portugal com a Corte de Avis, vai ganhar importância, em Portugal, com D. João II, D. Manuel e D. João III. Como marco de referência da Cultura Humanística e da Pedagogia Política em Portugal, impõe-se a obra de D. Jerónimo Osório, De regis institutione et disciplina, “Sobre a formação e educação do Rei”, dedicada a D. Sebastião, em 1572, tal como os Lusíadas de Camões, ambas publicadas com a licença do mesmo censor inquisitorial, Bartolomeu Ferreira. Estas obras, uma neolatina e outra em português, que abordam temáticas em muitos aspetos coincidentes, são uma referência incontornável do Portugal de Quinhentos, reflexo da sua cultura e da sua realidade. O famoso Bispo de Silves, D. Jerónimo Osório, o “Cícero Português”, autor do mais importante tratado de educação em Portugal, pela sua cultura, pela sua projeção internacional e pela sua lição formativa do homem integral, é sem dúvida merecedor do relevo que lhe é conferido nesta obra</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Coombs, Bob. Ted P Bear - A Bitter Tale. Lulu.com, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

1969-, Tanjung Afdal, ed. Maju tak gentar, Megawati & PDI-P berkibar. Jakarta: Yayasan Pengembangan Tunas Nusantara, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Brown, Marc Tolon. SILLY TAIL BOOK P (Read Aloud Books). Random House, Inc., 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Drieux, J. P. Let's Talk D P Dictionary of Data Processing. French & European Pubns, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Having A Little Talk With Capital P Poetry Poems. Carnegie Mellon, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Donleavy, J. P. A Fairy Tale of New York (Donleavy, J. P.). Atlantic Monthly Press, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Little, Jean. Potter Beatrix: Tale of Little Pig Robinson(export P/B). Frederick Warne Publishers Ltd, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Little, Jean. Potter Beatrix: Tale of Johnny Town-Mouse(export P/B). Frederick Warne Publishers Ltd, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Galen's Treatise ?e?? ???p?a? in Context: A Tale of Resilience. Brill Academic Pub, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

E, Sapir. Taal, ingeleid, vertaald en van een aanvullende bibliografie voorzien door P. Swiggers. Peeters, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pendleton, Kennedy John. Horse-Shoe Robinson. A Tale of the tory Ascendency. by J. P. Kennedy. University of Michigan Library, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Albert, Susan Wittig. The Tale of Briar Bank (The Cottage Tales of Beatrix P Book 5). Berkley, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Bawi Chhuah Duh Vanga Hnawl Tak: Rev. Dr. P. Fraser-a, 1908-1914. Lunglei: Joseph Lalhimpuia, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Series, Michigan Historical Reprint. Gaut Gurley; or, The trappers of Umbagog. A tale of border life. By D. P. Thompson. Scholarly Publishing Office, University of Michigan Library, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sepúlveda, Jovanny, ed. Interdisciplinariedad, pedagogía y proyectos formativos. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202003.

Full text
Abstract:
La comunicación de la ciencia, en sí misma no es ciencia, pero sí contribuye a ella y a la difusión del conocimiento. ¿Por qué publicamos? Primero porque la investigación científica hoy es epistemología + metodología + tecnología+ comunicación del conocimiento, lo que también plantea la importancia de la gestión del conocimiento. La ciencia hoy no se hace para que se quede en informes o anaqueles, sino para que pueda ser difundida, utilizada y apropiada por otros. La publicación es un paso de puesta en validación en el medio, entre pares o entre beneficiarios finales de los resultados del proceso de investigación, y por tanto, de la gestión del conocimiento iniciada con un proyecto en su momento. La publicación hace visibles los hallazgos, pero también los nuevos saberes, las nuevas ideas, las nuevas explicaciones, los nuevos objetos dentro de la cultura de lo humano. La ciencia, la tecnología y la innovación, como prácticas sociales -tal como lo expresa el prólogo- son además actividades culturales que buscan ser visibles, hacerse públicas para dar pie a una función social y cognitiva más profunda: generar trascendencia del saber humano en la historia. Las publicaciones son solo piezas retóricas de un quehacer mucho más comprometedor: motivar nuevos procesos de búsqueda, nuevos procesos cognitivos en otros. Y es que como dice Bruno Latour (2017), hacer ciencia tiene mucho de ejercicio político y de ejercicio cultural en nuestras sociedades contemporáneas. Los científicos contemporáneos desde su función social, plantean -no todos, pero sí los más conscientes- la batalla contra la dictadura del beneficio (la rentabilidad económica de la ciencia que se inculcó durante el siglo XX), a partir de la libertad y la gratuidad del conocimiento y la investigación. Publicar, y mucho más volver al libro como dispositivo de comunicación, motiva un conocer diferente, un conocer desde el deseo de entregar como acto generoso lo aprendido. La ciencia en la antigüedad, como lo plantea Ordine (2013), nace de la curiosidad y de la admiración. Son los fenómenos de lo cotidiano, de lo común, los que mueven a los primeros filósofos a generar saber. El estudio, como dice Ordine es en primer lugar adquisición de conocimientos que “sin vínculo utilitarista alguno, nos hacen crecer y nos vuelven autónomos” (p. 45). Así pues, el estudio y la investigación están motivados por la gratuidad de la admiración del mundo y de la realización del ser humano en su proceso de búsqueda de sabiduría. Aquí cabe retomar a Poincaré (1904 citado por Ordine, 2013): El hombre de ciencia no estudia la naturaleza porque sea útil; la estudia porque encuentra placer, y encuentra placer porque es bella. Si la naturaleza no fuera bella, no valdría la pena conocerla, ni valdría la pena vivir la vida. No hablo aquí, entendámoslo bien, de esta belleza que impresiona los sentidos, de la belleza de las cualidades y de las apariencias; no es que la desdeñe, lejos de ahí, pero no tiene nada que ver con la ciencia. Quiero hablar de esa belleza, más íntima, que proviene del orden armonioso de las partes y que solo una inteligencia pura puede comprender. Por así decirlo es ella la que da un cuerpo, un esqueleto a las halagadoras apariencias que embellecen nuestros sentidos, y sin este soporte, la belleza de estos sueños fugitivos sería imperfecta, porque sería indecisa y huiría siempre (p. 61). Y finaliza Ordine: Hay que saber poner la mira en “la belleza intelectual” que “se basta a sí misma”. Por ella sola, “más quizá que por el bien futuro de la humanidad”, “el hombre de ciencia se condena a largos y penosos trabajos” (p. 21). Sin este laborioso y desinteresado esfuerzo, sería realmente difícil pensar en hacerse mejores (p. 61). Los autores de la presente compilación han comprendido esta belleza intelectual desde los saberes y disciplinas más diversos: la antropología pedagógica, la educación, la psicología, la comunicación. Si bien el eje central es la educación y este libro se enmarca en una visión de educación desde diferentes intereses, el origen de nuestros autores es variado y multidisciplinar, como podrá evidenciar el lector en las siguientes páginas. La educación, es una práctica cultural propia de nuestras sociedades occidentales que debe hacer visibles sus reflexiones desde la perspectiva científica. La capacidad de sistematización de lo aprendido en el aula, del proceso de conocimiento desde los niveles más básicos hasta los más avanzados, es la clave de una producción científica desde el campo formativo. Hoy encontramos esa evidencia de las búsquedas, de las comprensiones, de las iniciativas de realización del ser humano en muchos de los apartados de estos textos que los autores comparten con nosotros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Directrices sobre la respuesta de salud pública a la farmacorresistencia del VIH previa al tratamiento. Julio 2017. Organización Panamericana de la Salud, 2019. http://dx.doi.org/10.37774/9789275320594.

Full text
Abstract:
En la presente publicación se formulan orientaciones sobre la respuesta de salud pública a la farmacorresistencia del VIH (FRVIH) a inhibidores no nucleosídicos de la retrotranscriptasa (INNRT), previa al tratamiento, en personas con exposición previa a los fármacos antirretrovirales (ARV) o sin antecedente de esta exposición que inician o reinician un tratamiento antirretroviral (TAR) de primera línea. El documento aporta además el consenso alcanzado sobre la prevalencia o el umbral de FRVIH a INNRT previa al tratamiento a partir de los cuales se deben tomar medidas específicas de salud pública. La presente publicación constituye un suplemento al capítulo 4 de las Directrices unificadas sobre el uso de los antirretrovirales para el tratamiento y la prevención de la infección por el VIH (directrices unificadas de la OMS del 2016 sobre el uso de los ARV)… En la presente revisión se observó además que la FRVIH a INNRT previa al tratamiento era mucho más frecuente en las personas que iniciaban TAR de primera línea y que tenían un antecedente de exposición a fármacos ARV (como las mujeres expuestas durante la PTMI y las personas que reanudaban el TAR después de un período de interrupción) en comparación con las personas que iniciaban el TAR y que nunca habían estado expuestas a los ARV, en todas las regiones de la OMS. En las siete encuestas representativas a escala nacional sobre la FRVIH previa al tratamiento en África, América del Sur y Asia en las que se daba seguimiento a la resistencia en estos dos grupos se obtuvieron resultados similares. En todas las encuestas nacionales de la OMS sobre la FRVIH previa al tratamiento, la resistencia a INNRT fue notablemente mayor en las personas que iniciaban el TAR y que habían tenido una exposición previa al TAR (22%), que en las personas que nunca habían recibido fármacos ARV (8%) (p <0,0001)… Versión oficial en español de la obra original en inglés: Guidelines on the public health response to pretreatment HIV drug resistance: July 2017. © World Health Organization 2017. ISBN: 978-92-4-155005-5.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Kamičaitytė, Jūratė, and Giedrė Godienė. Gamtinio kraštovaizdžio kompleksų ir objektų vizualinės taršos nustatymas: metodika, teisinis reglamentavimas, patirtis. KTU leidykla „Technologija“, 2021. http://dx.doi.org/10.5755/e01.9786090217450.

Full text
Abstract:
Kiekvienas pasaulio kampelis pasižymi išskirtiniu kraštovaizdžiu ir ypatingomis vietovėmis. Ne išimtis yra ir Lietuva, kurioje gausu ežerų, upių, miškų, kuriančių įspūdingą šalies kraštovaizdį. Tačiau vis sparčiau modernizaciją išgyvenančioje visuomenėje dažniau vartojama ir vizualinės kraštovaizdžio taršos sąvoka. Profesorė Jūratė Kamičaitytė ir mokslų daktarė Giedrė Godienė pristato vizualinės taršos gamtiniams kraštovaizdžio kompleksams ir objektams nustatymo metodiką, kuria vadovaujantis būtų galima apskaičiuoti aplinkai padarytos žalos dydį. Itin aktualioje mokslo studijoje analizuojami vizualinės taršos vertinimo metodai ir teisinis reglamentavimas užsienyje bei Lietuvoje; suformuluojama bendra vizualinės taršos sąvoka, apibrėžianti, kas yra vizualinė tarša yra ir kodėl tai tampa problema; nustatoma vizualinės taršos gamtiniams kraštovaizdžio kompleksams ir objektams nustatymo metodikos taikymo sritis, kas skaitytojui padeda įžvelgti realioje erdvėje ir visai arti egzistuojančias kraštovaizdžio vizualinės taršos bėdas. Skaitantys šį leidinį iš arčiau susipažins su Vilnelės ir Neries slėniais bei Rubikių ežero apylinke – būtent šiose teritorijose buvo atliekamas vizualinės taršos vertinimas, siekiant išsiaiškinti, kokia žala padaryta kraštovaizdžiui. Mokslo studija nėra vienakryptis ar tik mažą suinteresuotųjų grupę galintis pritraukti leidinys. Tai tarpdisciplininis mokslo darbas, integruojantis kraštovaizdžio architektūros, geografijos, vizualinio meno – fotografijos žinias. Dėl šios priežasties leidinys suras savo skaitytoją, kad ir kokia sritimi jis domisi. Problema knygoje analizuojama tiek teoriniu, tiek praktiniu lygmeniu – moksliniu požiūriu gana plačiai apžvelgta literatūra ir informaciniai šaltiniai. Taigi skaitytojai susipažins ne tik su leidinį parengusių autorių iškeltomis išvadomis, bet ir Lietuvos mokslininkų – M. Purvino, P. Kavaliausko, J. Bučo, K. Ėringio, A. R. Budriūno, K. Šešelgio ir kt. – darbais ir atradimais. Dar vienas reikšmingas šios studijos bruožas – remiamasi pasaulio šalių patirtimi.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Beckford, William. Vathek. Edited by Thomas Keymer. Oxford University Press, 2013. http://dx.doi.org/10.1093/owc/9780199576951.001.0001.

Full text
Abstract:
Woe to the rash mortal who seeks to know that of which he should remain ignorant; and to undertake that which surpasseth his power!’ The Caliph Vathek is dissolute and debauched, and hungry for knowledge. When the mysterious Giaour offers him boundless treasure and unrivalled power he is willing to sacrifice his god, the lives of innocent children, and his own soul to satisfy his obsession. Vathek’s extraordinary journey to the subterranean palace of Eblis, and the terrifying fate that there awaits him, is a captivating tale of magic and oriental fantasy, sudden violence and corrupted love, whose mix of moral fable, grotesque comedy, and evocative beauty defies classification. Originally written by Beckford in French at the age of only 21, its dreamlike qualities have influenced writers from Byron to H. P. Lovecraft. This new edition reprints Beckford’s authorized English text of 1816 with its elaborate and entertaining notes. In his new introduction Thomas Keymer examines the novel’s relations to a range of literary genres and cultural contexts.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Smyth, Larry D. The TAB-P Protocol : Manuals for the Cognitive-Behavioral Exposure-Based Treatment of PTSD and the other Anxiety Disorders (6 Manuals). Red Toad Road Co, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cuevas Arenas, Héctor, Caroline Cunill, Daniela Vásquez Pino, Fredy A. Montoya López, and Paula Daza Tobasura. Conflictos indígenas ante la justicia colonial: los hilos entrelazados de una compleja trama social y legal, siglos XVI-XVIII. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147614.

Full text
Abstract:
Las experiencias del dominio que tuvo la Corona Hispánica en las Indias Occidentales fueron sumamente complejas y diversas. Igual se debe decir sobre los discursos que hacían inteligibles dichas acciones. Mucho más queda por expresar e investigar respecto a los actores, sus prácticas, valoraciones y actitudes en un tiempo tan extenso y en unos territorios tan vastos y diversos. Afortunadamente, lo que es denominado como el periodo “colonial”, “virreinal” o “monárquico” en América constituye un campo fértil donde hay mayor cantidad de preguntas que respuestas, lo que da lugar a que cada vez surjan nuevas cuestiones que alimenten temas, problemas y debates disciplinares e interdisciplinares. Esto retroalimenta y estimula la producción de los historiadores y confirma la pertinencia del conocimiento histórico en el campo de los estudios sociales y antropológicos. Con esta comprensión de lo pretérito es posible la elaboración de revisiones y críticas que renueven las nociones existentes no solo de pasados distantes, sino también de futuros posibles. Con lo anterior, se puede afirmar que el análisis y la interpretación historiográfica nunca se van a agotar, estimulando el surgimiento de explicaciones acumulativamente más diversas sobre el pasado y en constante diálogo con la comprensión del presente. El pasado se presenta en variadas ocasiones como un tejido heterogéneo, disperso y desigual, constituido por múltiples hilos que lo atraviesan y le dan distintos matices. Presentado de esta manera, estudiar las dinámicas de los siglos XVI al XIX exige una delimitación que articule espacios, actores, procesos y temas de una forma operativa para evitar una dispersión innecesaria, que difumine los alcances de los ejercicios de síntesis que debe tener toda mirada al pasado. Este trabajo compilatorio tiene dicho reto. Uno de sus hilos es la justicia como valor y práctica de gobierno: el orden jurídico hacía parte del orden moral, ambos involucraban lo teologal, lo social y lo jurídico (Traslosheros, 2011, p. 14).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Indus. Bombay Briberies : A Tale of the Present Charter: Inscribed to the Rt. Hon. Sir Charles Wood, Bart. M. P. President of the Board of Control. HardPress, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Nicholls, Simon. The Notebooks of Alexander Skryabin. Translated by Michael Pushkin. Oxford University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780190863661.001.0001.

Full text
Abstract:
Skryabin’s life spanned the tumultuous political events and artistic developments of the end of the nineteenth century and the early years of the twentieth but was cut short before the end of the First World War. In an era when the Russian musical scene was relatively conservative, he aligned himself with the poets, philosophers, and dramatists of the Silver Age. Possessed by an apocalyptic vision, aspects of which he shared with other Russian thinkers and artists of the period, Skryabin transformed his Romantic musical style into a far-reaching, radical instrument for the expression of his ideas. The core of the book is a full translation of the 1919 Moscow publication of Skryabin’s writings with the original introduction by Skryabin’s close friend Boris de Schloezer, brother of the composer’s life partner, Tat′yana. Schloezer’s introduction gives a vivid impression of the final years of Skryabin’s life. This text is supplemented by relevant letters and other writings. The commentary has been researched from original materials, drawing on accounts by the composer’s friends and associates. The roots of Skryabin’s thought in ancient Greek and German idealist philosophy, the writings of Nietzsche, Indian culture, Russian philosophy, and the Theosophical writings of H. P. Blavatsky are analysed, and accounts of the Poem of Ecstasy and Prometheus, the Poem of Fire show their relation to Skryabin’s world of ideas. A biographical section relates the development of the thought to the incidents of the composer’s life.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Mosher, Frederick C. A Tale of Two Agencies: A Comparative Analysis of the General Accounting Office and the Office of Management and Budget (Miller Ctr Ser on Th Amer P). Louisiana State University Press, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Galvis Leal, Pedro, Luis Ospina, and Evaldo Rubio. Cuerpo, emocionalidad y creatividad. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-52-4.

Full text
Abstract:
Durante la última década, las redes académicas que abordan el área de la educación física vienen desarrollando estudios con el fin de encontrar aplicaciones pedagógicas dentro de propuestas contemporáneas, influidas por las ciencias, la tecnología y las posturas humanistas; que incidan en el desarrollo de un sujeto integral, con saberes fortalecidos para el buen vivir (SED, 2012), horizonte que implica “saber convivir” y “saber ser” (p. 11). El grupo de investigación “Educación Física y Desarrollo Humano”1, en esta misma línea, ha orientado su labor hacia el reforzamiento de aquellos conceptos que dan paso a una educación física decidida a cumplir con el objetivo magno que reza en la Ley General de Educación colombiana en su artículo 5: “el pleno desarrollo de la personalidad, sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos”. En este trayecto, ha realizado estudios en torno de temas centrales como cuerpo-subjetividad, cuerpo-emocionalidad-currículo, y cuerpo-creatividad. En este sentido, el presente texto muestra resultados de estudios pedagógicos realizados dentro de la línea “la educación física frente al desarrollo socio-emocional del sujeto”, que explora el papel del área básica y fundamental de la educación física, la recreación y el deporte formativo, en el fortalecimiento de las habilidades sociales y emocionales en los escolares colombianos. En primer lugar, hay una aproximación filosófica y pedagógica acerca del concepto “cuerpo” en el ámbito educativo, pues una concepción abarcadora del mismo resulta crucial en una dinámica humanista de la educación física. Efectivamente, la valoración del cuerpo implica un reconocimiento pleno de todas sus connotaciones y de manera integral, así, en términos generales, desde la antropología filosófica se afirma, que el entendimiento integral de lo humano debe darse desde y en la corporalidad, sin reducciones de ningún tipo a cualquiera de sus dimensiones, por tal razón, el cuerpo debe ser cuestión de atención especial y aprendizaje desde los primeros años de vida, igualmente factor esencial de experiencia y estudio en los centros educativos. Luego hay una necesidad perentoria de abordar lo relevante del cuerpo en la educación, y es por esta línea que se enrumba el primer capítulo, inicialmente, como una reflexión que va más allá de la educación física como área que responde directamente por el asunto corporal en la escuela. El segundo capítulo analiza los aspectos necesarios de una educación física que haga el tránsito de la utopía irrealizable a la heterotopía de un espacio otro, acudiendo a los planteamientos de Michel Foucault, que permita en sus dinámicas interpelar los fines y las dinámicas tradicionales de una clase. En esa línea, resalta el papel formador de las universidades y destaca, como ejemplo, cuatro experiencias pedagógicas investigativas desarrolladas por jóvenes investigadores, que exhiben una educación física potencialmente heterotópica, con propósitos descentrados del rendimiento motor convencional, y con múltiples mediaciones que conducen a la construcción de sentido. El tercer capítulo permite identificar las implicaciones pedagógicas que conlleva la implementación de estrategias que fortalezcan las competencias socio-afectivas desde el escenario de la clase de educación física.Busca aclarar y definir el verdadero sentido que adquieren las relaciones entre el desarrollo motor, la inteligencia emocional y la creatividad motriz en el acto educativo. Finalmente, en la lógica temática que ha pasado de lo filosófico a lo pedagógico, en el cuarto capítulo se concluye con un estudio documental que analiza los currículos de 20 países de América y Europa, poniendo el foco en los planteamientos de la educación física, como área del currículo, frente a su papel en la formación socioemocional de la población escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Smyth, Larry D. The TAB-P Protocol : The Complete Home-Study Course in Cognitive-Behavioral Exposure-Based Psychotherapy for the Treatment of PTSD and the other Anxiety Disorders (6 Manuals + 5 Video Tapes). Red Toad Road Co, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Attain a Happy & Peaceful Life by Nikhil Anshuman: Live a life filled with happiness and inner peace. Nikhil Anshuman, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Day, Walter. TWIN GALAXIES' OFFICIAL VIDEO GAME & PINBALLBOOK OF WORLD RECORDS; Arcade Volume, Second Edition. 2nd ed. 1st World Publishing, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography