To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pabellones.

Journal articles on the topic 'Pabellones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Pabellones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hevia García, Guillermo, and Nicolás Urzúa. "Dos Pabellones." ARQ (Santiago), no. 94 (December 2016): 126–31. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962016000300126.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jerez Abajo, Enrique. "M. PUENTE - Pabellones de Exposición." ZARCH, no. 13 (October 8, 2019): 303. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019133977.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López, Verónica, and José M. Martín. "Lesiones papulosas en pabellones auriculares." Piel 25, no. 2 (2010): 104–5. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2008.11.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Burgos, Lourdes, and Beatriz Di Martino Ortiz. "Mujer con enrojecimiento de pabellones auriculares." Piel 27, no. 3 (2012): 146–47. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2011.09.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alonso Pereira, José Ramón. "Los pabellones vaticanos en las exposiciones internacionales." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 3 (October 2, 2015): 176–85. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2013.3.0.5100.

Full text
Abstract:
El texto recorre la presencia de la Santa Sede en las distintas Exposiciones Internacionales, tanto de carácter universal como de carácter temático, desde la creación del Estado Vaticano en 1929 hasta nuestros días.Con estos pabellones, los distintos papas —desde Pío XI a Benedicto XVI— quisieron hacer presente a la Iglesia católica en los foros internacionales, entendiéndolos como actos de evangelización potencial frente al laicismo contemporáneo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jerez Abajo, Enrique. "Hormigones efímeros: el caso de los pabellones españoles." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 7, no. 17 (2015): 102. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2015.5744.

Full text
Abstract:
<p>Entre 1937 y 2010, España ha participado en 8 Exposiciones Internacionales relevantes con pabellón propio: París 1937, Bruselas 1958, Nueva York 1964-65, Sevilla 1992, Hannover 2000, Aichi 2005, Zaragoza 2008 y Shanghai 2010. Varios de los más destacados arquitectos españoles han sido autores de estos proyectos, casi siempre fruto de un concurso y en su mayoría no construidos. Proyectos que han dejado un rico legado de ideas, inquietudes, actitudes y estrategias proyectuales. El artículo analiza críticamente varias propuestas en las que el hormigón ha sido clave como estrategia experi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vilanova, Oriol. "Ex aequo." Revista SOBRE 4 (May 2, 2018): 216–41. http://dx.doi.org/10.30827/7377.

Full text
Abstract:
El 25 de mayo de1937 se inauguró en París la Exposition internationale des Arts et des Techniques appliqués à la Vie moderne. Cincuenta naciones fueron representadas. Los pabellones de la Alemania hitleriana y la Rusia estalinista fueron los claros protagonistas. En un contexto de aparente neutralidad, las construcciones de Albert Speer y Boris Iofan ganaron el premio ex aequo como los mejores pabellones de la muestra. Ambos respondían a una misma arquitectura totalitaria y monumental, coronados por simbólicos motivos esculturales. Justo al lado del alemán, discreto y de dimensiones reducidas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Burgos, Lourdes, and Beatriz di Martino Ortiz. "Mujer con enrojecimiento de pabellones auriculares. Diagnóstico y comentario." Piel 27, no. 3 (2012): 151–52. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2011.11.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Maldonado Cid, Paola, Elena Sendagorta Cudós, Lucero Noguera Morel, and Pedro Herranz Pinto. "Lesiones purpúricas en dorso nasal, pabellones auriculares y dedos." Revista Clínica de Medicina de Familia 4, no. 3 (2011): 264–66. http://dx.doi.org/10.4321/s1699-695x2011000300016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sarkis, Hashim, Jaime Daroca, José Mayoral, and José Ramón Sierra. "La pandemia ayudó a crear solidaridad entre los pabellones." ARQ (Santiago), no. 107 (April 2021): 12–21. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962021000100012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Manchado, Mauricio. "Las Prosperidades Restauradoras: el Papel de las Narrativas Pentecostales en las Estrategias de Gobierno del Sistema Carcelario Argentino." Dados 60, no. 1 (2017): 173–208. http://dx.doi.org/10.1590/001152582017118.

Full text
Abstract:
RESUMEN El presente artículo se propone indagar sobre las narrativas construidas por el dispositivo religioso evangélico-pentecostal en contextos de encierro en relación al papel que ocupan con la configuración de tácticas de gubernamentalidad por parte del servicio penitenciario en Argentina. Para ello, son analizados el ordenamiento social que asumen los pabellones-iglesias, la división cosmológica espiritual/mundano en la configuración de espacios y subjetividades religiosas en prisión y, asimismo, los discursos que definen a las narrativas pentecostales en el encierro en tanto que prosperi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruiz Souza, Juan Carlos. "El patio del Vergel del Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas y la Alhambra de Granada. Reflexiones para su estudio." Al-Qanṭara 19, no. 2 (2019): 315. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.1998.v19.i2.500.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra un posible e inmediato ejemplo precursor del Patio de los Leones de la Alhambra de Granada. El monasterio de Santa Clara de Tordesillas (Valladolid) fue un importante palacio construido por el rey de Castilla Pedro I (1350-1369) en la década de los cincuenta del siglo xiv. En su interior existía un patio con pabellones adelantados de su eje principal. Al poco tiempo, Muhammad V (1354-1359, 1362-1391), amigo del rey castellano, erigió después de 1362 el Palacio y el Patio de Los Leones de la Alhambra. Mientras que en Tordesillas se dispuso una alberca en su centro, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Scholengroep Brussel, Arquitectos. "Pabellón de deportes Sport Hall Ka Hiel en Bruselas. Bélgica." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 4, no. 8 (2016): 66. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2012.6901.

Full text
Abstract:
<p>El emplazamiento del colegio KA Hiel es una zona verde dentro de un contexto urbano. La parcela presenta un terreno con grandes diferencias en sus cotas y edificios y pabellones muy diversos. Las edificaciones que lindan con el colegio varían desde viviendas adosadas hasta altos bloques solitarios de apartamentos.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Editorial, Equipo. "Prefabricación en madera. El sistema H B." Informes de la Construcción 9, no. 087 (2017): 75. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v09.i087.5795.

Full text
Abstract:
Los elementos HB constituyen una nueva forma de empleo de la madera en la construcción de pabellones industriales. El elemento HB fundamental se compone de una sección "I", en la cual tanto el alma como las alas están formadas por secciones normales de madera, cuyas fuerzas internas se transmiten por un sistema combinado de encolado y clavado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chemineau, J., and J. Forcioli. "Hospital, en Uazán." Informes de la Construcción 10, no. 092 (2017): 35. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1957.v10.i092.5702.

Full text
Abstract:
Uazán, villa situada al norte de Marruecos, en el Rif, en una región bastante poblada, tiene 25.000 habitantes y reúne otros tantos de sus vecindades. La construcción de este hospital en esta pequeña villa, vino a sustituir a una serie de antiguos pabellones dispersos, de acuerdo con el plan general francés, del año 1945, de defensa sanitaria civil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Campari, Gabriela. "Planificación territorial y ordenamiento jurídico: la construcción de la institución hospitalaria en la Buenos Aires higiénica." Perspectiva Geográfica 18, no. 1 (2014): 65. http://dx.doi.org/10.19053/01233769.2250.

Full text
Abstract:
La ciudad de Buenos Aires cristalizó sus formas de ordenamiento territorial, a partir de los instrumentos políticos que legitimaron el pensamiento higienista, mediante la aplicación de estructuras socioespaciales y sociopolíticas, que delinearon el espacio geográfico. En ese marco se definió un modelo hospitalario, que puso en marcha los modos de intervenir lo urbano, replicando una idea rectora ligada a un complejo arquitectónico con espacios y volúmenes racionalmente organizados, que articuló lo construido -pabellones- con senderos o galerías de vinculación y áreas verdes circundantes. En es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bodro, Marta, Antonio Vidaller, Nuria del Castillo, and Ramon Pujol. "Necrosis bilateral de los pabellones auriculares debido al consumo de cocaína." Medicina Clínica 140, no. 5 (2013): e9. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2012.11.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Delgado Orusco, Eduardo, and Enrique Jerez Abajo. "La efímera vida en San Luis del pabellón de España de Javier Carvajal para la Feria Mundial de Nueva York 1964-1965." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 13, no. 30 (2021): 101. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2021.13959.

Full text
Abstract:
<p>Tomando como caso de estudio el pabellón de España en la Feria Mundial de Nueva York 1964-1965, de Javier Carvajal, el artículo cuestiona la pervivencia física de algunos pabellones. Rigurosamente, un pabellón es tienda y satélite. Los pabellones nacionales de exposición son efímeros satélites de su país, pero no pueden definirse como tiendas de no ser fácilmente desmontables, trasladables y reconstruibles. El éxito de su segunda vida dependerá de cuestiones esenciales, como dicha tecnología constructiva o su tamaño, pero también de otras circunstanciales, como su capacidad de adaptac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alayón González, José Javier. "Naturalezas bajo cubierta. Los pabellones de Brasil, México y Venezuela en Bruselas 1958." ZARCH, no. 13 (September 28, 2019): 106–19. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_zarch/zarch.2019133911.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las relaciones entre naturaleza, identidad y arquitectura a través de los pabellones de estos tres países, grandes exponentes del movimiento moderno latinoamericano en un momento clave de tensión política internacional, optimismo tecnológico renovado y revisiones locales de la modernidad arquitectónica. El objetivo es establecer su posición frente a los imaginarios de lo natural, a través de la comparación de los discursos institucionales, curatoriales y arquitectónicos, en un evento consagrado a un nuevo humanismo bajo el poder ─inspirador y amenazante─ de la energía ató
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Marruffo Huapalla, Gustavo, and Edwin Del Pozo Copaja. "Síndrome de Beals." Revista Herediana de Rehabilitación 1, no. 1 (2016): 32. http://dx.doi.org/10.20453/rhr.v1i1.2893.

Full text
Abstract:
El síndrome de Beals es una enfermedad hereditaria del tejido conectivo. Tiene un carácter autosómico dominante. Fenotípicamente, es parecido al síndrome de Marfan, pero menos grave. Se caracteriza por aracnodactilia,dolicostenomelia, cifoscoliosis, contracturas múltiples congénitas, alteraciones de los pabellones auriculares, hipoplasia de los músculos de la pantorrilla y cardiopatía. El gen responsable de este síndrome (5q-23-31) codifica una proteína, la fibrilina 2, componente de las microfibrillas de elastina. La evolución de las contracturas es hacia la mejoría, pero la cifoscoliosis pue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Otero, Marina. "Arquitecturas de circulación y acumulación: El remontaje de los pabellones de la Serpentine Gallery." ARQ (Santiago), no. 90 (August 2015): 100–109. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962015000200020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Manchado, Mauricio. "Adaptación, resistencias e identidad de los agentes penitenciarios en los pabellones-iglesia en Argentina." Tabula Rasa 1, no. 34 (2020): 249–69. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.n34.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pisauri, A. M., A. Alvarez-Gracia, C. Ferrandiz-Foraster, and J. Bassas-Vila. "Milia en placa en la cara posterior de ambos pabellones auriculares secundaria a radioterapia." Actas Dermo-Sifiliográficas 107, no. 2 (2016): 156–58. http://dx.doi.org/10.1016/j.ad.2015.07.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Manchado, Mauricio. "“Hacen un buen trabajo dentro del servicio”. Las ocupaciones estratégicas del dispositivo religioso pentecostal en las prisiones argentinas." Temas y Debates, no. 35 (September 4, 2018): 95–112. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i35.402.

Full text
Abstract:
En este trabajo proponemos indagar las ocupaciones estratégicas del dispositivo religioso-evangélico-pentecostal en las prisiones argentinas, en tanto táctica de gubernamentalidad para el servicio penitenciario. Dispositivo cuya emergencia se da con la recuperación democrática en 1983 y se consolida a raíz de los efectos negativos provocados por la prisión. En ese sentido, analizaremos las variables histórica, política, jurídica e institucional en la emergencia y consolidación del dispositivo religioso, como también el ordenamiento social y narrativas de los pabellones-iglesia en pos de recono
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ruiz Colmenar, Alberto. "El pabellón de la España posible: Bruselas, 1958 y Nueva York, 1964 en la prensa no especializada española." Bitácora Arquitectura, no. 43 (March 13, 2020): 80. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.43.72953.

Full text
Abstract:
<p>Durante todo el siglo xx, la celebración de exposiciones internacionales –en cualquiera de sus modalidades–<br />se convirtió en uno de esos breves, aunque significativos, momentos en que la arquitectura se<br />coloca en el foco de interés de la sociedad. Su carácter efímero pone a la disciplina en relación con la<br />difusión directa e inmediata, características del medio periodístico. En consecuencia, parece pertinente<br />analizar cómo se articula esta relación. Para ello, a continuación se estudia el tratamiento que la prensa<br />generalista españ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Farfán, José. "Ultrasonografía y Malformación de Dandy-Walker." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 46, no. 1 (2015): 88–90. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v46i1395.

Full text
Abstract:
Se comunica un caso de síndrome de Dandy-Walker evaluado por control sonográfico prenatal y luego postparto. Un quiste en fosa posterior comunicado con el cuarto ventrículo y ausencia de vermis cerebeloso se halló en la necropsia, además de polihidramnios moderado y anomalias faciales como micrognatia, rudimentos de pabellones auriculares y flexus adductus bilateral en manos. Otros defectos congénitos asociados contribuyen al 90% de muertes posnatales. El síndrome de Dandy-Walker puede ser diagnosticado intraútero por la demostración sonográfica de cambios morfológicos característicos en la fo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rodrigo Cerviño López, Arquitecto. "Galería Adriana Varejao en Brumadinho, Minas Gerais. Brasil." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 4, no. 9 (2012): 36. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2012.6854.

Full text
Abstract:
<p>Inhotim Centro de Arte Contemporáneo está situado en Burmadinho, una localidad cercana a Belo Horizonte, la capital del estado de Minas Gerais. El museo tiene un concepto arquitectónico inusual. En vez de contener todos las instalaciones en un único edifi cio, está compuesto por una variedad de pabellones dispersos en un parque de aproximadamente 35 hectáreas.</p><p>La Galería de Adriana Varejão fue encargada para albergar dos obras del artista adquiridas por el museo y expuestas en la Fundación Cartier: la escultura Linda do Rosário y el políptico Celacanto Provoca Maremo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cortez-Vergara, C., B. C. Tirado-Hurtado, P. Núñez-Moscoso, and L. Cruzado. "Automutilaciones en pacientes psicóticos: reporte de dos casos inusuales." Revista de Neuro-Psiquiatria 75, no. 3 (2013): 101–5. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v75i3.1228.

Full text
Abstract:
Las automutilaciones que son objeto de atención psiquiátrica suelen ser atribuibles a enfermedades mentales gravesy acarrean alteraciones anatómicas, funcionales y estéticas importantes: las más reportadas en la literatura sonaquellas más severas (como las enucleaciones oculares y las autocastraciones), seguramente por lo llamativo desu presentación, pero existen otras automutilaciones que también pueden ser objeto de atención clínica. A partirde dos casos infrecuentes: automutilación de la mama en una mujer y de los pabellones auriculares de un varón,con diagnóstico de esquizofrenia ambos, re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Forero Parra, Michael Andrés. "Exhibir arquitectura en Colombia: una historia en construcción." Bitácora Arquitectura, no. 44 (October 7, 2020): 100. http://dx.doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.44.77156.

Full text
Abstract:
<p class="p2">Desde pabellones temporales en exposiciones internacionales, pasando por exhibiciones itinerantes en museos de arte, hasta muestras experimentales en bienales y trienales; exhibir arquitectura es hoy una práctica profesional y un objeto de investigación. No obstante, en este campo creciente, algunas geografías permanecen ausentes, con lo que se ignora las conexiones de dichos eventos arquitectónicos con algunas disciplinas, actores y redes. Por tanto, este artículo recupera un siglo de historia de exposiciones de arquitectura en Bogotá y proporciona un paso inicial para rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodríguez Granell, Ana. "La cultura urbana como espectáculo: la experiencia de modernidad en la Exposición Internacional de Barcelona 1929." Archivo Español de Arte 94, no. 373 (2021): 51–68. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2021.04.

Full text
Abstract:
Este artículo propone una mirada renovada sobre la Exposición Internacional de Barcelona 1929 a través de su cultura material y visual, los pabellones comerciales, sus atracciones y la configuración de su espacio para analizar cómo el diseño del evento se interrelaciona con varias dinámicas inscritas en la cultura urbana y a la experiencia de modernidad. Veremos así la centralidad que cobran las experiencias sensitivas, cómo el régimen visual del evento se relaciona con la circulación de saberes en el siglo XIX o que vínculos establece el consumo con la creación de nuevos espacios urbanos, nue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lavilla Iribarren, Ana Cristina. "La implantación de la arquitectura de los cines en España: de los pabellones a los palacios cinematográficos." Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural 31, no. 1 (2018): 38–53. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.apc31-1.iace.

Full text
Abstract:
El presente texto analiza algunos elementos que caracterizaron la arquitectura concebida para la exhibición cinematográfica en España durante las primeras décadas de este espectáculo. Teniendo en cuenta las transformaciones sociales, económicas y culturales que se produjeron entonces, simultáneamente a la aparición de las proyecciones cinematográficas llevadas a cabo en ferias y barracas, y a su posterior exhibición en pabellones, se intenta aquí trazar un panorama de la evolución de dichos espacios hacia una verdadera tipología arquitectónica inspirada en la arquitectura teatral. Para ello, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Campos Gajardo, Dra Arq Alicia, and Mg Arq Paulina Alvarado Castro. "El Antiguo hospital de Mercedes de Chimbarongo." ARQUISUR Revista 8, no. 14 (2018): 70–83. http://dx.doi.org/10.14409/ar.v8i14.6801.

Full text
Abstract:
El antiguo Hospital de Chimbarongo, ubicado en la localidad rural homónima de la sexta región chilena, cuenta con más de cien años de existencia, representativo de una tipología de pabellones propia de la medicina científica decimonónica, forma parte de la arquitectura de valor patrimonial que se propone proteger por la comunidad y la institucionalidad. El objetivo de la investigación que aquí se presenta, es dilucidar los valores que sustentan su declaratoria de Monumento Histórico, en la perspectiva del análisis tipológico-arquitectónico en un marco histórico específico, y en la consideració
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arrieta Idiakez, Francisco Javier. "El derecho del trabajo y las relaciones jurídicas calificadas como «zonas grises»." Estudios de Deusto 57, no. 2 (2012): 305. http://dx.doi.org/10.18543/ed-57(2)-2009pp305-325.

Full text
Abstract:
En este estudio se aborda el supuesto del empresario plural, como particular zona gris del Derecho del Trabajo. Para ello, previamente, se lleva a cabo una contextualización de las zonas grises. Precisamente, dentro de dicho contexto, la figura del empresario plural llama la atención como relación triangular compuesta por dos empresarios y un trabajador. Al contrario de lo que ocurre con el resto de figuras ubicadas en las zonas grises, en su caso deben analizarse las características del Derecho del Trabajo y, en especial, la ajenidad y la dependencia desde el punto de vista de un concepto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Salazar-Schettino, Paz Maria, Gloria Elena Rojas-Wastavino, Margarita Cabrera-Bravo, et al. "Revisión de 13 especies de la familia Triatominae (Hemiptera: Reduviidae) vectores de la enfermedad de Chagas, en México." Journal of the Selva Andina Research Society 1, no. 1 (2010): 57–80. http://dx.doi.org/10.36610/j.jsars.2010.1001000057.

Full text
Abstract:
Los transmisores de Trypanosoma cruzi, flagelado causante de la enfermedad, se dividen en intradomiciliados, peridomiciliados y silvestres. Entre los intradomiciliados se encuentran, Triatoma barberi y Triatoma dimidiata, que son los que representan un mayor riesgo para la Salud Pública, en México. Aunque Triatoma dimidiata se encuentra principalmente dentro de la vivienda, en Yucatán tiene un comportamiento peridomiciliar, dentro de este grupo se encuentran la mayoría de los transmisores de la enfermedad de Chagas Meccus longipennis, M. mazzottii, M. pallidipennis, M. phyllosomus, M. picturat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Camacho, Edwin, José Serra, María Muñiz, and José Gandarilla. "Construcción del Observatorio Geomagnético de Mérida, Venezuela." Revista Geofísica, no. 64 (August 22, 2019): 143–53. http://dx.doi.org/10.35424/regeofi.v0i64.314.

Full text
Abstract:
Un nuevo observatorio geomagnético se ha construido en Mérida, Venezuela (8° 33’ N, 71° 19’ O, 1755m), siendo este observatorio el primero en nuestro país. El emplazamiento del observatorio se encuentra alejado de las perturbaciones pro- vocadas por el hombre (ruido cultural), del mismo modo, se cuenta con un área apropiada para su correcto funcionamiento; obteniéndose un gradiente horizontal y vertical menor a 1nT/m, esto es excelente para la operatividad del mismo. Toda la construcción se ha llevado a cabo bajo las recomendaciones de la Asociación Inter- nacional de Geomagnetismo y Aeronomía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Río Vázquez, Antonio S., and Silvia Blanco Agüeira. "JESÚS DE LA SOTA: EL MUEBLE Y LA ARQUITECTURAJesús de la Sota: Furniture and Architecture." Res Mobilis 5, no. 6(II) (2016): 482. http://dx.doi.org/10.17811/rm.5.2016.482-498.

Full text
Abstract:
El trabajo de Jesús de la Sota (Pontevedra 1924 - Berlín 1980) incluye bocetos de telas, pintura, fotografía y un importante número de piezas de mobiliario, como aquellas que complementan las obras de su célebre hermano Alejandro de la Sota y de otros arquitectos. Su trayectoria puede entenderse como una búsqueda constante de lo esencial en el diseño, desde sus inicios, con las pinturas murales para pabellones de exposición o las intervenciones en poblados del Instituto Nacional de Colonización hasta la experiencia empresarial de Cores y Sota, un proyecto integral de interiorismo concebido par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fernández-Cobián, Esteban. "Apertura del congreso." Actas de Arquitectura Religiosa Contemporánea 3 (October 2, 2015): X—XIII. http://dx.doi.org/10.17979/aarc.2013.3.0.5076.

Full text
Abstract:
Se recuerda la génesis de los Congresos Internacionales de Arquitectura Religiosa Contemporánea y se relata el proceso de organización del actual evento, dedicado al tema Más allá del edificio sacro: arquitectura y evangelización.Partiendo de la experiencia de las capillas de indios mexicanas, se proponen diversos casos de estudio: los altares al aire libre para eventos multitudinarios; los contenedores litúrgicos permanentes para concentraciones masivas; los espacios de culto para situaciones de emergencia, los espacios de silencio y celebración ubicados en centros universitarios, barcos, bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Manchado, Mauricio. "“La salvación es personal”. Desistimiento, religión y narrativas de conversión en prisiones de Santa Fe (Argentina)." URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, no. 29 (January 8, 2021): 59–77. http://dx.doi.org/10.17141/urvio.29.2021.4401.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo indagar las potencialidades y dificultades de las teorías del desistimiento del delito para analizar narrativas de experiencias carcelarias de quienes habitan el dispositivo religioso evangélico pentecostal (DREP) en prisiones de la provincia de Santa Fe (Argentina). A partir de un diseño metodológico cualitativo, basado en entrevistas en profundidad y observaciones participantes con presos que habitan los denominados “pabellones-iglesias” y encargados de los Ministerios Carcelarios extramuros, reconocimos la emergencia de narrativas fundadas en múltipl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Navarro Cueva, Luis. "Sobre un caso de "Hypertrichosis lanuginosa"." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 3, no. 4 (2015): 258–64. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v3i1163.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el primer caso de "hypertrichosis lanuginosa" registrado en el Perú, corresponde a una mujer mestiza con las siguientes peculiaridades: a) Está asociada a una complexión corporal de perfiles toscos, recordando al hombre de las razas primitivas. Hay defectos de la dentición de escasa monta, hueso frontal obtuso con arcos ciliares prominentes; pabellones auriculares grandes y blandos. b) Diversos exámenes radiológicos y endócrinos abogan por la normalidad anatómica y funcional de las glándulas de secreción interna. c) Se ha constatado una aparente regresión del proces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Osorio Alarcón, Carlos, Diego Olaya Mantilla, Carlos Silvera Redondo, and Pilar Garavito Galofre. "Kabuki Syndrome: A case report and literature review." Salud Uninorte 32, no. 3 (2021): 565–75. http://dx.doi.org/10.14482/sun.32.3.9754.

Full text
Abstract:
El síndrome de Kabuki (SK) es una patología muy rara la cual fue descrita por primera vez en 1981 por Niikawa y Kuroki en Japón. Se han publicado cerca de 400 casos a nivel mundial. En Colombia se conocen cinco casos diagnosticados y publicados con lo que nuestro caso a presentar sería el sexto en nuestro país. Presentamos la descripción del caso de una paciente de 2 años y 6 meses con rasgos dismórficos compatibles con síndrome de Kabuki. Examen físico: fisuras palpebrales elongadas, eversión del tercio lateral párpado inferior, cejas arqueadas con tercio lateral más despoblado, puente nasal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánchez-Vanegas, Guillermo, Daniela Rodríguez-Vallejo, Adrián Camilo Pinzón-Durán, María Angélica Reina-Cifuentes, Angélica Monterrosa-Blanco, and Jenny Alejandra Tiga-Segura. "Prevalencia de Sífilis, Hepatitis B y Virus de Inmunodeficiencia Humana en población masculina privada de la libertad de un establecimiento carcelario en Bogotá-Colombia. Año 2019." Infectio 25, no. 2 (2020): 114. http://dx.doi.org/10.22354/in.v25i2.929.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la prevalencia de sífilis, hepatitis B y virus de la inmunodeficiencia humana en una población privada de la libertad de un establecimiento carcelario masculino de Bogotá D.C.-Colombia en 2019. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de corte transversal en un establecimiento carcelario masculino de Bogotá, se incluyeron personas privadas de la libertad, mayores de 18 años. Los sujetos fueron sometidos a pruebas de detección de anticuerpos contra el Treponema pallidum, Antígenos de Superficie contra hepatitis B (HBsAg) y Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y respon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ávila, Ana María, Isabel Fernández, Boris Linares, María Luisa Quevedo, Carlos David Aguana, and Luis Gustavo Celis. "Trisomía 22 en un recién nacido de 39 semanas." Nova 12, no. 21 (2014): 103. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.999.

Full text
Abstract:
<p>En este reporte presentamos el caso de un paciente masculino nacido de 39 semanas, producto de tercera gestación (dos abortos anteriores) de madre de 38 años y padre de 46 años. Las características clínicas del paciente incluyen macrocefalia, fontanela anterior amplia con diástasis de sutura sagital, escleras grisáceas, pabellones auriculares displásicos de implantación baja, raíz nasal corta, pliegue simiano en mano derecha e hirsutismo. Se obtienen tomografía axial computarizada de cráneo y resonancia magnética cerebral que presentan agenesia de cuerpo calloso y dilatación del asta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Routier, María Eva. "Experiencias de desigualdad. Trayectorias de detención, condiciones de encierro y selectividad intramuros en el acceso a la educación secundaria de jóvenes y adultos privados de su libertad en Santa Fe, Argentina." Revista Latinoamericana de Estudios Educativos 50, no. 1 (2020): 77–102. http://dx.doi.org/10.48102/rlee.2020.50.1.6.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone desligar algunos procesos que permiten explicar el acceso desigual a la escolarización secundaria de jóvenes y adultos privados de su libertad en unidades penitenciarias del Servicio Penitenciario de la Provincia de Santa Fe, una de las jurisdicciones más pobladas de Argentina. El referente empírico es un grupo de jóvenes y adultos varones detenidos en las Unidades Penitenciarias 1 y 3, quienes entre 2015 y 2017 se encontraban transitando el nivel secundario dentro de las Escuelas de Educación Media para Adultos que funcionan en dichos establecimientos. A partir de sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Abanto, Roger, Glauco Valdivieso-Jiménez, Adrián Arévalo, and Sandra Orihuela. "Características personales, clínicas y sociales en pacientes con estancia hospitalaria prolongada en los pabellones de pacientes agudos del Hospital Víctor Larco Herrera." Horizonte Médico (Lima) 18, no. 2 (2018): 60–70. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n2.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Orellana Manrique, Oswaldo. "Editorial." Revista de Investigación en Psicología 15, no. 2 (2014): 11. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v15i2.2931.

Full text
Abstract:
Terminamos el año 2012 con intensa actividad en la Facultad de Psicología. Lo más importante fue el inicio de la construcción de la Clínica Docente de Psicolo-gía, única en su género en el Perú; anhelo de muchas generaciones sanmarquinas; hecho realidad gracias a la gestión de la Dra. Lupe García Ampudia, quien desde la década anterior inicia los grandes proyectos para reorientar la formación de psicólogos en San Marcos. En efecto, primero fue conseguir un espacio en la Ciudad Universitaria para la construcción del pabellón de Psicología, logrado en el año 2005, concretado con un lugar en el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Guapi, Victor Hugo, and Paola E. Leone. "Enfermedad de Caffey en una familia y expansión del espectro de trastornos relacionados con el colágeno tipo 1." Universitas Médica 60, no. 2 (2019): 1–10. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed60-2.caff.

Full text
Abstract:
Introducción: También llamada hiperostosis cortical infantil, caracterizada por la presencia de un episodio en la infancia con neoformación subperióstica en las diáfisis de huesos largos, la mandíbula y las clavículas.; Casos clínicos: se evaluó un recién nacido con hallazgos clínico-radiológicos que comprendieron deformidad angular anterior de antebrazo izquierdo y miembros inferiores. La radiografía simple al nacimiento certificó la hiperostosis cortical con curvatura anterior del radio izquierdo, asociado con importante engrosamiento cortical en la diáfisis de tibias. La radiografía de cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Vieira G., Matías. "Pabellones de párvulos en el Cementerio Municipal “Sara Braun” de Punta Arenas, Chile: ¿Quiénes son esos niños y cómo llegaron ahí?" Sophia Austral, no. 19 (June 2017): 21–58. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-56052017000100021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ordoñez-Criollo, Claudia, Josselyn Aguilar-Chavez, and Yonathan Ortiz-Montalvo. "Intervención de enfermería en la conducta terapéutica y el conocimiento en pacientes con hipertensión arterial." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 3, no. 1 (2018): 19–25. http://dx.doi.org/10.35626/casus.1.2018.68.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la eficacia de la enseñanza del proceso de enfermedad en la conducta terapéutica y el nivel de conocimiento en pacientes hipertensos de pabellones de hospitalización de un Hospital público de Lima. Metodología: se empleó un estudio de diseño cuasi-experimental con método de intervención (pre y post) con seguimiento de una semana. La muestra estuvo constituida por 40 pacientes entre 60 y 85 años residentes en Lima. Resultados: se encontró cambios significativos en los grupos post intervención, mejorando de un 3.54 a 3.72 en cuanto a la variable de conducta terapéutica en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Acosta-Aragón, María Amparo, Stephany Arias-Linthon, and Juan Camilo Tobar-Solarte. "Síndrome CHARGE: reporte de caso." Medicina y Laboratorio 25, no. 1 (2020): 441–47. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.356.

Full text
Abstract:
El síndrome CHARGE es un trastorno genético raro que generalmente se diagnostica durante el período prenatal o neonatal, con la identificación de numerosas anomalías dismórficas y congénitas, como coloboma, defectos cardiacos, atresia de coanas, retraso del crecimiento, hipogonadismo y defectos auditivos, con una incidencia de 1 por cada 12.000 a 15.000 nacidos vivos. Presenta un patrón de herencia autosómico dominante, y entre el 60% y el 70% de los casos se deben a mutaciones que alteran la secuencia del gen CHD7 en el cromosoma 8, las cuales en su mayoría (>90%) son mutaciones de novo. S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

de Coca Leicher, José. "ARQUITECTURAS AMPLIADAS. EL PABELLÓN DE EXPOSICIONES EN LA CASA DE CAMPO DE MADRID." Proyecto, Progreso, Arquitectura, no. 24 (2021): 106–25. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2021.i24.06.

Full text
Abstract:
La reciente intervención en el pabellón de Exposiciones, antiguo pabellón del Ministerio de la Vivienda realizado en 1959 para la IV Feria Internacional del Campo por Francisco de Asís Cabrero y Jaime Ruiz, es un interesante ejemplo de estrategias para recuperar arquitecturas, en este caso del siglo XX, ampliando su uso y su vida útil mediante la adaptación de sus espacios interiores y exteriores a nuevas necesidades ciudadanas, exigencias de accesibilidad y de acondicionamiento climático. La reha-bilitación, dentro de los “usos compatibles” previstos en el Plan Especial vigente, es parte de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!