Academic literature on the topic 'Pacientes mayores'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Pacientes mayores.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Pacientes mayores"
Bedoya Arias, Hugo Alejandro, Carlos Calvache, Felipe Anduquia, Natalia Hurtado, Santiago Bedoya, Carlos Ramirez, Jessica Soto, Robín Germán Prieto Ortiz, Julián Orrego, and Bernardo Borraez-Segura. "Lesiones premalignas y malignas del estómago en pacientes sin tamización para cáncer gástrico." Revista Colombiana de Cirugía 35, no. 4 (October 16, 2020): 570–74. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.583.
Full textGonzález-Guerrero, José Luis, Enrique Jaramillo, and Teresa Alonso-Fernández. "Ictus en pacientes muy mayores." Revista Española de Geriatría y Gerontología 44, no. 4 (July 2009): 231–32. http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2009.02.003.
Full textMartín Biedma, B., P. Castelo Baz, E. Otero Rey, M. Ruiz Piñón, and A. Blanco Carrión. "La endodoncia en los pacientes mayores." Avances en Odontoestomatología 31, no. 3 (June 2015): 149–59. http://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852015000300005.
Full textSaez Carriera, Rolando, Daynelkis Santana Echevarría, Raúl Zumba Macay, Miguel Alvarez Aviles, and Otto Vicente Campos Mancero. "Estomatitis Subprotesis en pacientes Adultos Mayores." Investigación, Tecnología e Innovación 8, EE (December 30, 2016): 75–82. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v8iee.166.
Full textLara-Alvarez, Jefferson Jonathan, Rocío Victoria Hermoza-Moquillaza, and César Arellano-Sacramento. "Satisfacción de los pacientes ante la atención odontológica recibida en un hospital en Lima." Revista Estomatológica Herediana 30, no. 3 (October 28, 2020): 145–52. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v30i3.3817.
Full textPicado Ovares, José Ernesto, and Alejandro Sandí Jirón. "Perfil del paciente con demencia del programa de atención domiciliaria geriátrica del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Doctor Raúl Blanco Cervantes – San José, Costa Rica." Revista Medica Sinergia 5, no. 11 (November 1, 2020): e608. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i11.608.
Full textLeón Latorre, María Isabel, María Martos Enrique, and Teresa Galiana Camacho. "Técnicas de comunicación en las personas adultas mayores ante el aislamiento social y la soledad." REVISTA ESPAÑOLA DE COMUNICACIÓN EN SALUD 11, no. 2 (December 15, 2020): 268. http://dx.doi.org/10.20318/recs.2020/4870.
Full textBotello González, Clarissa. "EVOLUCIÓN CLÍNICA Y PATRONES TERAPÉUTICOS EN PACIENTES MAYORES DE 64 AÑOS CON DIAGNÓSTICO DE CÁNCER. INSTITUTO ONCOLÓGICO DE PANAMÁ. AÑO 2012." Revista Médico Científica 31 (April 14, 2019): 14–22. http://dx.doi.org/10.37416/rmc.v31i0.499.
Full textLovato, Pedro Eduardo. "Leucemia mieloide aguda en adultos: Estudio comparativo sobre tratamiento y pronóstico por grupos etarios." Revista Medica Herediana 26, no. 3 (October 19, 2015): 160. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v26i3.2583.
Full textKraus, Shaina, and Karen V. Duhamel. "Cuidados culturalmente competentes a pacientes mayores LGBTQ." Nursing (Ed. española) 36, no. 2 (March 2019): 28–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.nursi.2019.03.009.
Full textDissertations / Theses on the topic "Pacientes mayores"
Rojas, Domínguez Bárbara. "Atención farmacéutica en pacientes hipertensos adultos mayores." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105434.
Full textPacheco, Lima Iván. "Correlación de glucosa y colesterol en pacientes adultos mayores." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1106.
Full textA retrospective, descriptive and correlative type study to seric cholesterol and glucose values in old adults has been effected. The sampling universe was of 526 patients between 60 and 90 years old from which, 274 corresponded to female sex and 252 corresponded to male sex. The biochemical determination were carried out in 2004 in the clinical analysis academic – assistance service of the faculty of pharmacy and biochemistry from the San Marcos Major National University. From which104 and 120 patients of male sex presented seric glucose and cholesterol levels increased respectively. In the same way, 110 and 54 patients of female sex presented seric glucose and cholesterol increased respectively. It has found and increase of seric glucose and cholesterol simultaneously in 6.84% of the cases (36 patients). In the data analysis was found greater correlation in men than in women with values of 3.80% and 3.04% respectively, instead of being more woman than men corresponding to a case number of 274 and 252 respectively. The correlation coefficient of Pearson was (+0.7).
Tesis
Vena, Martínez Ana Belén. "Incidencia, características y evolución de los pacientes mayores con ictus." Doctoral thesis, Universitat de Lleida, 2017. http://hdl.handle.net/10803/461952.
Full textEl envejecimiento poblacional actual presenta un impacto significativo en la salud pública y en la atención sanitaria. Nos planteamos indagar exhaustivamente en la incidencia del ictus, las características y la respuesta al tratamiento fibrinolítco (TF) de las personas ≥ 80 años. Metodología: La tesis consta de 4 artículos. En el 1º se estudian las tasas de incidencia bruta y de incidencia ajustada por edad en la provincia de Lleida de 2010 a 2014. En el 2º se comparan las características y la evolución de los pacientes con ictus isquémico (IcI) en función de la edad. En el 3º se indaga la evolución de 740 pacientes con IcI del Hospital Arnau de Vilanova cuando no existe restricción al ingreso en la UI o al TF. Finalmente, se determina la respuesta al TF en las personas > 80 años en función de las características del centro donde se aplica .Conclusión: La incidencia ajustada de ictus en Lleida es similar a la de otras regiones europeas. La edad es un claro factor de incremento de incidencia. Los ictus en personas ≥80 años tienen características propias. El TF en la práctica clínica es efectivo y seguro en ≥80 años con independencia de la característica del hospital.
Current population aging has a significant impact on public health and in health care. One of the major diseases that is related to age is the cerebrovascular disease. We intend to investigate exhaustively the incidence of stroke, characteristics and response to intravenous thrombolysis (IVT) In people > 80 years. Methodology: The thesis consists of 4 articles. In the first study the gross incidence rates and incidence rates adjusted for age in the province of Lleida from 2010 to 2014. In the second, we compare the characteristics and the evolution of patients with ischemic stroke (IS) according to the age In the third, we investigate the evolution of 740 patients with IcI of the Hospital Universitario Arnau de Vilanova when there is no restriction on admission to the stroke unit or IVT. Finally, the response to IVT in individuals > 80 years is determined according to the characteristics of the center where it is applied. Conclusion: The adjusted incidence of stroke in Lleida is similar to that of other European regions. Age is a clear factor of incidence increase. Strokes in people ≥ 80 years have their own characteristics. The IVT in clinical practice is effective and safe in ≥ 80 years regardless of the hospital's characteristics.
Avalos, Poniatowsky Ileyn Marion. "Interacciones potenciales entre medicamentos en pacientes geriátricos hospitalizados." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111629.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Introducción: Las interacciones medicamento-medicamento son un problema frecuente y poco estudiado en Chile, además son especialmente importantes en geriatría debido a las características que sitúan a estos pacientes en una posición de mayor vulnerabilidad, sobre todo si se consideran las condiciones especiales que influyen en la respuesta a los fármacos y otros factores a los que están sujetos, como la polifarmacia, regímenes complejos de tratamiento y la atención de distintos médicos especialistas. El objetivo de este trabajo fue identificar la frecuencia y severidad de las potenciales interacciones entre medicamentos en pacientes geriátricos hospitalizados. Método: Mediante el análisis retrospectivo de los medicamentos recibidos por una muestra de pacientes geriátricos hospitalizados en la Unidad Geriátrica de Agudos del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), se evaluó la presencia potencial de interacciones entre medicamentos. Estos pacientes habían recibido intervenciones farmacéuticas mientras estuvieron hospitalizados entre los años 2006 a 2009 y su información fue registrada en fichas farmacoterapéuticas previamente validadas. Las interacciones encontradas se caracterizaron según su frecuencia y severidad en contraindicadas, graves, moderadas, leves y desconocidas. Cada una se identificó utilizando dos sistemas de bases de datos especializadas (Medscape y Drugs) y los resultados fueron analizados usando estadística descriptiva. Resultados: La muestra fue constituida por 272 pacientes, el 65,8% eran mujeres y el promedio de edad fue de 80,7 ± 7,7 años. Las patologías más frecuentes fueron hipertensión arterial 71,7%, diabetes mellitus tipo 2 33,1% e insuficiencia cardíaca 17,3%, y en promedio tuvieron 4,1 ± 2,2 comorbilidades por paciente. El 96,3% de los pacientes tenía polifarmacia y utilizaron 3.076 medicamentos, con un promedio de 11,3 ± 4,6 medicamentos por paciente y 9,0 ± 6,7 días de hospitalización. A través de Medscape se detectaron 2.626 potenciales interacciones con un promedio de 9,6 ± 8,7 interacciones por paciente. Mientras que Drugs, reportó 3.023 y un promedio de 11,1 ± 10,6 interacciones por paciente. Por otro lado, Medscape describió potenciales interacciones para el 96,3% (262) de los pacientes, y Drugs para el 94,1% (256). Al comparar ambas bases de datos, se encontraron 1.422 interacciones comunes, y en 571 de éstas, existía discordancia en la asignación de severidad. Alrededor de un 2,6% de los pacientes presentaron potenciales interacciones contraindicadas de acuerdo con Medscape y según Drugs, este valor fue de un 3,3%. Cabe destacar que sobre el 65% de los pacientes recibieron medicamentos para los cuales hay descritas interacciones graves. Los medicamentos implicados en las interacciones más frecuentes según Medscape fueron dalteparina, paracetamol y ceftriaxona, y los reportados por Drugs, fueron dalteparina, enalapril, y ácido acetilsalicílico. Conclusiones: Cerca del 70% de los pacientes adultos mayores hospitalizados en una unidad especializada, presentaron potenciales interacciones de severidad contraindicada y/o grave entre los medicamentos prescritos, principalmente en tratamientos profilácticos que involucran dalteparina. Por lo tanto, sería conveniente la adecuada monitorización y evaluación de parámetros que permitan prevenir su ocurrencia.
Introduction: Drug-drug interaction is a common problem that has not been studied enough in Chile. This issue is particularly important in geriatrics as their patients are vulnerable to the action of the drugs, polypharmacy, and other various situations, such as complex treatment regimens and attending different medical specialists. The aim of this study was to identify the frequency and severity of the potential interaction between medications in elderly hospitalized patients. Method: The potential drug-drug interaction was evaluated by a retrospective analysis of drugs from patient samples of the Acute Geriatric Inpatient Unit of the Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH). These patients had received pharmaceutical interventions while they were hospitalized from 2006 to 2009 and the information was kept in previously validated pharmaceutical records. The interactions were characterized according to frequency and severity, namely, contraindicated, serious, moderate, minor and unknown. Each one was identified using two specialized databases (Medscape and Drugs) and the results were analyzed using descriptive statistics. Results: The sample population was constituted by 272 patients; female, 65.8%; mean age, 80.7 ± 7.7 years. Most frequent pathologies were hypertension, 71.7%; type 2 diabetes mellitus, 33.1%; and heart failure, 17.3%. The mean of co-morbidities per patient were 4.1 ± 2.2. Polypharmacy was found in 96.3% patients, using a total of 3.076 drugs in the sample, a mean of 11.3 ± 4.6 drugs per patient and 9.0 ± 6.7 days of hospitalization. While Medscape reported 2,626 potential interactions, with a mean of 9.6 ± 8.7 interactions per patient, Drugs reported 3.023 and a mean of 11.1 ± 10.6 interactions per patient. On the other hand, Medscape described potential interactions to 96.3% (262) of patients, and Drugs, to 94.1% (256). When both databases were compared, 1,422 interactions were in common, and of these, 571 were discordant in the allocation of severity level. The patients exhibiting contraindicated potential interactions were 2.6% using Medscape and 3,3 % according to Drugs. About 65% of the patients received drugs with reported serious interactions. The most frequently interacting drugs were dalteparin, paracetamol and ceftriaxone for Medscape and dalteparin, enalapril, and acetylsalicylic acid for Drugs. Conclusions: About 70% of elderly hospitalized patients in a specialized unit exhibited potential interactions of contraindicated and/or serious severity among the prescribed drugs, mainly in prophylactic treatments involving dalteparin. Therefore, proper monitoring and evaluation of parameters would be necessary to avoid undesirable drug-drug interactions
Murillo, Noa Johanna Josemy Giuliana. "Relación entre la sarcopenia e ingesta de proteínas en adultos mayores de la “Casa del Adulto Mayor Aeropuerto”, Callao." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14204.
Full textTesis
Ramírez, Muñoz Carlos. "“CARACTERISTICAS FAMILIARES Y DETERIORO COGNITIVO EN PACIENTES MAYORES DE 60 AÑOS, QUE ACUDEN A LA UMF 220 TOLUCA 2012”." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/14023.
Full textSánchez, Martínez Anissa Jannireth. "Beneficios de las técnicas de expansión pulmonar en pacientes adultos mayores post operados de cirugía abdominal." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1100.
Full textTrabajo de investigación
Gastelo, Davila Angie Emanuel, and Infantes Maricruz Diaz. "Interacciones farmacológicas potenciales en adultos mayores hospitalizados identificadas con dos aplicaciones virtuales, Enero – Abril 2018." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3312.
Full textGargatt, Balcázar Melvis Venancia. "Cierre percutáneo de conducto arterioso persistente en pacientes mayores de 14 años 2004 – 2010 INCOR Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14366.
Full textDetermina las características clínicas, ecocardiográficas, hemodinámicas y los resultados a corto y largo plazo. Es un estudio Retrospectivo Descriptivo y Longitudinal que analizará el expediente clínico de pacientes mayores de 14 años con CAP sometidos a cierre percutáneo en el Instituto Nacional Cardiovascular-INCOR-Essalud de enero del 2004 a diciembre del 2010. Se consiguió la oclusión de forma inmediata en los 56 (100%), y en la ecografía realizada a las 24 h la tasa de oclusión completa fue del 100%. Al seguimiento 55 pacientes (98%) estuvieron asintomáticos, hubo un caso que necesitó extracción del Amplatzer por embolización del dispositivo y cierre quirúrgico del CAP (1295 días). El hallazgo más importante con un resultado estadísticamente significativo fueron la reducción del diámetro sistólico del VI (34 ± 7,5mm vs. 30,95 ± 7,9 mm; p=0,003) y el diámetro diastólico del VI (54 ± 8,9mm vs. 48,4 ± 8,4 mm; p<0,001) después de una media de 332 días del cierre percutáneo. El cierre percutáneo del Canal Arterial Persistente en nuestra población tuvo una elevada tasa de éxito y muy pocas complicaciones.
Trabajo académico
Acuña, Benavides Carolina Liliana. "Atención farmacéutica en pacientes geriátricos oncológicos en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144884.
Full textIntroducción: El número de pacientes de edad avanzada con cáncer va en aumento. La falta de estudios en este grupo etario, los cambios fisiológicos, las múltiples comorbilidades asociadas, la polifarmacia, sumado a las toxicidades intrínsecas de la quimioterapia, conducen a la administración de dosis subterapéuticas o a la exclusión de optar a terapias sólo por criterios de edad. Objetivo: Desarrollar e implementar un Plan de Atención Farmacéutica a pacientes mayores de 60 años con quimioterapia atendidos en un hospital universitario. Metodología: Durante 9 meses, se realizó un estudio de seguimiento prospectivo, donde se evaluó en cada ciclo de la quimioterapia, la farmacoterapia, parámetros bioquímicos, toxicidades y reacciones adversas, categorizados según los criterios de la Common Terminology Criteria for Adverse Events v4.03 (CTCAE). La causalidad de los eventos grados 3, 4 y 5 fueron analizados usando el Algoritmo de Naranjo. Los Problemas Relacionados con Medicamentos y Resultados Negativos asociados a la Medicación fueron tratados por la metodología Dáder. El análisis estadístico se efectuó a través del programa STATA v10. Resultados: En 20 pacientes se observaron 302 problemas de salud y 196 medicamentos. Con ello, 132 PRM, 24 potenciales y 108 presentes que conllevaron a 222 RNM presentes. En promedio se presentaron 12,9 PRM por cada paciente. Las RAM por paciente fueron 66,0% grado 1; 27,0% grado 2; 6,5% grado 3; 0,5% grado 4 y no se observaron grado 5. Al evaluar la influencia de la edad sobre los Resultados Negativos asociados a la Medicación, no se obtuvo dependencia ni significancia (rho: -0,070<0,591; p>0,01) pero si la cantidad de medicamentos administrados en la quimioterapia (rho: 0,593>0,591; p<0,01). Conclusión: Es posible implementar un plan de Atención Farmacéutica en un Servicio de Oncología ambulatoria con el objetivo de detectar posibles Problemas Relacionados con Medicamentos, optimizar la terapia y disminuir los eventos adversos. Además, es imperante la necesidad de realizar estudios que incluyan a pacientes de este grupo etario y que permitan la administración de una quimioterapia más acorde a esta población. Palabras clave: Atención Farmacéutica, adultos mayores, quimioterapia, Problemas Relacionados con Medicamentos, Resultados Negativos asociados a la Medicación
Books on the topic "Pacientes mayores"
Michelsen Andrade, Mariana. Introducción al código sepsis. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0591-2.
Full textPardo Herrera, Ivanoba, Catalina Estrada González, Francisco Abelardo Mora Pardo, Ana Cecilia Pardo Herrera, Luz Adriana Meneses, Marlen Cuero Perlaza, Julia Andrea Quiñones Castillo, et al. Prevención de riesgos biológicos en odontología. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147515.
Full textMayor Bienestar Para Los Pacientes Con Cancer Prostatico Greater Wellbeing For Patients. Ann Arbor Editions, 2010.
Find full textPaladines Rios, Victoria Magdalena, Fredy Ramón Monge Plaza, Freddy Leonidas Monge Paladines, and Jhonnatan Mauricio Jumbo Molina. Diagnóstico médico y atención al paciente. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-21-3.
Full textOrtiz Dueñas, Silvio Eleuterio, Jessenia Paola Ochoa Bustamante, Edinson Patricio Lainez Lara, Fernando Walter Balda Ipertti, Ricardo Fabrizio Argüello Rohde, Leonel Amador Zúñiga Arreaga, Wisthong Fabricio Muñiz Plua, Kimberly Johanna León Flores, Mónica Rossmary Villafuerte Polanco, and Diana Raquel Andrade González. Estrés laboral en profesionales de la salud en tiempos de pandemia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-63-3.
Full textEncalada Calero, Franklin, Gregorio Mateo Méndez, José Luis Borja Ochoa, Génesis Reyes Encalada, Jorge Andrés Carbo Palacio, Johanna Lucon Rivas, Johanna Polo Ariopajas, et al. Manual de práctica en hospitales. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-80-0.
Full textOcampo Moreira, Priscila Omayra, Vicente Angel Ortega Reyes, Mónica Denisse Ortega Reyes, Betsy Nathalie Chiquito Noboa, Martha Belén Pilco Paredes, María Emperatriz Naranjo Rodríguez, Karol Lizeth Cepeda Moreno, Michelle Stephania Aldaz Rodríguez, Margarita Hortencia Dávalos Arana, and Betsy Lisbeth Campuzano Rizzo. Gastritis crónica. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2021, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-84-8.
Full textEnoki Miñano, Erika Raquel, ed. Libro de resúmenes de estomatología: II Jornada de Investigación Científica Estomatológica. Fondo Editorial Universidad Cesar Vallejo, 2020. http://dx.doi.org/10.18050/estomatologia.iijornada.
Full textEnoki Miñano, Erika Raquel, ed. Libro de resúmenes de estomatología: II Jornada de Investigación Científica Estomatológica. Fondo Editorial Universidad Cesar Vallejo, 2020. http://dx.doi.org/10.18050/estomatologia.iijornada.
Full textJuri Moran, Joulia Marianita, Paulina Elizabeth Durán Mora, Estefania Vanessa Arauz Andrade, Yessenia Isabel Sarchi Guayasamin, Alejandra Elizabeth Vasquez Fuel, Cesar Wladimir Reyes Padilla, Pamela Nathaly Pastrano Coronado, Lucia Paola Rodriguez Paz, Martha Elizabeth Aguilar Villagran, and Oscar Andres Toapanta Proaño. Ginecología Obstetricia: Patologías durante el embarazo. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2019, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-07-7.
Full textBook chapters on the topic "Pacientes mayores"
Bowker, John H. "Amputaciones y desarticulaciones mayores y menores de la extremidad inferior en los pacientes con diabetes mellitus." In Levin y O’Neal. El pie diabético, 409–36. Elsevier, 2008. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-8086-367-4.50020-5.
Full textTorres Melo, Mariluz. "Necesidades de la formación en cuidados paliativos a los estudiantes de pregrado de enfermería." In Formación y manejo del cuerpo desde la educación para la salud y la antropología, 47–61. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297445.3.
Full textVelasco, Cristina, Isabel Carretero, Gema Pérez-Rojo, Cristina Noriega, Javier López, and Patricia López-Frutos. "El paciente mayor ante los profesionales sanitarios." In La relación médico-paciente, 163–78. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk3gpc9.18.
Full textVerdú-García, Francisco Javier, José María Catalán Orts, David Martínez-Pascual, Andrea Blanco Ivorra, Jesús Álvarez-Pastor, and Nicolás García Aracil. "Evaluación del uso de corriente alterna en la medida de la respuesta galvánica de la piel (GSR)." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 126–32. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.126.
Full textTirado-Bou, Amparo, Raúl Marín-Prades, Pedro J. Sanz, and José Vicente Martí. "Estado del arte en robots de asistencia en hospitales, en entornos infecciosos (COVID-19)." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS, 147–51. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.147.
Full textMolero Suárez, Luis Guillermo, Paul Alexander Díaz Montaña, José Luis Montenegro Romero, Luis Daniel Castiblanco Rosero, and Jeison Stive Ruiz Carrillo. "Usabilidad de interfaz 3D móvil desarrollada para HMD dirigida a usuarios con movilidad reducida." In Gamificación y Discapacidad. Una alternativa socialmente responsable. Volumen I., 80–107. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/gamificacion2019.vol.i.5.
Full textGonzález Sotelo, Astrid Carolina, Tatiana Julieth Gamarra Garizado, and Grimalia Esther Pitre Ponton. "Estado biopsicosocial y conducta de autocuidado del cuidador informal de pacientes oncológicos en una E.S.E, Valledupar 2019-2." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII, 715–30. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.42.
Full textFontes Jiménez, Juan, Signe Altmäe, and Rocío Sánchez Ruiz. "Otras modalidades de soporte de fase lútea diferentes a la progesterona." In La progesterona en reproducción asistida, 113–22. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.405.10.
Full textLabarta Demur, Elena, and Cristina Rodríguez Varela. "Monitorización de la progesterona en fase lútea. Claves para el diagnóstico y tratamiento de las pacientes con deficiencia de progesterona en ciclos sustituidos." In La progesterona en reproducción asistida, 123–30. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.405.11.
Full textLlácer Aparicio, Joaquín. "La preparación endometrial en ciclos de criotransferencia: ciclo natural frente a ciclo sustituido." In La progesterona en reproducción asistida, 105–12. OmniaScience, 2020. http://dx.doi.org/10.3926/oms.405.09.
Full textConference papers on the topic "Pacientes mayores"
Del Cerro Arastey, María, Irene Juez Primo, Carlos Daniel Simón López, Alicia Ávila Franco, Jordana Cases Grau, Karl Knecht, and José Martínez-Raga. "PATOLOGÍA DUAL EN EL ANCIANO: ONCE AÑOS DE INGRESOS EN UNA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA BREVE." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p012.
Full textPeralta Gallego, Francisco Javier, Nathalia Garrido Torres, and María José Valdés Florido. "Patología dual en pacientes mayores de 12 años atendidos en USMIJ." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p156.
Full textMartínez Gallardo, Ricardo. "SINDROME EXTRAPIRAMIDAL Y ACATISIA SEGUN EL TIPO DE NEUROLEPTICO UTILIZADO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p114.
Full textCasanovas, Francesc, Fernando Nicolás Dinamarca, Ana Pérez, Diego García, Laura Martínez, Rebeca Alayón, Rosa Blanca Sauras, Francina Fonseca, and Marta Torrens. "La oportunidad de vinculación en pacientes visitados por un servicio de interconsulta de adicciones sin seguimiento previo. Un estudio descriptivo." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p153.
Full textVidal Millares, María, Vicente Borja Alvarez Pérez, María José Durán Maseda, Javier Vicente Alba, and Ana María Gago Ageitos. "Patología Dual en Paciente Mental Grave." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p116.
Full textRoncero Alonso, Carlos. "PREVALENCIA DELOS SÍNTOMAS PSICÓTICOS EN PACIENTES CON DEPENDENCIA DE ALCOHOL Y ALCOHOL Y COCAINA: RESULTADOS PRELIMINARES DEL RECLUTAMIENTO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p074.
Full textAdan, Ana, Julia Elena Marquez-Arrico, Laura Río-Martínez, José Francisco Navarro, Gemma Prat, and Diego A. Forero. "INFLUENCIA DEL TRASTORNO MENTAL COMÓRBIDO (ESQUIZOFRENIA Y DEPRESIÓN MAYOR) DE PACIENTES DUALES EN EL CURSO CLÍNICO Y RECAÍDAS A UN AÑO DE SEGUIMIENTO." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o028.
Full textMoreno-Guerín Baños, Antonio Javier, Enrique Pérez-Godoy Díaz, Antonio Ibañez Barneto, Antonio Moreno-Guerín Paredes, Esther Reyna Aubeyzon, and Edmundo Cartagena López. "Patología Dual y Alcohol." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p076.
Full textOrdaz Fabela, Miguel Leonardo, and Jaime Andrés Arch Quirarte. "USO DE SUSTANCIAS EN PACIENTES DE LA CLÍNICA DE TRASTORNOS PSICÓTICOS DEL SERVICIO DE PSICOGERIATRÍA DEL HOSPITAL FRAY BERNARDINO ÁLVAREZ." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p011.
Full textSison Ferrés, Anna, Teresa Fernàndez Grané, Dèlia Parellada Serres, and Carme Torruella Martín-Pintado. "PATOLOGÍA DUAL EN ADOLESCENTES Y JÓVENES CON TRASTORNO POR CONSUMO DE SUSTANCIAS Y SOCIOADICCIONES ATENDIDOS EN LOS CAS DE CATALUÑA EN 2018." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020o030.
Full textReports on the topic "Pacientes mayores"
Rodríguez Martín, María del Carmen, María Teresa Alonso Torres, Consuelo Conejos Alegre, Amaranta Fuenmayor Díaz, Carmen Mirada Ariet, Esther Sanz Izquierdo, Carmen Torruella Barraquer, and Antonio Vela Ballestero. Calidad de vida a mediano y largo plazo en pacientes mayores de 65 años con trasplante renal. Buenos Aires: siicsalud.com, October 2014. http://dx.doi.org/10.21840/siic/125991.
Full textBotero Mariaca, Paola María, Natalia Vélez Trujillo, Claudia Cecilia Restrepo Serna, and Libbe Mariaca Cartagena. Manual de ortodoncia interceptiva: teoría y práctica. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, November 2020. http://dx.doi.org/10.16925/gcgp.28.
Full text