Academic literature on the topic 'Paisaje cultural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Paisaje cultural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Paisaje cultural"

1

San Martín, Ignacio. "La difícil trayectoria de la sostenibilidad: Ideologías en conflicto en la producción del espacio urbano." Ciudades, no. 07 (February 1, 2018): 13. http://dx.doi.org/10.24197/ciudades.07.2002.13-27.

Full text
Abstract:
Ninguna cultura puede asumir y absorber el choque de la civilización moderna y la paradoja de cómo modernizarse y volver a las raíces. Este texto investiga las interpretaciones de los nuevos paisajes culturales, entre la inevitabilidad de perder el paisaje tradicional por efecto del cambio cultural, y las nuevas posibilidades de intervención. El autor trata dos cuestiones candentes: las investigaciones de los paisajes culturales como guía para nuevas intervenciones sostenibles; y el significado de la tensión entre el paisaje cultural ideal de la sociedad enfrentado con el paisaje real. Es nece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cañizares Ruiz, María del Carmen. "Paisajes culturales, Ordenación del Territorio y reflexiones desde la Geografía en España." Polígonos. Revista de Geografía, no. 26 (May 8, 2015): 147. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i26.1703.

Full text
Abstract:
Partiendo del concepto de paisaje, el objetivo principal de este artículo es caracterizar el concepto de “paisaje cultural”, entendiéndolo como el resultado de la interacción en el tiempo de las personas y del medio natural, cuya expresión es un territorio percibido y valorado por sus cualidades culturales, producto de un proceso y soporte de la identidad de una comunidad, según la definición que ofrece en España el Plan Nacional de Paisaje Cultural (2012). La Geografía, apoyada en una rica tradición en la atención al paisaje, se muestra útil para la conceptualización, análisis y gestión de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monsalve Correa, Julián. "Paisaje cultural lechero, cuestión de identidad." REVISTA NODO 11, no. 22 (2017): 68–81. http://dx.doi.org/10.54104/nodo.v11n22.136.

Full text
Abstract:
El ser humano transforma el paisaje natural, y a su vez el paisaje condiciona la identidad de quienes lo habitan. La relación recíproca y constante entre ser humano y paisaje ha sido reconocida reiteradamente y expuesta de manera clara y sintética en Landscape Character Assesment (Swanwick, 2002). La resultante de tal dinámica, son los paisajes culturales en constante transformación y diversos grados de antropización. La inquietud conceptual surgida al observar este hecho origina el presente artículo de índole reflexiva, aplicado a un territorio conocido y sentido por el autor, quien de esta m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ugalde Zaratiegui, Ana, and Mikel Gurrutxaga. "La conservación del paisaje cultural de las sierras de Urbasa y Andía (Navarra): problemas y oportunidades." Lurralde: investigación y espacio, no. 44 (June 15, 2021): 63–101. http://dx.doi.org/10.52748/lurralde.2021.44.97.

Full text
Abstract:
La conservación de los paisajes culturales modelados por actividades agrarias tradicionales es objeto de una creciente atención con el fin de evitar su degradación. Entre los paisajes culturales a conservar se encuentran paisajes silvopastoriles creados por el pastoreo estacional basado en la trasterminancia y la trashumancia y por actividades forestales tradicionales. En este artículo se analizan los excepcionales valores del paisaje de las Sierras de Urbasa y Andía, que lo hacen potencialmente susceptible de ser inscrito como paisaje cultural en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO. Asi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

SOUZA, Roberson Miranda, Messias Modesto dos PASSOS, and Humberto YAMAKI. "PAISAGEM CULTURAL: AVALIAÇÃO DAS PAISAGENS CÊNICAS DE GUARAQUEÇABA (Cultural landscape: evaluation of scenic landscapes Guaraqueçaba)." ACTA GEOGRÁFICA 7, no. 15 (2014): 165–89. http://dx.doi.org/10.18227/2177-4307.acta.v7i15.861.

Full text
Abstract:
A Paisagem Cultural do município de Guaraqueçaba que está localizado no Estado do Paraná, na planície costeira, representada no recorte com latitude entre 23º e 26º S e longitude 48º e 54º W, área de difícil acesso. Área de proteção ambiental, sendo Guaraqueçaba situada em uma privilegiada porção preservada de Floresta Tropical Úmida, aproximadamente 500 mil ha, que juntamente com a região Sul do Estado de São Paulo representa a maior área contínua de remanescentes dessa floresta. Deste modo um item importante tratado é a emersão da temática ambiental e a maneira como se reflete em Guaraqueçab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Larrain, Claudia, and Josefina Tapia. "Paisaje cultural artesanal." ARQ (Santiago), no. 110 (April 2022): 84–91. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-69962022000100084.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García Ruiz, José M., and Teodoro Lasanta. "El Pirineo Aragonés como paisaje cultural." Pirineos 173 (July 25, 2018): 038. http://dx.doi.org/10.3989/pirineos.2018.173005.

Full text
Abstract:
Los paisajes culturales se han construido a lo largo de siglos o milenios como consecuencia de la adaptación de diferentes culturas a la heterogeneidad de los sistemas naturales. Son el resultado de una serie de iniciativas, generalmente colectivas, que dan lugar a la superposición de diferentes elementos que corresponden a distintos momentos históricos. En ambientes de montaña los factores más influyentes en la construcción de paisajes culturales son el escalonamiento altitudinal de los pisos geoecológicos, la diversidad topográfica y topoclimática, el crecimiento demográfico, los acontecimie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Afeche Pimenta, Margareth. "A Paisagem Cultural: multiplicidade interpretativa e políticas de preservação." Ateliê Geográfico 10, no. 2 (2016): 97. http://dx.doi.org/10.5216/ag.v10i2.38054.

Full text
Abstract:
ResumoEnquanto privilegiam ambientes tradicionais em nível mundial, no Brasil as interpretações acerca das paisagens culturais são variadas e, se por um lado, enriquecem o debate sobre os bens a serem valorizados, deixam escapar sem proteção setores socialmente fragilizados, mas ricos culturalmente, que deveriam ser foco de políticas de preservação específicas. Para além dos bens materiais, a paisagem cultural coloca novas questões que talvez possam ser precisadas a partir das diversas significações que o termo cultura foi adquirindo ao longo de sua história, não somente para direcionar as prá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Peña Guillén, Victor. "El paisaje como patrimonio edificado: una reflexión hacia el planeamiento urbano." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, no. 2 (2018): 59–70. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i2.251.

Full text
Abstract:
El concepto “patrimonio cultural” se ha convertido en el paradigma de la conservación de aquellos componentes del paisaje urbano que son relevantes por su valor cultural e histórico. Desde inicios de la edad moderna, esta idea ha sufrido una evolución conceptual como término, y ha incorporado gradualmente, primero, los objetos y monumentos, luego las ciudades y paisajes hasta, finalmente, incorporar a las comunidades humanas (Sonkoly, 2010). El paisaje es una idea que permite la comprensión y el estudio del patrimonio edificado, pues su significado abarca la dinámica complejidad de los sistema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salvà Matas, Catalina. "Fissures On The Landscape. The Sandstone Quarries, Traces Of The Heritage Landscape Of Mallorca." Ara: Revista de Investigación en Turismo 3, no. 2 (2017): 117–24. http://dx.doi.org/10.1344/ara.v3i2.19030.

Full text
Abstract:
Las canteras de arenisca son las más abundantes de Mallorca. Sin embargo, siempre han sido paisajes desconocidos. Este artículo pretende ofrecer una vista panorámica de las canteras de arenisca, siguiendo diferentes escalas. En primer lugar, la comprensión de la dimensión territorial en la isla, proponiendo un nuevo concepto: el Territorio de Canteras, un paisaje que permite descubrir las canteras, sólo posible a través del camino ofrecen, y los aspectos que las diferencian. En segundo lugar, la memoria y tradición que han generado en relación al patrimonio que ha emergido de ellas, así pues,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Paisaje cultural"

1

Oliveira, Daniel Gadelha de. "Estudo das manifestações sócio-culturais no Município de Abaiara – Ceará." reponame:Repositório Institucional da UFC, 2010. http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/16913.

Full text
Abstract:
OLIVEIRA, Daniel Gadelha de. Estudo das manifestações sócio-culturais no Município de Abaiara – Ceará. 2010. 77 f. Dissertação (mestrado em desenvolvimento e meio ambiente)- Universidade Federal do Ceará, Fortaleza-CE, 2010.<br>Submitted by Elineudson Ribeiro (elineudsonr@gmail.com) on 2016-04-01T19:08:31Z No. of bitstreams: 1 2016_dis_dgoliveira.pdf: 16059263 bytes, checksum: a9edca0583c1446c46e918c8356e86c3 (MD5)<br>Approved for entry into archive by José Jairo Viana de Sousa (jairo@ufc.br) on 2016-05-19T22:35:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2016_dis_dgoliveira.pdf: 16059263 bytes, checksu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oliveira, Daniel Gadelha de. "Estudio de eventos social y cultural en la ciudad de Abaiara - CearÃ." Universidade Federal do CearÃ, 2010. http://www.teses.ufc.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=15713.

Full text
Abstract:
Foi com o intuito de resgatar, no municÃpio de Abaiara, as manifestaÃÃes culturais que persistem ao longo do tempo, que se apresenta esta pesquisa. A escolha deste municÃpio se deu em decorrÃncia do desenvolvimento de um estudo mais amplo, intitulado Estudo Geo-histÃrico do MunicÃpio de Abaiara, no qual a cultura à um dos seus vieses. A paisagem cultural, como campo de investigaÃÃo, à uma possibilidade que a Geografia tem para trabalhar esta linha de pesquisa atravÃs do estudo do espaÃo vivenciado pelas relaÃÃes estabelecidas dos grupos que desenvolvem as atividades culturais. Assim, resgatam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Velandia, Silva César Augusto. "Interpretación geográfica del paisaje cultural cafetero de Colombia, PCCC, sujeto al riesgo de amenaza del volcán Cerro Machín." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/54602.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castellanos, Arenas Mariano. "El patrimonio cultural territorial. Historia, paisaje y gestión en Metepec, Puebla (México)." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/98350.

Full text
Abstract:
This thesis is a research project that aims to build, in the first instance, a historical, theoretical, and methodological frame of reference and protection of cultural property, and more precisely of the territorial cultural heritage. The starting point is the analysis of the concepts of culture, heritage, landscape and territory, in addition to others such as management, tourism, social heritagization and development, all this through a detailed study starting from the perspective of the human sciences and culture, with the aim to approach to the positions on these ideas that are being debat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Panadero, Moyá Miguel, and Martí F. J. Jover. "Literatura y paisaje: recursos para el desarrollo local." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119653.

Full text
Abstract:
Tourism has in landscape a very valuable economic good. This is a resource that has been quickly incorporated to the set of exploited products to tourism. There are many different ways to approach landscapes. Reading literary documents easies the idealization oflandscapes in the people's minds. These landscapes have been recreated by an author through his own experience. lts description that integrates natural and cultural elements, helps us to understand space that is patrimony of geography. Local strategies for local development have not remained marginal to this thought of landscape valuati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vilcapoma, Moreno Kovi Yeims. "Un breve reencuentro teórico del estudio de paisaje y las perspectivas para abordar el paisaje cultural en Latinoamérica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19939.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación realiza un diagnóstico general de los avances teóricos realizados sobre el paisaje haciendo énfasis en la categoría cultural. Para ello, se toma como punto de partida un breve reencuentro de los inicios de la academia en el estudio de paisaje. En esta línea, también se reconoce la participación de la geografía en el fomento de su estudio. A partir de ello, se identifican perspectivas en la forma de abordar el paisaje cultural en el contexto de Latinoamérica. Los resultados abordan el paisaje en las artes pictóricas del siglo XVIII durante el contexto del aug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castañeda, Toledo Gizeh Arnaud. "El paisaje cultural andino en la iconografía textil del distrito de Pitumarca, Cusco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15382.

Full text
Abstract:
Presenta la catalogación y registro de los motivos iconográficos del distrito de Pitumarca, que permanece ausente en las investigaciones realizadas hasta el momento. También se refiere al estudio iconográfico basado en la clasificación y jerarquización de los motivos tejidos y determina sus relaciones con el paisaje cultural del distrito. Y finalmente, demuestra las relaciones que el textil y su iconografía tienen para los habitantes andinos en sus relaciones sociales, culturales y medio ambientales. La hipótesis que se propone demostrar en esta investigación, es que los elementos naturales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bonastre, Pina Javier. "Arquitecturas rurales y paisaje antrópico en Camp de Túria." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90635.

Full text
Abstract:
The geographical area that currently defines the region of Camp de Turia is a territory inhabited since antiquity that counts on an extraordinary cultural heritage. Its particular landscape, modeled over the centuries to make the most of available resources, has its own elements and values, many of which are disappearing as a result of social changes and modes of production. Among the different components of the anthropic landscape, rural architectures stand out, appearing in response to certain needs generated by an important agricultural production. These traditional constructions are unequi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Espinoza, Pool Fernanda. "Ruta La Portada. Centro de interpretación de la naturaleza del monumento natural La Portada y su puesta en valor." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130271.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Arquitecto<br>El presente informe pretende dar a conocer la situación en que se encuentra el Monumento Natural La Portada situado en la Segunda Región de Chile, Antofagasta. Dentro de este informe se exponen los argumentos y directrices que han planteado y dado forma al proyecto de título, denominado: RUTA LA PORTADA “Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monumento Natural La Portada y su puesta en valor ” Para llegar al proyecto anteriormente mencionado se han estudiado diferentes ámbitos del monumento, los cuales se exponen en este informe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bolívar, Yapura Wilber. "Cambio en el paisaje cultural de la montaña del salkantay y su impacto en las ideologías locales. el caso de soraypampa (prov. de Anta, región Cusco)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4795.

Full text
Abstract:
El motivo para la realización del presente trabajo de investigación, se centra en la perspectiva de la gestión del patrimonio cultural, ligada con el manejo del paisaje cultural, dentro de un contexto ideológico, republicano y contemporáneo del mundo andino. Además, esta la idea de cómo perciben los habitantes de la circunscripción el cambio del paisaje a través de la introducción de infraestructura turística y cuál es la concepción de la sacralidad y paisaje cultural intangible que ellos tienen, luego cómo perciben los habitantes del área de estudio la actitud de la montaña del Salkantay fren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Paisaje cultural"

1

Cultura, Colombia Ministerio de, ed. Paisaje cultural cafetero: Un paisaje cultural productivo en permanente desarrollo. Ministerio de Cultura de Colombia, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jorge, Glusberg, and Museo Nacional de Bellas Artes (Argentina), eds. Arquitectura y representación: Inventando un paisaje cultural. Centro de Arte y Comunicación, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Eduardo, Martínez de Pisón, Ortega Nicolás 1947-, and Fundación Duques de Soria, eds. Los valores del paisaje. UA Ediciones, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez, César Abad. Apu Pariacaca y el Alto Cañete: Estudio de paisaje cultural. Instituto Nacional de Cultura, Programa Qhapaq Ñan, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Javier, Sánchez-Palencia F., and Fernández-Posse María Dolores, eds. Las Médulas, León: Un paisaje cultural en la Asturia augustana. Instituto Leonés de Cultura, Diputación Provincial de León, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Josué, González Solórzano, and Chamorro García Anderson, eds. Apu Pariacaca y el Alto Cañete: Estudio de paisaje cultural. Instituto Nacional de Cultura, Programa Qhapaq Ñan, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

José de Jesús Hernández López. Paisaje y creación de valor: La transformación de los paisajes culturales del agave y del tequila. El Colegio de Michoacán, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Aurora Villalobos. Dólmenes de Antequera: Arqueología, proyecto y paisaje. Junta de Andalucía, Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García-Pulido, Luis José. El territorio de la Alhambra: Evolución de un paisaje cultural remarcable. Junta de Andalucia, Patronato de la Alhambra y Generalife, Consejería de Cultura y Deporte, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pecero, Alfonso Suárez. Percepciones y discursos culturales en torno al paisaje agavero. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Maestría en Gestión y Desarrollo Cultural, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Paisaje cultural"

1

Gómez Barrera, Yaffa Nahir Ivette. "Los oficios del Paisaje Cultural Cafetero." In Oficios del Paisaje Cultural Cafetero: Risaralda, Caldas y Quindío. Universidad Católica de Pereira, 2021. http://dx.doi.org/10.31908/eucp.61.c607.

Full text
Abstract:
El territorio del Paisaje Cultural Cafetero “es un entorno productivo en el cual el patrimonio cultural debe ser motor de su desarrollo social (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2014, p. 6). Dicho patrimonio cultural está representado en diferentes tradiciones y manifestaciones, tangibles e intangibles, que se transmiten en muchos casos de generación en generación en una relación directa con el territorio. Siendo una de las manifestaciones importantes de este patrimonio los oficios artesanales relacionados con la cultura cafetera, de los cuales se han producido objetos icónicos de est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"El paisaje del café." In Paisaje cultural cafetero del Valle del Cauca. Programa Editorial Universidad del Valle, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv14jx879.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gil, Desiderio Vaquerizo. "Arqueología, patrimonio y paisaje:." In Claves para la definición de un paisaje cultural. Archaeopress Publishing Ltd, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.15135923.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

URIBE, DEISY YOHANA OCHOA, and FELIPE CALDERÓN-VALENCIA. "Defensa del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano:." In Lecturas sobre Derecho del Medio Ambiente. Universidad del Externado de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.6305454.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

NÁRDIZ ORTIZ, CARLOS. "El Paisaje Cultural De Los Ríos." In A posta en valor do patrimonio cultural dos ríos : Galicia e outros exemplos. Consello da Cultura Galega, 2021. http://dx.doi.org/10.17075/pvpcr.2021.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

NÁRDIZ ORTIZ, CARLOS. "El Paisaje Cultural De Los Ríos." In A posta en valor do patrimonio cultural dos ríos : Galicia e outros exemplos. Consello da Cultura Galega, 2021. http://dx.doi.org/10.17075/pvpcr.2021.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez, David Manuel Méndez. "PINTORES CANARIOS ACTUALES EN UNA ESTÉTICA DEL PAISAJE. PAISAJES NEORROMÁNTICOS Y VISIONES DEL PAISAJE EN LOS LÍMITES DE LA ABSTRACCIÓN." In Arte: Multiculturalismo e diversidade cultural 2. Atena Editora, 2021. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.31721041013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Revueltas Valle, Emilio. "Supervivencia prehispánica y colonial en la Ciudad de México. Tenochtitlan, ciudad arrasada, reconstruida o transformada. Valoración del paisaje urbano." In De los métodos y las maneras, número 9. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2023. http://dx.doi.org/10.24275/uama.6341.2023.09.22.

Full text
Abstract:
El paisaje de hoy día, del Valle de México es consecuencia de milenios de fenómenos naturales y actividades culturales realizados por el hombre, que ocurrieron incluso antes de la fundación de ciudades en la zona. La conjunción, hombre-naturaleza-cultura-diseño-paisaje, se pueden ver reflejado en el discurso del paisaje urbano de la actualidad. Cuando los españoles llegaron al punto más alto de la sierra que rodea el valle de México, “y contemplaron el espectáculo que se ofrecía a sus ojos, solamente acudieron a sus labios palabras de asombro” (De Rojas, 1986, p. 19). “Se tienen noticias de Mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sepúlveda Vargas, Erik Marcelo. "Las cuatro fases para la conformación del paisaje cultural cafetalero." In Saberes para la interculturalidad educativa y comunitaria. Memorias del IV Congreso Internacional de Interculturalidad. spue, 2024. http://dx.doi.org/10.17163/abyaups.59.474.

Full text
Abstract:
Entre el siglo XVII y XVIII aparece la palabra paisaje en la lengua castellana proveniente del italiano y el primer significado que adopta el término es el de pintura o dibujo y representa cierta extensión de terreno (Ganjes, 2003), como percepción de la realidad territorial que antecede el sentido estético de recrear la imagen. El medio físico era en el siglo XIX y principios del XX aquello que no es obra de las sociedades humanas sino de la naturaleza, entonces surge en la escuela francesa un discurso que sostiene el carácter decisivo de la acción humana y los procesos sociales en la constru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Blanco Gómez, Alan Alberto, Nayeli Mariscal Torres, Susana Puebla López, and Emilio Revueltas Valle. "Criterios para la integración de paisajes culturales de áreas en recuperación." In Avances de las mujeres en las ciencias, las humanidades y todas las disciplinas. Libro científico I 2023. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2023. http://dx.doi.org/10.24275/uama.128.10427.

Full text
Abstract:
La Ciudad de México es el resultado de la evolución y el crecimiento acelerado de la población en el área urbana y las áreas verdes. Es importante recordar, la mayoría de los asentamientos humanos que se dieron, tienen raíces históricas. Ejemplo de ello son los numerosos poblados rurales y barrios prehispánicos que actualmente conservan desde el virreinato su nombre original, aunado a otros de origen religioso y la conservación de la traza urbana original (calzadas prehispánicas y trazas reticulares en la época del virreinato). Todas estas zonas históricas o patrimoniales se caracterizan por c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Paisaje cultural"

1

García Ramírez, William. "Paisajes en movimiento: metodología para la identificación de paisajes culturales en las plazas de mercado de Bogotá." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6356.

Full text
Abstract:
El reto que plantea esta investigación es comprender los distintos paisajes culturales presentes en las plazas de mercado de Bogotá, a través de la historia de la primera plaza de mercado cubierta de Bogotá y del país: La plaza de mercado de la Concepción. La reconstrucción de este paisaje cultural tiene un contexto físico: Bogotá, y un contexto temporal: la transición entre siglo XIX y Siglo XX (1.864-1.953). La propuesta de investigación se sustenta en la siguiente hipótesis: Los valores patrimoniales contenidos en el paisaje cultural de las plazas de mercado, no dependen de la existencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sanchez Hernandez, Andres Armando. "EL PAISAJE COMO DOCUMENTO." In II Simposio de Patrimonio Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2022.2022.15350.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el tema del paisaje ha producido un estado de la cuestión muy complejo, porque existe gran cantidad de información en publicaciones, autores, instituciones y organismos. Contexto que define un asunto que es posible conocer desde disciplinas muy puntuales y sus conjugaciones muchas veces con mayor énfasis en algún contenido o condiciones. El asunto del paisaje, expone niveles primigenios, como fases o niveles estratigráficos, palimpsesto de valores, procesos y fenómenos asociados; además a interpretaciones diferentes, pasando por las empíricas o científicas con derivaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández Piñar, Carlos. "Construcción del paisaje en áreas de montaña. Arquitectura popular y explotación del territorio en el municipio de Gistaín." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11747.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan los paisajes resultado de las actividades económicas tradicionales en un entorno de montaña. Se trata del municipio oscense de Gistaín (Chistén), situado en el extremo noroccidental de la comarca de Sobrarbe. Este municipio, dentro del valle del mismo nombre, conservó unos sistemas tradicionales, evolucionados a lo largo de varios siglos, hasta el último cuarto del siglo XX, por lo que su huella está aún muy presente en el paisaje. Entre las actividades desarrolladas destacaron por su impronta en el paisaje la agrícola y la ganadera, esta última tanto en su vertient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lázaro San José, Laura María, and Lara Redondo González. "Memorias invisibles del territorio. El caso de los paisajes de Maní, Yucatán." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.18374.

Full text
Abstract:
La investigación presentada reflexiona sobre los factores que determinan que un lugar se conciba como paisaje patrimonial, diferenciéndose como bien de valor respecto del ámbito en el que se engloba. Para ello resulta necesario un estudio transversal que reivindica métodos de visibilización de paisajes desdibujados, ocultos, inadvertidos u olvidados, a partir de la comprensión de la memoria cultural y colectiva que guardan. En esta dirección, se presenta el caso de la ciudad de Maní, en Yucatán (México), como objeto de estudio. A través del análisis de los diferentes paisajes de la localidad s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Piccoli Campoy, Camila Cristina, and Maria Cristina da Silva Schicchi. "TERRITÓRIO, PAISAGEM E IDENTIDADE CULTURAL: O centro histórico de Rio Claro/SP – Brasil." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10287.

Full text
Abstract:
This work aims to study the preservation of cultural heritage in the city of Rio Claro/SP. It seeks to understand the population's relationship with cultural heritage and their degree of feeling of belonging and identity with the city's historic center, which has been listed by the Condephaat (state preservation agency) and privileged area in terms of investments. However, this listing prioritized construction aspects, historical and architectural relevance and the tourist potential of the center, without the necessary intertwining with other values, such as affective and immaterials, resultin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delgado Dominguez, Aquilino. "CUENCA MINERA DE RIOTINTO (HUELVA), PAISAJE HECHO A MANO ÁREA TEMÁTICA: PAISAJE CULTURAL." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11055.

Full text
Abstract:
Resumen Este trabajo trata del paisaje cultural de la Cuenca Minera de Riotinto generado tras 5000 años de actividad minera y metalúrgica. Abstract This work is about the cultural landscape of the Riotinto Mining Basin generated after 5000 years of mining and metallurgy.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díez Torrijos, Nacho. "Forma y función de un paisaje agrario histórico como base para la ordenación del territorio. El caso del Plan de la Huerta de Valencia." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17992.

Full text
Abstract:
El presente trabajo examina como a partir de una lectura de los rasgos característicos del paisaje agrario de l’Horta de València se derivan un conjunto de medidas y acciones para la planificación del paisaje. Se vincula la organización formal del paisaje con su función y se relaciona con trabajos de arqueología del paisaje posteriores. Se evidencia como esta interpretación del paisaje ha permitido articular un relato del paisaje que ha sido recogida en la normativa del Plan de Acción Territorial de l’Horta, la ordenación de la infraestructura verde y la generación de directrices para la integ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vidal-Casanovas, Eugènia, and Kyriaki Ilousi. "Paisaje y patrimonio: una aproximación metropolitana." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17623.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las particularidades y el potencial de una aproximación metropolitana al concepto de paisaje y patrimonio, en especial en relación con los instrumentos de planificación y gestión más adecuados. El énfasis en la escala metropolitana es en sí mismo una novedad. Hasta hace muy poco, el patrimonio se consideraba únicamente de interés nacional o local. Otra novedad es el enfoque integrado cultural-natural, imprescindible en un contexto metropolitano. Permite centrar la mirada en los espacios abiertos de la metrópolis y pensar el patrimonio como un agente activo de una nueva cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montoya, Catalina, Lina María Escobar-Ocampo, and Claudia María Vélez-Venegas. "Marinilla´s cultural landscape and spacial characterization (Colombia)." In 24th ISUF 2017 - City and Territory in the Globalization Age. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/isuf2017.2017.6201.

Full text
Abstract:
Marinilla´s cultural landscape and spacial characterization (Colombia). Catalina Montoya Arenas¹, Lina María Escobar Ocampo¹, Claudia Maria Venegas Velez¹ ¹Facultad de Arquitectura, UPB. Circular 1 N°70-01 Medellin, Colombia. E-mail: catalina.montoyaarenas@upb.edu.co, lina.escobar@upb.edu.co, claudia.ve7@gmail.com Keywords (3-5): Cultural landscape, social management, heritage, spacial transformations, tourism Conference topics and scale: Stages in territorial configuration The historic center of Marinilla, National Monument since 1959, is located sixty minutes from Medellin at San Nicolas Val
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Castellan, Walter, Teresita Alvarez, Yanina Orellano, Valentina Corsetti, Francisco Soneira, and Nicolas Reynoso. "EL PAISAJE Y LA INFRAESTRUCTURA." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.13014.

Full text
Abstract:
Theoretical and operational research, of guidelines development, instruments and projective devices for the organization, projection and sustainable management of the territory, at three different scales (macro, meso, micro) emerging from the analytical studies of characterization and assessment of Landscape Units, registered through landscape catalogs to develop a Green Infrastructure Program that provides ecosystem services and improves risk management, urban resilience and the restoration of degraded ecosystems due to the advance of new urbanizations that have altered the City Landscape of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Paisaje cultural"

1

Díaz Santamaría, William Ricardo, and Raúl Gonzalo García Vargas. Multifuncionalidad de árboles dispersos y árboles aislados en contextos urbanos y rurales. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/notas.5870.

Full text
Abstract:
Las funciones de los individuos vegetales de carácter leñoso en un sentido amplio están relacionadas con particularidades de carácter ecológico, ecosistémico, productivo, social y cultural. Ahora bien, cuando se analiza los aspectos conceptuales y las características específicas de los árboles dispersos y árboles aislados, entendidos como aquellos individuos producto de la regeneración natural o de la siembra directa por parte del ser humano, presentes en predios ubicados en áreas rurales y urbanas, conlleva a la especificidad de sus funciones en un contexto determinado. En tal sentido, los bi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Navarrete, Jesús, Rodrigo Caimanque, Luis Sáenz, Isidora Larrain de Andraca, and Clara Irazábal. Patrimonio vivo: Documento de enfoque. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002909.

Full text
Abstract:
América Latina y El Caribe poseen un rico patrimonio expresado en sus edificaciones históricas, paisajes naturales, así como en sus valiosas expresiones culturales. Sin embargo, el patrimonio de la región también posee marcadas muestras de deterioro y subutilización, afectando la calidad de vida de sus comunidades locales, perdiéndose una oportunidad de aprovechamiento del potencial social y económico que ofrece. El presente documento entrega las bases conceptuales del programa de revitalización patrimonial, Patrimonio Vivo, enfocado en abordar las problemáticas urbanas patrimoniales de las ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navarrete, Jesús, Rodrigo Caimanque, Luis Sáenz, Isidora Larrain de Andraca, and Clara Irazábal. Patrimonio vivo: Documento de enfoque. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002909.

Full text
Abstract:
América Latina y El Caribe poseen un rico patrimonio expresado en sus edificaciones históricas, paisajes naturales, así como en sus valiosas expresiones culturales. Sin embargo, el patrimonio de la región también posee marcadas muestras de deterioro y subutilización, afectando la calidad de vida de sus comunidades locales, perdiéndose una oportunidad de aprovechamiento del potencial social y económico que ofrece. El presente documento entrega las bases conceptuales del programa de revitalización patrimonial, Patrimonio Vivo, enfocado en abordar las problemáticas urbanas patrimoniales de las ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fonseca, William D'Andrea, and Ranny Loureiro Xavier Nascimento Michalski. Editorial — Revista Acústica e Vibrações nº 55. Sociedade Brasileira de Acústica, 2023. https://doi.org/10.55753/aev.v38e55.277.

Full text
Abstract:
É com grande satisfação que a Comissão Editorial da Revista Acústica &amp; Vibrações apresenta sua quinquagésima quinta edição (volume 38). Neste número, mantemos nosso compromisso com a excelência e a divulgação do conhecimento na área da acústica, reunindo pesquisas que abordam questões fundamentais sobre paisagens sonoras, percepção do ruído e técnicas para controle acústico. A edição número 55 destaca a multiplicidade de abordagens no estudo do som e suas implicações. Ela recebe de forma especial os artigos do 14º Seminário Internacional NUTAU: Paisagem Sonora Urbana (que também passaram p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Informe sobre o impacto dos cultivos forestais con especies de crecemento rápido no patrimonio natural e cultural de galicia. Consello da Cultura Galega, 2023. http://dx.doi.org/10.17075/icfecrpncg.2023.

Full text
Abstract:
No mes de setembro do ano 2020 un grupo de asociacións (a Sociedade Histórica e Cultural Coluna Sanfins, a Asociación Sociocultural O Iribio, a Asociación Galega Cova Crea, a Fundación Montescola, a Asociación Amigos e Amigas dos Bosques «O Ouriol do Anllóns» e a Asociación Autonómica Cultural e Ambiental Petón do Lobo) dirixiuse ao Consello da Cultura Galega solicitando: 1.- Que a Comisión Executiva do Consello da Cultura Galega teña a ben a presentación deste escrito e considere solicitar un informe relativo á avaliación do impacto que a expansión incontrolada do eucalipto está a ter sobre:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Informe da Comisión Técnica Temporal sobre enerxía eólica e paisaxes culturais en Galicia. Observatorio da Cultura Galega, 2021. http://dx.doi.org/10.17075/icttseepc.2021.

Full text
Abstract:
O CCG acordou en marzo de 2021 a creación dunha Comisión técnica temporal á que se encomendou a elaboración deste informe para analizar de forma obxectiva, técnica, plural, rigorosa e construtiva o obxecto destas, a realidade do Plan eólico de Galicia, a afección real ao patrimonio natural e cultural, especialmente ás paisaxes culturais, e facelo de maneira propositiva intentando facilitar alternativas que melloren a situación do patrimonio en Galicia, das paisaxes culturais, e minimizando o impacto producido nelas por este tipo de instalacións.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Informe sobre o proxecto para a implantación dunha industria de fibra téxtil a base de celulosa e as súas infraestruturas asociadas. Consello da Cultura Galega, 2024. http://dx.doi.org/10.17075/piiftbcia.2024.

Full text
Abstract:
O 4 de marzo o Diario Oficial de Galicia (DOG, núm. 45 de 2024) publicou o anuncio do 20 de febreiro de 2024, da Secretaría Xeral de Industria, polo que se someten a información pública a solicitude de autorización ambiental integrada (AAI), o estudo de impacto ambiental (EIA), a declaración de utilidade pública e o proxecto para a implantación dunha industria de fibra téxtil a base de celulosa e as súas infraestruturas asociadas, promovido por Greenfiber, S.L. e declarado proxecto industrial estratéxico (PIE) polo Acordo do Consello da Xunta de Galicia, do 29 de decembro de 2022, que se vai i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!