To see the other types of publications on this topic, follow the link: Paisaje cultural.

Dissertations / Theses on the topic 'Paisaje cultural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Paisaje cultural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Oliveira, Daniel Gadelha de. "Estudo das manifestações sócio-culturais no Município de Abaiara – Ceará." reponame:Repositório Institucional da UFC, 2010. http://www.repositorio.ufc.br/handle/riufc/16913.

Full text
Abstract:
OLIVEIRA, Daniel Gadelha de. Estudo das manifestações sócio-culturais no Município de Abaiara – Ceará. 2010. 77 f. Dissertação (mestrado em desenvolvimento e meio ambiente)- Universidade Federal do Ceará, Fortaleza-CE, 2010.<br>Submitted by Elineudson Ribeiro (elineudsonr@gmail.com) on 2016-04-01T19:08:31Z No. of bitstreams: 1 2016_dis_dgoliveira.pdf: 16059263 bytes, checksum: a9edca0583c1446c46e918c8356e86c3 (MD5)<br>Approved for entry into archive by José Jairo Viana de Sousa (jairo@ufc.br) on 2016-05-19T22:35:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 2016_dis_dgoliveira.pdf: 16059263 bytes, checksu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oliveira, Daniel Gadelha de. "Estudio de eventos social y cultural en la ciudad de Abaiara - CearÃ." Universidade Federal do CearÃ, 2010. http://www.teses.ufc.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=15713.

Full text
Abstract:
Foi com o intuito de resgatar, no municÃpio de Abaiara, as manifestaÃÃes culturais que persistem ao longo do tempo, que se apresenta esta pesquisa. A escolha deste municÃpio se deu em decorrÃncia do desenvolvimento de um estudo mais amplo, intitulado Estudo Geo-histÃrico do MunicÃpio de Abaiara, no qual a cultura à um dos seus vieses. A paisagem cultural, como campo de investigaÃÃo, à uma possibilidade que a Geografia tem para trabalhar esta linha de pesquisa atravÃs do estudo do espaÃo vivenciado pelas relaÃÃes estabelecidas dos grupos que desenvolvem as atividades culturais. Assim, resgatam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Velandia, Silva César Augusto. "Interpretación geográfica del paisaje cultural cafetero de Colombia, PCCC, sujeto al riesgo de amenaza del volcán Cerro Machín." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/54602.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castellanos, Arenas Mariano. "El patrimonio cultural territorial. Historia, paisaje y gestión en Metepec, Puebla (México)." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/98350.

Full text
Abstract:
This thesis is a research project that aims to build, in the first instance, a historical, theoretical, and methodological frame of reference and protection of cultural property, and more precisely of the territorial cultural heritage. The starting point is the analysis of the concepts of culture, heritage, landscape and territory, in addition to others such as management, tourism, social heritagization and development, all this through a detailed study starting from the perspective of the human sciences and culture, with the aim to approach to the positions on these ideas that are being debat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Panadero, Moyá Miguel, and Martí F. J. Jover. "Literatura y paisaje: recursos para el desarrollo local." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119653.

Full text
Abstract:
Tourism has in landscape a very valuable economic good. This is a resource that has been quickly incorporated to the set of exploited products to tourism. There are many different ways to approach landscapes. Reading literary documents easies the idealization oflandscapes in the people's minds. These landscapes have been recreated by an author through his own experience. lts description that integrates natural and cultural elements, helps us to understand space that is patrimony of geography. Local strategies for local development have not remained marginal to this thought of landscape valuati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vilcapoma, Moreno Kovi Yeims. "Un breve reencuentro teórico del estudio de paisaje y las perspectivas para abordar el paisaje cultural en Latinoamérica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19939.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación realiza un diagnóstico general de los avances teóricos realizados sobre el paisaje haciendo énfasis en la categoría cultural. Para ello, se toma como punto de partida un breve reencuentro de los inicios de la academia en el estudio de paisaje. En esta línea, también se reconoce la participación de la geografía en el fomento de su estudio. A partir de ello, se identifican perspectivas en la forma de abordar el paisaje cultural en el contexto de Latinoamérica. Los resultados abordan el paisaje en las artes pictóricas del siglo XVIII durante el contexto del aug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castañeda, Toledo Gizeh Arnaud. "El paisaje cultural andino en la iconografía textil del distrito de Pitumarca, Cusco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15382.

Full text
Abstract:
Presenta la catalogación y registro de los motivos iconográficos del distrito de Pitumarca, que permanece ausente en las investigaciones realizadas hasta el momento. También se refiere al estudio iconográfico basado en la clasificación y jerarquización de los motivos tejidos y determina sus relaciones con el paisaje cultural del distrito. Y finalmente, demuestra las relaciones que el textil y su iconografía tienen para los habitantes andinos en sus relaciones sociales, culturales y medio ambientales. La hipótesis que se propone demostrar en esta investigación, es que los elementos naturales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bonastre, Pina Javier. "Arquitecturas rurales y paisaje antrópico en Camp de Túria." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90635.

Full text
Abstract:
The geographical area that currently defines the region of Camp de Turia is a territory inhabited since antiquity that counts on an extraordinary cultural heritage. Its particular landscape, modeled over the centuries to make the most of available resources, has its own elements and values, many of which are disappearing as a result of social changes and modes of production. Among the different components of the anthropic landscape, rural architectures stand out, appearing in response to certain needs generated by an important agricultural production. These traditional constructions are unequi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Espinoza, Pool Fernanda. "Ruta La Portada. Centro de interpretación de la naturaleza del monumento natural La Portada y su puesta en valor." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130271.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Arquitecto<br>El presente informe pretende dar a conocer la situación en que se encuentra el Monumento Natural La Portada situado en la Segunda Región de Chile, Antofagasta. Dentro de este informe se exponen los argumentos y directrices que han planteado y dado forma al proyecto de título, denominado: RUTA LA PORTADA “Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monumento Natural La Portada y su puesta en valor ” Para llegar al proyecto anteriormente mencionado se han estudiado diferentes ámbitos del monumento, los cuales se exponen en este informe.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bolívar, Yapura Wilber. "Cambio en el paisaje cultural de la montaña del salkantay y su impacto en las ideologías locales. el caso de soraypampa (prov. de Anta, región Cusco)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/4795.

Full text
Abstract:
El motivo para la realización del presente trabajo de investigación, se centra en la perspectiva de la gestión del patrimonio cultural, ligada con el manejo del paisaje cultural, dentro de un contexto ideológico, republicano y contemporáneo del mundo andino. Además, esta la idea de cómo perciben los habitantes de la circunscripción el cambio del paisaje a través de la introducción de infraestructura turística y cuál es la concepción de la sacralidad y paisaje cultural intangible que ellos tienen, luego cómo perciben los habitantes del área de estudio la actitud de la montaña del Salkantay fren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Cardozo, Gálvez Fabiola Fiorella. "Paisaje productivo en Tongorrape: Centro de Investigación y Asesoramiento Técnico para el mango." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2608.

Full text
Abstract:
Los paisajes son la manifestación de un territorio y las relaciones sociales con un espacio natural a través del tiempo manteniendo ciertos valores que son evidentes, sin embargo muchas veces estos se encuentran en estado de abandono o transformación, ahí la importancia de develar y valorar el patrimonio cultural y natural que ellos encierran, conformando así, muchas veces sin saberlo, el paisaje productivo. La producción fructífera y la reciente introducción industrial tienen un rol preponderante en el proceso de configuración del paisaje productivo de Tongorrape, centro poblado ubicado al no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Díaz, Toledo Yanko. "Centro de visitantes para la interpretación y exploración del paisaje cultural Pewenche: desarrollo comunitario y turismo cultural - ecológico en Cauñicú." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143871.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pacheco, Fuentes Luis Carlos. "El paisaje fundacional de Tecomatlán: El mito de la Víbora Tlán a partir de la tradición oral y las prácticas festivas en San Miguel Tecomatlán, Tenancingo, Estado de México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94539.

Full text
Abstract:
Esta investigación se enfoca a la riqueza de cultura inmaterial en la tradición oral en San Miguel Tecomatlán, Estado de México, la cual ha sido trasmitida por generaciones, y en la que destaca particularmente la historia de “La Víbora Tlán y San Miguel”, la cual otorga fundamento y justifica la razón de ser y permanecer del “pueblo”, tomado este último, como el conjunto de vida tradicional practicada de manera secular por un grupo reconocido entre sí de pobladores que realizan actividades comunes, identificados en un territorio históricamente construido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Antonino, Queralt Aïda. "La dimensión cultural del paisaje y el territorio en el cine rural español 1950-1959." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2020. http://hdl.handle.net/10803/668888.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una historia cultural de la imágenes cinematográficas que han abordado el campo español entre los años 1950-1959. El marco teórico se nutre de los estudios anglosajones que han abordado los usos espaciales y su significado en los procesos de formulación de identidades colectivas. En el momento de premodernización de la vida española de los años cincuenta el cine rural no solo testimonia las sinergias acaecidas sino también se legitima como agente perpetuador de un imaginario colectivo. Su trascendencia será analizada atendiendo a las estrategias políticas del régimen fran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

García, León José Miguel. "El concepto de itinerario aplicado a la interpretación escenográfica del paisaje cultural entre el Júcar y el Vinalopó." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10722.

Full text
Abstract:
La investigación científico-técnica que presentamos a continuación tiene como objetivo principal la dotación de instrumentos para el conocimiento y la divulgación del patrimonio histórico-artístico del sur del Antiguo Reyno de Valencia. Ante la actual fragmentación del ecosistema, el acaparamiento de suelo y la dispersión de la oferta cultural; el estudio se sustenta en el diseño de programas didácticos para explicar los procesos de divulgación de las formas artísticas. En contraposición a los actuales modelos de difusión publicitaria, la propaganda turística y el espectáculo del museo, la te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Schwerz, João Paulo. "Patrimônio e planejamento : aproximações a partir da paisagem de Agudo-RS." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2017. http://hdl.handle.net/10183/164043.

Full text
Abstract:
A tese utiliza o conceito de paisagem para discutir questões relacionadas às áreas da Arquitetura e Urbanismo e de Planejamento Urbano e Regional, focando essencialmente na questão patrimonial. Assume como pressuposto que a paisagem enquanto construção social evidencia valores não usualmente considerados pela prática profissional, mas que participam efetivamente na criação e/ou manutenção de identidades, por isso essenciais para o êxito de projetos e planos em diferentes escalas de atuação. A pesquisa sustenta que tais valores estão presentes nas paisagens comuns, cotidianas, evocadas aqui com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Dabezies, Damboriarena Juan Martín. "La dimensión inmaterial del paisaje: una propuesta de documentación, caracterización y gestión del patrimonio cultural inmaterial." Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul, 2009. http://hdl.handle.net/10923/3947.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2013-08-07T18:59:46Z (GMT). No. of bitstreams: 1 000410951-Texto+Completo-0.pdf: 4187925 bytes, checksum: ad30a244e65a0f841d28d8199c5be420 (MD5) Previous issue date: 2009<br>Este trabajo consiste en una propuesta metodológica para poder gestionar la dimensión inmaterial del paisaje. Más concretamente, se trata de presentar una forma de aproximación a los elementos y relaciones que forman parte del denominado Patrimonio Cultural Inmaterial pero desde una perspectiva del paisaje, es decir, no quedándonos en una simple fragmentación del mismo. Por otra parte, se prop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fatule, Juan Manuel. "Paisaje cultural, identidades locales y turismo en el Valle Sagrado de los Incas : el caso de la ciudad de Pisac." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6669.

Full text
Abstract:
Este estudio analiza el paisaje cultural del Valle Sagrado de los Incas y los cambios materiales e inmateriales ocurridos desde la llegada del turismo a gran escala durante la década de 1960. Este valle es una de las rutas turísticas más visitadas en el Perú debido a su belleza natural y los diferentes sitios arqueológicos de la cultura Inca que posee, entre ellas: Pisac. A pesar de tener estos recursos, por muchos siglos las principales fuentes económicas fueron la agricultura y la ganadería. Es a partir de la segunda mitad del siglo XX cuando el turismo empieza a aumentar de manera significa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Stello, Vladimir Fernando. "Além das reduções : a paisagem cultural da região missioneira." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2013. http://hdl.handle.net/10183/97863.

Full text
Abstract:
A paisagem tem sido objeto de interesse de diversas áreas do conhecimento, entre elas a história, a geografia, a arquitetura, o planejamento urbano, as artes visuais, e, mais recentemente, a preservação do patrimônio cultural e ambiental. O rápido processo de transformação territorial que vem ocorrendo nos últimos cinquenta anos, tem colocado em risco o patrimônio cultural e ambiental das diversas comunidades. Como resposta, a valorização da paisagem cultural vem tomando impulso como referência para estas transformações, entre outras razões, por sua direta associação com a memória coletiva, as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vera, Toledo Carolina A. "Paisaje patrimonial como elemento de valoración del patrimonio urbano en ciudades en proceso de metropolización : caso del gran Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115984.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Olivares, D. José Tomás. "Museo de la ciudad-puerto de Valparaíso." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100616.

Full text
Abstract:
El Museo de la ciudad de Valparaíso, tendrá como principales objetivos la divulgación y difusión del patrimonio cultural. Este museo, pretende ser punto de inicio para el conocimiento más profundo de la ciudad de Valparaíso, algo que puede motivar a complementar visitando "in situ" sus lugares más característicos. El museo debe ser un referente de su propio lugar para los porteños, así como para los viajeros que en su visita quieran conocer las raíces y los cambios que ha experimentado la ciudad a lo largo del tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

González, Garbarini Joaquín. "Parque origen Desimbunche del Cerro Blanco, parque urbano e hito histórico de Santiago Recoleta, Santiago, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115839.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Araneda, Martínez Yerko. "Habitar un paisaje de movimiento. Arqueología de la ruta Catarpe-Calama en tiempos de las remesas, Región de Antofagasta (1891-1940)." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168030.

Full text
Abstract:
Arqueólogo<br>La Región de Antofagasta fue escenario, durante los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX, de profundos cambios económicos, políticos y sociales acompasados al ritmo del auge de la explotación minera de plata, salitre y cobre. Estas tres industrias sustentaron la expansión capitalista que atrajo a miles de personas que poblaron el desierto, permitiendo la consolidación de los grandes nodos portuarios industriales y ganaderos. Tal es el caso de San pedro de Atacama en la cuenca del Salar, puerto de arribo de decenas de miles de cabezas de ganado, guiadas por el tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ejarque, Montolio Ana. "Génesis y configuración microregional de un paisaje cultural pirenaico de alta montaña durante el holoceno: estudio polínico y de otros indicadores paleoambientales en el valle del Madriu-Perafita-Claror (Andorra)." Doctoral thesis, Universitat Rovira i Virgili, 2010. http://hdl.handle.net/10803/8640.

Full text
Abstract:
Mientras que en nuestro país las investigaciones arqueológicas, históricas y paleoambientales en los espacios de alta montaña destacan por su escasez, numerosos estudios europeos han demostrando la existencia de una intensa ocupación y explotación humana desde la Prehistoria a nuestros días. Los estudios realizados en sectores pirenaicos han señalado que dicha gestión humana se caracterizó por una destacada variabilidad regional en términos de prácticas humanas y modos de ocupación durante el Holoceno. Sin embargo, el estudio integrado arqueológico y paleoambiental de la gestión antrópica de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Porras, Ramírez Moisés Guillermo. "Miradas y reflexiones para la renaturalización del territorio y paisaje de Iquitos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14118.

Full text
Abstract:
La selva amazónica ha sido el resultado de prolongados procesos co-evolutivos entre los seres humanos y los ecosistemas, la cultura y la naturaleza, dejando múltiples periodos históricos estratificados a manera de palimpsesto sobre el territorio vivo de Iquitos. Estos procesos han cargado de sentido al territorio, pero también lo han desterritorializado y des-naturalizado. Tomando en cuenta la concepción territorial del mundo indígena-amazónico, que no se define por límites espaciales, sino por las marcas geográficas que entrañan, signan e indican la ligación de un grupo humano a un pais
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Dabezies, Damboriarena Juan Mart?n. "La dimensi?n inmaterial del paisaje : una propuesta de documentaci?n, caracterizaci?n y gesti?n del patrimonio cultural inmaterial." Pontif?cia Universidade Cat?lica do Rio Grande do Sul, 2009. http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/2285.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-04-14T13:46:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 410951.pdf: 4187925 bytes, checksum: ad30a244e65a0f841d28d8199c5be420 (MD5) Previous issue date: 2009-03-25<br>N?o possui resumo em portugu?s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pérez, Payá María Dolores. "Aproximación metodológica al paisaje y sus cicatrices: el caso de La Cantera y de las Torres de la Huerta de Alicante." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2015. http://hdl.handle.net/10045/64408.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Quiroga, Núñez José Felipe. "Palimpsesto del paisaje cultural: estudio de caso de los oficios en el fundo La Estrella del Maule, Cauquenes, Región del Maule." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152844.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>La expansión de la frontera humana sobre el territorio salvaje, es un viaje por los ciclos del tiempo y las historias del espacio. A escala de paisaje, es divagar entre estadios de distinto orden energético en busca de un equilibrio entrópico que permita reducir los flujos de energía libre entre la cultura, con su cargo (mochilas y mochileros) sobre el territorio, con los nichos y hábitats de sus ecosistemas. Desde la llegada de los colonos europeos a Abyayala (actualmente conocido como América), la apert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vargas, Mättig Verónica. "Puesta en valor Ferrocarril Militar Puente Alto al Volcán: — estación San Alfonso: centro de sanación y contemplación del paisaje." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100422.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mallqui, Caballero Carmen Guadalupe, and Luis David Seng Wha Lau. "One hundred years after the Peruvian Landscapes: The contemporary importance of the cultural landscape." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119924.

Full text
Abstract:
The geographical landscape has always been attractive to everyone because there you can express the human curiosity to know the surrounding world. The ways to present or to describe these landscapes fill the literature books and, in the Peruvian case, there are the works of all writers to a major or minor degree. Thus, at the beginning of the 20th century it is notable the figure of the historian José de la Riva-Agüero y Osma, himself an aristocrat from Lima who made an heroic travel from Cusco to Ocopa, Huancayo, at a time when there were not roads, making the trip on mule back. Here we prese
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ugarte, Hernández Karla Nicole. "Impacto de la minería de áridos sobre el paisaje cultural agrícola, estudio de caso: Estación Experimental Germán Greve Silva, Rinconada de Maipú." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149047.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>Originalmente en la Estación Experimental (EE) Germán Greve Silva de la Universidad de Chile, existía un paisaje natural, sin intervención, que evolucionó a causa del hombre hasta un paisaje cultural agrícola, a través de un proceso de artificializacion del paisaje. Paralelamente a la actividad agrícola, se introdujo en este paisaje la actividad minera de áridos que es una actividad de carácter industrial, y realizada sobre suelos destinados a uso agrícola en la EE, compitiendo así ambas actividades por e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ibáñez, de la Hoz Alvaro. "Centro de visitantes Salar del Huasco : arquitectura para la interpretación del patrimonio natural y cultural de la cuenca del Salar del Huasco I Región de Tarapacá Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/113000.

Full text
Abstract:
Arquitecto<br>Hoy en día varios territorios altoandinos incluyen el Salar del Huasco viven un progresivo despoblamiento debido principalmente a la falta de oportunidades y al decaimiento de la antigua economía que los sustentaban. El Salar del Huasco necesita de la presencia de un proyecto capaz de articular en el territorio las características naturales de un ecosistema rico en biodiversidad y una cultura pristina, con una oferta programática que favorezca el desarrollo de un turismo sustentable, la educación ambiental e histórico-cultural del lugar y el traspaso de conocimientos desde y ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Huamaní, Paliza Frank David. "Diseño, desarrollo y validación de un módulo de aprendizaje sobre un paisaje cultural ayacuchano para reforzar la identidad social en adolescentes de Ayacucho." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17577.

Full text
Abstract:
La identidad social es uno de los componentes fundamentales para la formación y desarrollo de los adolescentes, a pesar de ellos son pocos los estudios que podemos encontrar sobre la identidad en adolescentes de zonas altoandinas y mucho menos una propuesta que refuerce la identidad social. Los estudios nacionales e internacionales dan cuenta de que los trabajos se han enfocado en el tema de identidad desde su implicancia en los modos de vida, como herramienta en el modelo educativo en general o a través de su análisis del discurso y representación, pero muy pocos lo analizan y proponen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Quezada, Moncada Marcelo. "Identidad del barrio, valor patrimonial y atractivo turístico: Estudio del paisaje cultural en el espacio público de los barrios Concepción y Santo Domingo, en la ciudad de Valparaíso, Chile." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/321833.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en una investigación acerca de los modos de uso practicados en barrios residenciales inscritos como Patrimonio de la Humanidad. Su enfoque es desde la disciplina del diseño industrial y para llevarla a cabo se determinaron dos casos de estudio que son el barrio del cerro Concepción y el del cerro Santo Domingo de Valparaíso. Esta es una ciudad puerto ubicada en la Costa Pacífico Sur del continente americano en la República de Chile, que tuvo una época de esplendor durante el siglo XIX y hasta la mitad del siglo XX. Primero como consecuencia de la exportación de car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Marco, Miranda Eduardo. "La fotografía de paisaje en el Pirineo central a finales del siglo XIX y principios del XX. Una revisión contemporánea desde la práctica artística del caminar por el territorio de alta montaña." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/377747.

Full text
Abstract:
Esta tesis nace de una inquietud personal basada en la curiosidad despertada por la continuada práctica del montañismo. Transitar por los caminos de montaña de los Pirineos siempre estimuló en mí imaginación el ánimo de aventura. Estar en contacto con la naturaleza salvaje en lugares y parajes remotos, escalar paredes, caminar por caminos apartados más allá del contacto del hombre civilizado, significa existir de una manera cercana a la libertad. La emoción que se siente tras encontrar la ruta, cuando andábamos perdidos; la impresión que se percibe al llegar al destino tras un gran esfuerzo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martins, Juliana Miranda. "Comunità patrimoniali e patrimonio culturale immateriale: esperienze a confronto." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2016. http://hdl.handle.net/10045/59915.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio es analizar y describir los procesos y dinámicas que impulsan las comunidades a solicitar la inclusión de su patrimonio cultural inmaterial en la lista representativa de la UNESCO. La comprensión del papel desempeñado por la comunidad, a partir del reconocimiento de su patrimonio cultural hasta la gestión del mismo, significa interpretar las motivaciones y expectativas, conflictos y sentimientos relacionados con los patrimonios y el contexto social e histórico en el que están inmersos. El estudio pretende además analizar la legislación internacional y nacional inherente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Yamaguchi, Saito Enrique. "La arquitectura vernácula andina y su valor como expresión de identidad cultural en el Valle del Sondondo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20286.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de los valores de la arquitectura vernácula del Valle del Sondondo, Lucanas, Ayacucho. Una arquitectura que nos permite comprender cómo son las relaciones espaciales que se construyen con el territorio en los Andes Centrales; cuáles son sus condiciones materiales y cómo se configura a través de la historia del habitar, mostrándonos su carácter intemporal. Todos esos valores asociados al paisaje cultural del valle y a la vida cotidiana de los pobladores del lugar. El primer paso es definir las características generales que permiten di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Villagran, Oyarzún Camilo. "Parque de sal en Cahuil : para la puesta en valor del paisaje cultural y productivo en torno a Las Salinas del Nilahue, Pichilemu, Sexta Región de O'Higgins." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142769.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Arquitecto<br>En el presente documento se fundamentan los lineamientos del proyecto PARQUE DE SAL, el cual, mediante una solución desde la disciplina de la Arquitectura, se presenta como una alternativa de espacio público que convive con la actividad artesanal de extracción de sal de mar en el poblado de Cáhuil. Respondiendo al creciente desarrollo turístico que ha vivido la comuna de Pichilemu, corresponde a un área verde única y propia del lugar, presentándose como un escenario que sirve de antesala de un territorio, incorporando y haciendo suyas las caracterí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Muñoz, Calonge Rosa Bertha. "Refugio en La Pampa. Centro de Conservación y Difusión de la Fibra de Vicuña." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18836.

Full text
Abstract:
La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille es el lugar más importante del Perú destinado al cuidado y mantenimiento de la vicuña. La fibra de vicuña tiene un valor comercial que permitiría el desarrollo económico sostenible para la comunidad de Lucanas, para esto es necesario la puesta el valor de su entorno y de las oportunidades que el paisaje en relación con sus recursos puede producir. El objetivo es llevar la producción de la fibra de vicuña y todas sus actividades complementarias a la reserva para promover la concientización en torno al recurso propio del lugar, de igual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Abarca, Bustamante Karina. "Parque de educación patrimonial : al otro lado del río : puesta en valor de Cerro Blanco y su contexto como paisaje cultural histórico en el ex Barrio La Chimba." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168485.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Souza, Eder Cláudio Malta. "Políticas urbanas de patrimonialização e consumo : a paisagem cultural do Rio de Janeiro." Universidade Federal de Sergipe, 2015. https://ri.ufs.br/handle/riufs/6234.

Full text
Abstract:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES<br>This thesis analyzes the city patrimonialization process of Rio de Janeiro and investigates the Dossier “Rio de Janeiro: Carioca Landscapes between the mountain and the sea”, coordinated by Iphan and approved by Unesco as first city Cultural Heritage in Cultural Landscape category, inscribed from the relationship between the landscape and the carioca urban culture. The research hypothesis concerns that patrimonialization symbolically values the cultural landscape and democratizing the spaces to nominate the representat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Martínez, León Jesús. "Priorización de actuaciones medioambientales de ríos con entornos urbanos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/61443.

Full text
Abstract:
[EN] The technique of environmental improvement of rivers has a complex character and is a multidisciplinary task, especially in urban environments. Today, river engineering and environmental science involved in this objective have made great progress. The general procedure for developing this type of project is still not systematic; It is developed by a technician discursive and sequentially, with the timely advice of a specialist if it is necessary. This method gives satisfactory results into particular actions with tangible concepts and sufficient data. It is not the case in the rehabilitat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pimentel, Maurício Ragagnin. "Cataratas do Iguaçu experiências e registros de uma paisagem turística." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2010. http://hdl.handle.net/10183/27007.

Full text
Abstract:
Esta dissertação versa sobre Paisagem e a mediação que parece produzir entre turistas e as Cataratas do Iguaçu (Brasil/Argentina). Os pontos de partida de nossa trilha foram: o Paradigma da Complexidade e a Geografia Cultural. O objetivo geral que perseguimos foi analisar os significados que os sujeitos atribuem à experiência geográfica das Cataratas do Iguaçu desde sua intencionalidade turística. Recorrendo aos princípios da Complexidade: dialógica, recursividade e hologramática; nossos procedimentos investigativos basearam-se no instrumental da Pesquisa Qualitativa. No primeiro capítulo expu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rábida, Ramos Gisela Vanesa. "Comparación de la composición del banco de semillas del suelo y su variación temporal en dos unidades de paisaje en el sistema de médanos del NE del departamento de Lavalle, Mendoza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8490.

Full text
Abstract:
El banco de semillas del suelo (BSS) es el conjunto de semillas que representan el potencial regenerativo de las comunidades vegetales y es considerado como uno de los factores que limitan la distribución y abundancia de las especies vegetales en el sistema medanoso del NE de Mendoza. Entre los atributos que identifican al BSS se encuentran la composición, la densidad y la riqueza de especies. Todos los BSS tienen en común el hecho de ser dinámicos, es decir que sufren “ingresos" y “pérdidas" de semillas entre las fases I y II de la dispersión. La vegetación del desierto del Monte es heterogén
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Brum, Neto Helena. "REGIÕES CULTURAIS: A CONSTRUÇÃO DE IDENTIDADES CULTURAIS NO RIO GRANDE DO SUL E SUA MANIFESTAÇÃO NA PAISAGEM GAÚCHA." Universidade Federal de Santa Maria, 2007. http://repositorio.ufsm.br/handle/1/9269.

Full text
Abstract:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>The organization of the space analyzed by a cultural view allows us to visualize a range of material and immaterial aspects that go by the time and they materialize in the space, as a cultural legacy, that shows itself through the descent. In that perspective, this research is centered in the analysis of the construction of cultural identities in Rio Grande do Sul and its manifestation in the gaúcho landscape, pointing out the main existent cultural areas now in the State. For so, it was started from the theoretical rescue which
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vale, Nuno Gonçalo Antunes Martins do. "Elvas-paisagem cultural." Master's thesis, Instituições portuguesas -- UTL-Universidade Técnica de Lisboa -- -Faculdade de Arquitectura, 2003. http://dited.bn.pt:80/30205.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Tannous, Joseph. "Wine production in rural area of Bekaa - Lebanon." Master's thesis, Universidade de Évora, 2020. http://hdl.handle.net/10174/28568.

Full text
Abstract:
Although wine production has an extremely long history across Lebanon, it is relatively suffering from a loss of identity due to globalization, and the huge rupture that occurred during the Islamic era. A development of a collective strategy that focuses on brand identity and territorial promotion is a must for an identity development. Luckily the rich history and culture of Lebanon, make them great assets to build upon them this identity. Accordingly, in this thesis we are going to seek the current vineyard landscapes, vineyards and the cultural potentials that the wine industry has, having t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gonzaga, Flávia Gaio. "Da paisagem cultural à cultura da paisagem: uma leitura Integral do ambiente construído da Vila Conceição de Ibitipoca – MG." Universidade Federal de Juiz de Fora (UFJF), 2017. https://repositorio.ufjf.br/jspui/handle/ufjf/6142.

Full text
Abstract:
Submitted by Geandra Rodrigues (geandrar@gmail.com) on 2018-01-26T17:28:25Z No. of bitstreams: 1 fláviagaiogonzaga.pdf: 22339280 bytes, checksum: 90ae26f543bc70d4ea468585ab4ba086 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Adriana Oliveira (adriana.oliveira@ufjf.edu.br) on 2018-01-29T10:57:57Z (GMT) No. of bitstreams: 1 fláviagaiogonzaga.pdf: 22339280 bytes, checksum: 90ae26f543bc70d4ea468585ab4ba086 (MD5)<br>Made available in DSpace on 2018-01-29T10:57:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 fláviagaiogonzaga.pdf: 22339280 bytes, checksum: 90ae26f543bc70d4ea468585ab4ba086 (MD5) Previous issue date:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Llausàs, i. Pascual Albert. "Natura i cultura en l'evolució del paisatge de closes a l'Alt Empordà (1957-2007)." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/7916.

Full text
Abstract:
La tesi doctoral és un estudi de l'evolució del paisatge de les closes de l'Alt Empordà entre els anys 1957 i 2001. Dins el marc teòric s'hi explora el concepte de paisatge cultural agrari tradicional, es fa una introducció de les aportacions que fa la geografia històrica a l'estudi de les closes arreu d'Europa i es presenten els fonaments de l'ecologia del paisatge. La recerca es basa en la fotointerpretació de fotografies aèries ampliades i l'aplicació d'índexs espacials propis de l'ecologia del paisatge per a l'anàlisi de l'evolució de l'estructura del paisatge. Es complementa amb la realit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Moura, Rachel de Almeida. "Ações e olhares: a paisagem da cidade do Rio de Janeiro nos cartões postais (1900-1935)." Universidade do Estado do Rio de Janeiro, 2009. http://www.bdtd.uerj.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=2444.

Full text
Abstract:
O cartão-postal, meio de comunicação do século passado, ganhou popularidade e constituiu um item para colecionadores. Privilegiando as imagens das cidades, a produção dos cartões-postais está repleta de uma carga simbólica das formas, uma linguagem própria que a semiologia icônica nos ajuda a compreender. Nesse sentido, a geografia cultural, preocupada com o papel e o lugar da cultura na produção do espaço, é a base conceitual deste trabalho, sobretudo, por meio da releitura do conceito de paisagem ligado às tradições do romantismo alemão. Assim, tendo como objeto de estudo os cartões-postais
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!