Academic literature on the topic 'Palacio Provincial de Vizcaya'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Palacio Provincial de Vizcaya.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Palacio Provincial de Vizcaya"

1

Diez García-Olalla, Jorge. "Los proyectos de Juan Bautista Lázaro para el palacio de los Guzmanes." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 12 (January 11, 2015): 217. http://dx.doi.org/10.18002/da.v0i12.1495.

Full text
Abstract:
El palacio de los Guzmanes fue comprado en 1882 a los Condes de Peñaranda de Bracamonte por la Diputación Provincial de León para ubicar en él sus principales dependencias. Tras hacerse con la posesión del edificio y ocupar las diferentes estancias se acordó llevar a cabo el acondicionamiento del palacio. Éste fue iniciado por el arquitecto Juan Bautista Lázaro, quien dirigiría las obras de consolidación del edificio y la recuperación de los elementos arquitectónicos originales de carácter artístico desde posturas conservadoras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olea, Eduardo J. Alonso. "Dinámica empresarial en Vizcaya. 1914–1923. Una aproximación." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 13, no. 3 (December 1995): 635–52. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900005346.

Full text
Abstract:
En este trabajo pretendemos esbozar la dinámica de las sociedades anónimas vizcaínas entre 1914 y 1923, centrándonos en sus resultados económicos y rentabilidad. Para ello contamos como fuente fundamental con los expedientes para el pago de la Tarifa 3a de la Contribución de Utilidades de las propias empresas que se encuentran en el Archivo de la Diputación de Vizcaya. No se sorprenda el lector porque en tal lugar se localicen materiales documentales que deberían estar en la Delegación de Hacienda. Como es sabido, la Diputación Provincial de Vizcaya, así como sus hermanas de Guipúzcoa y Álava, disfrutaban, gracias al Concierto Económico, de una amplia autonomía fiscal. Mediante un acuerdo destinado a establecer un período de adaptación desde el extinto régimen forai a la incorporación plena de las provincias vascongadas al régimen común —que como es bien sabido no tuvo lugar, en el caso de Vizcaya y Guipúzcoa, hasta 1937—, datado en 1878, y sus sucesivas renovaciones, las Diputaciones vascongadas se comprometían con el Ministerio de Hacienda a abonar un cupo en equivalencia de lo que el Ministerio recaudaría en las provincias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vázquez-Rey Farto, Ernesto, and Ángel Arcay Barral. "A usucapión polo estado español do museo Cerralbo, logo de ser intervido manu militari na posguerra civil, a propósito da sentenza da a Audiencia Provincial de Madrid, do 18 de decembro de 2007." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 22 (March 18, 2019): 463–70. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2018.22.0.5197.

Full text
Abstract:
O presente comentario versa sobre unha sentenza da Audiencia Provincial de Madrid, ditada o 18 de decembro de 2007, na que se resolve un recurso de apelación sobre a propiedade da metade indivisa do Palacio do XVII marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera e Gamboa, que resultou ter adquirido o Estado español por usucapión, aínda que a posesión fora obtida manu militari na posguerra civil española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berges Roldán, Luis, and María Eloísa Ramírez de Juan. "Análisis de tres espacios urbanos giennenses: la fuente, el palacio, el convento." Arqueología y Territorio Medieval 15 (October 16, 2008): 127–221. http://dx.doi.org/10.17561/aytm.v15i0.1497.

Full text
Abstract:
El barrio de La Magdalena de Jaén es el que se sitúa topográficamente en el extremo Norte de la ciudad, y a mayor altura. Entre los espacios arquitectónicos que han llegado hasta nuestros días, que fueron componentes destacados del citado barrio, hemos elegido los que corresponden a la que fuera popular fuente de la Magdalena, por donde salía el principal manantial de la ciudad, de la que se tiene información escrita que se remonta al Siglo I de nuestra era. Y otros dos más tardíos, el edificio del antiguo convento de Santo Domingo del siglo XVI, y la casa-palacio de la familia de los Uribe del XVII-XVIII. Los conocimientos que se exponen se obtuvieron tras la intervención en los mismos, tanto en tareas de limpieza, como de toma de datos y levantamiento de planimetrías para rehabilitación y restauraciones arquitectónicas. Junto a ello se recoge abundante documentación de archivo. Por un lado datos históricos sobre los diversos individuos de la familia Uribe, que pudieron haber estado ligados al citado Palacio. Por otro informaciones sobre el convento de Santo Domingo en su etapa final como edificación destinada a hospicio de hombres, dentro de la Beneficencia Provincial dependiente de la Diputación Provincial de Jaén. Son tres espacios que, de alguna manera, estuvieron durante mucho tiempo enlazados entre sí por el más necesario de los elementos de la naturaleza que hizo posible el establecimiento humano y el desarrollo urbano: el agua. Tratamos de aportar con el presente trabajo algo más a la labor que…
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Campos López, María Teresa. "Arqueología, Arquitectura e Historia en el Archivo Histórico Provincial de Jaén." Arqueología de la Arquitectura, no. 2 (December 30, 2003): 97. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2003.30.

Full text
Abstract:
A partir de la necesidad de restaurar y presentar una propuesta de conservación para uno de los inmuebles más emblemáticos de la capital jiennense, se descubre lo que, a juicio de los investigadores, son los últimos restos de los «antiguos palacios árabes», y a través de un estudio combinado de estratigrafía muraria, intervención arqueológica y el estudio de las fuentes documentales, se ha podido constatar la secuencia histórica del edificio que es sede del Archivo Histórico Provincial, localizado en una de las zonas de más relevancia histórica de la ciudad. La ocupación documentada abarca desde niveles romanos, almohades, siendo más tarde palacio real, convento, universidad, plaza fuerte de la resistencia en la Guerra de la Independencia, hospicio de hombres y, finalmente, Archivo Histórico. Es un ejemplo de cómo los edificios se mantienen vivos dentro de la trama urbana, adaptándose, transformándose y de la lectura de estas secuencias y de las improntas que este devenir deja en sus paramentos, en el subsuelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palomares Samper, José Ángel. "Transformaciones urbanísticas y pintura mural en la calle Cobertizo del Conde de Málaga. Su relación con la casa­palacio de los condes de Puertollano y duques del Arco (si­glos XV-XIX)." Boletín de Arte, no. 20 (January 25, 2021): 547–68. http://dx.doi.org/10.24310/bolarte.1999.vi20.11664.

Full text
Abstract:
Dentro de la promoción de obras arquitectónicas, cuyas fachadas se utilizan como lienzos donde ofrecer al viandante un mensaje muy concreto sobre el propietario del inmueble, destaca la labor enfren­tada por la nobleza provincial residente en la capital malacitana, cuyos modos de vida fueron rápidamente imitados por otras clases sociales con posibilidades económicas para emular a sus egregios vecinos. Éste fue el caso de los condes de Puertollano y duques del Arco, cuyo palacio urbano llegó a determinar la apariencia de toda la calle Cobertizo del Conde, de la que damos a conocer un ejemplo de fachada decorada con pintura mural de estimable calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mallén Herráiz, David. "La colección artística del III duque de Alcalá: nuevos documentos." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 26 (February 1, 2018): 111. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.26.10958.

Full text
Abstract:
En 1987 los profesores J. Brown y R. L. Kagan publicaban el inventario de bienes de don Fernando Afán Enríquez de Ribera, III duque de Alcalá de los Gazules, quien albergó en su palacio sevillano una de las colecciones artísticas más importantes del Siglo de Oro español. Sin embargo, seguía sin despejarse la incógnita sobre el paradero de la mayor parte de las piezas. Ahora, y gracias al hallazgo de nueva documentación conservada en el Archivo Histórico Provincial de Sevilla, podemos seguir sus pasos constatando la adquisición de un alto porcentaje del fondo artístico por parte del VII duque de Medinaceli y la gradual dispersión de las obras a través de diferentes envíos, dos almonedas y varios hurtos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suárez de la Torre, Laura B. "Reseña del libro: La Diputación Provincial de las Provincias Internas de Occidente (Nueva Vizcaya y Durango). Actas de sesiones, 1821-1823, Navarro, César, introd." Secuencia, no. 69 (January 1, 2007): 186. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i69.1023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barral Martínez, Margarita. "Socialización española de la monarquía saboyana: la visita a Galicia de Amadeo I." Hispania 79, no. 262 (August 22, 2019): 389. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2019.011.

Full text
Abstract:
En la difusión de la identidad española durante la segunda mitad del siglo XIX las visitas reales fueron ejemplos de ceremonias civiles —acompañadas del repertorio religioso y castrense de la época— explotadas a modo de políticas públicas para la difusión de la nation-building, participando así en la conformación de las identidades políticas y culturales. Este artículo propone incorporar el estudio de la monarquía saboyana desde la combinación del poder político y simbólico a partir de un episodio concreto: la visita a Galicia de Amadeo I en agosto de 1872. A través del ceremonial monárquico desplegado de cara a la legitimidad de la nueva dinastía, pretendemos analizar el verdadero alcance de la nueva Corona en la socialización y nacionalización de la misma cuando, en principio, los actores sociales que la sustentaban no se reconocían ni en la forma ni en la persona que la representaba. Indagaremos en dos aspectos fundamentales: la proyección política de la visita y la percepción social de la misma. Nuestras fuentes serán las crónicas y reportajes hemerográficos, tanto la prensa provincial y regional como la de edición central, junto con documentación del Archivo General de Palacio (Madrid), del Ministero degli Affari Esteri (Roma), del Arquivo Histórico Municipal (A Coruña), de la Biblioteca Municipal de Estudos Locais (A Coruña) y del Arquivo Municipal (Ferrol-A Coruña).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hernández Pezzi, Carlos. "Arquitectura laica y promiscua." revista PH, September 1, 1999, 131. http://dx.doi.org/10.33349/1999.28.866.

Full text
Abstract:
El autor define las pautas para el estudio de la obra del arquitecto Luis Bono Ruiz de la Herrán. Así como identifica entre sus obras como profesional libre: el Hospital Clínico de Málaga, la Escuela de Hostelería de Cádiz y Málaga, el Polideportivo de Teatinos y la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga. Desde los Servicios de Arquitectura y Urbanismo de la Diputación Provincial de Málaga, rehabilitó el Palacio de Valdeflores y el Centro Cívico Provincial de la Misericordia de Málaga; y promovió la salvaguardia del Colegio de Huérfanos Ferroviarios de Torremolinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Palacio Provincial de Vizcaya"

1

Olaran, Clotilde. Palacio de la Diputación Foral de Bizkaia. [Bilbao]: Bilbao Bizkaia Kutxa, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González, María Valentina Calleja. El Palacio de la Diputación Provincial, Palencia. [Palencia]: Diputación Provincial de Palencia, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Oblanca, Wenceslao Alvarez. Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación Provincial de León: Guía. León: Diputación de León, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zabala, Aingeru. Rehabilitación del Palacio de Montefuerte para Museo de las Instituciones Vascas y del Ayuntamiento de Lumo como Archivo de Vizcaya en Guernica. [Madrid]: Dragados y Construcciones, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olivares, Fausto. Fausto Olivares: 16 de abril de 1991-11 de mayo de 1991, Salas Provinciales de Exposición, Palacio Provincial. Jaén: Diputación Provincial, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Michel, Bépoix, Michelon Olivier, and Palacio de Sástago (Zaragoza, Spain), eds. Raoul Hausmann, o, El camino de los exilios: Palacio de Sástago, Diputación Provincial de Zaragoza, 18 diciembre 2008-1 febrero 2009. Zaragoza]: Diputación de Zaragoza, Cultura y Patrimonio, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palacio de Sástago (Zaragoza, Spain), ed. Los curiosos impertinentes: Pintores británicos de la España romántica del siglo XIX : Palacio de Sástago, Diputación Provincial de Zaragoza, 18 diciembre 2009-21 febrero 2010. Zaragoza?]: Diputación de Zaragoza, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Haim, Abraham. Raíces judías en España entre el pasado y el presente: Conferencia del Doctor Abraham Haim : Salón de plenos del Palacio Provincial, Málaga, 26 de julio de 1989. Málaga: Excma. Diputación Provincial de Málaga, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zaragoza (Spain : Province). Diputación Provincial. Area de Cultura y Patrimonio, ed. Orígenes del cine en España: La distribuidora aragonesa Cinematográfica Daroca (1918-1936) : Palacio de Sástago, Diputación Provincial de Zaragoza, 6 de octubre-27 de noviembre de 2011. Zaragoza, España: Diputación Provincial de Zaragoza, Área de Cultura y Patrimonio, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Francisco, Alía Miranda, and Ciudad Real (Spain : Province). Diputación Provincial., eds. El Palacio Provincial. [Ciudad Real]: Diputación Provincial de Ciudad Real, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography