Academic literature on the topic 'Palatio Universitatis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Palatio Universitatis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Palatio Universitatis"

1

Graciano, Osvaldo. "Prácticas académicas y producción de saber de los intelectuales de izquierda en la Universidad argentina, 1900-1930." Secuencia, no. 92 (November 4, 2015): 114. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i92.1336.

Full text
Abstract:
En las primeras décadas del siglo xx fue visible en Argentina la vinculación de estudiantes, profesionales y de algunos profesores universitarios con las izquierdas, como también lo fue la incorporación en las universidades de docentes que integraban las filas del Partido Socialista. El objetivo de este artículo es reconstruir los rasgos que asumió la experiencia de participación académica y de docencia universitaria de los intelectuales socialistas, focalizando la atención en los casos de Alfredo Palacios, Enrique del Valle Iberlucea y Enrique Mouchet, quienes en esos años habían logrado una importante posición como dirigentes de este partido. Se analizarán así las condiciones de su acceso a la cátedra, su práctica académica, el tipo de trabajo científico llevado adelante por estos profesores y la producción de saber que generaron en su labor universitaria, evaluando los fundamentos de su trabajo científico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Martínez, Bardo Javier. "Revista Biblioteca Universitaria electrónica: iniciativa Open Journal Systems." Biblioteca Universitaria 14, no. 2 (December 30, 2011): 145–55. http://dx.doi.org/10.22201/dgb.0187750xp.2011.2.69.

Full text
Abstract:
Actualmente la Secretaría General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo una iniciativa para integrar y administrar las revistas académicas electrónicas de la UNAM mediante el gestor de contenidos Open Journal Systems, un sistema especializado en revistas electrónicas; durante la xxxii Feria internacional del Libro del Palacio de Minería se le dio un gran impulso a este proyecto al presentar el Portal de Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM, el cual pretende alojar, apoyar y dar una amplia visibilidad a las revistas publicadas en dicho portal. El presente artículo tiene como objetivo dar a conocer los esfuerzos de la Dirección General de Bibliotecas por integrar su revista Biblioteca Universitaria en su versión electrónica al Portal de Revistas Científicas y Arbitradas de la UNAM, y con ello formar parte de las tendencias actuales y cumplir con los requerimientos y estándares de las revistas electrónicas académicas internacionales. De esta manera, pretendemos darle una mayor visibilidad en las bases de datos suscritas, así como ofrecer a nuestros lectores herramientas especializadas para su lectura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Uscanga Barradas, Abril. "Entrevista a la Doctora Margarita Palacios Sierra." Revista del Posgrado en Derecho, no. 10 (August 19, 2019): 16. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2019.10.15.

Full text
Abstract:
Margarita Palacios Sierra obtuvo los grados de licenciatura y maestría en lengua y literaturas hispánicas en la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, hizo estudios de doctorado en la Universidad de Paris en Análisis del Discurso y es doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas y ha sido profesora de tiempo completo en la Facultad de Filosofia y Letras desde hace 48 años donde ha recibido la medalla al Mérito Universitario. Ha sido asesora del Instituto Nacional de Educación para Adultos, Secretaria de Educaci´ón Pública; de la Preparatoria Nacional, del Consejo Nacional de Turismo, del Colegio de Bachilleres y del Colegio de Ciencias y Humanidades. Actualmente es coordinadora del Seminario universitario de Estudios del discurso forense en la UNAM.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castellanos Cano, Silvia, Patricia Guerra Mora, and José Antonio Bueno Álvarez. "DIFERENCIAS DE GÉNERO EN PERSONALIDAD EFICAZ EN UNIVERSITARIOS CHILENOS." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (December 21, 2016): 131. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v5.655.

Full text
Abstract:
Abstract.GENDER DIFFERENCES IN EFFECTIVE PERSONALITY IN CHILEAN UNIVERSITY STUDENTSEffective Personality is a multidimensional construct, which has a psychometrically confirmed structure, developed by Dr. Martin del Buey and Dr. Martín Palacio. Effective Personality consists of four areas of Self: Strengths, Demands, Challenges and Relationships. In the present communication we want to study if there are, at gender level, statistically significant differences in the construct of Effective Personality in Chilean university students. The sample consists of 736 students from four universities in the fifth region of Chile. 517 women (70.2%) and 219 men (29.8%) participated. For evaluation Effective Personality Questionnaire-University (CPE-U) (Dapelo and Martín del Buey, 2006) was used. This tool has four subscales: Self-Esteem, Self-Empowerment Academy, Antitrust Self-efficacy and Social Self-realization. After analyzing relevant data, it was found that there were significant differences in factors: Selfesteem (t = -3.039, p = .002), Academic Self-Realization (t = 2.331, p = .020), and Antitrust Self-Efficacy (t = -3.464, p = .001). However, we found no significant differences in Social Self-Realization (t = -, 967, p =, 334). Women got a higher average in the Academic Self-realization factor, while the group of men shows a higher average than women in factors Esteem, Antitrust Self-Efficacy and Social Self-Realization, although in the latter the gender differences are not statistically significant.Keywords. Effective Personality, University students, Gender, Chile.Resumen.La Personalidad Eficaz es un constructo multidimensional desarrollado por el Dr. Martín del Buey y la Dra. Martín Palacio, que cuenta con una estructura confirmada psicométricamente. La Personalidad Eficaz está conformada por cuatro esferas del Yo: Fortalezas; Demandas; Retos y Relaciones. En la presente comunicación se pretende estudiar si existen, a nivel de género, diferencias estadísticamente significativas en el constructo de Personalidad Eficaz en los estudiantes universitarios chilenos. La muestra está formada por 736 estudiantes de cuatro universidades de la quinta región de Chile. Participaron 517 mujeres (70.2%) y 219 hombres (29.8%). Para realizar la evaluación se empleó el Cuestionario Personalidad Eficaz-Universidad (CPE-U) (Dapelo y Martín del Buey, 2006). Esta herramienta cuenta con cuatro subescalas: Autoestima; Autorrealización Académica; Autoeficacia Resolutiva y Autorrealización Social. Tras el análisis de datos correspondientes, se encontró que existen diferencias estadísticamente significativas en los factores de: Autoestima (t=-3,039, p=,002); Autorrealización Académica (t=2,331, p= ,020); y Autoeficacia Resolutiva (t= -3,464, p= ,001). Sin embargo, se encontró que no hay diferencias significativas en Autorrealización Social (t= -,967, p= ,334). Las mujeres presentan medias superiores en el factor Autorrealización Académica; mientras que el grupo de los hombres muestra una media superior a las mujeres en los factores Autoestima; Autoeficacia Resolutiva y Autorrealización Social, aunque en éste último las discrepancias por género no son significativas estadísticamente.Palabras Clave. Personalidad Eficaz, Universitarios, Género, Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Palacios Canorio, Irina Adriana, Patricia Ninfa Zegarra Casas, Jhonny Paúl Castro Mucha, and Marco Antonio Palacios Villanes. "Comprensión de textos y estilos de aprendizaje en los estudiantes universitarios de huancayo." Horizonte de la Ciencia 11, no. 21 (July 1, 2021): 267–82. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.horizonteciencia.2021.21.911.

Full text
Abstract:
La interrogante a responder fue: ¿Qué diferencias significativas de comprensión de textos presentan los estudiantes universitarios de Huancayo, según el estilo de aprendizaje, edad, género, condición económica y condición familiar? El objetivo central ha sido: Establecer las diferencias significativas de comprensión de textos que presentan los estudiantes universitarios de Huancayo, según el estilo de aprendizaje, edad, género, condición económica y condición familiar. Se tuvo como hipótesis general: Los estudiantes universitarios de Huancayo presentan diferencias significativas de comprensión de textos, según el estilo de aprendizaje, edad, género, condición económica y condición familiar. Investigación cuantitativa, transversal, con diseño descriptivo comparativo. Muestra no probabilística e intencionada, constituida por 300 estudiantes, agrupados por género, edad, condición económica y condición familiar. La comprensión de textos se midió con la prueba pedagógica LISIN de Palacios (2005) y los estilos de aprendizaje con el cuestionario de Honey – Alonso (CHAE). Los resultados evidencian que los estudiantes universitarios de Huancayo presentan un nivel bajo de comprensión de textos y los estilos de aprendizaje no evidencian una relación directa con la comprensión de textos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ardy, Okky Marita. "Perbedaan Reliabilitas Pola Sidik Bibir dan Pola Ruga Palatal dalam Penentuan Jenis Kelamin." Jurnal Biosains Pascasarjana 18, no. 1 (April 1, 2016): 79. http://dx.doi.org/10.20473/jbp.v18i1.2016.79-97.

Full text
Abstract:
AbstrakPenentuan jenis kelamin adalah salah satu faktor utama yang digunakan untuk membantu identifikasi individu, membantu dalam pembentukan profil biologis dari sisa-sisa kerangka dan gigi. Masalah akan timbul dengan berbagai variasi tingkat kesulitan dimana tindakan identifikasi termudah dan sederhana yaitu secara visual tidak lagi dapat digunakan. Identifikasi forensik pada orang hidup atau meninggal dapat menggunakan teknik yang berbeda yang melibatkan berbagai metode penunjang seperti cheiloscopy dan palatoscopy yang unik dan menunjukkan variasi individu. Meskipun ada banyak studi penelitian dengan dua metode tersebut, tetapi studi yang membandingkan dua metode bersama-sama terhadap reliabilitas atau kehandalan dalam penentuan jenis kelamin minimal. Tujuan penelitian ingin mengetahui perbedaan reliabilitas pola sidik bibir dan pola ruga palatal dalam penentuan jenis kelamin. Penelitian ini menggunakan 68 sampel (34 pria dan 34 wanita) mahasiswa Kedokteran Gigi Universitas Airlangga Surabaya kisaran usia 21-30 tahun dengan mengambil sidik bibir dengan menggunakan lipstik dan pembuatan cetakan ruga palatal dengan bahan cetak irreversible hydrocolloid. Analisis reliabilitas pola sidik bibir dan ruga palatal menggunakan Koefisien Cohen’s Kappa. Reliabilitas pola sidik bibir yaitu K = 0,834 dengan kategori sangat baik, sedangkan reliabilitas pola ruga palatal yaitu K = 0,593 dengan kategori sedang. Analisis Chi-Square pola sidik bibir didapatkan nilai p-value sebesar 0,002, sedangkan pola ruga palatal didapatkan nilai p-value sebesar 0,464. Reliabilitas pola sidik bibir lebih tinggi daripada reliabilitas pola ruga palatal dalam penentuan jenis kelamin. Terdapat hubungan antara pola sidik bibir dengan jenis kelamin, tetapi tidak untuk pola ruga palatal. Kata kunci—sidik bibir, ruga palatal, reliabilitas, penentuan jenis kelamin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Szwom, Ruben Jaime, María de los Ángeles Guardiola, and Idelma Serpa. "PRIMER MOLAR SUPERIOR. EVALUACIÓN Ex VIVO DE LA PRESENCIA DEL CONDUCTO MEDIO-PALATINO." Revista Expressão Católica Saúde 4, no. 1 (May 28, 2019): 53. http://dx.doi.org/10.25191/recs.v4i1.2534.

Full text
Abstract:
El primer molar superior es la pieza dentaria que posee la mayor cantidad de variaciones morfológicas en sus conductos radiculares, tanto en forma como en cantidad de los mismos. Según diversos estudios realizados se estipula que el 70% de la población posee cuatro conductos en sus primeros molares superiores. Esto se debe a la presencia de un achatamiento en sentido mesio distal de la raíz mesio vestibular lo que significa que esta raíz presente dos conductos radiculares, uno mesio vestibular, también denominado MB1 y otro medio palatino, también llamado MB2. Ambos pueden confluir en un solo foramen apical o bien finalizar en forma independiente. El objetivo de este pequeño trabajo de investigación, ex vivo, es que los alumnos de 5º año de la Facultad de Odontología del Instituto Universitario Italiano de Rosario aprecien la prevalencia en los primeros molares superiores de este conducto medio palatino, su permeabilidad y la importancia de una buena limpieza y conformación de ambos conductos en esta raíz para lograr el éxito del tratamiento endodóntico. Se trabajaron con 18 Primeros Molares Superiores a los cuales se les realizó una radiografía periapical ortorradial y a partir de este paso se comenzó a trabajar en la Endodoncia de esta pieza dentaria. En este trabajo se obtuvo que el 27,8% de las piezas dentarias presentaron el conducto medio palatino y el 72,2 % no presentaban el mismo. Del 27,8 %, 5,56 % finalizaban en diferentes forámenes apicales mientras que el 22,2 % finalizaban en el mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guillermo, Sandra. "La Investigación Arqueológica en el Palacio San José - Museo y Monumento Histórico Nacional “Justo José de Urquiza” (Entre Ríos, Argentina)." Arqueología 27, no. 1 (April 2, 2021): 161–77. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t27.n1.7709.

Full text
Abstract:
Durante el siglo XIX el Palacio San José constituyó la residencia familiar de Justo José de Urquiza, un prestigioso político, militar y hacendado argentino, gobernador de la provincia de Entre Ríos y Presidente de la Confederación Argentina entre 1854 y 1860. La investigación arqueológica realizada en el predio que rodea dicha residencia fue la primera experiencia efectuada en el lugar desde esta disciplina. Articuló la investigación científica académica con una fuerte participación de la comunidad, a través de asociaciones colaborativas con instituciones universitarias asentadas en Concepción del Uruguay y otras instituciones locales, lo cual le otorgó a la práctica arqueológica desarrollada una característica particular. El objetivo general fue identificar y recuperar evidencia presente en tres áreas que rodean al Palacio San José durante el momento de ocupación del sitio en el siglo XIX. Mediante la excavación arqueológica se hallaron restos estructurales, tales como una vereda de ladrillos artesanales, los cimientos de un mirador con un patio con canteros, así como también restos artefactuales (botellas, vidrios, pipas, clavos, etc.) de la vida cotidiana del siglo XIX provenientes de la excavación de un basural. En este artículo se presentan los principales lineamientos de la investigación y los resultados generales alcanzados luego de realizados los trabajos de campo y de gabinete.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fuchs, Susanne, and Silke Hamann. "Papers in phonetics and phonology." ZAS Papers in Linguistics 37 (January 1, 2004): 243. http://dx.doi.org/10.21248/zaspil.37.2004.243.

Full text
Abstract:
Table of Contents: T. A. Hall (Indiana University): English syllabification as the interaction of markedness constraints Antony D. Green: Opacity in Tiberian Hebrew: Morphology, not phonology Sabine Zerbian (ZAS Berlin): Phonological Phrases in Xhosa (Southern Bantu) Laura J. Downing (ZAS Berlin): What African Languages Tell Us About Accent Typology Marzena Zygis (ZAS Berlin): (Un)markedness of trills: the case of Slavic r-palatalisation Laura J. Downing (ZAS Berlin), Al Mtenje (University of Malawi), Bernd Pompino-Marschall (Humboldt-Universitat Berlin): Prosody and Information Structure in Chichewa T. A. Hall (Indiana University). Silke Hamann (ZAS Berlin), Marzena Zygis (ZAS Berlin): The phonetics of stop assibilation Christian Geng (ZAS Berlin), Christine Mooshammer (Universitat Kiel): The Hungarian palatal stop: phonological considerations and phonetic data
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrera Mora, Oscar Yahevh, Sergio Antonio Delgado de los Santos, María Catalina Ovando Chico, and Emmanuel Contreras Medina. "Factores que incentivan el uso de la biblioteca virtual en los estudiantes universitarios: un estudio de caso de la Universidad de Gómez Palacio de Durango." Biblios: Journal of Librarianship and Information Science, no. 66 (July 3, 2017): 98–111. http://dx.doi.org/10.5195/biblios.2017.333.

Full text
Abstract:
Actualmente existe penetración y desarrollo continuo de infraestructuras tecnológicas en las universidades, sin embargo, se advierte que es mínima la usabilidad de esas tecnologías que rápidamente se propagan. Por tal motivo, la presente investigación buscó identificar factores relacionados con el comportamiento de uso de la biblioteca virtual, teniendo un acercamiento al conocimiento de estos factores, a través de un estudio de caso aplicado en la Universidad de Gómez Palacio de Durango, México, en donde se aplicó una encuesta diseñada en dos etapas mediante la escala Likert de cinco puntos. Evidenciando que los factores definidos en el TAM (facilidad de uso y utilidad percibida) influencian el comportamiento de uso de la biblioteca virtual en los alumnos y estos factores son determinados por elementos como: el conocimiento de la plataforma, la interfaz amigable, el impulso docente y la eficiencia en la búsqueda de la información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Palatio Universitatis"

1

Savini, Filippo. "Il centro sportivo su scala urbana della "Ciudad Universitaria de Bogota"." Master's thesis, Alma Mater Studiorum - Università di Bologna, 2013. http://amslaurea.unibo.it/6329/.

Full text
Abstract:
L'impresa di rivitalizzare il settore nord della Città Universitaria di Bogota, consacrato all'educazione fisica, può trovare un aiuto insperato nelle fonti storiche, come i progetti originali dell'architetto Leopoldo Rother e il piano formativo del pedagogo Fritz Karsen. Analizzando il lavoro da essi compiuto negli anni Trenta, vengono alla luce tutti gli elementi che concorrono a fare di un'area da decenni non più centrale alla vita del campus un polo di attrazione per un pubblico proveniente da tutta la capitale colombiana. Un nuovo edificio, il centro sportivo polifunzionale, diventa così il fulcro per dare importanza ad un'area pensata per essere importante fin dalla sua concezione.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Palatio Universitatis"

1

Gunter, Quarg, ed. Heidelbergae nunc Coloniae: Palatina-Bände der Universitäts- und Stadtbibliothek Köln. Köln: Universitäts- und Stadtbibliothek, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Manuscritos hispánicos de las bibliotecas de Parma y Bolonia: Biblioteca Palatina de Parma, Biblioteca Universitaria de Bolonia y Biblioteca del Archiginnasio de Bolonia. Kassel: Edition Reichenberger, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cacho, María T. Manuscritos hispánicos de las bibliotecas de Parma y Bolonia: Biblioteca Palatina de Parma, Biblioteca Universitaria de Bolonia y Biblioteca del Archiginnasio de Bolonia. Kassel: Edition Reichenberger, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Congreso Internacional de Traducción e Interpretación de Soria (1st 1993). La traducción de lo inefable: Actas del I Congreso Internacional de Traducción e Interpretación de Soria : Colegio Universitario de Soria, Universidad de Valladolid, Palacio de la Audiencia, Soria, España, 1-3 de diciembre de 1993. [Soria]: Dpto. de Publicaciones del Colegio Universitario de Soria, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

María, Alvarez Pellitero Ana, and Biblioteca Universitaria de Salamanca, eds. Cancionero de palacio: Ms. 2653, Biblioteca Universitaria de Salamanca. [Valladolid, Spain]: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Loredana, Olivato, and Varanini Gian Maria, eds. Palazzo Giuliari a Verona: Da residenza patrizia a sede universitaria. Sommacampagna (VR) [i.e. Verona, Italy]: Cierre, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palazzo Giuliari a Verona: Da residenza patrizia a sede universitaria. Sommacampagna (VR) [i.e. Verona, Italy]: Cierre, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Toledo, ciudad viva? ciudad muerta?: Simposio celebrado en el Palacio Lorenzana, Colegio Universitario de Toledo, 26 al 30 de abril 1983. Toledo: Colegio Universitario de Toledo, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography