To see the other types of publications on this topic, follow the link: Pan - Composición.

Journal articles on the topic 'Pan - Composición'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 33 journal articles for your research on the topic 'Pan - Composición.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Obregón, Antonio, Eliana Contreras, Ana María Muñoz, Rita Ayquipa, and Wendy Fernández. "Evaluación sensorial y físicoquímica de panes con sustitución de la harina de trigo (Triticum aestivum) por HARINAS DE MAÍZ (Zea mays) y PAPA (Solanum tuberosum)." Ciencia e Investigación 16, no. 2 (2013): 73–76. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v16i2.9960.

Full text
Abstract:
Se realizó la evaluación sensorial y se estudió la composición química y valor nutricional de pan fortificado con hierro, con sustitución parcial de harina de trigo por harinas de papa y maíz en un 10%, obteniendo un pan de textura suave, agradable y de muy buena aceptabilidad, destinado a niños en edad escolar. El pan elaborado presenta contenidos de proteína 13,10%; extracto etéreo 9,80% y carbohidratos 50,32%, con un valor energético de 341,88 kcal/100 g; aporta 10,13 mg/100 g de hierro, satisfaciendo la cantidad diaria recomendada de hierro para niños en edad escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Murrieta-Puebla, D., E. Magaña-Barajas, Nydia Estrellita Buitimea-Cantúa, Adriana Morales-Ortega, and Benjamín Ramírez Wong. "EFECTO DEL SALVADO TOSTADO DE TRIGO EN LA CALIDAD PANADERA Y COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DEL PAN MEDIA NOCHE." Biotecnia 20, no. 3 (2018): 90–95. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v20i3.717.

Full text
Abstract:
El aumento en el valor nutricional de los alimentos puede tener un efecto benéfico en la salud de los consumidores. Por lo que el objetivo fue evaluar el efecto de la adición de salvado tostado en el pan tipo media noche sobre su calidad panadera y nutricional. Se utilizaron tres formulaciones para elaborar los panes variando la concentración de salvado tostado (0%, 10% y 15%). Se determinó el análisis proximal, contenido de fibra, contenido de carbohidratos, contenido calórico y calidad panadera de cada tratamiento. El contenido de salvado tostado afectó significativamente (p < 0.05) a tod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinos, Verónica, Ruth Álvarez, and Piercósimo Tripaldi. "Desarrollo de la composición óptima del pan de dulce y de sal utilizando ingredientes tradicionales." MASKANA 4, no. 1 (2013): 53–64. http://dx.doi.org/10.18537/mskn.04.01.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Calvo Carrillo, María de la Concepción, Oliverio Xicoténcatl López Méndez, María Elena Carranco Jáuregui, and Jared Marines. "Evaluación fisicoquímica y sensorial de un pan tipo baguette utilizando harinas de trigo (Triticum spp) y chícharo (Pisum sativum L.)." Biotecnia 22, no. 3 (2020): 116–24. http://dx.doi.org/10.18633/biotecnia.v22i3.1227.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue elaborar un pan salado tipo bagette con la técnica de masa esponja incorporando a la harina de trigo (HT) 10, 15 y 20% de harina de chícharo (HCh) y evaluar su efecto en tiempo de amasado y fermentación en las masas a través del análisis físico de los panes (pérdida de humedad, peso del pan, volumen específico, color), composición química (humedad, proteína cruda, extracto etéreo, cenizas, fibra cruda, carbohidratos totales y perfil de aminoácidos) y evaluación sensorial (color, olor, textura, sabor y aspecto general). El mejor tiempo de amasado fue para l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Toralva Aylas, Angel Dionel, Maribel Rodas Pingus, and Dániza Mirtha Guerrero Alva. "EFECTO DE LA SUSTITUCIÓN PARCIAL DE LA HARINA DE TRIGO POR TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis L.) EN LAS PROPIEDADES REOLÓGICAS DE LA MASA DE PAN DULCE." Ciencia & Desarrollo, no. 20 (April 30, 2019): 16–21. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2015.20.505.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo por finalidad la evaluación del efecto de la sustitución parcial de la harina de trigo (HT) por torta de sacha inchi (TSI) sobre las propiedades reológicas de una masa de pan dulce, así como las propiedades sensoriales de los bizcochos obtenidos. Se realizaron tres tratamientos y un control (T1, 100%HT; T2 90%HT/10%TSI; T3, 80%HT/20%TSI y T4, 70%HT/30%TSI) a los que se les determinó las propiedades reológicas utilizando los equipos alveógrafo y consistógrafo. Se produjeron los bizcochos y se evaluaron las propiedades sensoriales de la mezcla (HT/TSI) con mejor comporta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Elías Silupu, Jorge Wilmer, Cecilia Edith García Rivas Plata, Ronald Pérez Salcedo, and Celia Rocio Yauris Silvera. "Caracterización Fisicoquímica de Pan con Sustitución Parcial de Harina de Trigo por Harina de Quinua (chenopodium quinoa willd) y Kiwicha (amaranthus caudatus l.) Germinadas." SENDAS 2, no. 2 (2021): 69–83. http://dx.doi.org/10.47192/rcs.v2i2.64.

Full text
Abstract:
En esta investigación se realizó pan con sustitución parcial de harina de trigo (65%) por harina de quinua germinada (20, 15 y 10%) y harina de kiwicha germinada (15, 20 y 25%) para caracterizar fisicoquímicamente realizando análisis de peso, textura, volumen específico, porosidad y composición proximal. Asimismo, para el análisis estadístico se utilizó el diseño de mezclas empleando el estadístico Statgraphics Centurión XVI y Excel 2016. Por otra parte, la caracterización de las propiedades físicas del pan se determinó mediante los siguientes métodos: para el peso (método de Cauvain S. y Youn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meza Velázquez, Claudia Damaris, and Liz Ríos Duarte. "Evaluación de la estabilidad microbiológica del pan de molde integral mediante el uso de natamicina." Revista de la Sociedad Científica del Paraguay 25, no. 2 (2020): 144–54. http://dx.doi.org/10.32480/rscp.2020.25.2.144.

Full text
Abstract:
En los últimos años existe un interés creciente por ingerir alimentos naturales, es decir, que sean mínimamente procesados. La bioconservación satisface estos requisitos, ya que aprovecha la capacidad de microorganismos reconocidos como seguros (GRAS) y/o de sus metabolitos para inhibir el desarrollo de microorganismos alterantes o patógenos en alimentos. En el sector panadero el principal inconveniente es la conservación del pan luego del horneado, ya que por la composición y la temperatura de almacenamiento son muy propensos al ataque por hongos. La finalidad de la presente investigación fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Guzmán-Pedraza, Rodrigo, and Juan Carlos Contreras-Esquivel. "Aguamiel y su fermentación: Ciencia más allá de la tradición." Mexican Journal of Biotechnology 3, no. 1 (2018): 1–22. http://dx.doi.org/10.29267/mxjb.2018.3.1.1.

Full text
Abstract:
El aguamiel, una savia extraída de diversas especies de agave (Agave spp.), es un tópico de gran interés debido que se le atribuyen propiedades interesantes como la actividad prebiótica debido los carbohidratos que lo constituyen. El aguamiel contiene compuestos bioactivos como saponinas, vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos, que lo hacen un posible alimento funcional. Su composición permite el crecimiento de microorganismos que la convierten en una bebida alcohólica no destilada llamada pulque, que se aprovecha únicamente en la elaboración de pan y bebidas en algunas regiones de México. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De la Horra, A. E., M. L. Seghezzo, E. Molfese, P. D. Ribotta, and A. E. León. "Indicadores de calidad de las harinas de trigo: índice de calidad industrial y su relación con ensayos predictivos." AgriScientia 29, no. 2 (2012): 81–89. http://dx.doi.org/10.31047/1668.298x.v29.n2.3886.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue estudiar y evaluar la capacidad de diferentes parámetros para predecir la calidad de las harinas de trigo, analizando las relaciones existentes entre éstos y el índice de calidad industrial (ICI). Se utilizaron siete muestras de harina de trigo provistas por la CEI Barrow. Se determinaron parámetros relacionados con la calidad del grano de trigo, la molienda y la composición de las harinas. Además, se llevaron a cabo ensayos relacionados con el comportamiento de las masas (ensayo farinográfico y alveográfico) y se elaboró pan. Se calculó el ICI para cada una de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Meza Miranda, Eliana, Beatriz Elizabeth Nuñez, and Olga Maldonado. "Evaluación de la composición nutricional de alimentos procesados y ultraprocesados de acuerdo al perfil de alimentos de la Organización Panamericana de la Salud, con énfasis en nutrientes críticos." Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud 16, no. 1 (2018): 54–63. http://dx.doi.org/10.18004/mem.iics/1812-9528/2018.016(01)54-063.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mejía Barragán, Flor Myriam. "Formulación y elaboración de productos de panificación con yacón (Smallanthus sonchifolius) como endulzante, para la población con deficiencias en el metabolismo de los disacáridos." Publicaciones e Investigación 11, no. 1 (2017): 127–39. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.2259.

Full text
Abstract:
El presente artículo se realizó utilizando el Yacón, del municipio de Machetá, departamento de Cundinamarca, en el Centro de Capacitación Marie Poussepin. Los resultados publicados de esta investigación descriptiva, que utiliza el método inductivo, tienen relación con los procesos de panificación utilizando Smallanthus sonchifolius. La orientación del documento se basó en la dificultad en la metabolización de los azúcares por algunas poblaciones, especialmente los diabéticos, en casos de obesidad o personas que utilicen productos bajos en calorías, lo que permite presentar esta nueva alternati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García-Pacheco, Yair E., Danelys Cabrera, and Carlos Alberto Fuenmayor. "Obtención y caracterización de harinas compuestas de Cucurbita moschata D. y Cajanus cajan L. como fuentes alternativas de proteína y vitamina A." Acta Agronómica 69, no. 2 (2020): 89–96. http://dx.doi.org/10.15446/acag.v69n2.80412.

Full text
Abstract:
Se estudió la utilización de guandul (Cajanus cajan L.) y ahuyama (Cucurbita moschata D.) como alternativas nutricionales y tecnológicamente viables para la elaboración de harinas compuestas con destino a la preparación de productos alimenticios ricos en proteína y vitamina A de consumo tradicional por la población colombiana. Para el efecto se evaluaron las principales etapas del procesamiento de las matrices vegetales durante la conversión en harinas. La composición nutricional fue determinada incluyendo el contenido de carotenoides totales de la harina de ahuyama y el perfil de aminoácidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

DA SILVA, CARLOS GUARDADO. "PATRIMÓNIO RURAL DO MOSTEIRO DE SáƒO VICENTE DE FORA (LISBOA): séculos XII-XIII." Outros Tempos: Pesquisa em Foco - História 14, no. 23 (2017): 240–59. http://dx.doi.org/10.18817/ot.v14i23.578.

Full text
Abstract:
O presente estudo, de natureza qualitativa e suportado em pesquisa documental, analisa o sistema de organização económica e a gestão do aro rural, nomeadamente a evolução das relações que se estabeleceram entre o Mosteiro de São Vicente de Fora e os particulares, assim como a diversificação e a expansão do seu património rural, mais intensas junto da cidade de Lisboa. Parte da conquista de Lisboa e da fundação do Mosteiro, em meados do século XII, seguindo-se uma análise do processo de formação e estruturação do património monástico, bem como das formas e estratégias de aquisição patrimonial,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

AGUILAR, V. H., and S. P. VERMA. "COMPOSICION QUIMICA (ELEMENTOS MAYORES) DE LOS MAGMAS EN EL CINTURON VOLCANICO MEXICANO." Geofísica Internacional 26, no. 2 (1987): 195–272. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1987.26.2.1110.

Full text
Abstract:
Se presenta una recopilaci6n de 1797 análisis geoquímicos de elementos mayores sobre las rocas ígneas del Cinturón Volcánico Mexicano (CVM). Se analiza el significado geológico de estos datos geoquímicos mediante una serie de histogramas y diagramas (bivariados y ternarios) de acuerdo con una subdivisión de la provincia volcánica en 10 bloques morfológicos. A pesar de que existe un incremento espectacular en el numero de análisis de elementos mayores desde la primera compilación realizada por Pal et al. (1978), ya que desde entonces este número aument6 de 330 a 1797 en el año 1985, se hace evi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mercado, Jaime, Enrique Miguel Combatt Caballero, and Manuel Palencia. "Adición de polielectrolitos sobre la fase acuosa de un suelo sulfatado ácido interior de cordoba, colombia." Temas Agrarios 20, no. 1 (2016): 60–70. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v20i1.748.

Full text
Abstract:
El uso de polímeros, en particular polielectrolitos (PELs), en suelos se ha enfocado principalmente en el incremento de la capacidad de almacenamiento y uso eficiente del agua, aumento de la velocidad de infiltración, reducción de la frecuencia de irrigación, control de la erosión, disminución de las perdidas por escurrimiento de aguas y aumento de su utilidad para la siembra de cultivos. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de la adición de polielectrolitos sobre la composición química de la fase acuosa del suelo de Suelos Sulfatados Ácidos (SSA). Para eso, SSA diferentes fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Querol Coll, Enric. "Melcior Febrer, poeta i dramaturg del Baix Mestrat (primera meitat del segle XVII)." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 11, no. 11 (2018): 52. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.11.12093.

Full text
Abstract:
Resum: Aquest article incorpora un nou poeta al panorama de la literatura barroca valenciana: Melcior Febrer (Vinaròs, 1578 – Traiguera, ? 1648). La major part del corpus d’aquest autor es conserva al manuscrit 3895 de la Biblioteca Nacional de España. El volum recull tant composicions pròpies, majorment en castellà, com també d’altres del gust de l’autor, tot conformant un cançoner molt representatiu dels gustos literaris del primer Barroc hispànic. Paral·lelament a aquest autors emblemàtics, el cançoner aplega una sèrie de composicions generades a l’àrea valenciana per Melcior Febrer i altre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fernández Martínez, Nicolás, Carlos Pozo-Bohórquez, and Vanesa Sánchez-Canales. "Combinación de entrenamiento de fuerza y aeróbico en adultos mayores: efectos en rendimiento funcional, fuerza, masa grasa y dolor (Combined resistance and aerobic training in Elderly: effects on functional performance, strength, fat mass and pain percep." Retos 43 (August 31, 2021): 735–41. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v43i0.86701.

Full text
Abstract:

 Introducción: La sociedad está envejeciendo, y se estima que este segmento seguirá aumentando en los próximos años. Objetivo: Examinar los efectos que producen 5 semanas de entrenamiento en el rendimiento funcional, fuerza de agarre, perímetro de cintura, masa grasa y percepción de dolor general. Método: 28 sujetos (edad ≥ 55 años), sedentarios, participaron en un programa de entrenamiento de fuerza y entrenamiento aeróbico, de 5 semanas, 5 sesiones semanales de 50-60 minutos de duración. Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas entre los valores previos y posteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Remolina Campos, Sergio Arturo, César Augusto Luna Cáceres, Jaime Espitia Castellanos, and Édgar Javier Patiño Reyes. "Una mirada al desarrollo de aditivos reductores de viscosidad y sus aplicaciones en el transporte de crudos pesados." Revista ION 32, no. 1 (2019): 35–48. http://dx.doi.org/10.18273/revion.v32n1-2019003.

Full text
Abstract:
La presente revisión aborda la problemática que presentan los crudos pesados debido a su alta viscosidad, lo cual dificulta su transporte por tubería y su directa relación con la fracción de asfaltenos, cuyo apilamiento genera cambios en la reología del crudo, altas caídas de presión y mayores requerimientos energéticos en el bombeo, e incluso taponamiento de tuberías. Las investigaciones reportadas se han enfocado en predecir y elucidar la composición estructural de los asfaltenos, de lo cual se resaltan modelos que describen a los asfaltenos como sistemas de anillos aromáticos policondensado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bernasconi, Andrés, and Fernando Rojas. "AFI: un aporte a la calidad." Calidad en la Educación, no. 17 (May 30, 2002): 109. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n17.410.

Full text
Abstract:
Con base en la información públicamente disponible del Ministerio de Educación sobre la distribución del Aporte Fiscal Indirecto (AFI), la revisión de la ley y sus modificaciones, y antecedentes más detallados sobre la distribución del AFI del año 1998, el presente artículo realiza una evaluación empírica del desempeño del AFI entre 1990 y 2002.En el análisis se comprueba la concentración del aporte en universidades –en desmedro de los institutos profesionales y centros de formación técnica–, en instituciones del Consejo de Rectores, y en alumnos de colegios privados, de la región metropolitan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Correa, Monica Alexandra, and Édgar Orlay Valbuena Ussa. "ESTADO DEL ARTE SOBRE LOS TRABAJOS PRÁCTICOS EN LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA ABORDADOS EN PUBLICACIONES (2004-2006): RESULTADOS RELACIONADOS CON LA IMAGEN DE PRÁCTICA (Pag: 117-135)." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 5, no. 8 (2017): 117. http://dx.doi.org/10.17227/20271034.vol.5num.8bio-grafia117.135.

Full text
Abstract:
Presentamos la investigación Estado del arte sobre los trabajos prácticos en la enseñanza de la Biología (2004-2008): un aporte a la formación docente, cuyo objetivo se centró en caracterizar los trabajos prácticos en la enseñanza de la biología a partir de 216 publicaciones encontradas en 16 revistas especializadas realizadas durante el periodo (2004-2008) y hacer un análisis de los aportes a la formación docente derivados de esto. La metodología que orientó la caracterización corresponde a un enfoque cualitativo desde un posicionamiento epistemológico interpretativo-hermenéutico, el método d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Taets, Gunnar Glauco de Cunto. "Cuidados de enfermagem e diagnósticos para pacientes submetido à angioplastia coronária transluminal percutânea." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem, no. 16 (April 25, 2016): 3. http://dx.doi.org/10.24276/2358-3088.2016.6.16.3-10.

Full text
Abstract:
Neste artigo abordou-se a temática sobre os cuidados de enfermagem e diagnósticos empregados nos planos terapêuticos de enfermeiros no tratamento de pacientes submetidos à angioplastia coronária transluminal percutânea. O objetivo foi descrever os cuidados de enfermagem e diagnósticos encontrados na literatura para pacientes submetidos a angioplastia coronária transluminal percutânea. Revisão integrativa com abordagem qualitativa dos dados e análise de conteúdo segundo Bardin. Observa-se a congruência entre quatro diagnósticos de enfermagem, são eles: dor aguda, risco para débito cardíaco dimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Taets, Gunnar Glauco de Cunto. "Cuidados de enfermagem e diagnósticos para pacientes submetido à angioplastia coronária transluminal percutânea." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 6, no. 16 (2016): 3. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2358-3088.2016.6.16.3-10.

Full text
Abstract:
Neste artigo abordou-se a temática sobre os cuidados de enfermagem e diagnósticos empregados nos planos terapêuticos de enfermeiros no tratamento de pacientes submetidos à angioplastia coronária transluminal percutânea. O objetivo foi descrever os cuidados de enfermagem e diagnósticos encontrados na literatura para pacientes submetidos a angioplastia coronária transluminal percutânea. Revisão integrativa com abordagem qualitativa dos dados e análise de conteúdo segundo Bardin. Observa-se a congruência entre quatro diagnósticos de enfermagem, são eles: dor aguda, risco para débito cardíaco dimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

"Pan, amor y fantasía. Ideas para ‘actualizar’ la enseñanza de la Composición Arquitectónica." JIDA, November 2018. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2018.5528.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Delfa de la Morena, José Manuel, Miguel Ángel Rojo Tirado, Eliane Aparecida-de-Castro, Alexander Gil Arias, Juan Carlos Miangolarra-Page, and Pedro José Benito Peinado. "Relación del nivel de actividad física y de la composición corporal en el control postural en adultos varones." Nutrición Hospitalaria, October 17, 2018. http://dx.doi.org/10.20960/nh.1821.

Full text
Abstract:
Introducción: El equilibrio es crucial para el desempeño de actividades de la vida diaria como la bipedestación o la marcha. La actividad física y la composición corporal son algunos de los factores intrínsecos modificables más importantes que influyen en el equilibrio.Objetivo. Analizar la influencia del nivel de actividad física (PAL) y de diferentes variables corporales sobre el control postural de adultos varones.Métodos. Estudio observacional, transversal, con 63 varones entre 25 y 60 años, índice de masa corporal (IMC) entre 18 y 35 kg/m2. Se midieron variables antropométricas (i.e. peso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Estrada, Laura. "Proceso de creación de un folleto para un ciclo de cine mudo." Mosaic, no. 136 (February 3, 2016). http://dx.doi.org/10.7238/m.n136.1605.

Full text
Abstract:
La PAC 3 "Composición gráfica avanzada-Percepción visual, aplicación práctica" consistía en diseñar un folleto para una serie de proyecciones de películas de cine mudo. Se proporcionaban todos los textos y, además, imágenes de las películas, de las que había que incluir, como mínimo, una por película. El folleto tenía que ser apto para la visualización digital y también para poder ser impreso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guerrero Bautista, Rocío, Elena Ferris Villanueva, Alice Charlotte Viney, and Amelia Chica Marchal. "Poliposis adenomatosa familiar: a propósito de un caso." Nutrición Hospitalaria 33, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.20960/nh.137.

Full text
Abstract:
La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es la forma más frecuente y conocida de poliposis. Se trata de una enfermedad hereditaria auto­sómica dominante caracterizada por el desarrollo de múltiples pólipos adenomatosos, principalmente en el colon y recto. La prevalencia de esta enfermedad es de aproximadamente 1 de cada 10.000-20.000 individuos. La aparición de los pólipos suele iniciarse a una edad temprana, con un riesgo de casi el 100% de desarrollo de cáncer colorrectal (CCR) si el paciente no recibe tratamiento de forma precoz. Las lesiones suelen desarrollarse en la segunda y la tercera d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Guerrero Bautista, Rocío, Elena Ferris Villanueva, Alice Charlotte Viney, and Amelia Chica Marcha. "Poliposis adenomatosa familiar: a propósito de un caso." Nutrición Hospitalaria 33, no. 2 (2016). http://dx.doi.org/10.20960/nh.527.

Full text
Abstract:
La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es la forma más frecuente y conocida de poliposis. Se trata de una enfermedad hereditaria auto sómica dominante caracterizada por el desarrollo de múltiples pólipos adenomatosos, principalmente en el colon y recto. La prevalencia de esta enfermedad es de aproximadamente 1 de cada 10.000-20.000 individuos. La aparición de los pólipos suele iniciarse a una edad temprana, con un riesgo de casi el 100% de desarrollo de cáncer colorrectal (CCR) si el paciente no recibe tratamiento de forma precoz. Las lesiones suelen desarrollarse en la segunda y la tercera d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Peñailillo Escarate, Luis. "Efectos de la suplementación de omega-3 y entrenamiento de intervalos de alta intensidad en el rendimiento físico, presión arterial y composición corporal en individuos sedentarios con sobrepeso." Nutrición Hospitalaria 33, no. 4 (2016). http://dx.doi.org/10.20960/nh.380.

Full text
Abstract:
Introducción: el entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) y el consumo de ácidos grasos omega-3 (O3) ha demostrado cada uno por separado aumentar la capacidad aeróbica, metabolismo oxidativo y función cardiovascular.Objetivo: examinar el efecto combinado de HIIT más suplementación de O3 en el rendimiento físico, presión arterial y composición corporal en jóvenes sedentarios.Método: 28 jóvenes sedentarios con sobrepeso (Edad=22 ± 4 años; IMC=25.8 ± 2.4 kg·m-2) fueron distribuidos aleatoriamente en cuatro grupos: grupo O3/HIIT (n=7) realizó un protocolo de HIIT, tres veces por seman
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Velázquez-Mendoza, Juan, Oscar Javier Salgado-Feregrino, María de Jesús Yáñez-Morales, and Marcos Jiménez-Casas. "In vitro primer reporte del efecto de nutrimentos y del silicio en el crecimiento de Phaeocryptopus gaeumannii, un patógeno de Pseudotsuga menziesii." Revista Mexicana de Fitopatología, Mexican Journal of Phytopathology 35, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.18781/r.mex.fit.1609-2.

Full text
Abstract:
<p class="Pa2">El desarrollo de <em>Phaeocryptopus gaeumannii</em>, Ascomycota, causante del Tizón Suizo del follaje de Douglas-fir (<em>Pseudotsu gamenziesii</em>), es influenciado por la composición nutrimental de las acículas. El objetivo del estudio fue examinar el efecto de diferentes elementos esenciales, macro­nutrimentos y micronutrimentos, para las plantas y del silicio (Si), sobre el crecimiento <em>in vitro </em>de <em>P. gaeumannii. </em>Con diferentes nutrimentos y Si se establecieron dos experimentos completamente alazar. El p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Neto, Antônio Gomes de Resende, Marta Silva Santos, J. C. Aragão-Santos, Danilo Rodrigues Pereira da Silva, Josimari Melo de Santana, and Marzo Edir Da Silva Grigoletto. "Treinamento funcional versus treinamento de força tradicional: efeitos na dor muscular tardia e na aptidão funcional em idosas." Revista Andaluza de Medicina del Deporte, Avance Online (December 10, 2018). http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2018.02.003.

Full text
Abstract:
Resumo Objetivo: Apresentar um protocolo ensaio clínico randomizado avaliando o efeito dos treinamentos funcional e tradicional na dor, na aptidão física, na composição corporal, na saúde cardiovascular e na qualidade de vida em idosas sedentárias, como também para analisar o comportamento da dor muscular tardia ao longo das intervenções. Método: Ensaio clínico controlado, randomizado e cruzado, em indivíduos da terceira idade. As participantes serão subdivididas em três grupos distintos, a saber: grupo 1 - Treinamento funcional; grupo 2 – Treinamento tradicional; e grupo 3 – Alogamentos e pra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Portillo Pineda, Abraham, Ma Auxilio Núñez Olivares, Benigno Figueroa Núñez, Alonso Carlos Gómez, and Oliva Mejía Rodríguez. "Identificación de Acantosis nigricans y su relación con obesidad y resistencia a la insulina en niños y adolescentes en una Unidad de Medicina Familiar en Michoacán, México." Atención Familiar 18, no. 2 (2011). http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2011.2.25077.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar la relación de Acantosis nigricans (an) con obesidad y Resistencia a la Insulina (ri) en niños y adolescentes de 10 a 16 años. Material y métodos: estudio descriptivo, transversal. Previa firma de consentimiento informado se incluyó una muestra no probabilística por conveniencia de 146 niños y adolescentes de entre 10 a 16 años de mayo 2008 a junio 2009; se categorizaron en dos grupos: 69 con an y 77 sin an. Se evaluaron las siguientes variables: glucosa e insulina en ayuno y postprandial, triglicéridos, colesterol, lipoproteínas de alta densidad, presión arterial, peso,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Salas Correa, Ángel David, and Néstor Javier Mancera-Rodríguez. "Aves como indicadoras ecológicas de etapas sucesionales en un bosque secundario, Antioquia, Colombia." Revista de Biología Tropical 68, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v68i1.34913.

Full text
Abstract:
Las áreas que se recuperan perturbaciones tales como actividades agrícolas y ganaderas, generan un aumento de bosques secundarios que causan cambios en la cantidad y calidad del hábitat disponible para las aves. El Índice de Integridad Biótica (IIB) compara la estructura, composición y función del ensamblaje de las aves en una regeneración secundaria del bosque, desde edades tempranas hasta maduras, para evaluar su condición ecológica. Se estudió la integridad ecológica utilizando el IIB en cuatro etapas de sucesión de bosque secundario. El IBI se calculó utilizando ensamblajes de aves encontr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

ICGES, Instituto Conmemorativo Gorgas. "Suplemento: Resúmenes presentados en el I Congreso Internacional de Enfermedades Emergentes y Zoonóticas de Panamá." Revista Médica de Panamá - ISSN 2412-642X 39, no. 3supl (2020). http://dx.doi.org/10.37980/im.journal.rmdp.2019830.

Full text
Abstract:
<img src="/public/journals/1/logos1_200.png" alt="" /> <br /><div id="articleFullText"><h4>Texto completo:</h4><a href="http://access.revistasmedicas.org/pdf/?opensource=rev&openpdf=y&ojl=aHR0cHM6Ly93d3cucmV2aXN0YW1lZGljYS5vcmcvaW5kZXgucGhwL3JtZHAvYXJ0aWNsZS92aWV3RmlsZS84MzAvNzky&o=U3VwbGVtZW50by1STURQLTIwMTktMy12ZXJzaW9uMzBCLWZpbmFsLnBkZg==&t=YXBwbGljYXRpb24vcGRm">[Ver Suplemento en PDF]</a><br /><h4><br />Libro de resúmenes:</h4><a href="https://www.infomedicintl.com/resumen_icges2019/" targe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!