Academic literature on the topic 'Panamá Constitución (1972)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Panamá Constitución (1972).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Panamá Constitución (1972)"

1

Guevara Mann, Carlos. "Escenario internacional y desafíos a la democracia en Panamá." Investigación y Pensamiento Crítico 8, no. 2 (April 29, 2020): 93–98. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v8i2.148.

Full text
Abstract:
Tres décadas atrás, a inicios de 1990, nuestro país daba los primeros pasos hacia la normalización política y económica. Se trataba reorganizar el desenvolvimiento de la vida nacional dentro del marco jurídico de la constitución de 1972, reiteradamente pisoteada por sus propios creadores. La reconstrucción nacional que se intentaba en los primeros meses de 1990 era titánica. El país acababa de ser blanco de una acción armada extranjera, que estuvo acompañada por un vergonzoso saqueo. Esa invasión fue el punto culminante de la aguda crisis política y económica que aquejó a la nación panameña en los dos años precedentes, la cual no pudo resolverse mediante la vía electoral, porque los militares en el poder y sus socios civiles desconocieron los resultados de la elección presidencial del 7 de mayo de 1989. Deseaban continuar al mando del país, como lo habían hecho durante 21 años, al frente de una dictadura que desarticuló las fundaciones republicanas y democráticas del Estado panameño; supeditó el Estado de derecho a los apetitos del tirano de turno; estranguló las libertades individuales; exacerbó la demagogia seudo nacionalista, la represión y el populismo para mantener su vigencia; e hizo lo posible por erradicar el civismo de la esfera pública, transformado a los panameños, de ciudadanos que éramos a la víspera del golpe militar, en suplicantes vasallos del déspota en el poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chen Stanziola, María Cristina. "EL IMPACTO DEL GRUPO DE ACCIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL SOBRE LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS EN PANAMÁ." Revista Colegiada de Ciencia 2, no. 1 (October 13, 2020): 1–14. http://dx.doi.org/10.48204/j.colegiada.v2n1a1.

Full text
Abstract:
El objetivo de investigación fue demostrar las transformaciones sufridas por las sociedades anónimas en Panamá, a propósito de la incorporación de nuestro país al Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, (GAFILAT). Para esto, se seleccionaron las teorías que discuten los hechos a través de libros, sitios web oficiales, leyes y jurisprudencias de la Corte Suprema de Justicia de Panamá. Bajo el amparo del trabajo de gabinete, por observación (registro visual), se compilan los textos y se procede a discriminar las fuentes primarias útiles desde 1927 (Ley sobre sociedades anónimas), hasta el 2019 (Ley de reforma del Código Penal); a seguir, se compulsan los contenidos para deslindar la situación real, y por medio, del análisis documental sistemático, se sintetizan los aportes teóricos para alcanzar los resultados. Los mismos, debidamente referenciados, demuestran la existencia de nuevas y variadas responsabilidades adicionales impuestas a las sociedades anónimas, donde se destaca la implementación de nuevos mecanismos de manejo y control de la información de estos instrumentos financieros, como la política conozca a su cliente, que afectan considerablemente su constitución y funcionamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Prieto, Víctor Manuel. "El Instituto Pedagógico Nacional y la educación de la mujer: 1927-1936." Revista Colombiana de Educación, no. 34 (April 24, 1997). http://dx.doi.org/10.17227/01203916.5417.

Full text
Abstract:
Durante los años veinte, época conocida en nuestra historia como la danza de los millones y la prosperidad al debe, en la sociedad colombiana se presentaron rápidas transformaciones en el orden económico, político y cultural. La consolidación del café en el mercado internacional, la indemnización que recibió el país de parte de Estados Unidos por la separación de Panamá en 1924, y los préstamos adquiridos en el sistema financiero internacional permitieron hacer inversiones en la ampliación y mejoramiento de la infraestructura y los servicios públicos de algunas regiones; se estimuló el desarrollo industrial y comercial y el crecimiento de ciudades como Medellín, Barranquilla, Cali y Bogotá49. Así se inició la lenta transición de una sociedad rural a una urbana, pues ese proceso creaba expectativas para la inversión en la industria y el comercio; y gracias a la organización centralista que la Constitución Política de 1886 le dio al país, Bogotá volvió a legitimar nuevamente su posición política. Esos síntomas de modernización obligaron al Estado a promover reformas en la educación buscando ampliar su cobertura y modificar los métodos y contenidos de la enseñanza para articularla a las nuevas condiciones sociales. Algunos dirigentes propusieron empezar por la preparación de los profesores que más adelante estuvieran en capacidad de ejecutar las políticas que diseñara el gobierno central.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Panamá Constitución (1972)"

1

Córdoba, Barría Rubén Darío. "La reforma total de la Constitución y los límites materiales del poder de reforma en las constituciones peruana de 1993 y panameña de 1972." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6773.

Full text
Abstract:
La Constitución Política del Perú de 1993 y la Constitución Política de Panamá de 1972 prevén la reforma total de la Constitución, pero el tema de los alcances de este tipo de reforma no es pacífico, y a pesar de que ninguna de estas constituciones establece cláusulas pétreas, queda la posibilidad de plantear la existencia de límites materiales implícitos al poder de reforma. Los límites materiales implícitos a la reforma constitucional se presentan entonces como diques de contención con los que se intenta impedir en última instancia la caída del sistema constitucional. Así, la reforma constitucional total, no puede ser total en el sentido de que pueda legítimamente desconocer la dignidad del hombre, los derechos fundamentales o la soberanía popular característica del Estado constitucional democrático, pues terminaría socavando la propia esencia de la Constitución como herramienta de limitación del poder político y protección de los derechos fundamentales. En realidad, desde el punto de vista material, toda reforma deberá ser limitada y parcial, aun en los casos de aquellos Estados constitucionales cuyas Constituciones aparentemente han “constitucionalizado la función constituyente” y no han previsto límites materiales expresos frente a la reforma. En esta misma línea, el control de constitucionalidad de la reforma es una consecuencia lógica de la necesidad de autoconservación del Estado constitucional, pero además, dicho control no queda limitado a los aspectos meramente formales de la reforma, sino que abarca la defensa de los principios básicos que definen una Constitución en sentido moderno, entre ellos, la separación de poderes y los derechos fundamentales. Así, si el constituyente no ha dispuesto límites materiales expresos al poder de reforma, los órganos jurisdiccionales supremos de control de constitucionalidad deberán entrar a discernir aquellos elementos que se levantan como barreras frente a cualquier intento de destruir el sistema constitucional mediante una reforma.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Panamá Constitución (1972)"

1

Panama. Ley no. 7 de 5 de Febrero de 1997: Por la cual se estableció la institución en la República de Panamá : con exposición de motivos y Título III de la Constitución Política de 1972, relativo a derechos y deberes individuales y sociales. Panamá: Defensoría del Pueblo, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Panama. Ley no. 7 de 5 de Febrero de 1997: Por la cual se estableció la institución en la República de Panamá : con exposición de motivos y Título III de la Constitución Política de 1972, relativo a derechos y deberes individuales y sociales. Panamá: Defensoría del Pueblo, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Panama. quien creo la constitucion de 1972 Constitución política de la República de Panamá de 1972: Reformada por los actos reformatorios de 1978 y por el Acto constitucional de 1983. Panamá: Editorial Universitaria, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

E, Ricord Humberto, ed. Constitución política de la República de Panamá: Reformada en 1978, 1983, 1994 y 2004. 3rd ed. Panamá: Pérez y Pérez Gráficos, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Panama. Constitución, 1972: Constitución política de la República de Panamá de 1972 : incluye las reformas y el Acto constitucional de 1983. Panamá: Editorial Barriles, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Panama. Constitución política de la República de Panamá de 1972: Reformada por los actos reformatorios de 1978 y por el acto constitucional de 1983. Edited by Bernal Miguel Antonio 1949- and Centeno Ismael Jaramillo. 3rd ed. Panamá: Editorial Universitaria, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Panama. Constitución política de la República de Panamá de 1972: Reformada por los actos reformatorios de 1978 y por el Acto constitucional de 1983. República de Panamá: Editora y Gráfica el Nene, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Panama. Constitución política de la República de Panamá 1972: Reformada por los actos reformatorios de 1978 y por el Acto constitucional de 1983 : titulada y comentada. Panamá: PUBLIPAN, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Panama. Constitución política de la República de Panamá de 1972: Reformada por los actos reformatorios de 1978, por el acto constitucional de 1983 y el acto legislativo no. 2 de 23 de agosto de 1994. Panamá: Manfer, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Panama. Constitución política de la República de Panamá de 1972: Reformada por los actos reformatorios de 1978, por el acto constitucional de 1983 y por los actos legislativos 1 de 1993 y 2 de 1994 : texto oficial de acuerdo a la gaceta oficial #22,796 del 2 de junio de 1995. Panamá: Instituto de Estudios Políticos e Internacionales, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography