Academic literature on the topic 'Pandeo'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Pandeo.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Pandeo"
Rodríguez, Mario, and Juan Botero. "EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO DE BARRAS DE ACERO DE REFUERZO SOMETIDAS A CARGAS MONOTÓNICAS Y CÍCLICAS REVERSIBLES INCLUYENDO PANDEO." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 56 (July 1, 1997): 9. http://dx.doi.org/10.18867/ris.56.230.
Full textCastillo Valencia, William Arturo, Gilberto Areiza Palma, and Hugo Coral Moncayo. "Comportamiento físico mecánico de la tapia por pandeo y conexión de esquina. Caso Teatro Imperial de Pasto." INGE CUC 14, no. 2 (December 19, 2018): 81–86. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.14.2.2018.08.
Full textCervera, J., J. Ortiz, M. Vázquez, and A. Aznar. "Dimensionado en compresión en acero: el peso del pandeo." Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 29, no. 2 (April 2013): 79–91. http://dx.doi.org/10.1016/j.rimni.2013.04.005.
Full textRomero Martín, José L., and Emilio De la Rosa Oliver. "Estudio de algunos problemas de pandeo desde un enfoque estocástico." Informes de la Construcción 42, no. 409 (October 30, 1990): 63–74. http://dx.doi.org/10.3989/ic.1990.v42.i409.1444.
Full textCacho-Pérez, M., and A. Lorenzana Ibán. "Pandeo 3D de estructuras de barras de sección de tipo doble-T." Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 33, no. 1-2 (January 2017): 1–9. http://dx.doi.org/10.1016/j.rimni.2015.09.005.
Full textRojas C., Pedro, José Barros Cabezas, Mario Aguaguiña M., and Ricardo Herrera M. "Análisis, diseño y evaluación sísmica de edificios altos de construcción compuesta y con arriostramientos de pandeo restringido." Alternativas 17, no. 3 (February 1, 2017): 84–93. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v17i3.217.
Full textCancelado, Román Andrés. "Caracterización experimental de riostras de pandeo restringido a escala sometidas a cargas cíclicas." Revista de Ingeniería, no. 39 (July 2013): 17–23. http://dx.doi.org/10.16924/revinge.39.3.
Full textMorales, Alejandro, and Wendy Wiegand. "Modelo elástico simple para el estudio de pandeo en muros de hormigón armado." Obras y proyectos, no. 27 (June 2020): 107–14. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-28132020000100107.
Full textPalazzo, G., Francesc López-Almansa, Victor Roldan, and Francisco Calderón. "Diseño de un sistema de disipación pasiva de energía para un edificio en altura de Guayaquil." Alternativas 17, no. 3 (February 1, 2017): 116–22. http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v17i3.221.
Full textCastro Medina, J. C., F. López Almansa, and S. Oller. "Modelización numérica del comportamiento estructural cíclico de barras esbeltas de acero con pandeo restringido." Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 30, no. 4 (October 2014): 229–37. http://dx.doi.org/10.1016/j.rimni.2013.07.008.
Full textDissertations / Theses on the topic "Pandeo"
Miserere, Mauro Andrés. "Pandeo de perfiles de pared delgada." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2017. http://hdl.handle.net/11086/5986.
Full textPrevé el estudio del fenómeno de pandeo local en vigas de pared delgada, comparando las soluciones analíticas existentes en la bibliografía con el resultado obtenido con modelos numéricos de elementos finitos y mediante ensayos en laboratorio. Se realiza el estudio de perfiles de sección C, comparándose los resultados con los obtenidos en perfiles U y verificando en que medida el empleo de estos perfiles mejora el comportamiento estructural
Castro, Medina Juan Carlos. "Modelización numérica del comportamiento estructural de barras de pandeo restringido." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2011. http://hdl.handle.net/10803/32778.
Full textSantelices, Cabrera Karina. "Aplicación de arriostramientos de pandeo restringido a una estructura industrial." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130375.
Full textLastra, Moya Leabdro Alberto. "Modelamiento del comportamiento de pandeo local en vigas de acero." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112490.
Full textEste trabajo tiene como objetivo modelar el comportamiento del pandeo local del ala en vigas doble T de acero. Para tal efecto, se adaptó el modelo propuesto por Massone & Moroder (2008), que luego fue modificado por Lacaze (2009), para el pandeo en barras de refuerzo en muros de hormigón armado, subdividiendo las alas de la vigas en barras circulares que tuvieran un área equivalente a una sección cuadrada de ancho igual al espesor del ala. Se consideró realizar el análisis en el programa de elementos finitos OpenSees, el cual posee las herramientas para poder definir de manera adecuada el problema. La versión de Opensees que se utiliza en el modelo es la v. 2.3.2. En esta memoria se considera sólo el caso de una viga sometida a una carga puntual, considerando que la viga falla según el Modo 1 definido por Earls (2000), es decir, que existe pandeo en el plano de la sección. Los resultados de los análisis son comparados con ensayos experimentales realizados por SAC 1997-06, donde se registra el momento último v/s la capacidad de rotación de la viga, cuando se ve sometida a cargas cíclicas debido a un desplazamiento vertical en el apoyo de la viga. La metodología utilizada consistió en una recopilación de antecedentes e información sobre el pandeo local en vigas de acero. Luego, se reprodujo el modelo propuesto por Massone & Moroder (2009) en Opensees, y finalmente, una vez terminado el modelo, se implementó éste a una viga de acero con sección transversal doble T. Los resultados sugieren que el modelo es capaz de reproducir correctamente el pandeo en una viga de acero, cuando se ve sometida a un esfuerzo de flexión
Manco, Rivera Miguel Renato. "Análisis de sensibilidad paramétrica del pandeo elasto-plástico de paneles estructurales." Universidad Nacional de Ingeniería. Programa Cybertesis PERÚ, 2012. http://cybertesis.uni.edu.pe/uni/2012/manco_rm/html/index-frames.html.
Full textEscobedo, Gutiérrez Fabián Domingo. "Evaluación experimental de arriostramiento con pandeo restringido por un material no tradicional." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141688.
Full textLos arriostramientos convencionales de acero se pandean en compresión y se fracturan en pocos ciclos. Por dicho motivo se propone como elemento de protección sísmica, un arriostramiento de pandeo restringido que usa un material no tradicional para confinar el elemento de acero con el fin de evitar el pandeo. Este trabajo tiene como objetivo estudiar experimentalmente el comportamiento de un arriostramiento de pandeo restringido por un material no tradicional ante solicitaciones monotónicas y cíclicas. El ensayo consiste, básicamente, en imponer a los arriostramientos desplazamientos monotónicos o cíclicos, alternadamente de tracción y compresión, a niveles crecientes de amplitud hasta llegar a la falla del elemento. Además se verifican las propiedades dinámicas (módulo de corte G y amortiguamiento β) del elastómero utilizando una máquina para ensayar probetas a corte directo y las propiedades mecánicas del núcleo de acero. Se fabrican 4 probetas con distintas configuraciones del tubo exterior y de la interfaz entre el núcleo y el material confinante. La primera consta de un tubo cuadrado, una interfaz no adherida o unbonded; la segunda consta de un tubo cuadrado, una interfaz unbonded; la tercera consta de un tubo cuadrado, una interfaz adherida o bonded y la cuarta consta de un tubo exterior cuadrado con tapas en sus extremos, una interfaz unbonded. A la primera se le aplica una acción monotónicamente creciente y a las otras tres acciones cíclicas crecientes en magnitud. Se concluye que el nuevo material confinante restringe parcialmente el pandeo del núcleo de acero, los ciclos de histéresis presentan mayor capacidad en tracción que en compresión, en tracción se observa la fluencia del acero y los arriostramientos tienen capacidad de disipación de energía. Además, el peso del prototipo es menor que los arriostramientos rellenos con mortero de hormigón, lo que avala continuar con el estudio de estos prototipos. Esta investigación es financiada por el proyecto CA13I10026 del Programa IDeA Fondef Conicyt.
Martínez, Pinto Juan Manuel. "Identificación en marcos equipados con diagonales de pandeo restringido sometidos a daño sísmico." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152373.
Full textLas diagonales de pandeo restringido son disipadores sísmicos compuestos por un núcleo de acero cubierto por un elemento que impide su pandeo. Esta condición permite que la histéresis asociada al elemento sea amplia, y con gran capacidad de disipar energía. Debido al elemento restrictor, no es posible hacer una inspección visual directa luego de un gran sismo, y toma importancia conocer los resultados de la identificación del sistema cuando las diagonales trabajan disipando energía. Para ello, se evalúa la respuesta no lineal con un modelo Bouc-Wen calibrado para representar Diagonales de Pandeo Restringido, en un sistema de un grado de libertad, y en un marco diseñado con estos elementos. Se usan registros sísmicos reales y de ruido blanco como aceleración basal. Los resultados obtenidos se procesan con tres técnicas de identificación lineal, ampliamente usadas: Espectro de Densidad de Potencia (PSD), Identificación en el SubEspacio Estocástico, SSI-COV, y Multivariable Output Error State Space, MOESP. Los registros se aplican primeramente para que los sistemas trabajen en respuesta lineal, y luego cada excitación es amplificada para obtener la respuesta en tres niveles de incursión no lineal. Se analizan la respuesta en frecuencia, amortiguamiento y formas modales. En el sistema de un grado de libertad se realiza un análisis de sensibilidad de los parámetros del modelo, variando la rigidez post-fluencia de la histéresis y la suavidad de la curva en la transición a la fluencia. En el marco se realiza un análisis sobre el marco modelado con diagonales bilineales, y otro cuyas diagonales son modeladas con histéresis suavizada. El resultado es que las técnicas de identificación detectan frecuencias cercanas a la elástica en todos los sistemas, que disminuyen a medida que se entra en el rango no lineal. El amortiguamiento aumenta con la incursión en el rango no lineal y presenta gran dispersión en su determinación. Para el caso del marco, este comportamiento es más significativo en los modos principales del sistema. Cuando se analizan las formas modales identificadas en el análisis del marco, la primera forma permanece sin grandes cambios, mientras que las otras formas exhiben mayores grados de dispersión. De cualquier manera, visualmente siguen siendo reconocibles, aunque en algunos casos se acoplen con otras formas modales. El parámetro del modelo Bouc-Wen que más influye en los cambios es el que controla la transición a la fluencia y la suavidad de la histéresis. Para pequeñas no linealidades y una ley bilineal, la identificación arroja resultados iguales a la que se obtiene de un sistema lineal. Todas las técnicas de identificación arrojan resultados consistentes entre sí, pero no indican en forma clara el grado de no linealidad alcanzado por el sistema.
Leiva, Fuentes Nicolás Gabriel. "Pandeo local en perfiles doble T debido a la formación de rótulas plásticas." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131643.
Full textLas solicitaciones sísmicas, obligan a las estructuras a deformarse fuera del rango lineal. Una forma de resistir tales cargas, es diseñar vigas que formen rótulas plásticas en sus extremos y roten con respecto a las columnas. Esta capacidad de rotación está limitada, entre otros, por el pandeo local en la zona de formación de rótulas plásticas. Ante la necesidad de cuantificar este efecto, en este trabajo se construye un modelo analítico que representa el pandeo local, a través de la degradación de la capacidad resistente, en un sistema viga-columna de perfiles H. El modelo que se presenta en este trabajo, consiste de un sistema viga-columna que separa la viga en una zona de rótula plástica, que concentra la no-linealidad del sistema, y otra zona de viga lineal-elástica. La zona de rótula plástica está constituida de barras uniaxiales, capaces de pandearse, que trabajan en ciclos de tracción y compresión. Las barras han sido compatibilizadas a nivel de sus deformaciones en los extremos, mediante un sistema de placas rígidas, que imponen la hipótesis de Bernoulli en los extremos de la zona de rótula plástica. Tales barras, han sido modeladas anteriormente por Lastra (2012), usando elementos capaces de concentrar la no-linealidad en sus extremos a través de una ley constitutiva para barras de acero de refuerzo. Los resultados del modelo, son comparados con ensayos experimentales que constan con igual configuración viga-columna. Estas comparaciones se realizan sobre el punto de aplicación del desplazamiento y sobre la unión viga-columna, para los cuales se compara la resistencia máxima y el momento máximo respectivamente. De ellos se observa que el modelo representa el fenómeno de rótula plástica adecuadamente, pero con una imprecisión en la resistencia máxima, que en el peor de los casos alcanza el 20%. El modelo se somete a análisis de variación del largo de rótula plástica y del número de barras que descomponen el perfil. Ambos análisis coinciden en que la relación entre el largo y el diámetro de las barras individuales es el factor que determina la respuesta del modelo. Sin embargo el planteamiento del presente modelo no permite variar de forma continua tal relación, y por tanto no permite ajustarlo a los ensayos experimentales. Queda pendiente para trabajos futuros, modificar la formulación del modelo con tal de hacer esto posible.
Morral, Faúndez Matías José. "Modelamiento numérico de arriostramientos de acero com pandeo restringido mediante el uso de elastómetros." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137317.
Full textCanales, Zemljic Marisol Andrea. "Diseño y estudio numérico del desempeño sísmico de marcos con riostras de pandeo restringido." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143715.
Full textLos marcos con riostras de pandeo restringido (BRBFs) están siendo recientemente introducidos en Chile, considerando sus ventajas por sobre los marcos concéntricos convencionales (CBFs), sin embargo, aún no han sido incluídos en las normas de diseño sísmico. En este estudio se diseñan bajo el código chileno tres edificos de oficinas, de 4, 9 y 15 pisos, con la misma planta tipo y estructurados con marcos BRBF, para luego evaluar su desempeño sísmico. Las estructuras se asumen localizadas en la costa central del país, donde la sismicidad está dominada por grandes sismos de subducción. Los diseños quedan controlados en todos los casos por el corte basal mínimo especificado en la norma, mientras que los diseños de 9 y 15 pisos quedan controlados también por el desplazamiento máximo entre pisos. Los edificios resultantes son modelados considerando las no linealidades más importantes del problema y luego son sometidos a dos tipos de análisis no lineales: estático (pushover) y análisis no lineal dinámico (tiempo-historia), para el cual se utilizan nueve registros de aceleración de terremotos chilenos, de los últimos diez años . El desempeño de los prototipos es evaluado en términos de corte basal, distorsión de pisos, importancia de los efectos de segundo orden y probabilidad de colapso. Finalmente se obtienen los factores de modificación de respuesta sísmica, que son calculados para concluir respecto a la importancia de la sobrerresistencia y ductilidad de los diseños resultantes. Los resultados de los pushover muestran una alta ductilidad en la respuesta de las estructuras pero con una sobrerresistencia limitada. Los resultados de los análisis tiempo historia muestran que con la norma chilena actual, las estructuras exhiben un comportamiento adecuado y poseen una reserva de capacidad significativa.
Books on the topic "Pandeo"
Suarez, Olga I. Rio. Nueva definicion de limites de esbeltez (una forma de simplificar el pandeo de soportes de hormigón). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1987.
Find full textEscrig, F. Pandeo de estructuras: Cálculo de la carga crítica de estructuras de edificación en régimen elástico y en rotura. [Sevilla]: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1985.
Find full text1962-, Sado Tamako, and Pu pu lan (Firm), eds. Ni hao! xiong mao xiong di. Beijing Shi: Lian huan hua chu ban she, 2009.
Find full textPohl, Kathleen. Pandas =: Pandas. Milwaukee, WI: Weekly Reader Early Learning Library, 2007.
Find full textBook chapters on the topic "Pandeo"
Arndt, Nicholas. "Pangea." In Encyclopedia of Astrobiology, 1212–13. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-11274-4_1150.
Full textArndt, Nicholas. "Pangea." In Encyclopedia of Astrobiology, 1. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2014. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-27833-4_1150-3.
Full textArndt, Nicholas. "Pangea." In Encyclopedia of Astrobiology, 1834. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2015. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-44185-5_1150.
Full textPorcu, Valentina. "pandas." In Python for Data Mining Quick Syntax Reference, 121–76. Berkeley, CA: Apress, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4842-4113-4_8.
Full textBisong, Ekaba. "Pandas." In Building Machine Learning and Deep Learning Models on Google Cloud Platform, 115–50. Berkeley, CA: Apress, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4842-4470-8_11.
Full textGalardini, Giuliana, Rosanna Carelli, and Stefano Pallanti. "Pandas." In Le malattie rare del sistema immunitario, 169–72. Milano: Springer Milan, 2013. http://dx.doi.org/10.1007/978-88-470-5394-6_18.
Full textArndt, Nicholas. "Pangea." In Encyclopedia of Astrobiology, 1. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-27833-4_1150-4.
Full textUnpingco, José. "Pandas." In Python Programming for Data Analysis, 127–56. Cham: Springer International Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-030-68952-0_5.
Full textSchmidt, Klaus D. "Panjer-Folgen." In Stochastische Folgen, 95–104. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 2015. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-662-46176-1_8.
Full textMüller-Wille, Klaus. "Panduro, Leif." In Kindlers Literatur Lexikon (KLL), 1. Stuttgart: J.B. Metzler, 2020. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-476-05728-0_16274-1.
Full textConference papers on the topic "Pandeo"
Bantilan, Niels. "pandera: Statistical Data Validation of Pandas Dataframes." In Python in Science Conference. SciPy, 2020. http://dx.doi.org/10.25080/majora-342d178e-010.
Full textLavoie, Erick, Laurie Hendren, Frederic Desprez, and Miguel Correia. "Pando." In Middleware '19: 20th International Middleware Conference. New York, NY, USA: ACM, 2019. http://dx.doi.org/10.1145/3361525.3361539.
Full textAstrachan, Owen. "Pander to ponder." In the 40th ACM technical symposium. New York, New York, USA: ACM Press, 2009. http://dx.doi.org/10.1145/1508865.1508933.
Full textSun, Zheng, Aveek Purohit, Philippe De Wagter, Irina Brinster, Chorom Hamm, and Pei Zhang. "PANDAA." In the ACM SIGCOMM 2011 conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2011. http://dx.doi.org/10.1145/2018436.2018511.
Full textHoffman, Bob. "Pandas." In ACM SIGGRAPH 99 Electronic art and animation catalog. New York, New York, USA: ACM Press, 1999. http://dx.doi.org/10.1145/312379.313039.
Full textSun, Zheng, Aveek Purohit, Kaifei Chen, Shijia Pan, Trevor Pering, and Pei Zhang. "PANDAA." In the 13th international conference. New York, New York, USA: ACM Press, 2011. http://dx.doi.org/10.1145/2030112.2030169.
Full textGoodman, Daniel, Georgios Varisteas, and Tim Harris. "Pandia." In EuroSys '17: Twelfth EuroSys Conference 2017. New York, NY, USA: ACM, 2017. http://dx.doi.org/10.1145/3064176.3064177.
Full textFadolalkarim, Daren, Asmaa Sallam, and Elisa Bertino. "PANDDE." In CODASPY'16: Sixth ACM Conference on Data and Application Security and Privacy. New York, NY, USA: ACM, 2016. http://dx.doi.org/10.1145/2857705.2857710.
Full textKrakowski, Sergio, Luiz Velho, and Francois Pachet. "Pandeiro funk." In ACM SIGGRAPH 2009: Music & Audio. New York, New York, USA: ACM Press, 2009. http://dx.doi.org/10.1145/1597983.1597984.
Full textKrakowski, Sergio, Luiz Velho, and Francois Pachet. "Pandeiro funk." In SIGGRAPH '09: Posters. New York, New York, USA: ACM Press, 2009. http://dx.doi.org/10.1145/1599301.1599374.
Full textReports on the topic "Pandeo"
Bertolini, Louis, Nathan Brannon, Jared Olson, Bernard Price, Robert Wardle, Mike Steinzig, and Michael Winfield. Pantex Falling Man - Independent Review Panel Report. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), November 2014. http://dx.doi.org/10.2172/1164980.
Full textMiller, Jacob K. Pantex Forklift Field Measurement Report. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), March 2019. http://dx.doi.org/10.2172/1544967.
Full textChen, K. C., and K. O. Merewether. Pantex lightning study recommendations report. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), December 1993. http://dx.doi.org/10.2172/10115273.
Full textSnyder, S. F. Pantex Plant meteorological monitoring program. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), July 1993. http://dx.doi.org/10.2172/10176440.
Full textCheriton, David R., Dale B. Henderson, Duncan C. Miller, David L. Mills, and Stuart D. Cheshire. Scaleability Panel Review. Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, October 1993. http://dx.doi.org/10.21236/ada285508.
Full textMadden, M. S., M. D. Adickes, C. J. Hostick, S. M. Nealey, and B. W. Smith. Pantex staging study near-term alternatives. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), December 1992. http://dx.doi.org/10.2172/7008619.
Full textMadden, M. S., M. D. Adickes, C. J. Hostick, S. M. Nealey, and B. W. Smith. Pantex staging study near-term alternatives. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), December 1992. http://dx.doi.org/10.2172/10110644.
Full textDemir, Mehtap. Pandemi Dönemi Kısa Çalışma ve Sonuçları. İLKE İlim Kültür Eğitim Vakfı, March 2021. http://dx.doi.org/10.26414/ikm003.
Full textAbdo, Ronna. Final Pantex Report - 2006 [Phase 1 plan for assessment of Former Workers at the Pantex Facility]. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), July 2013. http://dx.doi.org/10.2172/1088383.
Full textKrishna, Kala, and Marie Thursby. Whither Flat Panel Displays? Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, January 1996. http://dx.doi.org/10.3386/w5415.
Full text