Academic literature on the topic 'Panel dinámico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Panel dinámico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Panel dinámico"

1

Roldán Mckinley, Javier, Andrés Fernández Pizarro, and Jaison Beltrán González. "Dynamic modelling of an orientable solar panel system as a 2-DOF manipulator." Scientia et technica 24, no. 2 (2019): 212. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.20641.

Full text
Abstract:
El principio de Lagrange es usado para derivar la ecuación dinámica de un Sistema Solar de Panel Solar Orientable (OSPS por sus siglas en inglés de Orientable Solar Panel System). Previo a la formulación dinámica, el análisis cinemático de facilitó mediante la consideración del sistema como un manipulador serial de cadena abierta de dos grados de libertad con dos juntas de revoluta. Los parámetros Denavit-Hartenberg permitieron encontrar la matriz de transformación para relacionar el panel solar con la tierra o bastidor. Luego, la formulación existente acerca de dinámica para manipuladores ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cermeño, Rodolfo, and Sirenia Vázquez. "Tecnología agrícola internacional. Estudio comparativo con modelos panel no lineales." El Trimestre Económico 73, no. 291 (2017): 539. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v73i291.331.

Full text
Abstract:
Uno de los enfoques más utilizados en comparaciones internacionales de la productividad y el cambio tecnológico agrícola utiliza funciones de producción de tipo Cobb-Douglas. Igualmente, el nivel tecnológico por lo común es representado mediante tendencias temporales lineales. En este trabajo se propone utilizar especificaciones menos restrictivas. En particular, se propone utilizar una función de producción translogarítmica junto con una representación estocástica dinámica del nivel tecnológico, lo cual produce un modelo panel dinámico no lineal. El modelo es estimado para un grupo de 104 paí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cermeño, Rodolfo, David Mayer Foulkes, and Ariadna Martínez González. "Convergencia, divergencia y estratificación. Estudio comparativo de la dinámica de crecimiento de la manufactura en los municipios mexicanos y los condados estadunidenses." El Trimestre Económico 76, no. 302 (2017): 349. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v76i302.487.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la dinámica del valor agregado manufacturero per capita como proxy del ingreso per capita de los municipios de México y condados de Estados Unidos. Específicamente, se busca determinar si existe convergencia (absoluta o condicional), divergencia o estratificación. Se utiliza un modelo de panel dinámico sin regresores exógenos y se considera el problema del sesgo en este contexto específico. En general se concluye que la dinámica del valor agregado per capita de los condados de Estados Unidos muestra convergencia condicional y poca dispersión de sus estados estaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cruz Rodríguez, Ignacio Javier, and Eduardo Rosas Rojas. "El comportamiento de queja del consumidor mexicano." región y sociedad 33 (July 1, 2021): e1441. http://dx.doi.org/10.22198/rys2021/33/1441.

Full text
Abstract:
Objetivo: examinar los principales determinantes del comportamiento de queja del consumidor en México entre 2006 y 2017, utilizando datos anuales de las 32 entidades federativas. Metodología: se estimó un modelo de datos de panel balanceado estático y después se incluyó el efecto dinámico que impera en el comportamiento de queja de los consumidores mexicanos mediante el método generalizado de momentos. Resultados: se comprobó que la experiencia previa en las reclamaciones de los consumidores, como resultado de la práctica, les permite aprender y mejorar sus métodos de queja; además, se identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Araya Sassi, Claudio, Pablo Rodrigo, and Francisco Morales. "¿Es Chile un mercado competitivo? Análisis de la persistencia de la rentabilidad aplicando un panel dinámico." Innovar 24, no. 51 (2014): 113–26. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n51.41536.

Full text
Abstract:
La persistencia de las rentabilidades es un fenómeno largamente estudiado, tanto en países desarrollados como en países en desarrollo. Sin embargo, la evidencia empírica es mixta. Mientras algunos estudios sugieren que las firmas compitiendo en países en desarrollo tienen niveles de persistencia menores, también existen estudios que señalan que la persistencia de las rentabilidades es menor en firmas de países desarrollados. En este estudio se utiliza una metodología de panel dinámico para analizar el nivel de persistencia de la rentabilidad de firmas compitiendo en Chile. Los resultados sugie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Coto-Millán, Pablo, Lucía Inglada-Pérez, Pedro Casares, and Vicente Inglada López De Sabando. "Modelización del transporte marítimo de contenedores." Estudios de Economía Aplicada 36, no. 3 (2019): 675. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v36i3.2548.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es analizar el comportamiento del tráfico mundial de contenedores durante las últimas décadas estudiando su comportamiento respecto al ciclo económico. Para ello se estima un modelo econométrico dinámico para un panel de 49 países durante el periodo 2000-2016 que nos permite identificar las relaciones en el corto y largo plazo entre el tráfico marítimo de contenedores y la actividad económica medida por el volumen del comercio internacional total y del comercio internacional de mercancías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Roldán Mckinley, Javier, Andrés Fernández Pizarro, and Jaison Beltrán González. "PID control for a two-axis orientable solar panel system." Scientia et technica 24, no. 4 (2019): 581. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.22221.

Full text
Abstract:
Los sistemas solares de paneles orientables mejoran grandemente su desempeño, basado no solamente en el movimiento en el momento indicado, sino también una adecuada estrategia de movimiento para describir esa rotación. El control de un Sistema de Panel Solar Orientable de dos grados de libertad fue simulado para un esquema de control que combina acciones Proporcional, Integral y Derivativa con un lazo interno de control de par computado. Este lazo interno de control permite el cálculo de torques en las juntas. Fueron evaluadas dos plantas del modelo dinámico del Panel Solar Orientable: analíti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rendón Obando, Hernando, and Luz Dary Ramírez Franco. "Impacto de la inversión extranjera directa y del grado de apertura de la economía sobre el crecimiento económico para América Latina 1980-2010." Estudios de Economía Aplicada 35, no. 1 (2019): 217. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v35i1.2444.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia el impacto de la Inversión Extranjera Directa y el grado de apertura de la Economía sobre el Crecimiento Económico para nueve países de América Latina durante el periodo 1980-2010. Para ello, se realiza una estimación mediante un panel dinámico. Los resultados, muestran efectos positivos del grado de apertura y de la inversión doméstica sobre el producto a corto y largo plazo, pero la inversión extranjera solo tiene un efecto de corto plazo, sugiriendo la posible existencia de costos de ajuste que compensan los efectos positivos o expansivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Montes, Karla Mercedes, Benjamín Burgos Flores, and Alejandro Mungaray Lagarda. "Efectos de la apertura comercial sobre la demanda de trabajo en el sector manufacturero en México." Cuadernos de Economía 39, no. 79 (2020): 329–54. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v39n79.67861.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los efectos de la apertura comercial sobre el mercado de trabajo mexicano. Para ello, se estima la elasticidad de la demanda de trabajo respecto al salario para el sector manufacturero entre 1987 y 2011. El modelo se basó en una ecuación de demanda de trabajo, con una variable adicional como indicador de la apertura comercial, estimada por el método de Arellano-Bover/Blundell-Bond para un sistema dinámico de panel de datos. Los resultados indican que la elasticidad se incrementó con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que tiene importantes implicaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

BOUNDI-CHRAKI, Fahd. "COMPETITIVIDADE DOS SECTORES MANUFACTUREIROS DE ALEMAÑA E ESPAÑA,1995-2015: ANÁLISE DA VANTAXE ABSOLUTA DE CUSTO CON DATOS DE PANEL DINÁMICO." Revista Galega de Economía 27, no. 1 (2018): 5–16. http://dx.doi.org/10.15304/rge.27.1.5221.

Full text
Abstract:
A presente investigación ten como obxectivo identificar os factores queexplican a mellor posición competitiva dos sectores manufactureiros alemáns en relacióncos españois durante o período 1995-2015. Con base na teoría da vantaxe absoluta decusto de Shaikh, contrástase a hipótese de que, para o devandito período, os termos reaisde intercambio entre os sectores manufactureiros de España e de Alemaña atópanseregulados polos niveis relativos dos seus custos laborais unitarios reais. A este fin,constrúese un modelo dinámico de datos de panel conformado polos once sectoresmanufactureiros da base EU
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Panel dinámico"

1

Maynou, Pujolràs Laia. "Health and economic convergence in the European Union (1990-2010): an econometric approach." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/127304.

Full text
Abstract:
The main aim of this thesis is to evaluate the reduction of economic and health disparities in the European Union from 1990-2010. Through different dynamic panel models, we show that in simple economics terms there has been a catching-up process within the eurozone and that the distance between the core-periphery has been reduced. However, in terms of disparities, significant economic differences across the eurozone regions still exist. In an attempt to go beyond economic terms, we show that the EU countries also catch-up in terms of health, while in terms of disparities there are still signif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramos, López Alexis Juan de Dios. "Efecto de la capitalización y tamaño de las instituciones financieras sobre el riesgo de liquidez en Perú para los años 2013-2019." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653658.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investiga el efecto presente del tamaño y la capitalización de las instituciones financieras sobre el riesgo de liquidez medido de dos maneras: el ratio LTD, créditos/depósitos, y el que brinda la SBS, activos líquidos/pasivos de corto plazo, se toma en cuenta 34 instituciones financieras con datos de frecuencia mensual para los años 2013-2019 en Perú. Para propósito de la investigación se utiliza una regresión panel de efectos fijos para capturar el efecto conjunto, posteriormente se desagrega la muestra por tipo de institución financiera para evaluar el impacto desagregad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cardenas, Llontop Yerussa Stephanie, and Cavero Carla Cecilia Cier. "Análisis de los factores que influyeron en el desarrollo de la demanda turística de los principales países para el Perú, durante el periodo 1996-2018." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653370.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores que influyeron en el desarrollo de la demanda turística de los principales países para el Perú, durante el periodo 1996-2018. El objetivo principal es confirmar si el PBI per cápita de los turistas internacionales, la apertura comercial y el tipo de cambio real, influyen positivamente en los turistas internacionales al momento de realizar un viaje al Perú. Para ello se ha realizado un análisis de los principales países que representan la mayor demanda turística para el Perú, los cuales representan más del 60
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Serrat, Reñé Román. "Papel de Alex3 en la vía de señalización de Wnt y en la dinámica mitocondrial." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83338.

Full text
Abstract:
La proteína Alex3 forma parte de la familia de genes exclusiva de los mamíferos euterios Armcx, caracterizada por presentar una alta expresión en el SNC, por encontrarse localizada en clúster en el cromosoma X y porque se originaron a partir de la retrotransposición del gen Armc10 y una rápida duplicación en tándem en una evolución temprana de los mamíferos euterios. Las proteínas Armcx/Armc10 poseen primariamente una localización subcelular bimodal, encontrándose asociadas a la membrana externa mitocondrial y en el núcleo celular, localización que concuerda con sus secuencias proteicas que po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sepúlveda, Mancilla Fernando Rodrigo. "Efecto de la Exposición a Depositantes Institucionales sobre la Liquidez Bancaria." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102404.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Matas, Guadix Olga Belén. "Dinámica de la actina y tráfico de membranas asociado al complejo de Golgi: papel regulador de RhoA, Rac1 y Cdc42." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2005. http://hdl.handle.net/10803/886.

Full text
Abstract:
El trabajo llevado a cabo en esta tesis contribuye a esclarecer la relación morfo-funcional entre la actina y el complejo de Golgi. Estudios previos del laboratorio ponen de manifiesto que la actina regula no sólo la posición y morfología del complejo de Golgi en la célula (di Campli et al., 1999; Valderrama et al., 1998) sino también el transporte de proteínas desde el CG al retículo endoplasmático (transporte retrógrado; Valderrama et al., 2001). Un trabajo más reciente de nuestro grupo muestra a la Rho GTPasa Cdc42 como el componente molecular que regula los efectos del citoesqueleto de act
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Casanova, Luis. "Trampas de pobreza en Argentina." Tesis, 2007. http://hdl.handle.net/10915/3333.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es analizar la existencia de trampas de pobreza en Argentina. Para ello se estima la dinámica de ingresos a partir de un pseudo panel construido con información brindada por la Encuesta Permanente de Hogares. Esta metodología permite superar los problemas econométricos que enfrenta la estimación de trampas de pobreza: carencia de un panel para un periodo largo de tiempo, attrition y la presencia de errores no clásicos de medición en los ingresos. Los resultados encontrados descartan la existencia de trampas de pobreza debido a no linealidades en la dinámica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Winkler, Hernán Jorge. "Competencia externa potencial en la industria argentina." Tesis, 2006. http://hdl.handle.net/10915/3341.

Full text
Abstract:
El proceso de apertura comercial experimentado por Argentina en los años 90 sometió a la industria por primera vez en mucho tiempo a la competencia externa. Este trabajo investiga en qué medida la competencia externa potencial actuó como un limitante del poder de mercado de la industria local. Utilizando modelos dinámicos para datos en panel se demostró que dicha competencia fue significativa durante el período 1995-2001. En particular, algunos de los modelos estimados sugieren que aquellas industrias menos concentradas, con menor protección arancelaria, con economías de escala más reducidas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Panel dinámico"

1

Mayoral, Fernando Martín. Convergencia en renta per cápita entre las comunidades autónomas españolas, 1955-2004: Una aplicación basada en métodos de panel dinámico. Fundación de las Cajas de Ahorros, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mayoral, Fernando Martín. Convergencia en renta per cápita entre las comunidades autónomas españolas, 1955-2004: Una aplicación basada en métodos de panel dinámico. Fundación de las Cajas de Ahorros, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mayoral, Fernando Martín. Convergencia en renta per cápita entre las comunidades autónomas españolas, 1955-2004: Una aplicación basada en métodos de panel dinámico. Fundación de las Cajas de Ahorros, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Colesanti, Gemma Teresa, Blanca Garì, and Núria Jornet-Benito, eds. Clarisas y dominicas. Modelos de implantación, filiación, promoción y devoción en la Península Ibérica, Cerdeña, Nápoles y Sicilia. Firenze University Press, 2018. http://dx.doi.org/10.36253/978-88-6453-676-7.

Full text
Abstract:
Il volume è frutto della ricerca del progetto Claustra. Atlante della spiritualità femminile. Il libro si occupa dell’analisi del paesaggio religioso contrassegnato dalle comunità di clarisse e di domenicane. L’approfondimento della struttura territoriale dei vari regni avviene tramite cinque linee: la conoscenza di aree poco studiate nella topografia monastica femminile; la comprensione delle dinamiche fondazionali e il ruolo delle comunità di mulieres religiose; la dinamica dell’impianto urbano e i processi di comunicazione e di azione, creatori del paesaggio monastico; l’importanza del mece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Campos, Arnulfo Jamith, John Jairo Uribe Sarmiento, Julián Eduardo José Padilla Hernández, and Andrés Felipe Bermúdez Hernández. Poder y control en un corredor estratégico: Análisis del conflicto armado interno en la Provincia Ibagué, 1998-2016. Ediciones Unibagué, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/9789587543650.

Full text
Abstract:
Esta obra se realiza con el interés de responder a la pregunta: ¿cuál fue el papel que cumplió la Provincia de Ibagué en el conflicto armado colombiano desde 1998? Teniendo en cuenta que este conflicto interno es heterogéneo y poroso, este resultado de investigación parte desde una metodología mixta, para ofrecer un panorama más amplio sobre la Provincia, su clase política, los delitos comunes y acciones violentas asociadas al conflicto, para luego analizar el papel de los diferentes grupos armados, sus repertorios bélicos y la dinámica en el territorio registrados hasta el 2016 como último pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saparrat, Mario Carlos Nazareno, Marcela Fabiana Ruscitti, and María Cecilia Arango, eds. Micorrizas arbusculares. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/99599.

Full text
Abstract:
En la formación de los Ingenieros Agrónomos, Forestales y Biólogos, el conocimiento de la dinámica del suelo es fundamental para la toma de decisiones. La actividad microbiana influye sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo, las cuales determinan la fertilidad de los agroecosistemas. Los hongos formadores de micorrizas arbusculares ejercen un papel fundamental sobre la biología de la planta y la calidad del suelo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galvis Leal, Pedro, Luis Ospina, and Evaldo Rubio. Cuerpo, emocionalidad y creatividad. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-52-4.

Full text
Abstract:
Durante la última década, las redes académicas que abordan el área de la educación física vienen desarrollando estudios con el fin de encontrar aplicaciones pedagógicas dentro de propuestas contemporáneas, influidas por las ciencias, la tecnología y las posturas humanistas; que incidan en el desarrollo de un sujeto integral, con saberes fortalecidos para el buen vivir (SED, 2012), horizonte que implica “saber convivir” y “saber ser” (p. 11). El grupo de investigación “Educación Física y Desarrollo Humano”1, en esta misma línea, ha orientado su labor hacia el reforzamiento de aquellos conceptos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ocampo, José Antonio, Jonathan Malagón, Camila Orbegozo, Daniel Lacouture, Carlos Ruiz Martínez, and Juan Sebastián Betancur. Macroeconomía bajo dominancia de la balanza de pagos. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ebook.664-417-4.

Full text
Abstract:
Esta obra recoge ensayos escritos por José Antonio Ocampo, Jonathan Malagón y colaboradores sobre la importancia de la “dominancia de la balanza de pagos” en economías como la colombiana. Este concepto lo define el primero de los autores como la influencia que ejerce la balanza de pagos sobre la dinámica macroeconómica de corto plazo de los países en desarrollo; es decir, la dependencia de los ciclos económicos de estos países de las perturbaciones externas, tanto positivas como negativas, que afectan la balanza de pagos. Un rasgo muy importante de esta dependencia, según Ocampo, es la tendenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gonzalez Lomelí, Daniel, María de los Angeles Maytorena Noriega, and Sandra Castañeda Figueiras. Evaluación: puente entre enseñanza y aprendizajes. Universidad de Sonora, 2021. http://dx.doi.org/10.47807/unison.74.

Full text
Abstract:
Lograr una prueba que mida las competencias académicas de forma confiable y válida en el salón de clase universitario, o en cualquier lugar donde se genere el aprendizaje, es un gran reto para las instituciones educativas de cualquier nivel escolar y un arduo trabajo para el docente en su papel de evaluador. Estos requisitos técnicos de las pruebas, no se logran a la primera y de una vez para siempre; ya que es un proceso dinámico, social y reflexivo. Este libro está dirigido a profesores de los diferentes niveles educativos tanto de las instituciones públicas como privadas. Contiene informaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno Peláez, Jesús Eduardo, ed. Los recursos naturales: el paradigma del siglo XXI [Segunda impresión]. 2nd ed. Escuela Superior de Guerra, 2020. http://dx.doi.org/10.25062/9789584288912.

Full text
Abstract:
El presente libro, los recursos naturales: El paradigma del siglo XXI, busca exponer, dentro del escenario académico e investigativo de Colombia, el papel que tienen los recursos naturales en el desarrollo y la consecución de los intereses geopolíticos de los Estados, lo cual va más allá de su simple adquisición o explotación. Adicionalmente, proporciona un punto de vista ecocéntrico para el análisis de estos recursos y de la relevancia que tienen en los países, estudia el impacto que produce su obtención y protección en las naciones y explora su relación con otros factores, como el cambio cli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Panel dinámico"

1

"El campo curricular en América Latina: una síntesis de su estructura y dinámica." In Problemas del campo curricular en América Latina. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920795.1.

Full text
Abstract:
El campo curricular de la educación superior en América Latina es un campo disímil, con diversas estructuras organizativas y variadas dinámicas. Por ello puede afirmarse que hay dificultades a la hora de unificar criterios para su descripción y análisis, tanto en lo que se refiere a los discursos que fundamentan dicho campo, como al papel que juegan sus actores y las agencias que le son internas y externas. Esta dificultad se explica por varias razones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

del Horno, Leticia, José A. Somolinos, Eva Segura, and Rafael Morales. "Una propuesta para el control de orientación de una turbina windfloat." In XLII JORNADAS DE AUTOMÁTICA : LIBRO DE ACTAS. Servizo de Publicacións da UDC, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498043.045.

Full text
Abstract:
La energía eólica marina debe jugar un papel importante en el cumplimiento de los compromisos ambientales asumidos en el Acuerdo de París. El uso de las soluciones flotantes para la energía eólica fuera-costa (offshore) está ganando importancia, ya que permite la expansión a un gran número de regiones en las que esto no ha sido técnicamente factible hasta ahora debido a la profundidad del lecho marino. Uno de los problemas de estas estructuras flotantes son las oscilaciones producidas por las olas y el viento, debiéndose evitar que la inclinación de la estructura supere un determinado valor durante la fase de operación. Este trabajo presenta un modelado dinámico sencillo y un sistema de control multivariable no lineal para una turbina Windfloat. Su función principal es mantener el aerogenerador en las condiciones óptimas requeridas de orientación para un mayor aprovechamiento de la energía del viento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vega-Salinas, Roberto Isaías, and Luis Roberto Vega-González. "Paradojas en la transformación organizacional en instituciones públicas mexicanas: el caso de ASERCA." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.7.

Full text
Abstract:
Hoy en día, el cambio en las organizaciones privadas o públicas es permanente. Sabemos que si bien es cierto que normalmente los cambios se llevan a cabo para mejorar la eficiencia y desempeño de las organizaciones, mejorar sus utilidades, su valor accionario o bien disminuir sus costos de operación; la dinámica de los cambios o transformaciones organizacionales es realmente consecuencia del equilibrio de fuerzas externas e internas y que, en muy pocos casos, se toman en cuenta los efectos y daños psicológicos, emocionales, familiares y sociales que las transformaciones conllevan. El objetivo de este trabajo, es identificar cuál debe ser el papel de los líderes de organizaciones en procesos de reducción. Como método de investigación se presenta el caso de la transformación que está ocurriendo en una institución pública mexicana que promueve la comercialización de productos agrícolas y de ahí se obtiene una paradoja que puede servir como una lección útil. Se concluye que es muy relevante el papel de los gerentes o líderes que tienen la responsabilidad de llevar a cabo las transformaciones, ya que deben cuidar aspectos como conservar al personal más calificado para llevar a cabo el exceso de trabajo que se origina por la disminución del personal. Se propone que ellos deben desarrollar planes basados en una estrategia de cambio con responsabilidad social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carrera, Jorge. "El papel de la financierización en la dinámica de los precios de los productos básicos." In Estudios Sobre Financierización en América Latina. UN, 2018. http://dx.doi.org/10.18356/941e0880-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luna Nemecio, Josemanuel. "Tecnologías de Información, Comunicación y Conocimiento para el Aprendizaje Digital en tiempos de pandemia: un balance crítico desde los imaginarios de la sosteniblidad." In COVID-19: Retos y oportunidades para la socioformación y el desarrollo social sostenible. Universidad Pablo de Olavide, COCSHAL y Kresearch, 2021. http://dx.doi.org/10.35766/b.rosds.21.02.

Full text
Abstract:
La pandemia del COVID-19 ha generado una serie de vulnerabilidades que tocan cada uno de los espacios de la vida cotidiana. Esto ha representado que tengan que replantearse diversas dinámicas sociales que hasta antes de la actual crisis sanitaria parecían seguir un desarrollo sin mayores problemas; tal es el caso del uso de Tecnologías de Información, Comunicación y Conocimiento para el Aprendizaje Digital (TICCAD), las cuales han tomado un papel central dentro del proceso de investigación y educación. Partiendo de los imaginarios de la sostenibilidad, el presente estudio hace una revisión y análisis crítico de la serie de limitantes, problemas y vacíos que se presentaron referente al uso de las TICCAD. Las cuales se muestran como una forma de sortear la necesidad de continuar con los procesos de educación e investigación, conforme se desarrollara la pandemia y se tomaban medidas precautorias ante la misma, tal y como la suspensión de actividades presenciales en centros educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quintero Torres, John Alexander. "La bolsa o la vida en contexto de pandemia: reflexión a propósito del malestar social y el papel de la psicología." In Reimaginar el futuro pospandemia. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147096.1.

Full text
Abstract:
Las medidas implementadas a propósito del COVID-19 han desencadenado una doble crisis. Por un lado, está la sensación de vulnerabilidad que provoca en la mayoría de las personas un virus que ha mostrado la capacidad de arrebatar la vida sin discriminar edad, género, etnia o condición socioeconómica. Por otro lado, ha quedado al descubierto la fragilidad de las seguridades sobre las cuales han reposado las prácticas habituales que organizan nuestra vida social en sus distintos ámbitos: el mundo del trabajo, el financiero, las dinámicas económicas, las relaciones familiares e interpersonales en general. Ambos desdoblamientos han sido intersectados por un discurso intimidante acerca del colapso que podríamos experimentar como sociedad, en caso de no adaptarnos a los efectos inevitables del virus y flexibilizar las medidas restrictivas del aislamiento en función de una pronta activación de las actividades productivas que dan vida a la economía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Agredo Berrío, Marisel, Lauren Raz, and Oscar I. González. "Conservación in situ de cultivares nativos y el conocimiento tradicional en los huertos familiares de cumbal, Nariño, Colombia." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen IV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2018. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2018vol.iv.6.

Full text
Abstract:
La enorme agrobiodiversidad presente en el municipio de Cumbal, Nariño ha sido el resultado de la permanente siembra, selección e introducción de variabilidad genética obtenida mediante el libre intercambio de semillas entre diversas comunidades de la región. Este proceso es dinámico y algunos agricultores lo han llevado a cabo desde tiempos ancestrales. Lo anterior ha contribuido a la generación de cultivares nativos asociados a la zona geográfica en particular, a la consolidación del conocimiento tradicional de las comunidades locales y en gran medida, a la conservación de la agrobiodiversidad. En esta investigación se estudia la agrobiodiversidad presente en el municipio de Cumbal y se reconoce la importancia de los sistemas tradicionales de producción en el marco de los huertos familiares, la conservación de los cultivares nativos y el conocimiento tradicional asociado. Para tal fin, se realizaron 77 entrevistas semiestructuradas en nueve veredas, a personas que cultivan sus huertos familiares y que conservan cultivares nativos: Las entrevistas abarcaron temas relacionados con la conservación y el conocimiento de los cultivares nativos y el origen y manejo de las semillas y propágulos vegetativos. Adicionalmente, se realizó un inventario botánico de los cultivares sembrados en los huertos familiares y se definieron las prácticas culturales asociadas a su cultivo. Se identificaron 99 cultivares diferentes pertenecientes a 35 géneros y 20 familias y 122 cultivares nativos de papa reportados por los agricultores con sus nombres comunes. Estos resultados indican que los huertos familiares estudiados juegan un papel crucial en la conservación in situ de los cultivares nativos o criollos y hacen un gran aporte a la seguridad alimentaria de los agricultores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Pérez, Carlos. "Intangibles en el sector público: La legitimidad mediática como factor de sostenibilidad institucional." In Metodologías de investigación aplicadas a la comunicación. Ediciones Unibagué, AFACOM, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/978958754358206.

Full text
Abstract:
La intangibilidad forma parte de la idiosincrasia del sector público, cuya esencia reside en el valor público. La legitimidad es un bien intangible que puede ser activado desde la comunicación y se define en función de las percepciones que sus públicos de interés tienen sobre si las acciones y comportamientos de la organización son deseables, correctos y apropiados. Este artículo revisa la literatura del bien intangible legitimidad como factor de sostenibilidad institucional; es decir, la legitimidad como factor de supervivencia organizacional, como respaldo de apoyo social, como aval para la obtención de recursos y como recurso en sí mismo para erigir la organización en referente sectorial. Específicamente, el artículo se centra en el papel de los medios de comunicación a la hora de reflejar la legitimidad de una organización. A través de la revisión, se evidencian diversas metodologías para medir la legitimidad: el acceso mediático de fuentes, los coeficientes de respaldo mediático y atributos y variables, asociados a las tipologías de legitimidad propuestas por Suchman (1995). Se concluye que los estudios sobre la legitimidad aplicados al sector público aún no han permitido establecer un corpus metodológico que permita conocer claramente las dinámicas de legitimidad, y evaluar la influencia de la comunicación a la hora de activar la legitimidad de ejercicio de una organización pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molero Suárez, Luis Guillermo, Nelson Felipe Rosas Jiménez, José Luis Montenegro Romero, Diego Alejandro Santos Díaz, and Leidi Yoana Zamudio Garnica. "Realidad virtual como plataforma para la rehabilitación de personas con discapacidad." In Gamificación y Discapacidad. Una alternativa socialmente responsable. Volumen I. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/gamificacion2019.vol.i.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue estudiar la realidad virtual a partir de los supuestos de una plataforma donde convergen diferentes elementos multimedia que permiten recrear entornos inmersivos y sensoriales para la creación de ambientes más dinámicos que permitan establecer parámetros optimizados para la rehabilitación de personas con discapacidad, en consecuencia, fijando las abstracciones necesarias en torno a las bondades de esta tecnología sobre el escenario de la fisioterapia rehabilitadora. El estudio se fijó en la costumbre epistemológica racionalista, el tipo de investigación por su parte fue documental, transaccional con un diseño no experimental. Para lograr los objetivos propuestos, en el contenido se analizó a detalle los siguientes puntos: 1) Realidad Virtual y su papel en la rehabilitación de personas con discapacidad, 2) Tipos de Realidad Virtual y las necesidades en personas con discapacidad y 3) Tecnología y medicina, Realidad Virtual y Rehabilitación. La revisión literaria concerniente a los avances en realidad virtual hace ver la importancia de estos ambientes en los espacios de la rehabilitación de discapacidades motoras, esto en virtud, del aumento del estímulo sensorial que estos espacios interactivos ofrecen al tiempo de proveer mayores índices de motivación al estar frente a estos espacios controlados. En ese sentido, existen numerosas investigaciones que develan las ventajas del uso de esta tecnología para la optimización de los procesos de fisioterapia incluso desde el hogar, sin embargo y en contraste, otro número importante de investigación supone mayores esfuerzos en delimitar qué tipo de tratamientos de rehabilitación resultan favorecidos con aplicaciones o sistemas desarrollados en Realidad Virtual. Un punto importante para destacar de estos entornos es la utilización de accesorios que proveen mayor interacción del usuario con los sistemas, lo que genera mayor estímulo sensorial que el uso simple de tecnología inmersiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Panel dinámico"

1

Obiol i Francés, Sandra, Daniel Gabaldón Estevan, José Beltrán Llavador, and Antonio Benedito Casanova. "Tertulias Dialógicas en el Grado de Magisterio." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4377.

Full text
Abstract:
Conscientes de que la superación de los retos pedagógicos a los que se enfrenta la universidad “tradicional” pasa por una renovación de las metodologías docentes que, sin perder de vista los objetivos marcados, sea capaz de articular dinámicas de enseñanza-aprendizaje más dinámicos y participativos dónde el papel activo del alumnado cobra relevancia en tanto que protagonista de su propio aprendizaje y en el que la/el docente deberá combinar, más a menudo que hasta ahora, diferentes dinámicas y estrategias docentes. En este contexto de cambio, y enmarcadas en la innovación educativa y los proye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas Pavón, María, and Concepción Foronda Robles. "La dinámica espacio-temporal del Patrimonio Mundial en Peligro." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11709.

Full text
Abstract:
Los lugares Patrimonio de la Humanidad están sufriendo cambios, bien por el cambio climático y sus efectos como por el papel que desempeña el ser humano, responsable de la situación de emergencia que vive el planeta.El objetivo del trabajo es analizar desde una perspectiva espacio-temporal (1979-2018) diversos aspectos concretos de la Lista Negra del Patrimonio Mundial. El análisis se hará a través de variables que van desde la composición de la lista y su distribución continental, el desarrollo de los países y la posesión de esta figura, el periodo de permanencia en la Lista y las asistencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ruíz Giménez, María Carmen. "El Aprendizaje Colaborativo. Aplicación a la asignatura de Administración de Empresas." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8717.

Full text
Abstract:
El aprendizaje colaborativo aparece entre las metodologías mejor valoradas como aquel que permite al alumno tener un papel más activo en su propio proceso de aprendizaje. Entre las distintas técnicas abordadas en este ámbito, la dinámica puzzle y el aprendizaje basado en problemas, son algunas de las más destacadas. Es por esto que decidimos aplicar de manera experiencial estas técnicas en la asignatura de Organización y Administración de Empresas de primer curso del grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universidad de Jaén. El objetivo principal de este trabajo se centra en a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

López Oliete, José Luis, Raquel Goyanes López, and Rafael Ruiz López. "La Modelización peatonal como herramienta para la mejora del espacio urbano." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.2415.

Full text
Abstract:
El valor y la conveniencia de un espacio urbano está determinado en gran medida por su carácter, y las calles juegan un papel clave en la determinación de cómo las personas experimentan e interactúan con su entorno. La vida urbana tiene que ver con las personas. Su presencia a lo largo de las calles y otros espacios públicos es el principal indicador de un entorno urbano vibrante. La forma en la que está dispuesto el espacio y cómo se relaciona con los usos del suelo establecidos en él, tiene una incidencia significativa en el comportamiento peatonal. La planificación del movimiento de las per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Galindo González, Pedro, Nuria Blanco Caballero, Carmen Moreno Muñoz, and Alejandro Chico González. "LA REORDENACIÓN DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO ANTE EVENTOS ESPECIALES, UN EJERCICIO PRÁCTICO DE COORDINACIÓN INTERMODAL." In CIT2016. Congreso de Ingeniería del Transporte. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/cit2016.2016.4272.

Full text
Abstract:
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), como autoridad de transporte público de la región, coordina los más de 40 operadores públicos y privados para dar una respuesta óptima a las necesidades de movilidad de los ciudadanos.El transporte público en la Comunidad de Madrid constituye un sistema complejo de carácter intermodal, en el que operan modos de transporte urbanos e interurbanos, conectados mediante un conjunto de intercambiadores o áreas intermodales que canalizan la movilidad radial entre la corona metropolitana y la capital.En este contexto, el CRTM ha puesto en servicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rivera Pedroza, Julio César, and Bernabé Hernandis Ortuño. "Diseño inmaterial - Hacia la desmaterialización y digitalización de productos y servicios como herramienta de sostenibilidad." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3695.

Full text
Abstract:
La crisis ambiental es también un problema de comportamiento, y no está limitado sólamente a tecnología, producción y volumen. Por lo tanto, con la evolución y los avances en la tecnología, los procesos y métodos de producción para desarrar nuevos productos y servicios, es necesario analizar el nuevo papel del diseño en la sociedad actual. El objetivo propuesto de este estudio es el de describir la relación entre dinámicas de desmaterialización y digitalización (o informacionalización) de productos y servicios y la sostenibilidad. La investigación se lleva a cabo a partir de un estudio de caso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Iñiguez Flores, Roberto, and Ruth Maribel León Morán. "El Diseño Avanzado como práctica sistémica para la innovación en el territorio: caso Ciudad Creativa Digital, Guadalajara, México." In Systems & Design: Beyond Processes and Thinking. Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/ifdp.2016.3728.

Full text
Abstract:
El Diseño Avanzado es una práctica orientada a la búsqueda y visualización de oportunidades de de innovación futuras, una práctica que si se realiza sistemáticamente, crea corredores de innovación para las empresas que trabajan bajo el concepto de innovación contínua.Estas prácticas han sido documentadas, en especial cuando se trata de su aplicación en la innovación territorial, de manera que se hace crucial para las regiones entender la complejidad implícita en estas dinámicas, así como el nuevo rol del diseñador,´pues su labor, aparace en etapas tempranas en las cuales, la anticipación, el d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Felix-Fromentin, Clotilde. "Autour du pyjama de Le Corbusier Le vêtement comme modèle de pensée fondateur." In LC2015 - Le Corbusier, 50 years later. Universitat Politècnica València, 2015. http://dx.doi.org/10.4995/lc2015.2015.845.

Full text
Abstract:
Résumé: Je m'intéresse, depuis le territoire du design, à l'intérêt que Le Corbusier porta pour le vêtement moderne, à partir d'une conférence de 1929 où la réforme du vêtement l'emporte à fonder son concept d' « équipement domestique » pour la « machine à habiter ». La richesse du modèle renvoie vers des écrits préalables, notamment sa théorie des "objets-membres artificiels" qui s'est trouvée soutenir une nouvelle définition « prothétique » du design, et par ailleurs des témoignages vécus plus intimes qui amènent un point de vue alternatif et dynamique sur la relation corporelle aux artefact
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

San Cornelio Esquerdo, Gemma. "Imágenes post-matern en instagram: el selfie como narrativa personal." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6883.

Full text
Abstract:
La investigación académica sobre selfies se ha desarrollado ampliamente en los últimos años. Si bien la cobertura en medios de comunicación tiende a vincularlos con el narcisismo y la superficialidad, los selfies pueden darse en las situaciones más variadas, de lo mundano a lo socialmente significativo. Algunos estudios sobre el tema han adoptado una perspectiva cuantitativa, creando datasets o corpus de Big Data para recoger este tipo de imágenes y facilitar el análisis de sus aspectos formales, como los colores predominantes, el uso de filtros (Zarrella, 2014) o las conexiones a las convenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Panel dinámico"

1

Ricciulli-Marín, Diana, Jaime Bonet-Morón, and Gerson Javier Pérez-Valbuena. Política fiscal subnacional y ciclos económicos en Colombia. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/dtseru.295.

Full text
Abstract:
Este documento estudia la relación de la política fiscal subnacional con los ciclos económicos en Colombia. Para ello, se estima un modelo dinámico de datos panel para municipios y departamentos durante el periodo 1990-2018. Los resultados señalan que, en promedio, la política fiscal subnacional en Colombia fue pro-cíclica en este periodo. No obstante, se encuentra una tendencia hacia menor pro-ciclicidad luego de las principales reformas al sistema de transferencias y la introducción de normas sobre responsabilidad fiscal subnacional. Las primeras buscaron un diseño menos pro-cíclico de las t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Medina-Durango, Carlos Alberto, Christian Manuel Posso-Suárez, Jorge Andrés Tamayo-Castaño, and Emma Monsalve. Dinámica de la demanda laboral en la industria manufacturera colombiana 1993-2009 : una estimación panel VAR. Banco de la República, 2012. http://dx.doi.org/10.32468/be.694.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cárdenas, Mauricio, Cristina Fernández, Alejandro Rasteletti, and Diego Zamora. Consideraciones para el diseño de políticas fiscales para reducir la informalidad en América Latina y el Caribe. Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003491.

Full text
Abstract:
La informalidad es un fenómeno multidimensional y persistente en América Latina y el Caribe, que tiene diversidad de causas y consecuencias. Esta publicación enfatiza el papel de la política fiscal como determinante clave de los elevados niveles de informalidad observados en la región, ya que define los incentivos que enfrentan los diferentes actores involucrados. La principal conclusión de este trabajo es que no existen soluciones fiscales simples y generalizables para reducir la informalidad, sino que se requieren estrategias integrales y a la medida, diseñadas en función de los niveles de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vargas-Herrera, Hernando, Pamela Andrea Cardozo-Ortiz, Daniel Esteban Osorio-Rodríguez, et al. Reporte de Estabilidad Financiera - II semestre 2020. Banco de la República de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.32468/rept-estab-fin.sem2-2020.

Full text
Abstract:
El sistema financiero colombiano no ha sufrido mayores traumatismos estructurales durante estos meses de profunda contracción económica, y ha continuado prestando con normalidad sus funciones básicas, facilitando la respuesta de la economía a condiciones extremas. Ello es el resultado de la solidez de las entidades financieras al inicio de la crisis, reflejada en elevados indicadores de liquidez y solvencia, y de la oportuna respuesta de distintas entidades. El Banco de la República redujo 250 puntos sus tasas de interés de política, hasta 1,75%, el menor nivel desde la creación del nuevo Banc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!