Dissertations / Theses on the topic 'Papayas - Perú - Huánuco (Dpto.)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 24 dissertations / theses for your research on the topic 'Papayas - Perú - Huánuco (Dpto.).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Salazar, Rojas Inocente Feliciano. "Estrategia para posicionar la papaya procedente de Leoncio Prado (Huánuco) en el mercado nacional." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3334.
Full text--- The papaya (Carica papaya L.), is the key production in Leoncio Prado, Huanuco, this research was evaluated in order to know the perception to have the consumers in Lima Metropolitana market, principal receptor of this product with 78.99% from its production (average in the last 13 years). Also for identify the major and appreciable attributes of this product for the consumers. The samples were collected in randomized form, choose the data information from surveys of ended consumers, local sellers (medium sellers) and sellers to worked in the Mercado Mayorista de Frutas SAC-Lima. The data obtained were taken from surveys, direct observations, informal interviews, and documental information using the respective questioning. All the surveys were applied over 420 samples of different consumers after to buy the papaya, the interview was out of the 7 markets of Wong and 14 supermarkets of Metro, distributed at different scale social of Lima (A, B and C), always the observations were developed over 410 buyers into the market. The quantitative data were expressed using Descriptive Statistical Analysis, Analysis of Variance, Chi-square and Factorial Analysis; the qualitative data was performed using the Descriptive Correlational and Deductive/Inductive methods. The papaya hasn’t a definite position in the market, actually it haven’t a recognizable brand name. Nevertheless, many consumers remember it as a sweet and healthy product and among the distributors and buyers, this product is knower as papaya de selva or papaya de Tingo Maria, in addition, it keeps a defined leadership in the market Lima fruits, sharing 64.98% with the Lima market approximately; according the Oficina de Informacion Agraria MINAG 2005, report that the average production became 19.25 TM/Ha. For these results: we will recommend the developing of the respective brand using the name of “golden papaya tingo maría”, and will recommend addressed the organization of the producers in production chain, the application of strategies for the position in the market, which must be based in the major qualities of this healthy product (good food digestion) and delicious sweet. The strategy will be recommend to priority the public relations and advertising following by the pull strategy communication.
Tesis
Salinas, Hijar Irayda. "Estudio taxonómico del orden Scrophulariales (Magnoliopsida) en los Bosques Montanos Húmedos de Carpish (Dpto. Huánuco, Perú)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1390.
Full textA taxonomic study of the Scrophulariales is presented in the humid montane forests of Carpish, Huanuco department. The collects were realized between 1700 and 3100 m, following standard techniques of floristic studies. The taxonomic study consisted in the elaboration of keys for families, genera and species, and description, taxonomic analysis and geographic distribution for each one of the species. Four families, 20 genus and 38 species are reported; the most diverse family is Gesneriaceae with 21 species in 8 genus, followed by Scrophulariaceae with 12 species in 8 genus; Acanthaceae with 3 species in 3 genus and Lentibulariaceae with 2 species in 1 genus. Nomenclatural changes have been given in some species, with exception in the family Lentibulariaceae. The most diverse genus is Alloplectus, of the family Gesneriaceae, with 8 species. The species A. carpishensis, A. ichthyoderma and Utricularia unifolia, this last of the family Lentibulariaceae, can inhabit to more altitudes (until 3000 m). A. carpishensis is a new species to the science. Of the species studied in the forests of Carpish, 9 are endemic of the Peru, the majority (5) belong to the family Gesneriaceae. The species A. dodsonii and Columnea fuscihirta, of the same family, are new registrations for the Peruvian flora. Ten species enlarge their distribution range to the department of Huanuco.
Tesis
Rodríguez, Mercado Daniel Alcides. "Los Anuros de los Bosques Montanos Húmedos de Carpish (Dpto. Huánuco-Perú)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/915.
Full textSpecies richness, abundance and habitat of anurans inhabiting the humid montane forests of Carpish (2720 – 2980 masl) (Provincia de Huánuco, Departamento de Huánuco) was studied between october 2001 and august 2002. Six sectors were established, these were distributed at different levels and constituted by the different types of habitats. The area was evaluated during the wet and dry seasons of the Andean region for 30 days, using two sampling methods: visual encounter surveys and pitfall traps. Eight anuran species were found, three are first records for the provincia de Huánuco and five potential new species for the science, two species were published recently and three in description process. From the data the abundance of most abundant genus, Eleutherodactylus, could indicate a decrease with the altitude, however there is not a significant relationship (R2= 0.458, p= 0.139), due to the scarce density of specimens. The anurans are related to the presence of four microhabitats: soil (moss and leaf litter), small plant, fern and bush, which help to maintain humidity and offer protection from the climatic activity (rain, wind and sun).
Tesis
Cobeñas, Benites Gisela Rossana. "Cinturones metalogénicos cenozoicos en Pasco y Huánuco : tipos de yacimientos y naturaleza geoquímica de los magmas asociados." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/763.
Full textTesis
Cancino, Verde Rosalinn Francisca. "Denominación de nombres de aves en el quechua de La Unión - Huánuco." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11553.
Full textTesis
Peralta, Utani María del Carmen. "Diversidad y distribución de roedores en los bosques montanos del departamento de Huánuco, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16256.
Full textDa a conocer la diversidad y distribución de las especies de roedores de los bosques montanos de Huánuco, se evaluaron 12 localidades: Chaupiloma, Ucumaria, Shogos, Hatuncucho, Galloganan, Chinchurragra, Iscarag, Campamento Regional, Campamento Provías, Campamento Ututo, Kenwarajra y Hatuncucho, por tres a cuatro días de muestreo. Se utilizó el método de muestreo por captura (trampas Victor y trampas Sherman), obteniéndose 368 especímenes pertenecientes a 10 especies: Akodon orophilus, Akodon mollis, Calomys sorellus, Microryzomys altissimus, Microryzomys minutus, Oligoryzomys andinus, Phyllotis andium, Thomasomys cf. kalinowskii, Thomasomys incanus y Thomasomys notatus. Se analizaron los datos mediante diferentes índices de diversidad, resultando Ucumaria la localidad más diversa según el índice de Rarefacción (E(S10) = 3.45). Posteriormente se realizó una determinación de hábitats por localidad y transectos, mediante nMDS (escala multidimensional no métrica) y UPGMA (agrupación con promedios de enlace), analizando la similaridad y disimilaridad de los grupos formados con SIMPER (promedio de porcentaje de similaridad). Los resultados indican que la similaridad varía en los diferentes grupos debido a la predominancia de algunas especies de roedores, siendo más comunes A. orophilus, A. mollis, Thomasomys cf. kalinowskii y T. incanus, lo que podría estar directamente relacionado con la complejidad del hábitat, siendo la localidad de Chinchurragra diferente a las demás principalmente por la presencia de A. mollis.
Noblecilla, Huiman Maggie Carolina. "Dieta y morfología del estómago en roedores de los bosques montanos del departamento Huánuco, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/866.
Full text--- Análisis of stomach contents and the stomach morphology were performed for 5 species of sigmodontine rodents including Akodon orophilus, Microryzomys altissimus, Microryzomys minutus, Thomasomys notatus y Thomasomys kalinowskii from montane forest at Huánuco, Perú (from 2564 to 4445 m). Indices of niche breadth and overlap were calculated for diet. Consumption of arthropods (adults and larvae) was predominant in Akodon orophilus, comprising 90.1% of diet by volume. On the other hand, consumption of plant material was predominant in Thomasomys notatus (>89%) and Thomasomys kalinowskii (67.75 % from consumption of plant, mainly was seeds). Microryzomys altissimus and Microryzomys minutus had a clear tendency towards omnivory with high proportion of plants and arthropods (adults). Based on these data, niche breadth (Levins’ Index) ranged from 1.70 in A. orophilus these value suggest that this rodent acts as a “specialist” to 4.61 in T. kalinowskii showing that this specie do not discriminate among resources, thus this rodent acts as a “generalist”.
Tesis
Mejía, Santillán Mirian Esther. "Caracterización mineralógica de los suelos tropicales de la reserva forestal de la Universidad Agraria de la Selva por difractometría de rayos x y espectroscopía Mössbauer." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3158.
Full textTesis
Cayo, Medina Carmen Julissa. "Perfil sociodemográfico y clínico de pacientes con depresión, Huánuco, 2008." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14208.
Full textTrabajo académico
Domínguez, Chepe Juana Adela. "Análisis de indicadores de desarrollo de la educación ambiental en la Institución Educativa Emblemática Leoncio Prado, Huánuco - 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8488.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza la influencia del análisis de indicadores de desarrollo en la educación ambiental de la Institución Educativa Emblemática Leoncio Prado, Huánuco - 2015. Identifica indicadores de medios y recursos, de gestión ambiental e indicadores sobre las actitudes y motivaciones ambientales en los estudiantes y los ciudadanos en términos de desarrollo sostenible, se han combinado los datos ambientales con referentes educativos, sociales y económicos que ofrecen una visión panorámica del grado de maduración en el tema medio ambiental en nuestra localidad y región en el proceso de estructuración de actuaciones para el desarrollo de una educación ambiental de calidad. La actividad dinámica y cambiante como es el tema de la educación ambiental, permite ser necesario iniciar un periodo de análisis y reflexión que permita detectar carencias importantes y establecer líneas de actuación de cara al futuro. De esta forma se podrán ir dando pasos firmes y coherentes que faciliten una mayor eficacia de los recursos que se destinan a programas de sensibilización ambiental de la huanuqueña. Probablemente sea un objetivo mucho más realista en este momento, pensar en la posibilidad de definir y determinar los indicadores de educación ambiental, como los que se presentan en esta tesis de maestría, que permita identificar tendencias y caracterizar las relaciones más significativas que se dan entre ellos, y a partir de esta evidencia, sugerir incluso a las diferentes instituciones educativos y otras organizaciones, el diseño de actividades y estrategias ambientales cada vez más eficaces a nivel local y regional incluso nacional.
Tesis
Rojas, Villanueva Atilio Jesús. "Manejo ambiental relaves-disposición subacuática." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2117.
Full textTesis
Paucar, Maximiliano Niger Arturo. "Los Incas en la Colonia: mentalidad, modo de vida e interaccion social. Huánuco 1574 - 1729." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2724.
Full textTesis
Llanos, Martínez José Ramiro. "Relación del perfil profesional y el plan de estudios con el desempeño docente; de los egresados de la especialidad de Biología y Química de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2414.
Full textTesis
Noblecilla, Huiman Maggie Carolina. "Impacto de la fragmentación de hábitats en la diversidad de roedores cricétidos en los bosques montanos de Huánuco." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10586.
Full textTesis
Berrospi, Quispe Edith Liliana. "Aplicación de la teoría de las restricciones para la implementación y funcionamiento eficiente de una planta de peletería para las zonas altoandinas de la región Huánuco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11004.
Full textEstudia la realidad económica para evaluar las desventajas en los pecuarios alpaqueros, cuyos bajos costos de la lana de alpaca, incrementa la brecha de pobreza en las zonas altoandinas de la Región Huánuco, planteando la implementación de una Planta de Peletería, lo cual generará mayores ganancias y rentabilidad en la zona. Para lograr el objetivo descrito, se hizo trabajo de campo en las zonas alpaqueras de Huánuco y también se procesó información secundaria para el diagnóstico. Problemática real de las zonas altoandinas conformando el análisis situacional mediante trabajo en campo, y a partir de él realizar el proceso de formulación estratégica de manera participativa con los stakeholders internos y externos al proyecto y optar por las mejores estrategias de implementación, apoyado con técnicas de formulación avanzadas basadas en matrices y el marco lógico para controlar y monitorear el cumplimento de lo planificado. Aplica la teoría de restricciones en su perspectiva gerencial aplicando el proceso de pensamiento mediante la técnica de los árboles TOC y en la perspectiva de operaciones, se hace el estudio de ingeniería optimizado para tres líneas de producción distintas y se presenta el Project Charter para la implementación del sistema informático y el portal web, para finalmente apreciar en el cuarto capítulo los aspectos económicos que sustentan la rentabilidad del proyecto.
Tesis
Tintayo, Torres Carlos Vicente, and Torres Carlos Vicente Tintayo. "Diseño de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del campamento principal del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla - Huánuco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6079.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Contribuye con el desarrollo del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla, efectuando los estudios necesarios para el diseño de la red de abastecimiento de agua potable, de la red de alcantarillado sanitario. Recopila las informaciones topográficas para la ubicación de la captación, información hidrológica para hallar los caudales máximos, medios y mínimos, la disponibilidad de agua de las fuentes para diseño de captación, se toman análisis de la calidad de agua de las fuentes para ver el grado de contaminación y determinar si es apto para el consumo. Con la información de población se calcula la dotación y retorno determinando las variables como la dotación máxima horario, con ello diseña un sistema de abastecimiento de agua potable usando las normativas peruanas de diferentes ministerios.
Trabajo de suficiencia profesional
Pérez, Naupay Adalberto. "Gestión de directores, desempeño docente y rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en las instituciones educativas públicas del distrito de Pillco Marca - Huánuco 2015." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8615.
Full textBusca conocer in situ, el accionar de los directivos y los profesores en el proceso de enseñanza y aprendizaje, en las instituciones educativas de educación secundaria de gestión estatal, en el distrito de Pillco Marca, provincia y región de Huánuco, localizado en la parte sur de la ciudad capital. Realiza una investigación teórica básica no experimental-correlacional y transversal en el año 2015. En lo que se refiere a las características y técnicas de investigación, se aplicaron las encuestas, dirigidas a directores y docentes de las instituciones educativas elegidas, específicamente dos cuestionarios y, además, el análisis de las actas consolidadas de evaluación integral del nivel de educación secundaria EBR2015, en lo que corresponde a los estudiantes. Referente a la población, se consideró a cuatro (04) directores, cincuenta y ocho (58) docentes y novecientos setenta y uno (971) estudiantes, de las instituciones educativas del distrito de Pillco Marca, un total de 1033 elementos. Con referencia a la muestra, se obtuvo mediante muestreo no probabilístico, previa opinión de los expertos; está compuesta por 3 directivos, 51 docentes y 83 estudiantes, un total de 137 sujetos de investigación, que constituyen la unidad de análisis. Con relación al marco teórico, en primera instancia se logró revisar trabajos de investigación análogos al tema de estudio: gestión educativa, liderazgo de los directores y similares, considerándose que el director es la máxima autoridad de una institución educativa (Art. 55°, Ley 28044) y, por su puesto, temas sobre el desempeño de los docentes, quienes son los agentes fundamentales en el proceso educativo (Art. 56°, Ley 28044). Además, en lo que se refiere al soporte teórico, nos apoyamos en documentos del Ministerio de Educación de Perú; de igual manera, en autores y estudiosos en temas que tratan sobre la educación nacional e internacional, de gestión de directivos, labor y función docente. En esta investigación, al correlacionar los resultados de la variable gestión de directores y desempeño de docentes, en las instituciones educativas mencionadas se obtuvo un valor de r de Pearson r= 0,879. Ello indica que existe una correlación positiva alta. Y con respecto a la variable rendimiento académico de los estudiantes, se obtuvo un valor de r de Pearson r=0,647, lo que significa que existe una correlación positiva moderada. En consecuencia, una de las conclusiones más importantes fue la existencia de una relación significativa y directa entre la gestión de directores, el desempeño de docentes y el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria en las instituciones educativas públicas del distrito de Pillco Marca, confirmándose la hipótesis planteada.
Tesis
Tintayo, Torres Carlos Vicente. "Diseño de abastecimiento de agua potable y alcantarillado del campamento principal del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla - Huánuco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6079.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Contribuye con el desarrollo del Proyecto Central Hidroeléctrica Chaglla, efectuando los estudios necesarios para el diseño de la red de abastecimiento de agua potable, de la red de alcantarillado sanitario. Recopila las informaciones topográficas para la ubicación de la captación, información hidrológica para hallar los caudales máximos, medios y mínimos, la disponibilidad de agua de las fuentes para diseño de captación, se toman análisis de la calidad de agua de las fuentes para ver el grado de contaminación y determinar si es apto para el consumo. Con la información de población se calcula la dotación y retorno determinando las variables como la dotación máxima horario, con ello diseña un sistema de abastecimiento de agua potable usando las normativas peruanas de diferentes ministerios.
Trabajo de suficiencia profesional
Blas, Cerda Crispín Pedro. "La Formación profesional cristiana y la vocación de servicio de los docentes de educación religiosa de la Oficina de Diocesana de Educación Católica Huánuco, 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1683.
Full text--- In the present investigation we studied the influence that exists in the development of the vocation of service of teachers of Religious Education of the Catholic Education Office Diocese of Huánuco Region. I target the objective of this study was to analyze the level of influence of professional training for developing Christian commitment to service, comprehensive training, the witness of Christian life and of Christian ethical and moral commitment of teachers in Education religious. The hypothesis to be formulated is: Christian professional preparation significantly influences the development of the vocation of service of teachers of religious education of the diocesan Office of Catholic Education of Huánuco where the questionnaire was applied. The framework describes the background to be able to obtain research that address the variables studied, and the experience made in the diocesan office of Catholic education in the same way, the point approaches vocation of service of teachers religious education, the dimensions of the vocation of service with the conceptual definition of terms used during the execution of the study. The study population consisted of 62 teachers of religious education, 26 male and 36 female. This research is descriptive; it allowed us to find the reasons and causes of certain phenomena and are aimed at addressing the causes of social phenomena. Quantitative method was used because the problem was first raised and then reviewed the literature. Finally, we conclude that there is significant influence between vocational Christian service and vocation of teachers of religious education of the diocesan Office of Catholic Education Huánuco. Keywords: Vocational Christian vocation of service.
Tesis
Jiménez, Aguado Carlos Francisco. "Análisis morfológico y morfométrico de las poblaciones asignadas a la especie Akodon orophilus. Osgood 1913 (Rodentia: Cricetidae)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16195.
Full textEvalúa el confuso estado taxonómico de Akodon orophilus se realizó un análisis morfológico y morfométrico de las poblaciones asignadas a esta especie. A nivel morfológico se detalló las características externas y craneodentales de las poblaciones, agrupándolas preliminarmente en cuatro UTOs basándose en su similaridad morfológica y cercanía geográfica, posteriormente empleándose 14 medidas craneodentales se realizaron las pruebas de MANOVA para determinar el efecto de la edad y el sexo para cada uno de las cuatro UTOs. Luego se realizó el Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis Discriminante (AD) para comprobar la diferenciación a nivel morfométrico de estas cuatro UTOs. La variación debida al sexo y edad mediante MANOVA, demostró que ninguna de las UTOs presenta dimorfismo sexual; mientras que para la edad la variación fue más marcada, principalmente entre juveniles y adultos. Los análisis mediante ACP y AD respaldaron los resultados morfológicos y mostraron la separación del UTO “San Martín”, el cual corresponde a una especie nueva. Este nuevo taxón proviene de localidades dentro del Parque Nacional Río Abiseo (centro de San Martín). Para las UTOs “Huánuco Norte-Centro” y “Huánuco Sur, estos análisis no fueron tan contundentes por lo que se las mantiene como poblaciones de A. orophilus. Además, se confirma el papel del río Marañón como barrera geográfica, el cual restringe la distribución de este complejo hacia el lado oriental.
Villanueva, Arrieta Deyvi Pool. "Propuesta de mejora para una empresa del sector automotriz basado en el modelo EFQM en la gestión de la calidad." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623059.
Full textDescribes the use of the EFQM methodology applied to an automotive service company in order to increase the quality level of its processes. Likewise, the benefit reduces the claims or reprocesses that have an impact on the reduction of costs and the increase in profits.
Gomez, Quinto Cirilo. "La atención diversificada según perfil intelectual, la extensión del horario de clases, y su nivel de influencia en el desarrollo integral de los alumnos de secundaria de la I.E.P. San Agustín Huánuco 2014 -2016." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9642.
Full textTesis
Luque, Gonza Plácido. "Cálculo y diseño hidráulico de un reservorio de regulación diaria de 350 m3 para riego, en la comunidad campesina de Miraflores - provincia de Huamalíes, departamento de Huánuco." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8072.
Full textPresenta los cálculos hidráulicos para la construcción del reservorio para riego con capacidad de 350 m3, así como sus correspondientes obras de arte. Para ello amplia la frontera agrícola de la zona de estudio, dota de una infraestructura de almacenamiento de agua para riego, incrementa la disponibilidad de riego de la comunidad de Miraflores y mejora la distribución y garantiza el agua diaria de campaña agrícola. Además, proporciona información y conceptos de la ingeniería hidráulica, y las herramientas necesarias para el diseño y calculo hidráulico de obras hidráulicas relacionados a la captación, conducción y regulación del recurso agua para la comunidad campesina de Miraflores con la finalidad de almacenar este recurso en un reservorio para así ampliar la frontera agrícola y la eficiencia en el sistema de riego en la comunidad en estudio.
Tesis
Torres, Torres Eduardo Manuel. "Determinación de parámetros hidrológicos e hidráulicos para diseño de puentes – caso río Crisnejas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12420.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Establece las características hidrológicas de los regímenes de avenidas máximas y extraordinarias y los factores hidráulicos que conlleven a una real apreciación del comportamiento hidráulico del río Crisnejas, que permitirá definir los requisitos mínimos del puente y su ubicación óptima en función de los niveles de seguridad o riesgos permitidos o aceptables para las características particulares de la estructura; esto con la finalidad de proyectar el posible emplazamiento del puente y una adecuada profundidad de cimentación por efectos de socavación general y local, así como las protecciones necesarias que no permitan el asentamiento o volteo de la estructura del Puente sobre el río Crisnejas; esto ante la ocurrencia de caudales máximos normales y eventualmente extraordinarios en un determinado periodo de retorno y probabilidad de ocurrencia; acorde a consideraciones usuales de diseño y criterios que indica el manual de Drenaje Vial.
Trabajo de suficiencia profesional