To see the other types of publications on this topic, follow the link: Parámetros químicos.

Journal articles on the topic 'Parámetros químicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Parámetros químicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

PEROZA, VICTOR, and ALEXANDER PEREZ. "Efecto de parametros físicos, químico y salinidad sobre la densidad poblacional y la colonización de micorrizas arbusculares en pasto angleton en el municipio de tolu, sucre, Colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 2, no. 2 (2010): 310. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v2.n2.2010.310.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de parámetros físicos, químico y salinidad sobre la densidad poblacional y la colonización de hongos formadores de micorrizas arbusculares (HMA) en pasto angletón en el municipio de Tolú, departamento de Sucre, Colombia. Se seleccionaron aleatoriamente 35 fincas ganaderas sembradas con la especie de pasto angletón, en ellas se tomaron muestras de suelo y de rizosfera a las cuales se realizaron análisis físicoquímico, de salinidad y microbiológico de HMA (número de esporas en 100 g de suelo y porcentaje de colonización en raíces). Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerrero-Pérez, Juan Sebastián, and Juan Manuel Barraza-Burgos. "A new mathematical model for coal flotation kinetics." DYNA 84, no. 203 (2017): 143–49. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v84n203.62593.

Full text
Abstract:
Este estudio describe el desarrollo y formulación de un nuevo modelo matemático para la cinética de flotación de carbón. La velocidad de flotación se considera una función de parámetros químicos, operacionales y petrográficos para la flotación global de orden n. La ecuación de velocidad de flotación se obtuvo por análisis dimensional usando el método de Rayleigh. Este método muestra la dependencia de la cinética de flotación sobre los parámetros de operación tales como velocidad del aire y tamaño de partícula; parámetros químicos tales como dosis de reactivos y contenidos de sólidos; y composi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez-Matos, Homero, and Odalis Morales-Olin. "Efecto de las enzimas en la biorremediación de agua y lodo de estanques seminaturales sobre el proceso productivo del paco (Piaractus brachypomus) en localidad Alegría, Madre de Dios." Ariotake – Revista de Investigación Veterinaria y Amazonía 1, no. 2 (2022): e183. http://dx.doi.org/10.55873/ariva.v1i2.183.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de las enzimas en la biorremediación de agua y lodo de estanques seminaturales sobre el proceso productivo del paco (Piaractus brachypomus) en la localidad de Alegría, Madre de Dios, desde enero a junio del 2018. Se utilizaron 3,000 alevinos de paco de 5 ± 0,2 gr, distribuidos al azar en 3 tratamientos con dos repeticiones cada uno bajo un diseño al azar. Los tratamientos fueron: T1 (control), T2 (0,01 g/m2) y T3 (con 0,03 g/ m2), evaluados durante las 3 etapas de crecimiento del paco, además de evaluar por 5 meses cada semana los par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Olivera De la Cruz, Edgar, Alejandro Barba Regalado, Walter Giraldo Ramírez, and Víctor Martínez Montes. "Evaluación de la calidad del Agua de consumo humano de los Olivos y anexos." APORTE SANTIAGUINO 7, no. 2 (2014): 22. http://dx.doi.org/10.32911/as.2014.v7.n2.471.

Full text
Abstract:
El objeto es evaluar la calidad del agua de consumo humano de los Olivos y Anexos, del distrito de Independencia de la provincia de Huaraz y de la región Ancash. Para el efecto se realizaron los correspondientes muestreos y se analizaron 28 parámetros entre físicos, químicos y microbiológicos. Estos parámetros han sido determinados según los métodos normalizados, y luego contrastados con los valores máximos permitidos en el Reglamento de la Calidad de Agua para Consumo Humano (D S N° 031-2010-SA) y las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), llegando a la conclusión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sierra, Julia, Alexandra Jaime, and Andrea Mora. "Monitoreo de parámetros fisico-químicos, en la cuenca alta del río Bogotá." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 12, no. 1 (2002): 23–30. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1341.

Full text
Abstract:
La Universidad Militar "Nueva Granada" en su constante interés por el desarrollo de nuevas técnicas que permitan la preservación del medio ambiente, inició en el año 2000 la investigación "IDENTIFICACIÓN Y PRUEBADEBIOINDICADORESy RECUPERADORES PARA LA DESCONTAMINACIÓN DEL RÍO BOGOTÁ". En la primera fase de este estudio se hace un diagnóstico de la situación actual de la cuenca alta del Río Bogotá, a través de los proyectos de grado presentados por los estudiantes de la Universidad y dirigidos por un grupo de profesores. Se realizó una investigación como Tesis de Grado para optar al título de I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vidal Romero, Luis Cristhian, Jairo Edson Gutiérrez-Collao, Charles Frank Saldaña-Chafloque, Evelyn Ruth Palomino-Santos, Camila Valentina Carrasco Llaique, and Natalia Menquely Torres Zurita. "Producción de compost mediante la degradación de residuos sólidos orgánicos con microorganismos efectivos en Huánuco." Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales 11, no. 2 (2024): 37–46. http://dx.doi.org/10.53287/etxd3287pd78d.

Full text
Abstract:
Castillo Grande, ubicado en Huánuco - Perú, presenta el problema de contaminación producido por el incremento de los residuos sólidos, en especial de los orgánicos, que no son aprovechados, por lo que se propone la forma de degradación de dichos residuos, planteando el objetivo, de evaluar la acción de microorganismos efectivos provenientes de distintas fuentes en la degradación de los residuos sólidos orgánicos, y su influencia en la producción de compost con mejores parámetros químicos. La metodología empleada fue un diseño experimental completamente al azar, con tres tratamientos (Compost1,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reyes-Corrales, Jorge, Rody Soto-Rojo, Daniel Glossman-Miknit, and Jesús Baldenebro-López. "Estudio DFT a moléculas derivadas de benzimidazol y piridina con capacidad inhibidora de corrosión." Revista de Ciencias Tecnológicas 2, no. 1 (2019): 14–19. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v211419.

Full text
Abstract:
Los inhibidores basados en heteroátomos de nitrógeno han mostrado ser uno de los productos químicos eficaces en la inhibición de la corrosión de metales. Este estudio fue llevado a cabo con la teoría de funcionales de la densidad (DFT), utilizando distintos niveles de cálculo. Diversas propuestas fueron evaluadas para estimar los niveles de energía de los orbitales moleculares de frontera (HOMO-LUMO) y su isodensidad. Dichos parámetros fueron considerados para determinar la parte nucleofílica y electrofílica de las moléculas. Finalmente, se llevó a cabo un análisis de la reactividad química co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Rengifo, Christian, and Alexandra Endara González. "Evaluación de la calidad del agua en el río Alambrado utilizando macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores en la zona del embalse de la Laguna de la Mica." Bionatura 5, no. 4 (2020): 1380–86. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2020.05.04.17.

Full text
Abstract:
Se evaluó la calidad del agua del río Alambrado usando macroinvertebrados bentónicos y parámetros físico-químicos. Se midieron los índices: Índice Multimétrico de estado ecológico de Ríos Altoandinos (IMEERA), Índice Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT), Índice Biótico Andino (ABI) y el índice piloto Biological Monitoring Working Party / Ecuador (BMWP/ECU), Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis de Correspondencia Canónica (ACC), durante tres meses (enero a marzo, 2019). Se colectaron 1993 individuos; la familia Chironomidae fue la más abundante (80%) y las menos abundan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Benavides-Serrano, M.E., M.D. Choto-Quintanilla, E.A. Pineda-Zaldaña, E.A. Rodríguez-Urrutia, R.A. Ramos-Sosa, and C.M. Arriaza-Alfaro. "Caracterización del agua de pozos para consumo humano en tres caseríos del cantón San Francisco Amatepe, municipio de San Luis Talpa, departamente de La Paz, El Salvador." Revista Agrociencia 7, no. 24 (2023): 6–16. https://doi.org/10.5281/zenodo.10263397.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó de septiembre 2019 a enero 2020 en los caseríos Los Encuentros, El Anono y El Hervedor del cantón San Francisco Amatepe, municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz, El Salvador con el objetivo de caracterizar el agua de pozo del área en estudio, conocer las prácticas de uso y manejo del agua y suelo mediante un estudio socio-económico. Para la caracterización del agua se seleccionaron al azar seis pozos, unidades experimentales por cada uno de los caseríos, se realizaron 3 muestras de agua para los parámetros microbiológicos, y dos para los parámetros físic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Oré Cierto, Luis Eduardo, Elvis Mariano Evangelista Medina, Wendy Caroline Loarte Aliaga, Ivet Victoria Falcón Ramírez, Juan Daniel Oré Cierto, and Angie Tatyana Fernández Escobar. "Caracterización de lixiviados de residuos sólidos generados en las celdas transitoria de Santa Rosa de Shapajilla – Leoncio Prado – Huánuco." Qantu Yachay 3, no. 1 (2023): 149–54. http://dx.doi.org/10.54942/qantuyachay.v3i1.52.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como finalidad determinar y evaluar los parámetros físicos, químicos y biológicos de los lixiviados generados en las Celdas Transitorias de Santa Rosa de Shapajilla de igual manera identificar el problema ambiental generado por estos lixiviados, y para poder determinarlo se extrajeron cuatro muestras de la poza de lixiviados de la celda transitoria de Santa Rosa de Shapajilla, se trasladó al laboratorio de calidad de agua de la Universidad Nacional Agria de la Selva (UNAS), se midieron los parámetros de físicos como olor, color; parámetros químicos como pH, condu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Méndez, C., and J. Jiménez. "Análisis de la asociación entre la estructura y composición de la comunidad vegetal de manglar, y los parámetros físico-químicos del agua en la Bahía La Graciosa, Izabal, Guatemala." Revista Científica 25, no. 1 (2015): 50–65. http://dx.doi.org/10.54495/rev.cientifica.v25i1.97.

Full text
Abstract:
entre la estructura (densidad, área basal y altura) y composición de las especies leñosas en la comunidad vegetal de manglar, y los parámetros físico-químicos del agua a nivel intersticial (pH, salinidad, conductividad, oxígeno disuelto, porcentaje de oxígeno y sólidos totales disueltos-TDS-) en nueve sitios alrededor de la Bahía La Graciosa, en Refugio de Vida Silvestre, Punta de Manabique, Izabal, Guatemala. La composición de la comunidad vegetal incluyó nueve especies. Las más abundantes fueron el mangle blanco (Laguncularia racemosa) y el mangle rojo (Rhizophora mangle), siendo esta última
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Gil-Antuñano, Santiago Palacios, Luz Angela Uribe Uribe, and Manuel Mira Merlo. "Determinaciones bioquímicas en el líquido amniótico en la primera mitad del embarazo." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 36, no. 6 (1985): 411–21. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1833.

Full text
Abstract:
Se realiza un estudio del líquido amn¡ótico en 128 pacientes a quienes se les practicó una amniocentesis precoz. En todas ellas se determinaron análisis químicos con autoanalizador, SMAC 24, en 11 ocasiones espectroelectroforético y en 16 calcio, magnesio, plomo y cadmio. En 33 casos se obtuvieron muestras de suero materno en el mismo momento de la amniocentesis.Se concluye dando las cifras medias de cada parámetro en líquido amniótico y la comparación con el mismo en suero materno, contribuyendo de esta manera al conocimiento de la composición química del líquido amniótico.Se discuten los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Nieves Pimiento, Nayive, and Alix Solano Figueroa. "Caracterización del drenaje ácido en la mineria de esmeralda Quípama-Boyacá." Visión electrónica 11, no. 2 (2017): 318–25. http://dx.doi.org/10.14483/22484728.13136.

Full text
Abstract:
Los drenajes ácidos son derivados de la formación del proceso de algunos sulfuros minerales al contacto del oxígeno del aire y el agua, esta formación involucra procesos químicos, biológicos y fenómenos físico-químicos. Con el objetivo de caracterizar el drenaje acido en la minería esmeraldífera en el municipio de Quipama-Boyacá, se ha propuesto el estudio y análisis de los parámetros físico-químicos de aguas subterráneas para la mina Divino Niño. Para la determinación de las características del drenaje acido, se llevaron a cabo tomas in situ en el interior de la mina y las descargas. Los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Muniategui, S., M. T. Sancho, S. Pérez, F. Huidobro, and J. Simal. "Algunos parámetros físico-químicos de la grasa del polen apícola." Grasas y Aceites 42, no. 2 (1991): 148–50. http://dx.doi.org/10.3989/gya.1991.v42.i2.1263.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Yépez Rosado, Ángel, Ángel Bolívar Yépez Yanez, Juan Urdánigo Zambrano, Diana Carolina Morales Cabezas, Norma María Guerrero Chuez, and Cecilia Carolina TayHing Cajas. "Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad hídrica en áreas de descargas residuales al río Quevedo, Ecuador." Ciencia y Tecnología 10, no. 1 (2017): 27–34. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v10i1.124.

Full text
Abstract:
El trabajo tuvo como objetivos caracterizar las condiciones físico-químicas del agua, identificar la diversidad de macroinvertebrados bentónicos y determinar la calidad hídrica en dos sitios urbanos de monitoreo del río en la ciudad de Quevedo. Los muestreos se realizaron desde septiembre a noviembre del 2015, en sitios influenciados por descargas de efluentes residenciales (ER) y agrícolas-industriales (EAI). Se midieron los parámetros físico-químicos de calidad del agua: oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y sólidos disueltos totales. Se estimaron los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Yépez Rosado, Ángel, Ángel Bolívar Yépez Yanez, Juan Urdánigo Zambrano, Diana Carolina Morales Cabezas, Norma María Guerrero Chuez, and Cecilia Carolina TayHing Cajas. "Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad hídrica en áreas de descargas residuales al río Quevedo, Ecuador." Ciencia y Tecnología 10, no. 1 (2017): 27–34. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v10i1.196.

Full text
Abstract:
El trabajo tuvo como objetivos caracterizar las condiciones físico-químicas del agua, identificar la diversidad de macroinvertebrados bentónicos y determinar la calidad hídrica en dos sitios urbanos de monitoreo del río en la ciudad de Quevedo. Los muestreos se realizaron desde septiembre a noviembre del 2015, en sitios influenciados por descargas de efluentes residenciales (ER) y agrícolas-industriales (EAI). Se midieron los parámetros físico-químicos de calidad del agua: oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y sólidos disueltos totales. Se estimaron los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Yépez Rosado, Ángel, Ángel Bolívar Yépez Yanez, Juan Urdánigo Zambrano, Diana Carolina Morales Cabezas, Norma María Guerrero Chuez, and Cecilia Carolina TayHing Cajas. "Macroinvertebrados acuáticos como indicadores de calidad hídrica en áreas de descargas residuales al río Quevedo, Ecuador." Ciencia y Tecnología 10, no. 1 (2017): 27. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v10i1.217.

Full text
Abstract:
El trabajo tuvo como objetivos caracterizar las condiciones físico-químicas del agua, identificar la diversidad de macroinvertebrados bentónicos y determinar la calidad hídrica en dos sitios urbanos de monitoreo del río en la ciudad de Quevedo. Los muestreos se realizaron desde septiembre a noviembre del 2015, en sitios influenciados por descargas de efluentes residenciales (ER) y agrícolas-industriales (EAI). Se midieron los parámetros físico-químicos de calidad del agua: oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno y sólidos disueltos totales. Se estimaron los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Trejo-Albarrán, Roberto, Karina Lizbeth Flores-Ibarra, Patricia Trujillo-Jiménez, José Guadalupe Granados-Ramírez, José Luis Gómez-Márquez, and Lizbeth Amayrani Delgado Sánchez. "Calidad del agua en estanques de cultivo de peces mediante algunos parámetros físicos y químicos / Water quality in fish farming ponds using some physical and chemical parameters." Brazilian Journal of Animal and Environmental Research 4, no. 4 (2021): 5490–509. http://dx.doi.org/10.34188/bjaerv4n4-049.

Full text
Abstract:
Se evaluó la calidad de agua mediante parámetros físicos, químicos y microbiológicos en estanques utilizados para el cultivo de peces de ornato y de consumo, así como de la fuente de abastecimiento de una unidad de producción. Para ello, se evaluó un total de 14 parámetros físicos, químicos y microbiológicos durante dos temporadas de estiaje; frío (diciembre 2018 y febrero 2019) y cálido (marzo y mayo 2019) en siete estanques, así como la fuente de abastecimiento de agua. Los resultados obtenidos por algunos parámetros, mostraron concentraciones fuera de lo establecido para cultivo de peces. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Medina Martínez, Francisco. "Theory of the earth / L. Anderson." Geofísica Internacional 29, no. 3 (1990): 171. https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1990.29.3.1052.

Full text
Abstract:
En el año de 1989 se celebró el bicentenario de la aparición del libro "Teoría de la Tierra", escrito por James Hutton, libro con el cual puede decirse que se inicia el estudio de la Tierra desde el punto de vista científico. Por esta razón, el Dr. Don L. Anderson publica su libro con el mismo título, a manera de homenaje a James Hutton. El Dr. Don L. Anderson, investigador del Instituto Tecnológico de California y expresidente de la Unión Geofísica norteamericana, se ha distinguido por una amplia e importante contribución científica, la cual abarca diversas áreas de la Geofísica de la Tierra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

NAVARRO, M., ORLANDO, and RICARDO PÉREZ, C. "Efecto de la fertilización sobre algunos parámetros físicos y químicos de suelos establecido con pastura angletón (Dichantium aristatum) en el municipio de Tolú – Sucre-Colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 6, no. 1 (2014): 116. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v6.n1.2014.231.

Full text
Abstract:
El estudio se llevó a cabo en suelos de fincas ganaderas ubicadas en el corregimiento Pita Abajo, municipio de Tolú, departamento de Sucre, establecidas con pasto angletón; el objetivo de este trabajo fue el de evaluar los efectos de la fertilización química y orgánica sobre algunas propiedades físicas y químicas de un suelo con características vérticas. Se utilizó un diseño de bloques completamente al azar con cinco tratamientos y tres repeticiones, que consistieron en: Testigo absoluto (T0), Urea (T1), Urea + Lombricompost (T2), Lombricompost (T3), y Bovinaza fresca en estado liquido (T4). h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Alvarado Ullauri, Nathaly Jazmín, Raquel Verónica Hernández Ocampo, and Dustin Valentino Maza Espinoza. "Incidencia Ambiental De Las Fumigaciones Aéreas En Los Cultivos De Banano De La Hacienda Bella Unión Del Sitio Unión Colombiana Del Cantón Machala." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 2 (2024): 2984–99. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10728.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo determinar los impactos socio-ambientales ocasionados por las fumigaciones aéreas en bananeras aledañas al sitio la Unión Colombiana en la ciudad de Machala, bajo una metodología de enfoque mixto considerando el método descriptivo y analítico con un alcance de campo. La evaluación de impactos ambientales se realizó considerando la matriz de CONESA, estableciendo la afectación de las acciones del proyecto sobre los componentes del medio considerando 11 parámetros de valuación. Acorde a los resultados obtenidos a través de CONESA se determinó a los recursos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ávila de Navia MSC, Sara Lilia, and Sandra Mónica Estupiñán Torres MSC. "Calidad físico-química y microbiológica del agua del municipio de Bojacá, Cundinamarca." Nova 8, no. 14 (2010): 206. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.451.

Full text
Abstract:
Este estudio determinó si el agua para consumo humano del área urbana en el municipio de Bojacá Cundinamarca, cumplía con los parámetros físicos, químicos y microbiológicos establecidos en la Resolución 2115 de 2007. Para ello, se realizaron dos muestreos de diferentes puntos de la red de distribución, fuentes naturales y tanques de almacenamiento domiciliario. Se emplearon métodos fotométricos, electrométricos y volumétricos en los respectivos análisis físicos y químicos, para los parámetros microbiológicos se empleó la técnica de filtración por membrana. Los resultados obtenidos evidenciaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Elmer, René Chávez Araujo, Luisa Humani Astocasa Luz, Yauri Huiza Yeni, and Ataucusi Rojas Rildo. "Determinación de la calidad del agua de consumo humano mediante parámetros físicos, químicos y microbiológicos en la ciudad de Huancavelica." Revista de investigación científica siglo XXI 2, no. 2 (2022): 16–25. https://doi.org/10.54943/rcsxxi.v2i2.191.

Full text
Abstract:
El agua está siendo cada vez limitado para consumo humano debido a alto costo de su potabilización. Se determinó la calidad del agua de consumo humano mediante algunos parámetros físicos, químicos y microbiológicos de la ciudad de Huancavelica. El estudio es de tipo aplicada, nivel descriptivo y transeccional, implicó una evaluación tal como se presentó en la realidad. Las características fisicoquímicas no superaron los estándares de calidad de agua categoría 1, excepto los sólidos totales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Velásquez-Barreto, Frank F., Daniel A. Rafael-Delgado, and Edson E. Ramírez-Tixe. "Efecto del tiempo y temperatura de almacenamiento en los parámetros físico-químicos y de color de frutos de aguaymanto (Physalis peruviana)." Revista de investigación Agropecuaria Science and Biotechnology 2, no. 1 (2022): 29. http://dx.doi.org/10.25127/riagrop.20221.782.

Full text
Abstract:
Los frutos de aguaymanto (<em>Physalis peruviana</em>) son comercializados en fresco, en diversas regiones de Sudamérica y del mundo. No obstante, existen algunos problemas relacionados a la pérdida de calidad, debido al mal manejo del almacenamiento postcosecha. Por ello, este estudio evaluó el efecto del tiempo y temperatura de almacenamiento postcosecha, sobre las propiedades fisicoquímicas e índice de madurez de frutos de aguaymanto. Se utilizó un diseño factorial de dos factores (temperatura y tiempo de almacenamiento). Los frutos de aguaymanto fueron colocados en empaques de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Intriago, Leonor Margarita Rivera, Holger Rogelio Rivera Intriago, Paola Gálvez Palomeque, José Lauro Conde Solano, and Irán Rodríguez Delgado. "Efecto fitorremediador de Lemna minor y Eichhornia crassipes en parámetros físicos y químicos en aguas residuales domésticas." South Florida Journal of Development 5, no. 2 (2024): 688–96. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n2-021.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar el efecto fitorremediador de Lemna sp. y Eichhornia crassipes en parámetros físicos (pH y temperatura) y químicos (sólidos en suspensión y sólidos totales) en aguas residuales domésticas. Para el desarrollo del estudio se realizó un diseño completamente al azar 3x3, (tres tratamientos incluido el control y tres repeticiones) donde se establecieron 9 unidades experimentales. Se utilizaron ocho litros de agua residual proveniente de una planta de tratamiento de aguas residuales en cada recipiente de la ciudad de Machala. La medición de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guerrero, Pablo, Mario A. Gutiérrez Gutiérrez, and Martín Lezama López. "Influencia de los parámetros ambientales en el crecimiento de camarones Litopenaeus en el sistema de cultivo semi-intensivo, en la granja " Campa S.A."." Encuentro, no. 51 (October 13, 1999): 34–42. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i51.3827.

Full text
Abstract:
La influencia de parámetros ambientales (físico-químicos) en el desarrollo de camarones Litopeneidos cultivados en el período seco, en una granja cuyo sistema productivo es semi-intensivo, se muestra en las variaciones de su crecimiento. La salinidad el parámetro de mayor influencia, dado que sus fluctuaciones resultaron estadísticamente significativas en tres de los cuatro estanques de producción de camarones de exportación, muestreados en este estudio. La salinidad resultó ser el factor ambiental que mejor explica las variaciones del crecimiento de camarones cultivados (95.4%« c 99.3%, 0.005
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Chica-Rosado, Sindy Lilibeth, Juan Cedeño-Pozo, and Johnny Xavier Barcia-Anchundia. "Efecto de ácido orgánico en ponedoras sobre los parámetros productivos y calidad del agua." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 13, no. 2 (2021): e868. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v13.n2.2021.868.

Full text
Abstract:
El ácido orgánico mejora los parámetros productivos y la respuesta a tratamientos. Con el objetivo de evaluar el uso de ácidos orgánicos en las ponedoras de la línea Hy-Line para determinar el efecto en los parámetros productivos y la calidad del agua en etapa de crianza de la semana 10 hasta la semana 16. Se realizó una investigación utilizando un diseño completamente al azar, donde se utilizaron cuatro tratamientos y cuatro réplicas con 20 unidades cada uno, denominado T0 (testigo), T1, T2 y T3; administrando la mezcla de ácidos orgánicos en la dosis establecida para cada tratamiento 0,5 cc;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Toro M., Dreime, Luis Llanco A., María Lora V., Rolando Tiparra T., and Enrique Serrano-Martínez. "Efecto de microorganismos eficaces en los parámetros productivos y calidad de agua en el cultivo semi-intensivo de langostino blanco Litopenaeus vannamei." Salud y Tecnología Veterinaria 8, no. 2 (2021): 45–57. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v8i2.3873.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de microorganismos eficaces (EM) sobre el crecimiento y sobrevivencia de Litopenaeus vannamei (langostino blanco) cultivado en sistema semi-intensivo en el departamento de Tumbes, Perú. Para ello, post-larvas (PLs) de aproximadamente 0,02 g fueron sembradas (15 PLs/m2) en cuatro estanques (E) distribuidos en dos grupos: E1-E2 como controles (sin EM), y E3-E4 con suministro de EM. Se aplicó EM diariamente en el alimento y semanalmente en el agua de cultivo. De cada estanque, 200 langostinos fueron capturados semanalmente para evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Peñafiel, Magaly, Alida Vallejo, and Judith Chalen. "Evaluación de la calidad físico-químico en agua y sedimentos del estero salado en el noroeste de América Latina." Polo del Conocimiento 2, no. 6 (2017): 641. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i6.151.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La condición del Estero Salado en el Ecuador es uno de los principales problemas que preocupa a la humanidad. Existen estudios realizados por diferentes entidades sobre las características físicas, químicas, biológicas y económicas del mismo, con cuyos resultados se considera tomar medidas de mitigación del impacto generado por la contaminación del estero.</p>
 <p style="text-align: justify;">Esta investigación se enfoca en la caracterización de parámetros físicos - químicos en las cuencas de drenaje del Estero Salado en la ciudad de Guaya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Salazar-Hernández, María F., Janet A. Lona-Ramírez, Claudia Rivera- Domínguez, Víctor M. Sánchez-Núñez, Hugo Rosales-Bravo, and Norma A. Caudillo-Ortega. "Evaluación de compuestos químicos de la variedad Típica de Coffea arabica durante el proceso del tostado artesanal." Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, no. 81 (November 30, 2020): 32–39. http://dx.doi.org/10.33064/iycuaa2020813223.

Full text
Abstract:
El café es una bebida y proviene de los granos de café (Coffea arabica), el cual contiene diferentes macromoléculas que durante el tostado sufren una transformación y generan atributos propios del café como sabor, color y otras características físicas. El objetivo es determinar el cumplimiento de los parámetros químicos establecidos en la normatividad vigente en el café arábica con diferentes grados de tueste a partir del tostado artesanal. De acuerdo con los resultados en el presente estudio la composición química cumple con los rangos establecidos en la NMXF-013-2000, y el color de cada grad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marrugo González, Alonso José. "Estudio de los parámetros físico-químicos en el sector de Bocagrande." Boletín Científico CCCP 1 (1990): 3–26. http://dx.doi.org/10.26640/01213423.1.3_26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

da Silva Gomes, Paulo Eduardo, Jéssica Girello Mota Viana, Wilson Alex Martins Miranda, Geilson Rodrigues da Silva, and Hygor Rodrigues de Oliveira. "Análise físico química e de metais potencialmente contaminantes em águas superficiais do rio verde e do córrego fundo, bacia do rio paraguai, município de Rio Verde de Mato Grosso – MS." UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria 7, no. 2 (2023): 29–41. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v7.n2.2023.29-41.

Full text
Abstract:
Esta pesquisa relata a avaliação da qualidade das águas do Rio Verde e do Córrego do Fundo ambas pertecentes a Bacia do Rio Paraguai, no município de Rio Verde de Mato Grosso-MS, por meio de análises Físico-Química e de metais contaminantes em águas superficiais. Os pontos de coletas foram escolhidos observando áreas que são de alta balneabilidade, além de locais dentro e fora do ambiente populacional, sendo possível o recebimento de contaminantes por vias antropogênicas. As análises foram realizadas de com os parámetros Físico-Químicos tais como: pH, turbidez, cor, Oxigênio Dissolvido, Condut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Espinoza, Einer, Roosevelt Villalobos, and Victor Martinez. "Evaluación de la calidad del agua de consumo humano de la provincia de Recuay." APORTE SANTIAGUINO 10, no. 1 (2017): 65. http://dx.doi.org/10.32911/as.2017.v10.n1.183.

Full text
Abstract:
<p>Evalúa la calidad del agua de consumo humano de la ciudad de Recuay a través de sus parámetros físicos, químicos y microbiológicos, para lo cual se realizó el trabajo de campo con la toma de muestras en cinco puntos diferentes: zona de captación, tanque de almacenamiento, línea matriz parte alta, parte intermedia y parte baja. Las muestras se sometieron a análisis físico-químicos y microbiológicos, usando métodos gravimétricos, volumétricos, colorimétricos e instrumentales para 16 parámetros, con el propósito de determinar las variables de contaminación. De los resultados obtenidos el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ureña-Juárez, Paul, and Christian Diaz Peralta. "Cultivo en suspensión de Mytella guyanensis (Bivalvia:Mytilidae) en Isla Chira, Costa Rica: implicaciones ambientales y biológicas." Repertorio Científico 23, no. 2 (2020): 76–88. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v23i2.3029.

Full text
Abstract:
RESUMENLa maricultura artesanal surge en las últimas décadas como una actividad productiva para el desarrollo socioeconómico de las islas del Golfo de Nicoya en Costa Rica. Determinar las condiciones ambientales y biológicas para impulsar el cultivo de Mytella guyanensis representa un gran insumo para el manejo y la comercialización de estos bivalvos de forma sostenible. Se evaluó el crecimiento, la mortalidad y su relación con los parámetros ambientales en un medio de cultivo en suspensión en Isla Chira. Durante 6 meses (octubre 2018-marzo 2019), se registraron los principales parámetros ambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

May, Thomas. "¿Mientras más piedras, mejor? Materiales gruesos, relieve y nutrientes en suelos de la vertiente norte de la Cordillera Central Dominicana." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 5, no. 2 (2014): 19. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1316.

Full text
Abstract:
<p>En la vertiente norte de la Cordillera Central de la República Dominicana, campesinos afirman que la fertilidad natural es mayor en suelos pedregosos que en suelos sin piedras o con pocas piedras. Esto es confirmado en esta investigación en el sentido de que para los parámetros químicos pH, saturación de aluminio, concentraciones de Ca y Mg, existen correlaciones significativas con el contenido de materiales gruesos, en una muestra de 36 suelos de la zona. La mayoría de las correlaciones son más estrechas cuando se analizan solamente los suelos en interfluvios, y específicamente cuand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Solares del A., C. D., Pablo Elorza Martínez, B. A. Rodríguez, R. D. López C., and E. Aguirre López. "Validación del método de elaboración tradicional del extracto de vainilla (Vanilla planifolia A.) en la Sierra de Otontepec." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 6, no. 2 (2018): 130–36. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v6i2.205.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo fue evaluar el método de elaboración tradicional de los extractos elaborados con refino artesanal, procedentes de la región de la Sierra de Otontepec Veracruz, con el propósito de conocer sus características y generar información para determinar las ventajas de la concentración de vainillina que presenta cada una de las muestras analizadas. Se obtuvieron los perfiles químicos y se identificaron compuestos químicos utilizando columnas cromatografías además del perfil químico general, encontrando que el contenido de alcohol en los extractos, que elaboran los productores c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Barragán, Daniel, and Alfredo Gómez. "CALORTROPÍA, AUTOORGANIZACIÓN Y EVOLUCIÓN." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 28, no. 108 (2023): 349–62. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.28(108).2004.2131.

Full text
Abstract:
Para el estudio de los niveles de disipación de materia y energía (producción global de calor-entropía) que acompañan la aparición de estructuras espacio-temporales estacionarias (autoorganización), hemos desarrollado una teoría termodinámica de los procesos irreversibles. Las estructuras emergen de un arreglo bidimensional de reactores químicos acoplados, que se encuentran en un estado estacionario oscilatorio homogéneo, después de haber propagado un estímulo químico. Estas estructuras permanecen en el tiempo y en el espacio a expensas de una continua disipación de materia y energía (estructu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pérez González, Olai Saraí, Roberto Reynoso Santos, Odilon Gayosso Barragán, and Griselda Chávez Aguilar. "Fertilidad del suelo en sistemas de producción agrícola en La Frailesca, Chiapas, México." Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente 9, no. 1 (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.37533/cunsurori.v9i1.71.

Full text
Abstract:
La productividad de los suelos se ve influenciada por sus propiedades físicas y químicas, mismas que se afectan por diversos factores derivados del tipo de uso de suelo, por lo tanto, integrar leguminosas en los sistemas de producción de maíz resulta una alternativa ante dicha problemática. El objetivo de esta investigación fue evaluar la fertilidad del suelo a través de los parámetros físicos y químicos considerados como indicadores de la calidad del suelo; de sistemas de producción (SP) combinados con maíz-Inga vera (M-I) y maíz-Canavalia ensiformis (M-C), comparados con dos ecosistemas natu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jara Arguello, Margarita del Rocio, Christian Fernando Salazar Gaibor, Yudel García-Quintana, Yasiel Arteaga Crespo, Yoel Rodríguez Guerra, and Ana Lucia Chafla Moina. "Parámetros físico-químicos y contenido de coliformes de un compost obtenido a partir de residuos orgánicos del Camal Frigorífico Riobamba." Revista Amazónica. Ciencia y Tecnología 5, no. 3 (2016): 252–63. http://dx.doi.org/10.59410/racyt-v05n03ep04-0065.

Full text
Abstract:
La obtención de compost a partir de desechos orgánicos resulta una alternativa viable para el medio ambiente, sin embargo son elevados los volúmenes de residuos que se generan sin aprovechar los múltiples beneficios que brinda. El objetivo de esta investigación fue la determinación físico-químico y el contenido de coliformes de un compost obtenido a partir de residuos orgánicos del camal municipal de la ciudad de Riobamba. Se empleó un diseño completamente al azar, con dos tratamientos, T1 que consistió en una mezcla de estiércol seco, contenido ruminal y sangre en la proporción 50:25:25 y adi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Villamizar Mendoza, Yeisson, Jarol Derley Ramón Valencia, and Lizeth Amparo López Areniz. "ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DEL RECURSO HIDRICO EN LA QUEBRADA ESCORIAL, PAMPLONA NORTE DE SANTANDER." REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO 11, no. 1 (2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.24054/19009178.v1.n1.2020.382.

Full text
Abstract:
La contaminación del recurso hídrico proviene de fuentes naturales y antropogénicas que alteran sus propiedades físicas y químicas, por tal razón se debe conocer la fuente de dicha alteración.Con la finalidad de determinar las características del recurso hídrico de la quebrada Escorial que atraviesa el casco urbano del municipio de Pamplona, se llevó a cabo la caracterización de los parámetros físico químicos. Debido al costo que representa los análisis físicos químicos se decidió realizar la caracterización por medio de muestreos cada 4 horas, durante 3 días. Se seleccionaron dos puntos de mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Villamizar Mendoza, Yeisson, Jarol Derley Ramón Valencia, and Lizeth Amparo López Areniz. "ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DEL RECURSO HIDRICO EN LA QUEBRADA ESCORIAL, PAMPLONA NORTE DE SANTANDER." REVISTA AMBIENTAL AGUA, AIRE Y SUELO 11, no. 1 (2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.24054/aaas.v11i1.382.

Full text
Abstract:
La contaminación del recurso hídrico proviene de fuentes naturales y antropogénicas que alteran sus propiedades físicas y químicas, por tal razón se debe conocer la fuente de dicha alteración.Con la finalidad de determinar las características del recurso hídrico de la quebrada Escorial que atraviesa el casco urbano del municipio de Pamplona, se llevó a cabo la caracterización de los parámetros físico químicos. Debido al costo que representa los análisis físicos químicos se decidió realizar la caracterización por medio de muestreos cada 4 horas, durante 3 días. Se seleccionaron dos puntos de mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Leal-Gutiérrez, J., and L. Jiménez-Robayo. "Análisis in-silico de mutaciones puntuales en el gen PRKAG3 bovino asociadas a calidad la cárnica." Archivos de Zootecnia 63, no. 241 (2013): 121–32. http://dx.doi.org/10.21071/az.v63i241.569.

Full text
Abstract:
La molécula AMPK posee como función mantener el nivel energético de la célula muscular y la subunidad PRKAG3 regula su actividad, por lo que esta última se ha convertido en uno de los genes candidatos en estudios de asociación fenotipo-genotipo en animales de granja. Se realizó una búsqueda sobre el efecto in-silico de las mutaciones recogidas en bases de datos que se ubican en regiones exónicas del gen PRKAG3 bovino, con el fin de determinar los principales SNPs a evaluar en estudios de asociación, según la modificación de algunos parámetros físico-químicos del ARNm o proteína. Los polimorfis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Leal-Gutiérrez, Joel David, та Ligia Mercedes Jiménez-Robayo. "Análisis computacional del efecto de polimorfismos de genes del sistema μ-Calpaína/Calpastatina sobre la calidad de la carne bovina". Revista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia 62, № 1 (2015): 50–66. http://dx.doi.org/10.15446/rfmvz.v62n1.49385.

Full text
Abstract:
<p>Los genes del sistema de enzimas μ-Calpaína/Calpastatina han sido ampliamente evaluados en estudios de asociación respecto de parámetros de calidad cárnica como la terneza; previamente se han identificado varios polimorfismos asociados con la variación fenotípica en poblaciones no relacionadas de bovinos. Usando herramientas computacionales se logró postular la asociación de cuatro polimorfismos encontrados en μ-Calpaína y 11 en Calpastatina que producen una alteración de los parámetros físico-químicos, tanto del ARNm (estabilidad y polimorfismo conformacional), como de la proteína (p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Pereira, Juan, Juan Candel, José Amado, and Vicente Amigó. "CARACTERIZACIÓN MICROESTRUCTURAL DE RECUBRIMIENTOS NiCoCrAlYTa OBTENIDOS POR LÁSER COAXIAL Y POR REFUSIÓN LÁSER SOBRE AISI 316L." Revista Colombiana de Materiales, no. 5 (May 20, 2014): 127–32. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rcm.19578.

Full text
Abstract:
En este estudio se ha evaluado la microestructura de recubrimientos NiCoCrAlYTa depositados mediante la técnica de laser cladding coaxial, y en recubrimientos obtenidos por proyección térmica de alta velocidad (HVOF) y refundidos por láser, ambos sobre láminas de acero inoxidable AISI 316L. Se ha analizado la microestructura, variación de microdureza y composición química, mediante microscopía óptica, microscopía electrónica de barrido (MEB) y microanálisis por espectroscopía de energía dispersiva (EDS). Los recubrimientos obtenidos no presentan macro defectos importantes y existe una buena un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Aveiga Ortiz, Ana María, Patricio Noles, Aida De la Cruz, Fabián Peñarrieta, and Francisco Alcántara. "Variaciones físico-químicas de la calidad del agua del río Carrizal en Manabí." Enfoque UTE 10, no. 3 (2019): 30–41. http://dx.doi.org/10.29019/enfoque.v10n3.423.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo determinar las variaciones físico-químicas de la calidad del agua del río Carrizal (Manabí) en 21 estaciones de muestreo, cubriendo una extensión de 51 km. Se muestrearon 7 puntos en (i) la microcuenca, 5 puntos en (ii) el embalse La Esperanza y 9 puntos en (iii) la subcuenca del río Carrizal. Se tomaron muestras siguiendo un diseño experimental de bloques al azar con arreglo factorial; según los resultados, se evidenció una correlación entre los parámetros y las diferentes posiciones geográficas monitoreadas. Ante esto, se calculó un nuevo índice de cal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martínez-Betancourt, Selena del Rocío, Erich Dietmar Rössel-Kipping, Laura Araceli López-Martínez, Hipólito Ortiz-Laurel, Alejandro Amante-Orozco, and Héctor Martín Durán-García. "Parámetros tecnológicos de interés agroindustrial de las semillas de calabaza de castilla (C. moschata) y calabaza hedionda (A. undulata)." Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research 25, no. 2 (2023): 73–82. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2023.466.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue medir parámetros; tanto físicos como químicos de semillas enteras y molidas de la calabaza de castilla (Cucurbita moschata Duchesne) y de la calabaza hedionda (Apodanthera undulata A. Grey). Para ambas variedades de calabaza, los parámetros y rangos de variabilidad fueron; dimensiones físicas, fricción interna, fricción externa, tamaño de partículas; en la harina, conductividad eléctrica, proteína soluble, proteína total, carbohidratos, concentración de aceite y principales minerales. Esta información es esencial en la generación de tecnologías para los procesos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Quispecuro-Huaman, Jhon Cesar, Diana Rocio Angel Rivas, and Milda Amparo Cruz-Huaranga. "IMPORTANCIA DE LA CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DEL SUELO DE LAS ÁREAS VERDES MEDIANTE ESTADÍSTICO UNIVARIANTE Y ANÁLISIS DE CORRELACIÓN DE SPEARMAN EN LA UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN." Anales Científicos 82, no. 2 (2021): 188–97. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v82i2.1763.

Full text
Abstract:
El propósito principal del estudio fue caracterizar químicamente las áreas verdes de la Universidad Peruana Unión para determinar la influencia de los distintos tipos de agua en la dinámica entre suelo receptor, soporte biológico y aportes químicos. Los parámetros analizados, comparados y correlacionados a partir de la extracción de muestras de suelo fueron pH, Nitrógeno Total, Materia Orgánica y Fósforo disponible. Seguidamente se utilizó el estadístico análisis de varianza univariante y el coeficiente de correlación de Spearman. El pH resultó ser el único parámetro significativo entre las ár
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gonzales Malca, Jhony, Segundo Portocarrero Villegas, and María Abanto López. "Calidad de las carnes producidas en la región Amazonas, Perú." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 3, no. 1 (2019): 37. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20191.481.

Full text
Abstract:
<span>En la presente investigación se evaluó la calidad de las carnes producidas en la región Amazonas. Para ello se realizó el análisis físico, químico y microbiológico de 190 muestras, procedentes de 12 camales y 26 avícolas, distribuidas en 135 muestras de pollo, 31 muestras de carne de res y 24 muestras de carnes de cerdo. Se evaluaron los parámetros físicos: potencial de hidrógeno (pH), acidez (g de ácido láctico /g de muestra) y humedad; químicos: proteína, grasa y energía; y microbiológicos: coliformes totales, coliformes fecales, bacterias aerobias mesófilas viables, Salmonella,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lozano-Rios, Kiara, Gersson Jair Mego-Flores, Luis Alberto Ordoñez-Sánchez, and Andi Lozano-Chung. "Eficiencia de filtros de carbón activado a base de capirona, bambú y cáscara de coco en la remoción de contaminantes del agua." Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas 3, no. 2 (2024): e841. https://doi.org/10.51252/reacae.v3i2.841.

Full text
Abstract:
El crecimiento demográfico continuo y la inadecuada gestión de aguas residuales domésticas y municipales han provocado la contaminación de la quebrada Shitariyacu ubicada en el distrito de Zapatero, región San Martín, Perú. La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la eficiencia de filtros elaborados con carbones de capirona, bambú y cáscara de coco en la remoción de parámetros físico-químicos y microbiológicos del agua de la quebrada. La metodología aplicada siguió un enfoque cuantitativo y un diseño cuasi experimental. Los parámetros analizados incluyen temperatura, turbidez, cond
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Fournier-Gutiérrez, Laura, Marco V. Herrero, Rosibel Barrantes-Barrantes, and Kinndle Blanco-Peña. "Determinación de intervalos básicos de salud en tortugas resbaladoras (Trachemys scripta emolli) del Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, Costa Rica." Uniciencia 34, no. 2 (2020): 44–54. http://dx.doi.org/10.15359/ru.34-2.3.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es determinar los parámetros sanguíneos y la presencia de parásitos en una población salvaje de tortugas deslizantes (Trachemys scripta emolli), durante la estación seca de 2013, en el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro, Costa Rica. Utilizando redes, los individuos fueron capturados de diferentes huecos. Se tomó muestras de sangre para determinar los parámetros químicos de esta y el hematocrito, así como los valores morfológicos y las condiciones corporales. Además, se recolectaron muestras de heces y ectoparásitos. El IC del hematocrito 95.0 % fue [14 7091, 18 73
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!