To see the other types of publications on this topic, follow the link: Parejas no casadas (Derecho).

Journal articles on the topic 'Parejas no casadas (Derecho)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Parejas no casadas (Derecho).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cebrián Salvat, María Asunción. "Los efectos patrimoniales de las parejas no registradas en Derecho internacional privado español = The patrimonial effects of unregistered couples in Spanish Private International Law." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 10, no. 1 (2018): 127. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2018.4147.

Full text
Abstract:
Resumen: El nuevo Reglamento 1104/2016 se ocupa de la competencia judicial internacional, la Ley aplicable y el reconocimiento de decisiones relativas a los efectos patrimoniales de las uniones de hecho registradas. ¿Pero qué ocurre con los efectos patrimoniales de las uniones de hecho no registradas? Estas comunidades de vida, cada vez más comunes en España, conllevan también consecuencias económicas. Cuando se acaba el amor empiezan los litigios. Los integrantes de la pareja pueden reclamar alimentos debidos, pensión por desequilibrio, adjudicación de la vivienda y del ajuar familiar o posib
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Olmedo Vallejo, Julissa Dayana, and Alfredo Fabián Carrillo. "Unión de Hecho: Su terminación por causa de matrimonio y efectos patrimoniales." Código Científico Revista de Investigación 4, E2 (2023): 862–83. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/ne2/187.

Full text
Abstract:
Este articulo científico tiene como objetivo estudiar la importancia y los derechos derivados de la unión de hecho, también conocida como convivencia de pareja, así como su evolución, las causales de terminación y sus efectos patrimoniales. Para realizar esta investigación se utilizó un enfoque de naturaleza cualitativa y se emplearon los métodos de revisión bibliográfica, al recurrir a la investigación de libros y artículos sobre este tema, el histórico lógico, al investigar sobre la evolución de la figura de la unión de hecho a nivel mundial y en la legislación ecuatoriana, y el exegético, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Céspedes-Báez, Lina M., Clara Carolina Cardozo-Roa, and Karen Alejandra Adans Camargo. "Entre la verdad y la mentira: la simulación como un instrumento de abuso económico de las mujeres casadas en Colombia." Revista Derecho del Estado, no. 60 (August 29, 2024): 271–97. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n60.11.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el estudio del abuso económico en el contexto de las parejas heterosexuales como una forma de violencia en contra de las mujeres. En particular, analiza la manera en que el contrato simulado ha sido utilizado como una herramienta para este fin. Así, esta investigación contribuye a la determinación de la intersección entre derecho privado de contratos y violencia de género. Su metodología se basa en el análisis de jurisprudencia pertinente de la Corte Suprema de Justicia colombiana. Este examen permite concluir que el negocio simulado puede ser una de tantas estrategias par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Merino Calle, Irene. "Aspectos patrimoniales de las uniones de hecho no registradas en Portugal y la cuestión de su ley aplicable." Revista Electrónica de Direito 36, no. 1 (2025): 5–28. https://doi.org/10.24840/2182-9845_2025-0001_0002.

Full text
Abstract:
En Portugal y otros países europeos, se observa un aumento en el número de parejas que viven juntas sin estar casadas, bajo el marco legal de las uniones de hecho. Esta situación se debe no sólo a razones ideológicas y prácticas, sino también a que la idea del matrimonio es algo demasiado formal, o incluso al obstáculo (en algunas ocasiones) de poder contraer matrimonio. El texto tratará de abordar, en particular, la complejidad jurídica de la familia, centrándose en los problemas legales que se encuentran dentro del dominio del derecho patrimonial de estas uniones de hecho. La regulación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pliego Carrasco, Fernando. "Las estructuras de familia en Chihuahua en 2015: organización y dinámicas de cambio." TECNOCIENCIA Chihuahua 12, no. 2 (2018): 86–102. http://dx.doi.org/10.54167/tch.v12i2.148.

Full text
Abstract:
La Encuesta Intercensal 2015, levantada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática, INEGI, nos permite estudiar de mejor manera las estructuras de familia en el estado de Chihuahua, México. Para tal fin, partimos de un enfoque multidimensional de dichas estructuras que considera las dinámicas de autoridad, el marco normativo de derechos y obligaciones, los vínculos de parentalidad, los procesos de estabilidad o transición, así como los sistemas básicos y complementarios de relaciones sociales. Al aplicar esta perspectiva a Chihuahua, lo que se encontró fueron cuatro tipos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pliego Carrasco, Fernando. "Las estructuras de familia en Veracruz, 2015. Organización y dinámicas de cambio." Clivajes. Revista de Ciencias Sociales, no. 11 (July 10, 2019): 41. http://dx.doi.org/10.25009/clivajes-rcs.v0i11.2564.

Full text
Abstract:
La Encuesta Intercensal 2015, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), permite realizar un análisis estadístico detallado de las estructuras de familia en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, México. Para tal fin, utilizamos un enfoque multidimensional que considera cinco componentes fundamentales: dinámicas de autoridad, marco normativo de derechos y obligaciones, vínculos de parentalidad, procesos de estabilidad o transición, y sistemas básicos y complementarios de relaciones sociales. Al aplicar esta perspectiva analítica, encontramos cuatro tipos principales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lopera Bonilla, Olga Cecilia. "La no singularidad/monogamia en la unión marital de hecho… más que una pérdida emocional y afectiva." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 51, no. 135 (2021): 423–41. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v51n135.a06.

Full text
Abstract:
La singularidad/monogamia, entendida como el hecho de mantener una relación erótico- afectiva de convivencia singular1, excluye la multiplicidad de relaciones de la misma naturaleza en forma simultánea. Al ser acogida por las leyes religiosas y civiles, la singularidad/monogamia para las parejas unidas por matrimonio o unión marital de hecho se tornó en una obligación aunada a diversos derechos, entre ellos, los económicos. Este artículo se basa en la ley y la jurisprudencia de las altas cortes de Colombia para incitar a la reflexión sobre los efectos legales que implica la no singularidad/mon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Paz, Jorge A. "Brecha de género en la participación laboral y el tipo de unión conyugal en Argentina." Estudios Demográficos y Urbanos 36, no. 2 (2021): 597. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v36i2.1831.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el posible efecto de la división de tareas dentro de los hogares conformados por parejas unidas y casadas sobre sus niveles e intensidades de participación en el mercado de trabajo. Con datos del Módulo de Uso del Tiempo, añadido a la Encuesta Anual de Hogares Urbanos del año 2013, se explora empíricamente la siguiente hipótesis: los hogares formados por parejas unidas distribuyen las tareas domésticas (no remuneradas) más igualitariamente que aquellos de parejas casadas, lo que conduce a una participación laboral más parecida tanto en incidencia como en intensidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aldana Zamorano, Ruth Berenice, and Gabriela Eugenia López Tolsa Gómez. "La edad como factor de éxito en las relaciones de parejas casadas." Investigación y Práctica en Psicología del Desarrollo 1 (April 13, 2018): 175–82. http://dx.doi.org/10.33064/ippd1645.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo fue analizar el papel que desempeña la edad para poder alcanzar el éxito personal y de esta forma conocer si este factor influye en la satisfacción con la pareja. Participaron 12 matrimonios heterosexuales de la ciudad de Guadalajara, divididos en dos grupos: parejas jóvenes (27.4 años de promedio) y parejas maduras (35.3 años de promedio). Se utilizó un cuestionario diseñado ex profeso para evaluar: nivel de estudios, área laboral, pareja en general, motivos de las discusiones, consecuencias de las mismas y crecimiento personal en relación con el cónyuge, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Soto Moya, Mercedes. "CIUDADANÍA, FAMILIA Y MUJER INMIGRANTE VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42 (December 28, 2008): 177–98. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v42i0.848.

Full text
Abstract:
La mayor sensibilización social, legal y judicial sobre la necesidad de erradicar la violencia de género en el ámbito doméstico demanda de todas las instituciones públicas una respuesta adecuada y efi caz para salvaguardar los derechos de las mujeres. Este artículo tiene como objetivo fundamental poner de relieve la solución legislativa que se ha dado a este problema en relación con las mujeres nacionales de terceros Estados. Los legisladores comunitario y español han incluido preceptos relativos a la violencia de género en el ámbito doméstico para tres grupos de mujeres: a) mujeres casadas o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Diaz-Medina, Yenelis. "Jefas de hogar con pareja: Analizando las causas de su reconocimiento." Revista de Sociología 33, no. 1 (2018): 24. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2018.51822.

Full text
Abstract:
Uno de los factores que caracteriza la heterogeneidad familiar cubana ha sido el aumento de la jefatura femenina de hogar. Un elemento característico de este fenómeno en Cuba consiste en el alto porcentaje de mujeres casadas o en unión consensual que ejercen este rol. Sin embargo, esta temática ha sido poco estudiada en el país. Este trabajo muestra los resultados de un estudio exploratorio-descriptivo cuyo objetivo fue analizar, desde la perspectiva de género, las causas por las que un grupo de mujeres con vínculo conyugal se reconocen como jefas de hogar y son reconocidas como tal por sus pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aguilar Montes de Oca, Yessica Paola. "Causas de Apatía en Parejas Casadas y en Unión Libre." Acta de Investigación Psicológica 8, no. 1 (2018): 83–94. http://dx.doi.org/10.22201/fpsi.20074719e.2018.1.08.

Full text
Abstract:
El objetivo fue determinar las causas que conducen a la apatía en la pareja haciendo un análisis por sexo. Se trabajó con una muestra no probabilística intencional, compuesta por 150 participantes, igualmente dividida por sexo, quienes reportaron estar casados o vivir en unión libre y tener hijos, de la ciudad de Toluca, México. Se utilizó un cuestionario compuesto por 6 frases incompletas el cual fue validado por jueces expertos con un nivel de acuerdo mayor del 85%. Las aplicaciones fueron individuales en lugares públicos de la ciudad, previa firma del consentimiento informado. Se encontró q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Schoeps, K., Ana Ordóñez López, Inmaculada Montoya Castilla, and Remedios González Barrón. "FUNCIONAMIENTO FAMILIAR, PERSONALIDAD Y SATISFACCIÓN VITAL EN LAS PAREJAS CASADAS." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 6, no. 1 (2017): 381. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v6.758.

Full text
Abstract:
Abstract.FAMILY FUNCTIONING, PERSONALITY AND LIFE SATISFACTION IN MARRIED COUPLESTheory and research suggest that the personality characteristics that each spouse brings to a relationship are related to marital and life satisfaction. Furthermore, a variety of studies have shown that Emotional Stability, Agreeableness, and Conscientiousness are strongly related to relationship satisfaction, which in turn benefits spouses’ satisfaction with life in general. Regarding family functioning, familial cohesion, defined as the degree of togetherness or closeness or emotional bonding that family members
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gradín, Carlos, and María Soledad Otero. "Incorporación laboral de la mujer en España y su efecto sobre la desigualdad en la renta familiar." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 47, no. 2 (2001): 226–47. https://doi.org/10.69810/ekz.0602.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar los efectos distributivos que provocó el fuerte incremento de la participación de la mujer en el mercado de trabajo en la década de los años ochenta en España entre el colectivo de parejas casadas. Los resultados obtenidos en el estudio ponen de manifiesto la existencia de dos efectos entre el colectivo de mujeres casadas que van en sentido contrario: el efecto de los cambios en la distribución de los ingresos de las que trabajan y el efecto de los cambios en la distribución de las tasas de participación. El primer efecto tiende a reducir la contribución
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Jaramillo-Cárdenas, Kerlly Nicole, Adela Alexandra Galarza-Fernández, Tzintzaka Flavio Santi-Caiza, and Johanna Estefanía Calles-Imbaquingo. "Derecho de adopción para parejas del mismo sexo en Ecuador [Adoption rights for same-sex couples in Ecuador]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 3, especial2 (2024): 163–71. http://dx.doi.org/10.62574/qb5b4761.

Full text
Abstract:
La adopción homoparental en Ecuador ha sido un tema que plantea significativos desafíos en el ámbito jurídico, especialmente en lo relacionado con la igualdad y la no discriminación. Se describe el objetivo de investigación de analizar el derecho de adopción para parejas del mismo sexo en Ecuador. La población de artículos seleccionada incluyó 14 estudios publicados entre 2018 y 2024, mediante revisión documental. El análisis del derecho de adopción para parejas del mismo sexo en Ecuador evidencia una serie de limitaciones normativas y barreras estructurales que vulneran principios fundamental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Aznar Gil, Federico R. "Las parejas no casadas: nota a propósito de algunas publicaciones recientes." Revista Española de Derecho Canónico 53, no. 141 (1996): 811–22. http://dx.doi.org/10.36576/summa.5921.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Peña, Landy, and Julieta Pérez Amador. "Distintas o iguales: las diferencias en el trabajo doméstico de las parejas de doble ingreso entre las uniones libres y los matrimonios / Different or equal: the differences between unions and marriages in domestic work of dual earning couples." Estudios Demográficos y Urbanos 31, no. 3 (2016): 593. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v31i3.11.

Full text
Abstract:
La brecha de género en el trabajo doméstico ha sido ampliamente estudiada en México, mostrando gradientes por nivel socioeconómico y diferencias asociadas a la participación de las mujeres en el trabajo extradoméstico. En este artículo indagamos en qué medida ambos procesos dan forma al reparto del trabajo doméstico entre parejas de doble proveedor que difieren por tipo de unión. Basamos el análisis empírico en la ENIGH 2010 utilizando modelos de regresión. Nuestros resultados sugieren que la brecha de género en el trabajo doméstico es menor en las parejas en unión libre en comparación con las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fanjoux-Cohen, L., A. Mouli-Bandini, P. D. Werner, and R. J. Green. "Reconsideración del Aglutinamiento Conyugal: Distinguir la Intrusión de la Proximidad-atenciones Entre Parejas Francesas." European psychiatry (Ed. Española) 5, no. 5 (1998): 284–93. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500002319.

Full text
Abstract:
ResumenLos autores han propuesto recientemente que el aglutinamiento familiar no es sinónimo de niveles altos de proximidad o cohesión. Un modelo propuesto por Green y Werner clarifica el dominio de la cohesión-aglutinamiento distinguiendo entre proximidad-atenciones e intrusión como procesos de relación separados. Este artículo examina la aplicabilidad transcultural de esta perspectiva por medio de un estudio de 61 parejas casadas en Francia. Se empleó la versión francesa del Inventario para la Evaluación Familiar de California (CIFA), una medida de autoinforme diseñada para evaluar las dimen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Quevedo Fuentes, Martha Patricia, and Rosa Elena Gallegos Antúnez. "La técnica de coreografía de parejas, para interpretar el lenguaje simbólico de la relación y elaborar un diagnóstico y un pronóstico de ésta: tres casos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 1648–69. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.6984.

Full text
Abstract:
Se describe la técnica de Coreografía de parejas con el objetivo de aplicarla para interpretar el lenguaje simbólico de la relación; con ello, elaborar un diagnóstico y un pronóstico de ésta. De enfoque cualitativo. El método utilizado es la Coreografía de Parejas. Se ejemplifican tres casos al momento del estudio: dos de las parejas están casadas, la otra pareja, homosexual a punto de casarse. El motivo de la consulta es que, a partir de un incidente, no saben si separarse o seguir unidas. Al finalizar las sesiones, se pudo clarificar a los miembros de la pareja a través de la aplicación de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rey Anacona, César Armando, Jorge Arturo Martínez Gómez, Lizeth Maritza Villate Hernández, Cindy Patricia González Blanco, and Diana Carolina Cárdenas Vallejo. "Evaluación preliminar de un programa para parejas no casadas que han presentado malos tratos." Psychologia 8, no. 1 (2014): 55–66. http://dx.doi.org/10.21500/19002386.1214.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue efectuar una evaluación preliminar de un programa de tratamiento dirigido a parejas jóvenes no casadas quehan presentado malos tratos en su relación, el cual contemplaba el mejoramiento de las habilidades de comunicación, empatía y manejo de la ira, entre otros componentes implementados desde el enfoque de terapia y modificación del comportamiento. Se utilizó un diseño pretest-postest de un solo grupo, con la participación de cuatro parejas heterosexuales entre 17 y 22 años de edad (X = 20 años; DX = 1,89 años). Los efectos se evaluaron a través del staxi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garcés Garcés, Hugo Alexander. "Derechos hereditarios de los convivientes en los países de habla hispana de América del Sur." Prolegómenos 27, no. 54 (2024): 13–27. http://dx.doi.org/10.18359/prole.4851.

Full text
Abstract:
Este artículo es un documento que describe e integra algunas reflexiones sobre la categoría asignada a quienes conviven como marido y mujer sin estar casados. El análisis recae sobre los derechos reconocidos en el campo sucesoral, en favor de la pareja sobreviviente de las uniones libres o, de hecho, en los países de habla hispana de América del Sur. Para ello se realizó una revisión documental de leyes y jurisprudencia. La elección de los países obedece a que tienen una estructura social, política y cultural similar; además, en estos sistemas se generan efectos civiles entre los miembros de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Priego Custodio, Claudia Marcela. "La doctrina de la SCJN con relación a las parejas estables en México." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 25 (October 5, 2019): 79–86. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i25.493.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza los fundamentos, razonamientos y consideraciones del más alto tribunal en México con relación a las parejas estables. Las resoluciones dictadas en este tema han originado que parejas que no constituyen concubinatos o matrimonios, tengan derecho a reclamar alimentos, aun cuando las normas en materia civil no reconocen tal situación.
 Este análisis fue hecho a partir del método de realismo jurídico y dividido en dos grandes apartados: el primero donde se menciona el origen internacional del derecho a los alimentos para descender hasta la legislación nacional y co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Aguirre Roman, Javier Orlando, and Ana Patricia Pabón Mantilla. "Derechos de las parejas del mismo sexo a la constitución del vínculo matrimonial: análisis de algunos argumentos en contra a la luz de la propuesta de habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública." Temas Socio-Jurídicos 33, no. 66 (2014): 71–87. http://dx.doi.org/10.29375/01208578.1999.

Full text
Abstract:
El producto de investigación que se presenta propone una reflexión acerca de los argumentos constitucionales que justifican la garantía del derecho de las parejas del mismo sexo a constituir una familia mediante el vínculo del matrimonio y de los argumentos y acciones que se han propuesto como obstáculos para la realización de este derecho. Para analizar dicho problema se partirá de algunos aspectos de la filosofía de Habermas, en especial sus consideraciones sobre el papel de la religión en la esfera pública. La reflexión contenida en este producto se centra en la descripción de los argumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Velasco, Kelly Marcela. "Casados «en el Señor» Relaciones de género en parejas testigos de Jehová." La Manzana de la Discordia 13, no. 2 (2018): 91. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v13i2.6728.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta los planteamientos de Weber y Durkheim, para quienes la religión es un hecho social que impulsa a la gente a llevar un estilo de vida según diferentes preceptos religiosos para así lograr la salvación y con base en los aportes a los estudios de género hechos por Butler, Scott, Rubin y Nicholson, este artículo pretende describir cómo se estructuran las relaciones de género en el matrimonio de las parejas recién casadas pertenecientes a una congregación de los testigos de Jehová de Cali. El análisis documental de los textos sagrados y las entrevistas mostraron que la interpret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

DEERE, CARMEN DIANA, and MAGDALENA LEÓN. "Derechos de propiedad, herencia de las esposas e igualdad de género: aspectos comparativos entre Brasil e Hispanoamérica." Revista Estudos Feministas 9, no. 2 (2001): 433–59. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2001000200007.

Full text
Abstract:
En América Latina durante el curso del siglo XX se lograron considerables avances para fortalecer los derechos de propiedad de la mujer casada. Sin embargo, se ha prestado atención limitada a los derechos de herencia de las esposas. La revisión de las normas legales en doce países permite argumentar que las viudas están a menudo en una posición de desventaja en comparación con las hijas/os de la pareja. Las normas sobre herencia no fueron diseñadas para dar a las viudas la posibilidad de autonomía económica, por medio del control de la finca familiar o los negocios. Si se tiene en cuenta la di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Gálvez Mendoza, Leonardo Sebastián. "El régimen de separación de bienes y la violencia patrimonial en las relaciones de pareja." Revista de Derecho, no. 24 (August 3, 2018): 63–86. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i24.6372.

Full text
Abstract:
En este artículo de investigación se realiza un análisis de la figura jurídica del régimen de separación de bienes en las relaciones de pareja, tomando como base el derecho a la propiedad privada individual y el tipo penal de violencia patrimonial y económica contra la mujer, desarrollado en cuatro subtítulos. El primero menciona la definición de la propiedad desde un punto de vista de interés social y sus distintas formas como la propiedad privada individual, que es la mayor forma de expresión de respeto del derecho sobre la cosa o los bienes que tiene una persona, identificándose circunstanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Moral de Calatrava, Paloma. "Sexo, salud y sacramento. Las relaciones sexuales y la salud de las mujeres en la Edad Media." Arenal. Revista de historia de las mujeres 16, no. 2 (2009): 235–62. https://doi.org/10.30827/arenal.v16i2.1476.

Full text
Abstract:
El estudio de la experiencia erótica femenina en la Edad Media está condicionado por las fuentes. Las concepciones sobre el deseo sexual, el placer y la salud de las mujeres provienen, básicamente, de fuentes escritas por hombres. Este trabajo analiza las construcciones que fueron formuladas por médicos y teólogos acerca de la sexualidad de las mujeres que tenían derecho a ella, las casadas, y aquellas que lo tuvieron prohibido, las monjas. Los médicos, de una parte, recibieron la teoría de la semilla femenina y, de acuerdo a ella, las mujeres necesitaban las relaciones sexuales para mantener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Patiño Jiménez, Jessica Alejandra, and Laura García Juan. "La pensión de sobrevivientes para parejas del mismo sexo en Colombia." Academia & Derecho, no. 18 (May 30, 2019): 207–35. http://dx.doi.org/10.18041/2215-8944/academia.18.6002.

Full text
Abstract:
La presente investigación aborda el problema del concepto de familia en la legislación colombiana y su tratamiento en la jurisprudencia de la Corte Constitucional, centrándose en el estudio de los derechos de las personas que entablan relaciones con parejas del mismo sexo. El trabajo se enfoca en la pensión de sobrevivientes y en otras cuestiones relacionadas con la Seguridad Social, y realiza un análisis de los antecedentes normativos y jurisprudenciales comparándolos con el marco legislativo actual en Colombia. Dado que el Derecho Internacional de los Derecho Humanos juega un papel esencial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Santillán Mancero, Gonzalo Ubaldo, and Christian Rolando Masapanta Gallegos. "El Matrimonio Igualitario Frente a la Adopción. Análisis de su Procedencia en la Realidad Ecuatoriana." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 2734–55. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7915.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda el derecho de parejas homoparentales a adoptar a niños, niñas y adolescentes a partir de la interpretación de la jurisprudencia constitucional ecuatoriana, contenida en la sentencia No. 11-18-CN/19, emitida por la Corte Constitucional en donde se reconoce derechos a parejas del mismo sexo y específicamente el matrimonio igualitario en el país. Como objetivo central pretendemos analizar cuál es el contexto del derecho a adoptar por parte de una familia homoparental; así como, el análisis de instituciones jurídicas de familia, adopción, igualdad y no discriminación, in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bernal Guzmán, Ángela Patricia. "LA FAMILIA COMO DERECHO HUMANO DE LA COMUNIDAD LGBTI EN COLOMBIA." Revista Prolegómenos Derechos y Valores 18, no. 36 (2015): 29. http://dx.doi.org/10.18359/dere.932.

Full text
Abstract:
<p>La protección de la familia y la igualdad son derechos humanos consagrados en un sinnúmero de instrumentos internacionales y en la Constitución Política de Colombia, que en nuestro país no tienen cabida para aquellas personas del mismo sexo que deciden conformar una familia, pues en la actualidad, con conceptos de orden moral y religioso se ha impedido esta forma de familia. El presente artículo pretende analizar y sustentar la necesidad de un cambio conceptual y constitucional respecto a la protección de los derechos humanos de las parejas del mismo sexo que decidan configurar una fa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Freile Oñate, Yael, and Jesús Torra Cárdenas. "La dignidad humana en la jurisprudencia constitucional colombiana." Revista Internacional de Investigación Jurídica Recta Ratio 1, no. 1 (2024): 81–94. https://doi.org/10.32997/riijrr-2024-5061.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza el desarrollo que el concepto de dignidad humana ha tenido en la jurisprudencia constitucional colombiana en tanto principio, valor y derecho. También revela algunos ámbitos específicos de aplicación como la salud, el enfoque de género y las parejas del mismo sexo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rivera Restrepo, José Maximiliano. "Algunos apuntes acerca de los efectos sistémicos de la Ley Nº 21.400, en lo que se refiere a las técnicas de reproducción humana asistida aplicadas a parejas del mismo sexo." Revista de Derecho Privado: Debates y tendencias, no. 1 (June 27, 2025): 4–44. https://doi.org/10.5354/3087-2332.2025.79634.

Full text
Abstract:
En este trabajo se pretende, a partir de una interpretación sistemática de las normas del Código Civil, sus leyes complementarias y los principios del derecho de familia, establecer que no existe una plena igualdad en el tratamiento jurídico de las parejas heterosexuales y las parejas del mismo sexo, toda vez que, al parecer, existe una regulación jurídica disímil entre ellas a propósito de la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida. Esta cuestión resulta contraria al principio o garantía constitucional de igualdad consagrado en la Constitución Política de la República de Ch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Paredes, Carlos, and Sebatian Abad. "La vulneración del interés superior del niño en casos de adopciones internacionales a la luz de la nueva Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles." USFQ Law Review 4, no. 1 (2017): 21. http://dx.doi.org/10.18272/lr.v4i1.982.

Full text
Abstract:
La nueva Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, vigente desde el año 2016, regula el marco de registro de identidad y datos de todos los ecuatorianos y extranjeros residentes en el país, en los que se encuentran las relaciones jurídicas de estos. El artículo 46 de esta ley trata específicamente sobre las adopciones y su proceso de inscripción en el Ecuador; con respecto a ello, este prescribe, en su parte pertinente, que “[e]n cualquier caso, la adopción corresponderá sólo a parejas de distinto sexo”. En el presente artículo se pretende demostrar la vulneración del interés su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pinto De Gracia, Alejandro, and Alex Eduardo Rivas Lorenzo. "El matrimonio igualitario en Panamá: Derechos de las parejas de un mismo sexo y el no reconocimiento de la Corte Suprema." Revista Oratores, no. 21 (December 31, 2024): 27–41. https://doi.org/10.37594/oratores.n21.1498.

Full text
Abstract:
El presente artículo trata sobre derechos de las parejas de un mismo sexo ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de no reconocer el matrimonio igualitario en Panamá. Los objetivos consisten en: 1) Identificar a partir de las voces de los informantes clave su posición acerca de la decisión emanada de la Corte Suprema de Justicia en Panamá en fecha 01 de marzo de 2023 sobre el no reconocimiento de matrimonio igualitario. 2) Conocer los derechos que asisten a la unión civil de personas del mismo sexo con base al derecho comparado en otros países. 3) Interpretar a través del derecho comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Torres-Pérez, Silvia Elizabeth, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, Camilo Emanuel Pinos-Jaén, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "El derecho a la adopción de parejas del mismo sexo: El caso ecuatoriano." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 1 (2020): 22. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.599.

Full text
Abstract:
La adopción para parejas del mismo sexo, sigue siendo una prohibición que consta dentro de la Constitución de la República del Ecuador aprobada en el año 2008 y ha sido analizado desde las posiciones sociales y jurídicas, así como la visión y crítica que al tema se han generado a nivel nacional e internacional. La metodología científica investigativa parte del paradigma cualitativo, sustentado en métodos como análisis y síntesis bibliográficos, método histórico-lógico; la recolección de la información de las posturas se ha realizado a través de la revisión bibliográfica accediendo a textos, no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Álvarez Jara, Carlos Francisco. "La fecundación in vitro, régimen jurídico en la legislación paraguaya y determinación de la filiación." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 153–54. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.153.

Full text
Abstract:
En 1964 inicia la fecundación in vitro de embriones humanos, y ahí empieza el punto de partida del cambio de pensamiento sobre el inicio de la vida humana, con las discusiones jurídicas, éticas, morales, doctrinarias, que conlleva. Siendo el ser humano, fin supremo del Estado, debe tomarse seriamente el desarrollo de la ciencia que pretende modificar el ciclo natural de la vida. Dará a parejas oportunidad procrear, pero puede convertirse en un problema, sin la existencia de reglas jurídicas predeterminadas. La FIV, llegó al Paraguay a través de la Facultad de Medicina-UNA, donde realizaron est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bartolomei Rodriguez, Felix J. "Discriminación laboral por razón de sexo, la licencia parental del hombre y de las parejas no tradicionales: un análisis comparado de los ordenamientos español y puertorriqueño." AIS: Ars Iuris Salmanticensis 9, no. 2 (2022): 149–78. http://dx.doi.org/10.14201/ais202192149178.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación es analizar el derecho laboral puertorriqueño en el área de discriminación en el empleo, con el propósito de comprobar el principio de igualdad de protección de las leyes y no discriminación. Se examinará particularmente la otorgación de licencias o permisos parentales (maternidad o paternidad) para los padres y las parejas no tradicionales. Esta investigación hace un análisis comparativo del derecho español prestando mayor énfasis al tema de la conciliación familiar y los permisos de suspensión de trabajo o licencia parental por nacimiento, adopción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Alcaraz, Hubert. "La Constitución y el matrimonio homosexual en España - A propósito de la STC 198/2012 del Tribunal Constitucional." Revista Jurídica Piélagus 1, no. 15 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1283.

Full text
Abstract:
Los debates jurídicos a diario son alimentados en razón de las dinámicas sociales cotidianas. De ahí que el derecho esté en un constante cambio frente a los conceptos que se tengan y es así como ningún aspecto social es ajeno al debate. Es aquí donde este artículo pretende hacer una presentación académica frene a la irregularidad en la toma de decisiones para invalidar el matrimonio entre parejas del mismo sexo en España mediante la sentencia STC 198/2012 emitida por el Tribunal Constitucional español. Si bien las decisiones de este Tribunal son importantes pues deciden casos trascendentales,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Botero Urquijo, Diego Alejandro. "Reconocimiento del derecho al matrimonio igualitario en Argentina." Análisis Político 33, no. 98 (2020): 107–20. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v33n98.89412.

Full text
Abstract:
Tras una década de la regulación del matrimonio igualitario en Argentina, primer país en América Latina en llevarla a cabo, este texto presenta una reconstrucción de la trayectoria de los movimientos sociales por la diversidad sexual en Argentina en su lucha por la reivindicación de derechos que en el año 2010 desembocó en el reconocimiento del matrimonio igualitario. Se muestran las diferentes etapas de movilización social desde las oportunidades políticas que permitieron el reconocimiento de derechos para las minorías sexuales, con el objetivo de señalar los elementos que fueron necesarios p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Chaparro Moreno, Liliana Rocío, Cecilia Lorena Barraza Morelle, and Adriana Benjumea Rúa. "Más que una condena: violencia contra mujeres por parejas y exparejas." La Manzana de la Discordia 15, no. 2 (2021): 119–58. http://dx.doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v15i2.10505.

Full text
Abstract:
La violencia cometida contra las mujeres por parejas y exparejas es una problemática enfrentada en Colombia principalmente bajo la figura de la violencia intrafamiliar, que enfatiza en la afectación a la unidad familiar sobre las mujeres. En este artículo se analiza la respuesta estatal frente a esta forma de violencia a la luz de los debates sobre el lugar que la justicia debería tener para contribuir a enfrentarla y del derecho como instrumento de producción de sujetos y familias dignas de protección. Para el estudio seleccionamos de manera aleatoria 12 fallos en firme producidos entre 2018
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rey-Anacona, César Armando, Jorge Arturo Martínez-Gómez, Paola Andrea Castro-Rodríguez, and Lizeth Fernanda Lozano-Jácome. "Evaluación de un programa de tratamiento para los malos tratos en el noviazgo." Acta Colombiana de Psicología 23, no. 1 (2020): 78–91. http://dx.doi.org/10.14718/acp.2019.23.1.5.

Full text
Abstract:
En la literatura especializada no se reporta el diseño ni la evaluación de alternativas de intervención para adolescentes y adultos jóvenes involucrados en actos de violencia en el noviazgo, una problemática que alcanza una alta prevalencia en la actualidad. Por tanto, el presente estudio tuvo como objetivo implementar y evaluar la efectividad de un programa para parejas jóvenes no casadas que han vivenciado malos tratos, mediante un diseño cuasi-experimental con prueba-posprueba y grupos intactos ¾experimental y control¾. En total, participaron 12 parejas heterosexuales de adolescentes y jóve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Deplano, Stefano. "LA REGULACIÓN DE LA SUCESIÓN, LOS PACTOS MATRIMONIALES Y LAS INCOHERENCIAS ENTRE LAS NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EUROPEO." Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, no. 25 (December 26, 2021): 251–68. http://dx.doi.org/10.25115/ridj.vi25.7175.

Full text
Abstract:
El presente capítulo pretende centrarse en una cuestión problemática: la ley aplicable a los pactos entre cónyuges o parejas registradas transfronterizas relativos a la sucesión de la herencia del cónyuge o de la pareja registrada fallecida. El análisis comienza (sección 2) con un examen de la amplia definición de “acuerdo sucesorio” establecida en el Reglamento de sucesiones. En segundo lugar, se centra en algunos aspectos críticos del Reglamento sobre sucesiones que parecen complicar la planificación sucesoria de las parejas transfronterizas. Aunque el considerando 7 del Reglamento sobre suc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Escudero-Giler, Roxanna Johanna, Génesis Karolina Robles-Zambrano, and Cinthia Mariela Cajas-Párraga. "Derechos de las parejas homoparentales a la adopción frente al derecho comparado en el Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 1 (2023): 154–63. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i1.2501.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente los derechos de las parejas homoparentales a la adopción frente al derecho comparado en el Ecuador. Los investigadores se plantearon como método para el desarrollo del trabajo de investigación el enfoque cuantitativo, mediante la exploración, recolección y análisis crítico mediante una tipología documental, apoyada con el diseño bibliográfico que busca la reflexión y análisis, construyendo métodos relacionados al juicio del fenómeno y así evaluar o discurrir nuevos argumentos. Al respecto, se examinaron y analizaron fuentes doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jiménez-Iglesias, Elvis Adrián, and Robert Alcides Falconi-Herrera. "Adopción por parejas homoparentales: Análisis comparativo de la normativa ecuatoriana y el derecho internacional [Adoption by same-sex couples: A comparative analysis of Ecuadorian and international law]." Verdad y Derecho. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Sociales 3, especial (2024): 171–78. http://dx.doi.org/10.62574/4qf4n667.

Full text
Abstract:
Se tiene por objetivo analizar la adopción por parejas homoparentales desde un análisis comparativo de la normativa ecuatoriana y el derecho internacional. El presente estudio se desarrolló bajo una metodología descriptiva documental, se seleccionaron 12 fuentes de información provenientes de revistas científicas especializadas. El análisis comparativo revela que Ecuador enfrenta un notable rezago en la regulación de la adopción homoparental en comparación con otros países de la región y el mundo, donde se han implementado normativas inclusivas basadas en los principios de igualdad y no discri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cuervo Pollán, Ana. "La trampa de la diversidad (familiar) como estrategia legitimadora de la explotación reproductiva." Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas 8, no. 2 (2023): 42–54. http://dx.doi.org/10.17979/arief.2023.8.2.9066.

Full text
Abstract:
La gestación subrogada se ha presentado como el único modo de asegurar la descendencia genéticamente propia a parejas de hombres homosexuales. En ese sentido, una parte del colectivo homosexual masculino ha asumido como propia la vindicación de legalizar la “gestación por sustitución” amparándose en el supuesto derecho a la paternidad y a fundar una familia en igualdad de condiciones respecto a las parejas heterosexuales. Por ello, esta parte de este colectivo ha sostenido que un posicionamiento contrario a la “gestación por sustitución” resulta injusto porque implica discriminación por motivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Núñez Cohello, Ana Lucía. "Componentes del amor y la satisfacción marital en casados y convivientes de Arequipa." Perspectiva de Familia 3 (June 11, 2019): 79–98. http://dx.doi.org/10.36901/pf.v3i0.178.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende medir y establecer la relación entre los componentes del amor de la teoría triangular de Sternberg y la satisfacción marital en parejas casadas y convivientes de la ciudad de Arequipa, mediante la aplicación de la Escala de Satisfacción Marital (Pick & Andrade, 1988) y la Escala Triangular del Amor (Sternberg, 1989). Asimismo, compara los componentes del amor y la satisfacción de ambos modelos de relación conyugal en función del sexo y el estado civil. La muestra estuvo conformada por 296 personas que tenían una relación de pareja; de las cuales 12.2 % está casa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ordóñez Solís, David. "Crónica de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 66 (May 23, 2022): 201–35. http://dx.doi.org/10.18543/ced.2372.

Full text
Abstract:
Sumario: I. Introducción.—II. Primera parte. Los desarrollos jurisprudenciales del derecho de la Unión Europea. 1. De cómo plantear una cuestión prejudicial a Luxemburgo. 2. El Estado de Derecho en Polonia y el derecho a la tutela judicial efectiva. 3. La interpretación de la Carta y el uso de símbolos religiosos. 4. La ciudadanía de la Unión, la protección de nacionales de terceros países y los refugiados.—III. Segunda parte. La jurisprudencia europea provocada por los jueces españoles y sus efectos en el derecho interno. 1. La aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales y la pensión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Lescano Velasco, Joisy Guisael, and Alfredo Fabian Carrillo. "Alimentos congruos en la unión de hecho a la luz de la legislación ecuatoriana." Código Científico Revista de Investigación 5, E3 (2024): 846–68. http://dx.doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/ne3/348.

Full text
Abstract:
La investigación abordó el tema de los alimentos congruos en el contexto legal ecuatoriano, destacó su importancia en el desarrollo de la vida de los beneficiarios. La metodología empleada fue cualitativa, se enfatizó los principios legales y constitucionales, con énfasis en el Código Civil y la Constitución de la República del Ecuador. El derecho a alimentos se conceptualizó como la obligación legal de proporcionar asistencia económica para cubrir necesidades básicas indispensables. Se subrayó la relación entre igualdad y el derecho a la vida digna, teniendo en cuenta el principio de igualdad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ortega-Rocero, Mishell. "Análisis de la normativa ecuatoriana relacionada a la adopción homoparental a partir de la opinión consultiva OC24/17." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 4-1 (2021): 5–20. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.4-1.585.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la viabilidad existente en el país respecto a la adopción homoparental, tomando en consideración lo mencionado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en su opinión consultiva OC-24/17. Para este fin, se analizó el principio de no discriminación dentro de la normativa interna e internacional que se encuentran vigentes dentro del territorio ecuatoriano. El principio de no discriminación establecido en la Constitución de la República menciona que todas las personas son iguales y por lo tanto gozarán de los mismos deberes, obligaciones, derechos y que no sufrir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Melgar Rimachi, Adriana. "Las técnicas de reproducción humana asistida y su desvinculación del derecho a la salud y autonomía reproductivas." Revista Chilena de Derecho 51, no. 2 (2024): 99–129. https://doi.org/10.7764/r.512.4.

Full text
Abstract:
El objeto de este artículo es proveer de una justificación suficiente a la objeción de la tesis actual que postula a las técnicas de reproducción humana asistida (TERAS) como parte de los derechos reproductivos. Se discutirá que la prohibición de las TERAS supone una violación del derecho a la salud y autonomía reproductivas; que del derecho a fundar una familia se deriva el derecho a acceder libremente a las TERAS; y que los denominados “derechos” al hijo o a la reproducción asistida por motivos sociales forman parte de los derechos reproductivos. Este trabajo tratará estas cuestiones en el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!