Academic literature on the topic 'Parques y reservas nacionales - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Parques y reservas nacionales - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Parques y reservas nacionales - Perú"

1

López Alfonsín, Marcelo, and Elisabeth I. Berra. "El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina." LEX 10, no. 10 (2014): 273. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i10.225.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza en forma pormenorizada el régimen legal concerniente al sistema nacional de áreas protegidas, teniendo principalmente en consideración las disposiciones contenidas en las antiguas leyes de áreas protegidas y el espíritu que se tuvo en miras al sancionar la Ley N° 22.351.A tal fin, se entiende imprescindible hacer hincapié en los dispositivos legales referidos a las tres categorías de protección que establece la citada norma: parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, las que, a su vez, deberán ser aggiornadas con las categorías que fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Altamirano, Alfredo. "El Parque Nacional del Manu, los pueblos indígenas y sus derechos." Revista de antropología, no. 8 (March 2, 2021): 37–60. http://dx.doi.org/10.15381/antropologia.v0i8.19807.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina la situación actual de los derechos de los pueblos indígenas dentro de los parques nacionales en el país, a partir del análisis del caso del Parque Nacional del Manu (PNM). Se trata de poner al día este tema examinando su situación al interior de los parques nacionales, la categoría más elevada de protección de diversidad biológica del conjunto de categorías del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casado, Santos. "Patrias primitivas. Discursos e imágenes de la naturaleza en el primer conservacionismo español." Arbor 192, no. 781 (2017): 343. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.781n5001.

Full text
Abstract:
Los orígenes de los Parques Nacionales y otras reservas proporcionan una oportunidad historiográfica para investigar diversos procesos científicos, culturales y sociales en la España de principios del XX. Por un lado, en España la conservación, al igual que en otros países occidentales, se originó en estrecha relación con las típicas preocupaciones finiseculares en torno a decadencias sociales y nacionales, especialmente en cuanto a las amenazas derivadas de la industrialización y la urbanización. Por otro lado, si bien el clima regeneracionista propiciaba un amplio movimiento de signo reformi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Goebel McDermott, Anthony. "Ciencia, legislación y discurso conservacionista. El "germen" de los Parques Nacionales en Costa Rica: Elementos conceptuales y "matices" analíticos 1833-1955." Diálogos Revista Electrónica 6, no. 2 (2006): 1. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v6i2.6224.

Full text
Abstract:
El artículo explora la “imagen verde” de Costa Rica como un rico nicho debiodiversidad y la supuesta protección celosa del Estado de esta riqueza, a través de los denominados Parques Nacionales, Reservas Biológicas y áreas protegidas. Asimismo, este artículo busca comprender las diferentes reconstrucciones que se han hecho sobre esta visión proteccionista, destacando la influencia del conocimiento científico, los intereses político - económicos y los condicionamientos estructurales del Estado, presentes en el desarrollo de políticas orientadas a la protección de los recursos naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molina Otárola, Raúl. "CONTROL TERRITORIAL INDÍGENA Y GESTIÓN TURÍSTICA DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS: EXPERIENCIA ATACAMEÑA Y RAPA NUI, CHILE // INDIGENOUS TERRITORIAL CONTROL AND TOURISM MANAGEMENT OF PROTECTED WILD AREAS: EXPERIENCE ATACAMEÑA AND RAPA NUI, CHILE." Polígonos. Revista de Geografía, no. 30 (December 27, 2018): 281. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i30.5695.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el proceso llevado adelante por comunidades y pueblos indígenas de Chile para lograr la coadministración o la gestión autónoma de Parques y Reservas Nacionales que han tenido relevancia para el turismo. Para ello, se analiza el proceso de emergencia étnica, la demanda territorial y los derechos indígenas adquiridos en las últimas tres décadas. Enseguida se describen los procesos que llevaron a comunidades atacameñas a lograr la coadministración de la Reserva Nacional Los Flamencos en el Salar de Atacama, y al pueblo rapanui a lograr el traspaso del Parque Nacional R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mercado, Waldemar, Felipe Vásquez Lavín, Karina Ubillus, and Carlos Enrique Orihuela. "¿Es relevante la biodiversidad en la decisión de visita a los parques nacionales en el Perú?" Economía Agraria y Recursos Naturales 20, no. 2 (2020): 7. http://dx.doi.org/10.7201/earn.2020.02.01.

Full text
Abstract:
<div data-canvas-width="450.13143999999994">The aim was to determine the importance of the biodiversity on the decision to visit six Natural Parks of Peru. For this, a sample of tourists and the discrete travel cost model are used to estimate the demand of multiple places with different attributes. The results confirm that the probability of choice depends on the access routes, the biodiversity, the distance, and the cost of the trip. The effect of the biodiversity is less important than that of access routes. A conservation policy that considers these attributes will be key for the mana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hangartner, Andreas Christian, and Rafael Gustavo Miranda Delgado. "Estado del bienestar y justicia distributiva en América Latina. Un análisis crítico." Revista ABRA 39, no. 58 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.15359/abra.39-58.1.

Full text
Abstract:
Una de las principales estrategias para la conservación de la biodiversidad ha sido la creación de áreas protegidas, y algunos autores sostienen que esta medida también traerá beneficios económicos a las comunidades humanas involucradas. Sin embargo, en varios países se ha registrado una coincidencia espacial entre estas áreas y la pobreza. En este trabajo se evaluó si en los distritos de Costa Rica en los que existen áreas más extensas de parques nacionales o reservas biológicas había más pobreza. Para estimar la pobreza en los distritos, se usó el Índice de Desarrollo Social (IDS). Para todo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz-Burga, Zoila, Gimena Lázaro Quispe, Deysi Mendo Ponce, and Romyna Jazmin Zavala Raul. "Percepción y actitud local hacia las Reservas Nacionales Paracas y Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Perú." Anales Científicos 80, no. 2 (2019): 556. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v80i2.1489.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huerta Berríos, Francisco, and Denisse Mendoza Rivas. "Efecto de la pobreza en la degradación de los recursos naturales focales del Parque Nacional Huascarán." APORTE SANTIAGUINO 9, no. 2 (2017): 289. http://dx.doi.org/10.32911/as.2016.v9.n2.202.

Full text
Abstract:
<p>Esta investigación pretende explicar la relación entre la pobreza de los hogares que habitan en la Zona de Amortiguamiento (ZAPNH) y la degradación de los recursos naturales focales del Parque Nacional Huascarán (PNH) localizado en la sierra noroccidental del Perú, área natural protegida por el Estado desde 1975 y declarada por la UNESCO Reserva de Biosfera de la Humanidad en 1977 y Patrimonio de la Humanidad en 1985. El estudio se basó en datos provenientes de la encuesta de visita única a 316 jefes de hogar de la ZAPNH, a fin de mostrar la evidencia del planteamiento teórico, reforz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huerta B., Francisco, and Denís Mendoza R. "Efecto de la pobreza en la degradación de los recursos naturales focales del Parque Nacional Huascarán." APORTE SANTIAGUINO 5, no. 1 (2012): 43. http://dx.doi.org/10.32911/as.2012.v5.n1.567.

Full text
Abstract:
Explica la relación empírica existente entre la pobreza de los hogares y la degradación de los recursos naturales focales de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán (ZAPNH), cuya área natural se halla protegida por el Estado desde el año 1975. Es una Reserva de Biosfera de la Humanidad desde 1977; está localizada en la siena noroccidental del Perú; y fue declarada por la UNESCO en 1985 Patrimonio Natural de la Humanidad. El estudio se basó en los datos provenientes de la Encuesta de visita única a 316 Jefes de Hogar de la ZAPNH seleccionados aleatoriamente, a fm de mostrar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Parques y reservas nacionales - Perú"

1

Mayo, d’Arrigo Maritza Jesús. "Buen gobierno y gestión participativa en la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión del Área Natural Protegida Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (2015 – 2017). (Ubicada en Arequipa en las provincias de Arequipa y Caylloma y en Moquegua en la provincia General Sánchez Cerro." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15448.

Full text
Abstract:
La tesis “Buen Gobierno y Gestión Participativa en la Comisión Ejecutiva del Comité de Gestión del Área Natural Protegida (ANP) Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca” analiza el periodo 2015 – 2017 de esta ANP que se encuentra ubicada en los departamentos de Arequipa y Moquegua. Esta es una tesis exploratoria que evidencia la importancia de conocer sobre las capacidades democráticas necesarias para la toma de decisiones en la comisión ejecutiva en la que participan representantes de comunidades campesinas, dueños de predios privados, una empresa minera, y otros actores con intereses diverso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Espíndola, Cáceres Walter David. "Distribución de los tipos de costra biológica del suelo en la Reserva Nacional de Lachay (Lima) en base al análisis multiespectral de sensores remotos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10190.

Full text
Abstract:
A lo largo de la costa del Perú, en el desierto de Atacama-Sechura, existen zonas con características ambientales que permiten el desarrollo de la costra biológica del suelo (CBS). No obstante, el conocimiento de las CBS en el Perú es limitado debido a que apenas se están iniciando estudios relacionados a este tipo de comunidades, poniendo en condición crítica el manejo y la conservación de estas y de su ambiente. El objetivo de la investigación fue identificar, clasificar y documentar la distribución geográfica de la CBS en la Reserva Nacional de Lachay durante la época seca en base a informa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rengifo, Faiffer María Cristina. "Efectos de las perturbaciones naturales de la costra biológica del suelo sobre la vegetación herbácea en la Reserva Nacional de Lachay, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6554.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los efectos de la costra biológica del suelo y sus perturbaciones naturales realizadas por las aves fosoriales sobre la vegetación herbácea estacional de las lomas de Lachay. Se generan observaciones y mediciones de factores abióticos, entre ellos el contenido de humedad del suelo y algunas características químicas del suelo, comparando las medidas en la costra biológica del suelo y en sus perturbaciones. Del mismo modo, se realizan observaciones de la germinación del banco de semillas y la emergencia de plántulas en campo, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alarcón, Pardo Alejandro. "Abundancia poblacional y estructura del hábitat de la lechucita bigotona Xenoglaux loweryi (Aves: Strigidae) en Yambrasbamba – Amazonas, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10809.

Full text
Abstract:
Plantea el estudio de algunos aspectos de la ecología de la Lechucita Bigotona en dos localidades “El Toro” y “La Jalca”, pertenecientes al distrito de Yambrasbamba, provincia de Bongará, departamento de Amazonas, Perú. Con la finalidad de conocer la abundancia poblacional relativa de este estrígido y los atributos del hábitat donde se establece. El conocimiento generado podrá ser utilizado como una herramienta complementaria que facilite la toma de decisiones relacionadas a la conservación de la especie; además de proponer un protocolo para el monitoreo de este estrígido. Recalca la importanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez, Neyra Marcelino Javier. "Las comunidades campesinas amazónicas de la Reserva Nacional Allpahuayo Miashana - Iquitos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15805.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>La biodiversidad en la Amazonía peruana reviste mucha atención, no solamente porque es muy compleja, sino porque en su conservación y uso intervienen diversos actores, con intereses muy diferentes, opuestos o comunes, los que se deben identificar para encontrar propuestas que conlleven a su sostenibilidad. Ante la escasez creciente de los recursos de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, por influencia de la población creciente de Iquitos, las comunidades circundantes a esta Área Natural Protegida optaron por asumir una organización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pinchi, Dávila Xiomy Janiria. "Diversidad y composición de comunidades fúngicas asociadas a la costra biológica del suelo en la Reserva Nacional de Lachay, Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8227.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>En las Lomas de Lachay, un ecosistema único que se desarrolla en uno de los desiertos más áridos del mundo, conocido como el desierto Sechura-Atacama se ha evidenciado la presencia de costra biológica del suelo. Con el fin de conocer la composición y diversidad de hongos asociados a las mismas y su interacción con los factores abióticos se decidió evaluar cuatro zonas, tres de ellas con presencia de costra biológica del suelo en diferentes grados de desarrollo (desde la zona CBS1 hasta la zona CBS3) y la zona 4 Sin CBS. Se evaluó el pH
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mendieta, Navarro Arturo Gabriel. "La emergencia cotidiana y múltiple de las Áreas Naturales Protegidas de Madre de Dios: prácticas de conservación y ensamblajes en la Reserva Nacional Tambopata y Parque Nacional Bahuaja-Sonene." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17776.

Full text
Abstract:
Esta investigación es una descripción y análisis etnográfico de los lugares, actores y principales prácticas de conservación en la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene, ubicadas en la región de Madre de Dios, en la Amazonía sur peruana. La investigación está basada en entrevistas a diversos actores relevantes y observación participante durante el monitoreo biológico, además del análisis de información secundaria. En un contexto de una creciente preocupación global por la Amazonía, el incremento de las presiones extractivas y el precario alcance espacial del Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sifuentes, Bitocchi Oswaldo. "Factores que permitan el desarrollo del ecoturismo en los parques nacionales del Perú : una investigación exploratoria." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1999. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6994.

Full text
Abstract:
En los últimos años, el ser humano ha tomado cada vez mayor conciencia del daño que está ocasionándose a sí mismo, a través de la contaminación del medio ambiente. Entonces están surgiendo corrientes ecologistas que buscan la preservación de aquellas áreas naturales con la finalidad de mantener intactas algunas zonas de nuestro planeta, en las que el hombre no pueda ni deba causar daño alguno.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cuentas, Nuñez Jessica, and Cortina Mónica Flavia Pereyra. "Turismo de Naturaleza en Parques Nacionales del Perú y del mundo y sus implicancias." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/648736.

Full text
Abstract:
El turismo de naturaleza, en los últimos tiempos, es una tendencia en crecimiento. El interés de visita en la categoría de parques nacionales es motivado por la necesidad de estar en contacto con la naturaleza y vivir nuevas experiencias. El Perú tiene quince parques nacionales de los cuales dos se han incluido en la presente investigación: El Parque Nacional del Manu y el Parque Nacional Huascarán. El propósito de esta investigación es describir algunos de los criterios más importantes que sostienen a los parques nacionales como el perfil de los turistas que los visitan, la gestión administ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arrascue, Díaz Indira Gandhi. "Infraestructura para implementar y mejorar la capacidad receptiva y oferta turística de la zona de uso turístico y recreativo del Parque Nacional de Cutervo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1442.

Full text
Abstract:
En el Perú aún existen muchas áreas naturales protegidas (ANP) por explotar su potencial turístico. La infraestructura con la que cuenta el ANP, es de gran importancia para la visita de nuestros turistas. Por esta razón, dotar de infraestructura necesaria para implementar y mejorar la capacidad receptiva y oferta turística de la Zona de Uso turístico y Recreativo del Parque Nacional de Cutervo (PNC), es nuestro principal objetivo. Las obras que conforman esta infraestructura van desde una carretera hacia el PNC, camino peatonal hacia un mirador externo, recorrido y mirador interno de la gruta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Parques y reservas nacionales - Perú"

1

Cruz, Gustavo Adolfo. Guía de los parques nacionales, refugios de vida silvestre, reservas biológicas y monumentos naturales de Honduras. Asociación Hondureña de Ecología, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chebez, Juan Carlos. Guía de las reservas naturales de la Argentina. Editorial Albatros, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Proyecto INEFAN-GEF para la Protección de la Biodiversidad., ed. Guía de parques nacionales y reservas del Ecuador: Ecuador, un paraiso para la vida. Proyecto INEFAN-GEF para la Protección de la Biodiversidad, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chebez, Juan Carlos. Guia De Las Reservas Naturales De La Argentina Iv/ Guide of the Natural Reservations of the Argentina IV: Noroeste (Guia De Las Reservas Naturales De La ... De Las Reservas Naturales De La Argentina). Albatros Ediciones, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romero, Yvonne Antonieta Mejia. An environmental education strategy for sustainable ecotourism in the Parque Nacional Huascaran, Peru. 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!