To see the other types of publications on this topic, follow the link: Parques y reservas nacionales - Perú.

Journal articles on the topic 'Parques y reservas nacionales - Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 journal articles for your research on the topic 'Parques y reservas nacionales - Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López Alfonsín, Marcelo, and Elisabeth I. Berra. "El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina." LEX 10, no. 10 (2014): 273. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i10.225.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza en forma pormenorizada el régimen legal concerniente al sistema nacional de áreas protegidas, teniendo principalmente en consideración las disposiciones contenidas en las antiguas leyes de áreas protegidas y el espíritu que se tuvo en miras al sancionar la Ley N° 22.351.A tal fin, se entiende imprescindible hacer hincapié en los dispositivos legales referidos a las tres categorías de protección que establece la citada norma: parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, las que, a su vez, deberán ser aggiornadas con las categorías que fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Altamirano, Alfredo. "El Parque Nacional del Manu, los pueblos indígenas y sus derechos." Revista de antropología, no. 8 (March 2, 2021): 37–60. http://dx.doi.org/10.15381/antropologia.v0i8.19807.

Full text
Abstract:
El presente artículo examina la situación actual de los derechos de los pueblos indígenas dentro de los parques nacionales en el país, a partir del análisis del caso del Parque Nacional del Manu (PNM). Se trata de poner al día este tema examinando su situación al interior de los parques nacionales, la categoría más elevada de protección de diversidad biológica del conjunto de categorías del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SINANPE).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casado, Santos. "Patrias primitivas. Discursos e imágenes de la naturaleza en el primer conservacionismo español." Arbor 192, no. 781 (2017): 343. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.781n5001.

Full text
Abstract:
Los orígenes de los Parques Nacionales y otras reservas proporcionan una oportunidad historiográfica para investigar diversos procesos científicos, culturales y sociales en la España de principios del XX. Por un lado, en España la conservación, al igual que en otros países occidentales, se originó en estrecha relación con las típicas preocupaciones finiseculares en torno a decadencias sociales y nacionales, especialmente en cuanto a las amenazas derivadas de la industrialización y la urbanización. Por otro lado, si bien el clima regeneracionista propiciaba un amplio movimiento de signo reformi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Goebel McDermott, Anthony. "Ciencia, legislación y discurso conservacionista. El "germen" de los Parques Nacionales en Costa Rica: Elementos conceptuales y "matices" analíticos 1833-1955." Diálogos Revista Electrónica 6, no. 2 (2006): 1. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v6i2.6224.

Full text
Abstract:
El artículo explora la “imagen verde” de Costa Rica como un rico nicho debiodiversidad y la supuesta protección celosa del Estado de esta riqueza, a través de los denominados Parques Nacionales, Reservas Biológicas y áreas protegidas. Asimismo, este artículo busca comprender las diferentes reconstrucciones que se han hecho sobre esta visión proteccionista, destacando la influencia del conocimiento científico, los intereses político - económicos y los condicionamientos estructurales del Estado, presentes en el desarrollo de políticas orientadas a la protección de los recursos naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molina Otárola, Raúl. "CONTROL TERRITORIAL INDÍGENA Y GESTIÓN TURÍSTICA DE ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS: EXPERIENCIA ATACAMEÑA Y RAPA NUI, CHILE // INDIGENOUS TERRITORIAL CONTROL AND TOURISM MANAGEMENT OF PROTECTED WILD AREAS: EXPERIENCE ATACAMEÑA AND RAPA NUI, CHILE." Polígonos. Revista de Geografía, no. 30 (December 27, 2018): 281. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i30.5695.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el proceso llevado adelante por comunidades y pueblos indígenas de Chile para lograr la coadministración o la gestión autónoma de Parques y Reservas Nacionales que han tenido relevancia para el turismo. Para ello, se analiza el proceso de emergencia étnica, la demanda territorial y los derechos indígenas adquiridos en las últimas tres décadas. Enseguida se describen los procesos que llevaron a comunidades atacameñas a lograr la coadministración de la Reserva Nacional Los Flamencos en el Salar de Atacama, y al pueblo rapanui a lograr el traspaso del Parque Nacional R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mercado, Waldemar, Felipe Vásquez Lavín, Karina Ubillus, and Carlos Enrique Orihuela. "¿Es relevante la biodiversidad en la decisión de visita a los parques nacionales en el Perú?" Economía Agraria y Recursos Naturales 20, no. 2 (2020): 7. http://dx.doi.org/10.7201/earn.2020.02.01.

Full text
Abstract:
<div data-canvas-width="450.13143999999994">The aim was to determine the importance of the biodiversity on the decision to visit six Natural Parks of Peru. For this, a sample of tourists and the discrete travel cost model are used to estimate the demand of multiple places with different attributes. The results confirm that the probability of choice depends on the access routes, the biodiversity, the distance, and the cost of the trip. The effect of the biodiversity is less important than that of access routes. A conservation policy that considers these attributes will be key for the mana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hangartner, Andreas Christian, and Rafael Gustavo Miranda Delgado. "Estado del bienestar y justicia distributiva en América Latina. Un análisis crítico." Revista ABRA 39, no. 58 (2019): 9. http://dx.doi.org/10.15359/abra.39-58.1.

Full text
Abstract:
Una de las principales estrategias para la conservación de la biodiversidad ha sido la creación de áreas protegidas, y algunos autores sostienen que esta medida también traerá beneficios económicos a las comunidades humanas involucradas. Sin embargo, en varios países se ha registrado una coincidencia espacial entre estas áreas y la pobreza. En este trabajo se evaluó si en los distritos de Costa Rica en los que existen áreas más extensas de parques nacionales o reservas biológicas había más pobreza. Para estimar la pobreza en los distritos, se usó el Índice de Desarrollo Social (IDS). Para todo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz-Burga, Zoila, Gimena Lázaro Quispe, Deysi Mendo Ponce, and Romyna Jazmin Zavala Raul. "Percepción y actitud local hacia las Reservas Nacionales Paracas y Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras, Perú." Anales Científicos 80, no. 2 (2019): 556. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v80i2.1489.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Huerta Berríos, Francisco, and Denisse Mendoza Rivas. "Efecto de la pobreza en la degradación de los recursos naturales focales del Parque Nacional Huascarán." APORTE SANTIAGUINO 9, no. 2 (2017): 289. http://dx.doi.org/10.32911/as.2016.v9.n2.202.

Full text
Abstract:
<p>Esta investigación pretende explicar la relación entre la pobreza de los hogares que habitan en la Zona de Amortiguamiento (ZAPNH) y la degradación de los recursos naturales focales del Parque Nacional Huascarán (PNH) localizado en la sierra noroccidental del Perú, área natural protegida por el Estado desde 1975 y declarada por la UNESCO Reserva de Biosfera de la Humanidad en 1977 y Patrimonio de la Humanidad en 1985. El estudio se basó en datos provenientes de la encuesta de visita única a 316 jefes de hogar de la ZAPNH, a fin de mostrar la evidencia del planteamiento teórico, reforz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Huerta B., Francisco, and Denís Mendoza R. "Efecto de la pobreza en la degradación de los recursos naturales focales del Parque Nacional Huascarán." APORTE SANTIAGUINO 5, no. 1 (2012): 43. http://dx.doi.org/10.32911/as.2012.v5.n1.567.

Full text
Abstract:
Explica la relación empírica existente entre la pobreza de los hogares y la degradación de los recursos naturales focales de la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Huascarán (ZAPNH), cuya área natural se halla protegida por el Estado desde el año 1975. Es una Reserva de Biosfera de la Humanidad desde 1977; está localizada en la siena noroccidental del Perú; y fue declarada por la UNESCO en 1985 Patrimonio Natural de la Humanidad. El estudio se basó en los datos provenientes de la Encuesta de visita única a 316 Jefes de Hogar de la ZAPNH seleccionados aleatoriamente, a fm de mostrar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Grünberg, Georg, and Silvel Elias. "Áreas protegidas: ¿quién protege a quién? La paradoja de los parques nacionales Laguna del Tigre y Sierra del Lacandón en la Reserva de la Biósfera MayaProtected areas: who protects whom? The paradox of the national parks in the RBM." Ciencias Sociales y Humanidades 5, no. 1 (2018): 21–29. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v5i1.645.

Full text
Abstract:
El conjunto de áreas protegidas de mayor extensión en el país lo conforma la Reserva de la Biósfera Maya (RBM), ubicada al norte del departamento de Petén, la cual ha presentado, desde su creación, en 1990, un verdadero desafío para su gestión y gobernanza; en un sentido por las contradicciones y falta de coherencia entre las políticas públicas de conservación y desarrollo, y en otro sentido por la manera en que las entidades gubernamentales y ambientalistas que administran la reserva, incluyen o toman en cuenta a los actores locales, específicamente grandes ganaderos y campesinos e indígenas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Aoulad-Sidi-Mhend, A., A. Maaté, R. Hlila, M. Martín-Martín, S. Chakiri, and S. Maaté. "Un enfoque cuantitativo para la evaluación de geositios del Parque Nacional de Talassemtane (NO de Marruecos)." Estudios Geológicos 76, no. 1 (2020): 123. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.43448.520.

Full text
Abstract:
El Parque Nacional de Talassemtane (TNP), recogido en la lista tentativa de Marruecos para su nominación como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se caracteriza por su gran biodiversidad y está integrado en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo. Aunque las autoridades están muy interesadas en la puesta en valor y protección de la biodiversidad (flora y fauna), su interés en el patrimonio geológico es mucho menor. Así, este trabajo trata de dar a conocer y poner en valor los excelentes lugares de interés geológico (Geositios) reconocibles en el área. Se proponen 34 G
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Knick, Steven T., David S. Dobkin, John T. Rotenberry, Michael A. Schroeder, W. Matthew Vander Haegen, and Charles van Riper. "Teetering on the Edge or too Late? Conservation and Research Issues for Avifauna of Sagebrush Habitats." Condor 105, no. 4 (2003): 611–34. http://dx.doi.org/10.1093/condor/105.4.611.

Full text
Abstract:
Abstract Degradation, fragmentation, and loss of native sagebrush (Artemisia spp.) landscapes have imperiled these habitats and their associated avifauna. Historically, this vast piece of the Western landscape has been undervalued: even though more than 70% of all remaining sagebrush habitat in the United States is publicly owned, <3% of it is protected as federal reserves or national parks. We review the threats facing birds in sagebrush habitats to emphasize the urgency for conservation and research actions, and synthesize existing information that forms the foundation for recommended res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Múgica de la Guerra, Marta, and Javier Puertas Blázquez. "Los registros de patrimonio inmaterial, una herramienta para la conservación de las reservas de la biosfera." revista PH, February 13, 2018, 22. http://dx.doi.org/10.33349/2018.0.4119.

Full text
Abstract:
Fruto de un proyecto para promover el patrimonio inmaterial de las reservas de la biosfera de España como parte esencial para la conservación del patrimonio natural, a finales de 2016 el Organismo Autónomo Parques Nacionales publicaba el Catálogo abierto del patrimonio inmaterial de las Reservas de la Biosfera españolas, elaborado por la Fundación Fernando González Bernáldez y EUROPARC-España. El Catálogo incorpora un total de 101 fichas de recursos del patrimonio cultural inmaterial, incluyendo recursos de todas las reservas de la biosfera de España declaradas hasta 2015.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Hernández Ortiz, Francisco. "Las minas de Rodalquilar." revista PH, February 13, 2018, 32. http://dx.doi.org/10.33349/2018.0.4004.

Full text
Abstract:
En el área de Rodalquilar existen unos yacimientos minerales que han sido explotados económicamente desde hace tiempo. Por la minería de Rodalquilar han pasado pequeñas empresas locales, empresas nacionales tanto privadas como públicas, multinacionales mineras e incluso la Corona de España en el siglo XVI, alternándose ciclos de gran actividad con otros de baja, todo ello motivado por diferentes factores políticos, militares, económicos, sociales e incluso especulativos.La importancia de sus minas ha variado con el paso del tiempo; desde jugar un papel estratégico destacado en el mercado de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Fonseca Porras, Liana Marcela. "Marca país. Estrategias de comunicación orientadas al posicionamiento de Colombia como destino turístico emergente en la demanda internacional (2014)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 65 (September 27, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1159.

Full text
Abstract:
Colombia, por su privilegiada posición geográfica –dos océanos, tres cordilleras, selvas y llanuras– ha sido calificado como un lugar inmensamente rico en paisajes y lugares aún inexplorados, por lo tanto, con una alta oferta turística, por la que ha adquirido fama por su biodiversidad, café, flores, música y manifestaciones artísticas, además, por ser uno de los países con mayor diversidad étnica en el hemisferio occidental y el segundo país más rico en biodiversidad en el mundo, ya que posee uno de los ecosistemas más complejos y frágiles del mundo; esto le ha permitido perfilarse como uno d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!