Academic literature on the topic 'Participació cultural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Participació cultural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Participació cultural"

1

Zamorano, Mariano Martín. "Comunitat imaginada i governança a l’acció cultural exterior de Catalunya: entre la participació social i el corporativisme." Debats. Revista de Cultura, Poder i Societat 130, no. 1 (2016): 49–63. http://dx.doi.org/10.28939/iam.debats.130-1.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sotelino-Losada, Alexandre, Miguel Ángel Rodríguez-Fernández, and Cristina Varela-Portela. "Desenvolupament comunitari, oci i participació cívica en el medi rural. El entroido gallec, un estudi de cas." Pedagogia i Treball Social 8, no. 2 (2020): 70. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v8i2.22376.

Full text
Abstract:
<div><p>L'objectiu d'aquest treball passa per presentar l’<em>Entroido</em> com genuïna pràctica de lleure i exemple de dinàmica participativa autogestionada fet que suposa, al nostre parer, una oportunitat per ancorar o arrelar processos de desenvolupament comunitari, essencialment en contextos rurals, ja que relaciona tradició (resistència a l'occidentalització, homogeneïtzació i atomització cultural) i dimensió lúdico-festiva possibilitant l'habilitació dels recursos endògens d'una comunitat.</p><p>En aquest sentit, el text aborda, des d'una perspectiva s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escudero Sánchez, Carlos Leonel. "La participación activa de los diversos actores en la gestión cultural." Investigación, Tecnología e Innovación 8, EE (2016): 95–102. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v8iee.180.

Full text
Abstract:
El propósito de la gestión cultural es la creación de condiciones para el desarrollo de la cultura se asume las políticas culturales como intervención deliberada en el campo de la cultura en prácticas signadas por el clientelismo político y el asistencialismo, la visión del desarrollo dominante contenida en las políticas culturales y la gestión cultural gubernamental, es que este viene desde fuera a través de proyectos donde los destinatarios son beneficiarios de políticas públicas. Así al beneficiario se le trata como objeto y no como sujeto activo y creativo, en correspondencia con la idea d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Melero, Mariano C. "Liberalismo, participación política y pertenencia cultural." Isegoría, no. 24 (June 30, 2001): 189–98. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2001.i24.617.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva, Carla Regina, Isadora Cardinalli, Marina Sanches Silvestrini, et al. "La Terapia Ocupacional comunitaria para la promoción del arte y la cultura: reflexiones desde el proyecto Tienda Cultural." Revista Ocupación Humana 20, no. 2 (2021): 47–64. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.873.

Full text
Abstract:
Se presenta el proyecto de extensión universitaria Tienda Cultural: una ventana abierta para el arte, la ciencia y la ciudadanía, y las reflexiones derivadas de su implementación. Su objetivo fue promover, a partir del compromiso ético y político de la Terapia Ocupacional, la accesibilidad, la ciudadanía y la participación sociocultural a través de acciones artísticas, culturales y educativas. Fue una práctica de Terapia Ocupacional en el ámbito de la cultura desde una perspectiva comunitaria crítica y comprometida con la transformación social. La gestión cultural fue coordinada entre equipos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Cerezo, José Antonio. "Participación ciudadana y cultura científica." Arbor CLXXXI, no. 715 (2005): 351–62. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2005.i715.417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rubio Arostegui, Juan Arturo, and Joaquim Rius-Ulldemolins. "Las políticas culturales en el sur de Europa tras la crisis global: su impacto en la participación cultural." Revista Española de Sociología 29, no. 1 (2020): 33–48. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2020.03.

Full text
Abstract:
El último tercio del siglo XX supuso el inicio de un proceso de convergencia en la formulación y en la implementación de las políticas culturales de los países del sur de Europa con respecto al norte. Sin embargo, la crisis global ha conllevado un retroceso en los indicadores de participación cultural, rompiéndose la tendencia de la europeización de esta política pública. Analizamos desde un enfoque comparado, como la densidad institucional de la educación artística no formal, el sistema formal educativo y el tipo de gobernanza de los equipamientos culturales, determinan, además de los recorte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ariño Villarroya, Antonio, and Ramón Llopis Goig. "La participación cultural de la juventud catalana en el tránsito a una sociedad digital - Dimensiones estructurales y sociotipos." Revista Española de Sociología 29, no. 3 - Sup2 (2020): 69–94. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2020.75.

Full text
Abstract:
Este artículo proporciona un análisis de las prácticas culturales de la juventud catalana en el contexto de la revolución digital y de su impacto en la reconfiguración del campo cultural. La investigación se propone identificar las principales dimensiones que articulan el campo cultural, así como el modo en que la juventud se agrupa y estratifica en torno a esas dimensiones. El estudio se basa en datos del Barómetro de la Comunicación y la Cultura de Cataluña, una encuesta realizada en 2013 que contó con una muestra de 1.365 jóvenes. Los resultados muestran una rearticulación del espacio cultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vílchez Jiménez, Elsa. "Lenguas Arawak del Perú: Alfabetos y Alfabetización." Amazonía Peruana, no. 23 (December 14, 1993): 153–64. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi23.124.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados preliminares de una encuesta cuyo tema de fondo es la escritura corno representación gráfica de las lenguas. En el caso de las culturas nativas del Perú, la alfabetización de las personas, de las lenguas y de las culturas ha sido siempre un proceso unidireccional, desde la cultura que posee la escritura hacia la cultura que deberá adquirirla. Se anota que la participación sistemática de miembros culturales nativos en la formulación de alfabetos y adopción de escritura, puede permitir opciones relevantes para una más adecuada "alfabetización" culturalmente pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alamanza Loaiza, Tulia, and María del Carmen Docal. "Cultura: discusión acerca de su vigencia en la actualidad." Polisemia 3, no. 4 (2007): 19–34. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.3.4.2007.19-34.

Full text
Abstract:
Actualmente se dispone de una gran variedad de teorías sobre la cultura que provienen de distintas disciplinas. En este texto se discutirán algunos conceptos desde la perspectiva de algunas teorías de la antropología cultural y por otro, desde algunas conceptualizaciones de la filosofía de la cultura. La discusión retoma las propuestas de la antropología estructural y del particularismo histórico, las cuales traspasaron las teorías evolucionistas para explicar la conformación social y cultural como una totalidad, que pueden relacionar la estructura de parentesco y el orden social con las forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Participació cultural"

1

Ramos, Cebrián Sergio. "Espacios activos y derechos pasivos: una historia no resuelta en las políticas culturales de proximidad." Doctoral thesis, Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya, 2021. http://hdl.handle.net/10803/672418.

Full text
Abstract:
La tesis se centra en entender cómo concibe la cultura el Estado y cómo determina que la ciudadanía tiene derecho a acceder a ella. Para ello ha de crear una serie de leyes, instituciones, programas y acciones. Esta forma de entender y facilitar el acceso a la cultura no siempre responde a las necesidades de la ciudadanía que en la actualidad ha exigido nuevas formas de acceso e instituciones en los que acceder de forma activa a la cultura. La tesis ahonda en esta tensión entre la cultura de Estado y las necesidades y exigencias culturales que surgen por parte de la ciudadanía, centrándome en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salama, Morena. "Comprometidos com o seu próprio passado: Discursos e práticas participativas de salvaguarda do patrimônio imaterial no Brasil." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/402577.

Full text
Abstract:
Desde que a categoria patrimônio cultural imaterial foi criada oficialmente - no Brasil no ano 2000 e internacionalmente em 2003 – muitos desafios surgiram com relação a sua preservação. Dada a natureza dinâmica desta nova face do patrimônio, a participação de suas comunidades detentoras emergiu como condição sine qua no para que qualquer medida de salvaguarda seja empreendida pelo Estado. Uma condição que tem sua origem e que está intimamente relacionada aos discursos e metodologias desenvolvimentistas difundidas pelos organismos internacionais desde o final da década de 80. Com isto em mente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Leibovitz, Libedisnky Talia. "La emergencia de nuevos modelos de producción cultural colaborativa: El caso del crowdfunding en el ampo audiovisual." Doctoral thesis, Universitat Oberta de Catalunya, 2018. http://hdl.handle.net/10803/666991.

Full text
Abstract:
La masificación en el uso de tecnología digital en diversos campos culturales conlleva aspectos que van más allá de meros cambios en los dispositivos tecnológicos, para convertirse en una transformación profunda y extensa de los procesos culturales de la sociedad contemporánea. Esto revela un nuevo panorama mediático en donde se redefinen el contexto de producción y consumo de productos culturales así como las complejas relaciones entre los medios de comunicación, las industrias y las audiencias (Ardèvol et al. 2010, Jenkins 2006, Deuze 2008). Internet como espacio de comunicación, producción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tomás, Marquina Daniel. "De l'interès de l'art per l'espai de la vida. Contracultura, participació i imaginaris socials en la cerca d'espais d'oportunitat." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/80536.

Full text
Abstract:
Nowadays, and from different trends has been recognized how daily space has been progressively instrumentalized. This occupation, organization and transformation have been interpreted from different factors. The main trend has been emphasizing the setting of how these spaces are practiced and how this practices set these spaces and different ways of living. In this sense almost all contemporary trends reflect the heterogeneity of this questions and also of the space configuration. That is why we are going to focus in different space uses of the daily space that we have within scope in Valencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Baraut, Ingrid. "Mitjans digitals i públics escènics. La relació entre el públic i el producte cultural a través de la xarxa. Cas d'estudi: Festival Temporada Alta." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/457669.

Full text
Abstract:
The aim is to determine how the media environment affects the way in which live performance is received, distributed, and participated in. Based particularly on media and cultural convergence, the study analyses contemporary social changes regarding the public's interaction with the distribution, multiplication, interconnection and ubiquity of resources, and the flow of information and communication. The aim is to show that the current media ecosystem is in need of a new relationship with audiences. 12 in-depth interviews were conducted with performing arts professionals and a case study was
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Serra, Sangüesa Laia. "Model de Desenvolupament Cultural Comunitari a partir de l'anàlisi d'experiències internacionals i locals d'art comunitari." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2018. http://hdl.handle.net/10803/462073.

Full text
Abstract:
La investigació Model de Desenvolupament Cultural Comunitari a partir de l’anàlisi d’experiències internacionals i locals d’art comunitari es centra en l’àrea d’estudi del Desenvolupament Cultural Comunitari i els seus elements definitoris en diferents escenaris. L’objectiu principal d’aquesta tesi doctoral és proposar un model de Desenvolupament Cultural Comunitari que permetrà aportar nous recursos de caràcter conceptual i metodològic per la seva aplicació en múltiples contextos. La metodologia utilitzada per realitzar la present investigació s’ha centrat en un estudi de casos múltiples
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paniagua, Rodríguez Alejandro. "Parent participation in schools: limits, logics and possibilities third sector organizations, immigrant families and special education." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2015. http://hdl.handle.net/10803/297702.

Full text
Abstract:
La importancia de la participación de las familias en la escuela ha sido históricamente un argumento clave a la hora de analizar los problemas educativos y proponer reformas e iniciativas. Durante los últimos años, esta noción ha cobrado nueva fuerza como consecuencia de la crisis económica, el incremento de la diversidad de los estudiantes en las aulas y la creciente presión que reciben las escuelas para mejorar sus resultados. Esta investigación discute el alcance y la forma de esta ideología de la participació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morata, García Mª Jesús. "De la animación sociocultural al desarrollo comunitario: Su incidencia en el ocio." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/97239.

Full text
Abstract:
La tesis es un estudio sobre la Animación Sociocultural y el Desarrollo Comunitario aplicado al ocio de las personas mayores. Con el fin de comprobar la validez de los procesos de Animación Sociocultural para la promoción de un modelo de desarrollo comunitario, se evalúa un programa de ocio dirigido a las personas mayores de 65 años de la ciudad de Granollers, diseñado por la misma autora. El objetivo que orienta este estudio es verificar cómo la aplicación de la metodología de la Animación Sociocultural puede desarrollar procesos de participación ciudadana, incrementar la iniciativa social y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morata, García María Jesús. "De la animación sociocultural al desarrollo comunitario: Su incidencia en el ocio." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/97239.

Full text
Abstract:
La tesis es un estudio sobre la Animación Sociocultural y el Desarrollo Comunitario aplicado al ocio de las personas mayores. Con el fin de comprobar la validez de los procesos de Animación Sociocultural para la promoción de un modelo de desarrollo comunitario, se evalúa un programa de ocio dirigido a las personas mayores de 65 años de la ciudad de Granollers, diseñado por la misma autora. El objetivo que orienta este estudio es verificar cómo la aplicación de la metodología de la Animación Sociocultural puede desarrollar procesos de participación ciudadana, incrementar la iniciativa social y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Molina, Neira Bárbara. "La gestión sostenible de los centros históricos Patrimonio Mundial a través de la gobernanza participativa. El caso de Santa Ana de Cuenca." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671916.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral trata de la relación entre la sociedad y los centros históricos Patrimonio Mundial para lograr una gestión sostenible mediante la gobernanza participativa. El estudio de caso elegido fue el centro histórico de Santa Ana de Cuenca en Ecuador, ya que ilustra las importantes tensiones entre la sociedad y los órganos de gestión del Patrimonio Mundial como resultado de las intervenciones urbanas a gran escala en estos espacios. La investigación se centra en la identificación de los aspectos que limitan la participación social en la gestión de los centros históricos Patrimonio Mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Participació cultural"

1

Yisel, Rivero Baxter, and Moras Puig Pedro Emilio, eds. Participación y consumo cultural en Cuba. Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cornejo, María, Irene Díaz García, and Ana Muñoz van den Eynde. Participación y cultura científica en contexto internacional. CSIC, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cultura política, participación ciudadana y políticas públicas. Universidad Autónoma de Sinaloa, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ecuador. Legislación de participación ciudadana. Corporación de Estudios y Publicaciones, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Educación cívica, cultura política y participación ciudadana en Zacatecas. Universidad Autónoma de Zacatecas, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Universidad Miguel Hernández de Elche, ed. Inmigración, integración, mediación intercultural y participación ciudadana. Editorial Club Universitario, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Font, Nuria. Democràcia i participació ciutadana: Algunes experiències innovadores. Editorial Mediterrània, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Participación, poder popular y desarrollo: Charagua y Moxos. Centro de Investigación y Promoción del Campesinado, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Voluntariado y tercer sector: Cultura, participación cívica y organizaciones solidarias. Tecnos, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Internacional, Asociación Iberoamericana de Sociología de las Organizaciones Seminario. La participación en las administraciones públicas: Cooperación o enfrentamiento? Universidad Politécnica de Valencia, Editorial, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Participació cultural"

1

Martínez del Campo, Luis G. "La Anglo-Spanish Society en el periodo de entreguerras." In Cultural Diplomacy. Liverpool University Press, 2016. http://dx.doi.org/10.5949/liverpool/9781781382752.003.0012.

Full text
Abstract:
La guerra terminó y el intenso interés desapareció, justo cuando se encontró una oficina, una secretaria fue nombrada y la petición sistemática de fondos empezó. John Mackay<sup>54</sup> 54Anglo-Spanish Society. Hon. Organising Secretary’s Reports. General and Financial 1916–1919. AASS. El final de la Gran Guerra supuso el inicio de un nuevo camino para la Anglo-Spanish Society, que renunció definitivamente a cualquier tipo de objetivo bélico y tuvo que adaptar sus fines y organigrama a la nueva situación. Aunque tanto la sede de Londres como sus filiales ya estaban funcionando a pleno rendimiento a la altura de 1918, el interés del gobierno británico y el respaldo de diferentes sectores sociales disminuyeron con el advenimiento de la paz. Por un lado, la Foreign Office optó por una tutela menos intensa de la asociación, la cual nunca llegó a realizar la tarea de propaganda en el exterior para la que había sido creada. Por el otro, la mayoría de sus promotores había condicionado su participación en el proyecto al enfrentamiento armado. Es decir, entendieron que su vinculación a esta institución era una especie de servicio a la patria en un momento difícil y la firma del armisticio hizo que muchos de ellos abandonaran el barco....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

González Álvarez, Lázaro De Jesús. "Habitus político en estudiantes universitarios cubanos y chilenos: las dos caras de la moneda - Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural." In Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522961.1.

Full text
Abstract:
Este texto presento una parte fundamental de los resultados de una investigación sociológica mayor (González, 2015), en la que se estudiaron, en perspectiva comparada, las culturas y la participación política de los estudiantes universitarios en los dos principales centros de Educación Superior de Cuba y Chile: la Universidad de La Habana (U.H.) y la Universidad de Chile (U.Ch.).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bernard, Anna, Marco Gazel, Christophe Cariou, et al. "Seconde partie. Effets du financement participatif." In Financement participatif : une voie d’avenir pour la culture ? Ministère de la Culture - DEPS, 2018. http://dx.doi.org/10.3917/deps.more.2018.01.0103.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Belleflamme, Paul, Thomas Lambert, Armin Schwienbacher, et al. "Première partie. Interactions sur les plateformes de financement participatif." In Financement participatif : une voie d’avenir pour la culture ? Ministère de la Culture - DEPS, 2018. http://dx.doi.org/10.3917/deps.more.2018.01.0021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreau, François, and Yann Nicolas. "Introduction." In Financement participatif : une voie d’avenir pour la culture ? Ministère de la Culture - DEPS, 2018. http://dx.doi.org/10.3917/deps.more.2018.01.0007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Pages de fin." In Financement participatif : une voie d’avenir pour la culture ? Ministère de la Culture - DEPS, 2018. http://dx.doi.org/10.3917/deps.more.2018.01.0219.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Pages de début." In Financement participatif : une voie d’avenir pour la culture ? Ministère de la Culture - DEPS, 2018. http://dx.doi.org/10.3917/deps.more.2018.01.0001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Parra, Diego Vilches. "APROXIMACIONES FUTBOLÍSTICAS A LA PARTICIPACIÓN POLÍTICO-CULTURAL DE LA CLASE MEDIA EN PERÚ Y CHILE." In Gol o penal. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm025w.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barón Gil, Orlando, and Luz Dary Espitia Hernández. "Bases metodológicas que estructuran horizontes epistemológicos en el trabajo con comunidades rurales." In Metodologías de investigación aplicadas a la comunicación. Ediciones Unibagué, AFACOM, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/978958754358202.

Full text
Abstract:
Esta investigación revisa diferentes metodologías que hacen posible el trabajo entre comunidades rurales y comunicadores sociales. Estas metodologías pueden considerarse desde las Epistemologías del Sur que, según Boaventura de Sousa Santos (2011) reclaman “nuevos procesos de producción y de valorización de conocimientos válidos y de nuevas relaciones entre diferentes tipos de conocimiento” (p.16). A lo largo de dos años, el semillero de investigación Comunicación, Comunidad, Ruralidad exploró metodologías de indagación que le permitieron trabajar con comunidades y campesinos en seis municipios y veredas del departamento del Tolima. La investigación ofrece una revisión sobre las metodologías que se implementaron y permitieron activar procesos comunicativos y elaborar productos periodísticos fruto de diálogos e ínter-acciones al interior de las comunidades campesinas. La activación de diálogos y procesos comunicativos constataron la existencia de un capital social que, considerado patrimonio cultural y cognitivo, permite la reivindicación socio-política de comunidades campesinas vulneradas y opacadas. La investigación muestra cómo la confluencia de metodologías: Investigación-Participación, Investigación-Acción-Participación, Sistematización de experiencias, Conocimientos situados, así como la implementación de metodologías de la Teoría Fundamentada y de Comunicación para el Desarrollo, abren para los estudios de la Comunicación campos de indagación adecuados para trabajar con comunidades rurales. Los resultados alcanzados hasta hoy por el semillero (y seis de sus investigaciones) evidencian la necesidad de indagar por el valor científico y social de metodologías que nos permiten comprender los aportes y posibilidades de la Comunicación en el mundo campesino. Según nuestra experiencia, el periodismo como oficio, y la comunicación como campo de indagación, conceptual y metodológicamente, se complementan y enriquecen. La posibilidad que se abre es la de explorar nuevas formas de hacer periodismo desde la academia y nuevas indagaciones y retos para la comunicación entendida como campo de conocimiento y construcción social.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Duran Peralta, Julián, and Pedro León Cruz Aguilar. "Participación en el autoempleo y tamaño del mercado en Colombia." In Estudios institucionales, empresariales y económicos. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583849.7.

Full text
Abstract:
Las legislaciones laborales en la actualidad vienen enfocándose hacia un tipo de contratación que implica inestabilidad y pérdida de beneficios en los trabajadores, situación que ha sido impulsada por las reformas estructurales de índole liberal de los años ochenta y noventa del siglo pasado. No obstante, la aplicación de dichas reformas en Colombia habría llevado a un deterioro en la creación de empleo de buena calidad y a un aumento de la informalidad laboral, (Ocampo, 2000), (Taylor y Vos, 2001). Por lo tanto, en éste nuevo contexto ha ganado importancia entre los trabajadores la decisión de generar su propio puesto de trabajo en lo que se conoce como el autoempleo. Así mismo, los gobiernos tanto nacionales como locales han venido acogiendo la promoción del emprendimiento como política para la generación de empleo y desarrollo; por ejemplo, Thurik et al. (2013), plantean que ante el surgimiento de una economía basada cada vez más en la lógica del emprendimiento, la política pública del desarrollo debe enfocarse hacia el fomento de la creación de empresas también; Valencia (2012) refiere cómo en Colombia, el Gobierno nacional a través de algunas leyes, instituciones y programas ha venido fomentando la cultura emprendedora; en ese sentido se destacan instrumentos como el Fondo Emprender, iNNpulsa (anteriormente Fomipyme), Convocatorias de Star-Up de Colciencias y bancos de segundo piso (Bancoldex, Finagro y Fondo Nacional de Garantías).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Participació cultural"

1

Luri Equiza, Itziar. "Análisis de la participación de las mujeres en el Patrimonio Cultural Inmaterial: procesos de incorporación y visibilización." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11771.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el resultado del análisis de los procesos y reivindicaciones de las mujeres en cuanto a su incorporación a la parte visible y pública de las manifestaciones inmateriales de la cultura tradicional española. Este estudio tuvo como objetivos concretos la aproximación teórica al Patrimonio Cultural Inmaterial desde una perspectiva de género, el estudio de la representación de las mujeres en los bienes inmateriales declarados BIC en el Estado español y el análisis de la división de funciones determinadas por el género en manifestaciones culturales inmateriales de distintos ám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sumozas García-Pardo, Rafael, and Beatriz Galindo Miguel. "Gestión cultural y educación artística como imagen visible del desarrollo sostenible." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9507.

Full text
Abstract:
La cooperación al desarrollo puede apoyarse en la educación artística para la gestión y conservación del legado cultural, ciertas acciones pedagógicas relacionadas con el patrimonio desde el ámbito de la cooperación, se pueden vincular con la Agenda internacional 2030 que bajo el lema Transformar Nuestro Mundo busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La diversidad cultural debe ser contemplada desde el desarrollo sostenible, para ello es importante aumentar el número de maestros competentes, entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Verdejo, Pedro, Lucia Hilario, and Ana Abalos. "Actividades lúdicas para fortalecer el aprendizaje multidisciplinar y el acercamiento intercultural." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8787.

Full text
Abstract:
El profundo cambio experimentado en estos últimos años tras la internacionalización de los estudios en la Escuela de Arquitectura, ha conllevado la llegada de alumnos con una gran diversidad geográfica y cultural, planteando la necesidad de apostar por un profundo cambio y revisión de las metodologías y planteamientos docentes. Pero más allá de adaptar el canal, medio y contexto al nuevo tipo de alumno sin diluir el mensaje, se ha apreciado un nuevo problema de adaptación, donde la gran diferencia entre sus culturas y tradiciones, hace que se aprecien nuevas barreras para su integración. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez Mattalía, Lorena, Estela López De frutos, and Chiara Sgaramella. "ESTRATEGIAS CULTURALES FRENTE A LA CRISIS ECOSOCIAL: CREACIÓN AUDIOVISUAL Y PARTICIPACIÓN LOCAL EN EL PROYECTO INNER NATURE EXHIBITION." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4877.

Full text
Abstract:
INNER NATURE EXHIBITION es un proyecto de gestión cultural sin ánimo de lucro organizado por investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, cuyo objetivo es reflexionar sobre la crisis ecosocial. Se trata de una muestra audiovisual itinerante que dialoga con otras propuestas organizadas por los diferentes centros que la acogen a nivel nacional e internacional, generando puntos de encuentro, intercambio y reflexión. En su tercera convocatoria la propuesta plantea nuevas fórmulas de relación entre estos contextos locales y las problemáticas globales. Necesitamos urgentemente herramient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roger Espinosa, Francisca. "Una plataforma de conocimiento intergeneracional e interdisciplinar en la comarca de La Serranía (Valencia)." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8772.

Full text
Abstract:
Entre la educación y la investigación, la realidad social y la política representan la experiencia práctica y real de nuestros valores cívicos y ciudadanos. Por tanto, conectar la educación con la investigación, con la sociedad y con la política es un reto dentro de nuestro sistema educativo, sometido a sucesivos cambios que afectan tanto a su modelo estructural como a su modelo envolvente y a su resultante final. Los trabajos de investigación desarrollados como personal externo al ámbito académico en esa comarca, pero realizados para su aprobación en este entorno, nos han llevado a valorar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Veciana, Stella. "Espacios de memoria virtual como laboratorios de investigación artística." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4971.

Full text
Abstract:
Esta comunicación hace una reflexión teórica sobre metodologías artísticas en la generación de ‘espacios de memoria en línea’, la influencia de códigos y valores culturales sostenibles en estos espacios y expone dos casos particulares de archivos digitales dinámicos en el contexto de conferencias científicas para la sostenibilidad y de una biblioteca pública como ejemplos de laboratorios de investigación científico-artística de tipología a/sincrónica y de tipología virtual. El archivo clásico analógico pasa del espacio del museo a la memoria dinámica en redes de bancos de datos hasta nuevos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cejador Ambroj, María Ángeles. "El pabellón español de los Hexágonos o el sueño de una noche de verano." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11697.

Full text
Abstract:
Concluida la Segunda Guerra Mundial volvieron a celebrarse Exposiciones Internacionales, eventos que fueron clave para cambiar la imagen de los países que en ellas participaban. España comenzaba a resurgir y se encontraba ansiosa por conseguir aproximarse a las naciones democráticas, por lo que la participación en la Exposición Universal de Bruselas de 1958 supuso la oportunidad de dejar a un lado, a través de la arquitectura, su polémico pasado ante el resto del mundo. Para conseguir ese objetivo eligió el pabellón proyectado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González-Campos Baeza, Yolanda. "Visiones heterodoxas. Una propuesta de musealización del patrimonio arqueológico tartesio de Huelva." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11756.

Full text
Abstract:
Considerar el patrimonio arqueológico como un objeto de estudio poliédrico que construye su identidad a través de sus valores científicos y de aquellos otros que se le añaden en el proceso de construcción patrimonial, implica interpretarlo en un espacio antropizado en el que se han tejido una serie de relaciones entre el territorio y la sociedad que lo habita, por lo que su investigación debe realizarse desde una perspectiva holística. Este planteamiento ha sido el punto de partida para diseñar una estrategia de estudio que permita identificar cómo se ha conformado el patrimonio arqueológico d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez González, Elena María, Juan Diego López Arquillo, and Diria Morales Casañas. "Estado, uso y gestión de la torre defensiva de San Andrés (Santa Cruz de Tenerife)." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11723.

Full text
Abstract:
La Torre de San Andrés formó parte de una serie de fortificaciones del siglo XVIII para la defensa de la isla de Tenerife (Islas Canarias). Su ubicación estratégica junto a la rambla de San Andrés ha determinado su conservación, provocada por diversas avenidas tormentosas, desde 1706 que se levantara la primera, hasta 1770 en la que se levantaría la tercera y definitiva, y ha llegado hasta nuestros días semicolapsada por la gran avenida de 1895. Este bien cultural ha sido objeto en los últimos años de un debate público entre los vecinos de Santa Cruz de Tenerife, en general, y en particular en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olivera Zaldua, Maria, Juan Miguel Sánchez Vigil, and Antonia Salvador Benítez. "La fotografía en la docencia del área de Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6749.

Full text
Abstract:
La docencia sobre fotografía relacionada con la Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas surgió en la antigua Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a finales de los años 90 mediante cursos de análisis de contenidos. Posteriormente, al aprobarse la Licenciatura en Documentación, como una de las ramas de los estudios en Ciencias de la Información, se creó la asignatura optativa “Documentación Fotográfica”. De entonces a hoy la oferta no ha variado, si bien se fueron incluyendo capítulos en los temarios de otras asignatu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Participació cultural"

1

Mailhe, Alejandra. ¿Legados prestigiosos? La revalorización del sustrato cultural indígena en la construcción identitaria argentina, entre fines del siglo XIX y los años treinta. Maria Sibylla Merian International Centre for Advanced Studies in the Humanities and Social Sciences Conviviality-Inequality in Latin America, 2020. http://dx.doi.org/10.46877/mailhe.2020.23.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la resignificación del legado cultural indígena en la obra de varios intelectuales argentinos vinculados al espiritualismo (Joaquín V. González, Ricardo Rojas y Ernesto Quesada) entre fines del siglo XIX y los años treinta. En contraste con perspectivas hegemónicas que devalúan la alteridad indígena — como en el caso de Estanislao Zeballos y Bartolomé Mitre —, estos autores destacan la importancia de los vínculos socio-culturales entre las elites tradicionales y los indígenas. Forjados especialmente en el noroeste argentino (NOA) desde la Conquista, estos lazos se basarían
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!