To see the other types of publications on this topic, follow the link: Participació cultural.

Journal articles on the topic 'Participació cultural'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Participació cultural.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Zamorano, Mariano Martín. "Comunitat imaginada i governança a l’acció cultural exterior de Catalunya: entre la participació social i el corporativisme." Debats. Revista de Cultura, Poder i Societat 130, no. 1 (2016): 49–63. http://dx.doi.org/10.28939/iam.debats.130-1.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sotelino-Losada, Alexandre, Miguel Ángel Rodríguez-Fernández, and Cristina Varela-Portela. "Desenvolupament comunitari, oci i participació cívica en el medi rural. El entroido gallec, un estudi de cas." Pedagogia i Treball Social 8, no. 2 (2020): 70. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v8i2.22376.

Full text
Abstract:
<div><p>L'objectiu d'aquest treball passa per presentar l’<em>Entroido</em> com genuïna pràctica de lleure i exemple de dinàmica participativa autogestionada fet que suposa, al nostre parer, una oportunitat per ancorar o arrelar processos de desenvolupament comunitari, essencialment en contextos rurals, ja que relaciona tradició (resistència a l'occidentalització, homogeneïtzació i atomització cultural) i dimensió lúdico-festiva possibilitant l'habilitació dels recursos endògens d'una comunitat.</p><p>En aquest sentit, el text aborda, des d'una perspectiva s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escudero Sánchez, Carlos Leonel. "La participación activa de los diversos actores en la gestión cultural." Investigación, Tecnología e Innovación 8, EE (2016): 95–102. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v8iee.180.

Full text
Abstract:
El propósito de la gestión cultural es la creación de condiciones para el desarrollo de la cultura se asume las políticas culturales como intervención deliberada en el campo de la cultura en prácticas signadas por el clientelismo político y el asistencialismo, la visión del desarrollo dominante contenida en las políticas culturales y la gestión cultural gubernamental, es que este viene desde fuera a través de proyectos donde los destinatarios son beneficiarios de políticas públicas. Así al beneficiario se le trata como objeto y no como sujeto activo y creativo, en correspondencia con la idea d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Melero, Mariano C. "Liberalismo, participación política y pertenencia cultural." Isegoría, no. 24 (June 30, 2001): 189–98. http://dx.doi.org/10.3989/isegoria.2001.i24.617.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva, Carla Regina, Isadora Cardinalli, Marina Sanches Silvestrini, et al. "La Terapia Ocupacional comunitaria para la promoción del arte y la cultura: reflexiones desde el proyecto Tienda Cultural." Revista Ocupación Humana 20, no. 2 (2021): 47–64. http://dx.doi.org/10.25214/25907816.873.

Full text
Abstract:
Se presenta el proyecto de extensión universitaria Tienda Cultural: una ventana abierta para el arte, la ciencia y la ciudadanía, y las reflexiones derivadas de su implementación. Su objetivo fue promover, a partir del compromiso ético y político de la Terapia Ocupacional, la accesibilidad, la ciudadanía y la participación sociocultural a través de acciones artísticas, culturales y educativas. Fue una práctica de Terapia Ocupacional en el ámbito de la cultura desde una perspectiva comunitaria crítica y comprometida con la transformación social. La gestión cultural fue coordinada entre equipos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

López Cerezo, José Antonio. "Participación ciudadana y cultura científica." Arbor CLXXXI, no. 715 (2005): 351–62. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2005.i715.417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rubio Arostegui, Juan Arturo, and Joaquim Rius-Ulldemolins. "Las políticas culturales en el sur de Europa tras la crisis global: su impacto en la participación cultural." Revista Española de Sociología 29, no. 1 (2020): 33–48. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2020.03.

Full text
Abstract:
El último tercio del siglo XX supuso el inicio de un proceso de convergencia en la formulación y en la implementación de las políticas culturales de los países del sur de Europa con respecto al norte. Sin embargo, la crisis global ha conllevado un retroceso en los indicadores de participación cultural, rompiéndose la tendencia de la europeización de esta política pública. Analizamos desde un enfoque comparado, como la densidad institucional de la educación artística no formal, el sistema formal educativo y el tipo de gobernanza de los equipamientos culturales, determinan, además de los recorte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ariño Villarroya, Antonio, and Ramón Llopis Goig. "La participación cultural de la juventud catalana en el tránsito a una sociedad digital - Dimensiones estructurales y sociotipos." Revista Española de Sociología 29, no. 3 - Sup2 (2020): 69–94. http://dx.doi.org/10.22325/fes/res.2020.75.

Full text
Abstract:
Este artículo proporciona un análisis de las prácticas culturales de la juventud catalana en el contexto de la revolución digital y de su impacto en la reconfiguración del campo cultural. La investigación se propone identificar las principales dimensiones que articulan el campo cultural, así como el modo en que la juventud se agrupa y estratifica en torno a esas dimensiones. El estudio se basa en datos del Barómetro de la Comunicación y la Cultura de Cataluña, una encuesta realizada en 2013 que contó con una muestra de 1.365 jóvenes. Los resultados muestran una rearticulación del espacio cultu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vílchez Jiménez, Elsa. "Lenguas Arawak del Perú: Alfabetos y Alfabetización." Amazonía Peruana, no. 23 (December 14, 1993): 153–64. http://dx.doi.org/10.52980/revistaamazonaperuana.vi23.124.

Full text
Abstract:
El artículo presenta los resultados preliminares de una encuesta cuyo tema de fondo es la escritura corno representación gráfica de las lenguas. En el caso de las culturas nativas del Perú, la alfabetización de las personas, de las lenguas y de las culturas ha sido siempre un proceso unidireccional, desde la cultura que posee la escritura hacia la cultura que deberá adquirirla. Se anota que la participación sistemática de miembros culturales nativos en la formulación de alfabetos y adopción de escritura, puede permitir opciones relevantes para una más adecuada "alfabetización" culturalmente pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alamanza Loaiza, Tulia, and María del Carmen Docal. "Cultura: discusión acerca de su vigencia en la actualidad." Polisemia 3, no. 4 (2007): 19–34. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.3.4.2007.19-34.

Full text
Abstract:
Actualmente se dispone de una gran variedad de teorías sobre la cultura que provienen de distintas disciplinas. En este texto se discutirán algunos conceptos desde la perspectiva de algunas teorías de la antropología cultural y por otro, desde algunas conceptualizaciones de la filosofía de la cultura. La discusión retoma las propuestas de la antropología estructural y del particularismo histórico, las cuales traspasaron las teorías evolucionistas para explicar la conformación social y cultural como una totalidad, que pueden relacionar la estructura de parentesco y el orden social con las forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arnáiz Sánchez, Pilar, and Andrés Escarbajal Frutos. "Reflexiones sobre cultura, identidad y racismo desde una mirada pedagógica." Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria 24, no. 2 (2013): 83–106. http://dx.doi.org/10.14201/10356.

Full text
Abstract:
Históricamente en nuestro contexto siempre han existido comunidades con diferencias culturales, pero nunca se había dado un fenómeno pluricultural de manera tan rápida y masiva, como en la fase histórica actual, que haya ocasionado la aparición de actitudes y episodios de xenofobia y racismo tan significativos. Por ello, en el presente artículo hacemos un análisis de conceptos que nos parecen fundamentales para explicar esta situación, como son los de cultura, identidad y racismo, y destacamos cómo los procesos de globalización deberían permitir interpretar las diferentes culturas en tanto rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Symmes Coll, Constanza. "Ciudadanía y participación cultural: dos horizontes dialogantes para la democracia en la cultura." Periferica, no. 21 (2020): 286–97. http://dx.doi.org/10.25267/periferica.2020.i21.28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Palacios González, Daniel. "Desarrollo cultural local y desarrollo cultural comunitario. Deslinde conceptual para una gestión participativa." Culturas. Revista de Gestión Cultural 4, no. 1 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2017.7487.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo sugiere un deslinde teórico de las nociones desarrollo local y desarrollo comunitario aplicadas al campo cultural. El objetivo es generar una reflexión en torno a la dimensión comunitaria del desarrollo cultural y las implicaciones que para ello tiene la participación en la gestión de los procesos culturales. Desde ese marco teórico se toman casos de estudio ilustrativos en España, Venezuela y Cuba. De esta manera se trata de plantear como solo a través de prácticas de gestión participativa de la cultura donde la comunidad sea tomada como componente esencial se da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López García, Hamlet. "Políticas culturales y participación digital en la cultura. Las paradojas del escenario cubano." Políticas Culturais em Revista 10, no. 1 (2017): 114. http://dx.doi.org/10.9771/pcr.v10i1.22099.

Full text
Abstract:
La creciente inserción de las tecnologías digitales para la información y la comunicación en la sociedad están cambiando profundamente los procesos de producción de sentido al interior de Cuba. La apropiación social de las tecnologías digitales está en la base del desdibujamiento de las distinciones entre producción y circulación, autor y consumidor y entre profesional y aficionado, extremos identitarios de unas tensiones que habían organizado hasta hace poco el campo cultural. El presente artículo a partir de la presentación de tres experiencias de participación digital en la cultura cubana m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Polino, Carmelo. "Públicos de la ciencia y desigualdad social en América Latina." Journal of Science Communication América Latina 02, no. 02 (2019): A05. http://dx.doi.org/10.22323/3.02020205.

Full text
Abstract:
La desigualdad social también se manifiesta en el campo cultural de la ciencia. El capital educativo, la posición socioeconómica o el país de residencia son determinantes críticos a la hora de entender que los públicos de la ciencia tienen oportunidades desiguales de acceso a información o participación cultural. A partir de las encuestas de percepción pública regionales, mostramos que los grupos sociales mejor posicionados tienen más probabilidades de beneficiarse de la cultura científica y que, por el contrario, grandes grupos de la población permanecen relegados. La desigualdad desvirtúa su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Téllez, Ana Teodora. "Turismo, niñez feliz y cultura: tres ejemplos de animación socio-cultural." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 12 (March 3, 2016): 81–82. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v3i12.2471.

Full text
Abstract:
La animación sociocultural es una tecnología social basada en una pedagogía participativa, para actuar en diferentes ámbitos de la calidad de vida, promoviendo, alentando y canalizando la participación de las personas en su propio desarrollo sociocultural. Su objetivo final es “concientizar, organizar y movilizar al pueblo para transformarlo en agente activo de su propia promoción y, en la medida de lo posible, para hacerlo consciente de su rol histórico”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Peris Blanes, Jaume. "Creación colectiva, cooperativismo y sinautoría cultural / Collective Creativity, Cooperativism and Cultural Withoutauthorship." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 9 (August 31, 2017): 335. http://dx.doi.org/10.7203/kam.9.10568.

Full text
Abstract:
Este dossier trata de reflexionar desde diversos ángulos sobre el sentido de una serie de prácticas recientes que, si bien desbordan el ámbito tradicional de lo cultural, involucran lenguajes, procedimientos y saberes asociados tradicionalmente al ámbito de la cultura y el arte, pero desplazándolos hacia formas novedosas de intervención social que cuestionan, por una parte, el estatuto cerrado y autónomo de las prácticas culturales y, por otra, sus modos de producción, distribución y gestión. En última instancia, proponen nuevas formas de entender el lugar de las prácticas culturales en la con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sermeño, Angel. "Sobre cultura y participación política." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 49 (February 28, 1996): 81–103. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i49.5101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Díaz Marín, Pedro. "La cultura de la participación." Mélanges de la Casa de Velázquez, no. 35-1 (April 15, 2005): 99–118. http://dx.doi.org/10.4000/mcv.1571.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Cancino-González, Paula Milenka, Alejandra Karina Reinoso Aguiló, and Constanza Edith Rojas Rodríguez. "La variable de discapacidad en la política cultural en chile: balances y desafíos." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 17, no. 1 (2017): 125. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2017.46385.

Full text
Abstract:
Introducción: El origen de la discapacidad no se encuentra únicamente en el individuo, sino que en la interacción negativa entre factores individuales y contextuales. Estos últimos determinan barreras u oportunidades de participación y al variar, pueden modificar la condición de discapacidad e incluso eliminarla aún cuando el individuo mantenga su diagnóstico de salud. De aquí la vinculación y la importancia de las acciones de la política pública en torno a la temática. Esta investigación, pondrá su foco en la Política Cultural de Chile la cual establece entre sus principios la promoción del a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Reyes-Martínez, Javier, and Óscar Alfonso Martínez-Martínez. "Social marginalization and its relationship with cultural participation in Mexico." Córima, Revista de Investigación en Gestión Cultural 6, no. 10 (2020): 1–23. http://dx.doi.org/10.32870/cor.a6n10.7377.

Full text
Abstract:
Mexico is a country with a wide range of social marginalization. The intersection of this phenomenon and cultural participation has been little studied. Bearing this in mind, the central question of this work is: can the attendance toc ultural events and the type of events in which Mexicans participate be related to their marginalization level? In order to answer this question, a qualitative exploratory study was designed. Data were collected through semi-structured interviews (N=247) infour Mexican states (Mexico City, Tamaulipas, Estado de Mexico, and Oaxaca). Data were processed through a t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

López-Aranguren, Juan Luis. "La diplomacia olímpica de Japón: De Tokio 1964 a Tokio 2021." Mirai. Estudios Japoneses 5 (June 10, 2021): 67–76. http://dx.doi.org/10.5209/mira.74697.

Full text
Abstract:
La diplomacia pública o cultural es el intercambio de cultura, ideas e información que las naciones de todo el mundo realizan para lograr una comprensión mutua que permita avanzar en la construcción de un mundo más pacífico y estable. En este ámbito, la celebración de los Juegos Olímpicos es uno de los eventos de diplomacia pública o cultural más importante que una nación puede lograr para proyectar y compartir su cultura e identidad con el resto del mundo. La hipótesis a confirmar es que Japón, como país democrático que protege la libertad de expresión, logra una diplomacia cultural más efect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martín Zamorano, Mariano. "Políticas culturales y democracia cultural en Madrid y Barcelona (2015- 2018)." Revista Nava 3, no. 2 (2019): 135–56. http://dx.doi.org/10.34019/2525-7757.2018.v3.28025.

Full text
Abstract:
Las políticas culturales locales han asumido una creciente importancia en el mundo actual debido a su rol en la proyección internacional de las marcas-ciudad y en los proyectos de regeneración urbanos. Pero este proceso ha venido frecuentemente acompañado de un distanciamiento entre las lógicas y mecanismos de la llamada ciudad creativa y los de la democracia cultural. Se trataría del relegamiento de los objetivos de desarrollo local, que en muchos casos han aparejado externalidades negativas, como la gentrificación y la tematización urbanas. Desde 2015 los nuevos gobiernos de las ciudades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cortez Juárez, Guillermo. "Participación comunitaria y legislación en El Salvador. Análisis de la legislación identificada." Revista Electrónica Educare 12 (December 20, 2008): 25–33. http://dx.doi.org/10.15359/ree.12-ext.3.

Full text
Abstract:
Recibido 01 de setiembre 2007 • Aprobado 31 de octubre 2007
 
 
 La participación comunitaria es estratégica para lograr efectividad en los procesos de cambio político, económico, social, educativo y cultural; en tanto garantiza la efectividad, calidad y sostenibilidad de las políticas sociales. Por ello, desde la legislación del estado nacional, debe estimularse y promocionarse dicha participación, se dice que siempre ha estado presente, tradicional e históricamente, ha sido impositiva y antidemocrática.
 La Educación como acto esencialmente humano, es un instrumento de pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Liebel, Manfred, and Iven Saadi. "La participación infantil ante el desafío de la diversidad cultural." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 39 (December 16, 2013): 123. http://dx.doi.org/10.29340/39.244.

Full text
Abstract:
Compararemos conceptos y prácticas de participación infantil en contextos culturales diferentes. ¿El rol activo y las responsabilidades que se conceden a la niñez en culturas “no occidentales” pueden entenderse como modalidades de participación que posiblemente van más allá de los conceptos “occidentales” de la misma? Primero estudiaremos el concepto de participación de manera semántica y compararemos otros para problematizar ciertos aspectos del discurso “occidental”. Después hablaremos de la participación infantil y de la relación con jerarquías generacionales. Debatiremos las variantes de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Amezcua Aguilar, Teresa, and Eva Sotomayor Morales. "Dinámicas de participación en la vejez. Del asociacionismo tradicional al activismo sin carné." OBETS. Revista de Ciencias Sociales 16, no. 1 (2021): 35. http://dx.doi.org/10.14198/obets2021.16.1.02.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo comprender la dinámica de participación social de las personas mayores. El estudio se centra en cómo el contexto y los marcos culturales afectan a las prácticas participativas de las personas mayores. Para ello, realizamos un estudio comparativo entre los casos de Alemania y España como representaciones de dos marcos culturales diferentes. Los hallazgos muestran diferencias en el modelo de participación de los mayores alemanes y españoles. Estas diferencias se sustentan en los roles que cada marco cultural atribuye a las personas mayores y al grado de instituc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sogues Marco, Marc. "Proeses que les barceloneses dones han ostentat en este siti de l’any 1706: una aproximació filològica." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 10 (December 6, 2017): 191. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.10.11077.

Full text
Abstract:
Resum: Durant el setge borbònic de Barcelona de l’any 1706, es produí una contraofensiva dels barcelonins per recuperar la fortalesa de Montjuïc en la qual les dones de la ciutat tingueren un paper molt destacat. Aquesta participació va ser lloada en una relació en vers que va circular a través un plec solt intitulat Proeses que les barceloneses dones han ostentat en este siti de l’any 1706. L’obra és coneguda dins l’àmbit de la historiografia, però fins ara no disposàvem de cap acostament al text que proporcionés al lector una edició filològicament fiable, actualitzada i comentada del poema c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Kuzma Zabaleta, Claudia. "Cultura y política: relaciones e implicaciones. Un análisis en clave de ciudadanía." Repertorio Americano, no. 26 (June 1, 2018): 85–104. http://dx.doi.org/10.15359/ra.1-26.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cejudo Córdoba, Rafael. "La participación del público en el coste de la oferta cultural: argumentos éticos para el debate." Arbor 193, no. 784 (2017): 387. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2017.784n2009.

Full text
Abstract:
El artículo revisa los argumentos a favor y en contra de que el público financie directa y voluntariamente la actividad cultural. Se parte de que los mecanismos de financiación elegidos por las políticas culturales tienen una dimensión ética y no solo una finalidad instrumental. Utilizando el enfoque comparativo propuesto por A. Sen, se investiga si el micro-mecenazgo (crowdfunding) y otras formas de inversión por parte de los consumidores culturales constituyen formas de mecenazgo ciudadano valiosas desde un punto de vista ético. A pesar de que las políticas culturales a favor del micro-mecen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Betancur Hernández, Jason. "Peña Márquez, Juan Carlos. 2011. Mitú: Ciudad amazónica; territorialidad indígena. Leticia: Universidad Nacional de Colombia. ISBN: 978- 958- 719- 829- 4." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 4, no. 7 (2012): 310–16. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v4n7.26263.

Full text
Abstract:
En su libro, Juan Carlos Peña Márquez ofrece, de manera creativa, una descripción sobre el proceso histórico, económico y socio-cultural, que dio origen a la ciudad de Mitú, ubicada en la selva de la Amazonía colombiana. Se trata de un texto que muestra el proceso de emergencia urbana en medio de la selva, acaecido con la participación de distintos pueblos y culturas que con sus valores y saberes participaron en el proceso de encuentro intercultural. Con ello, se desprendió la resignificación del territorio y de las identidades culturales para constituir territorialmente una sociedad incluyent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Anjos, Ana Carolina Costa dos, and Marina Haizenreder Ertzogue. "O HIBRIDISMO CULTURAL APLICADO À MÍDIA BRASILEIRA." Revista Observatório 2, no. 4 (2016): 231. http://dx.doi.org/10.20873/uft.2447-4266.2016v2especial2p231.

Full text
Abstract:
RESUMOO artigo apresenta um desenredar do conceito de hibridização cultural e sua relação intersticial com a mídia, sobretudo em um contexto de nação, no caso, o Brasil. Todavia, por compreender que há uma complexidade e abrangência semântica, social e histórica acerca dos termos cultura e hibridismo (quiçá hibridismo cultural) é que se propõe apresentar as acepções dos termos, fazendo um recorte, no qual se reporta às ideias centrais dos mesmos dentro de uma perspectiva dos estudos pós-coloniais imbuída das teorias da comunicação, para então deslindar a participação da mídia tanto como elemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

García Oliveros, Gloria, Eileen Navarrete Serrato, and Tatiana Samboní Trujillo. "Valores democráticos en escenarios de aprendizaje de las matemáticas: conexiones entre la diversidad y la cultura juvenil." Tecné Episteme y Didaxis: TED, no. 43 (February 1, 2018): 207–21. http://dx.doi.org/10.17227/ted.num43-8659.

Full text
Abstract:

 En este artículo se explora y desarrolla la relación entre educación matemática, democracia y diversidad, en las posibilidades que crea la descentralización del currículo de matemáticas al posibilitar una cultura en la clase donde la diferencia cultural es un elemento constitutivo basada en el reconocimiento de múltiples maneras de legitimar las relaciones con las matemáticas de los adolescentes. Se introducen los escenarios de aprendizaje como marco que garantiza que en las actividades en el aula los estudiantes construyen diferentes grupos y comparten diferentes culturas alrededor de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Dinapoli Algarra, Jodie. "Una mirada conjugada en la gestión cultural estadounidense: tendencias actuales." Culturas. Revista de Gestión Cultural 2, no. 1 (2015): 121. http://dx.doi.org/10.4995/cs.2015.3923.

Full text
Abstract:
<p>Debido al descenso que se experimenta en Estados Unidos en la participación del público en los eventos culturales, las instituciones y organizaciones culturales ponen el énfasis en cómo desarrollar un nuevo público y reflexionan sobre el impacto que pueden alcanzar más allá de sus paredes físicas. Este impacto se dirige al desarrollo humano, a la revitalización urbana, al bienestar social y a la creación activa de la cultura. En línea con esta misión y visión encontramos actividades y programas que se llevan a cabo en espacios no tradicionales, que expanden la cooperación social despl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Almache Soto, Emilio José, and Alcides Antúnez Sánchez. "La participación ciudadana en el Estado de derecho ecuatoriano. Un análisis constitucional en el marco del Pluralismo Jurídico." Cuaderno Jurídico y Político 6, no. 16 (2020): 42–69. http://dx.doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v6i16.11110.

Full text
Abstract:
El establecimiento del Estado de Derecho como medio de control social, mediante una nueva Constitución Política en Ecuador a partir del 2008, se ha constituido el Consejo de Participación ciudadana y Control desde el análisis de la participación ciudadana, derechos, representación, procesos constituyentes, transparencia y control social, y su regulación normativa como quinto poder. Pese a esta dialéctica, periódicamente ocurren crisis políticas, económicas y estructurales, por el grado de atraso cultural y educativo de la población, el bajo nivel de desarrollo humano y la falta de oportunidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Toro, Luisa Fernanda Mejía, and Marcos Sorrentino. "Educación Ambiental y participación en Colombia y Brasil." Revista Brasileira de Educação Ambiental (RevBEA) 16, no. 4 (2021): 320–39. http://dx.doi.org/10.34024/revbea.2021.v16.11417.

Full text
Abstract:
Brasil y Colombia son países líderes en biodiversidad, riqueza natural y cultural, y al mismo tiempo presentan conflictos internos en los que la violencia pone en jaque la viabilidad de estos sistemas. La histórica violencia que ha manchado sus territorios ha generado estructuras de poder en los que la democracia se ha visto gravemente afectada, debilitando las formas de participación política y social de sus comunidades. En este texto reflexionamos como la educación ambiental, tal como es propuesta en estos países, tiene el potencial de ser una estrategia formadora y política. El dialogo, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodrigues, Paloma Rodrigues. "ACESSIBILIDADE CULTURAL: ARTICULAÇÕES E REFLEXÕES NA FORMAÇÃO DE PROFESSORES EM UMA AÇÃO DE EXTENSÃO." REVISTA BRASILEIRA DE EXTENSÃO UNIVERSITÁRIA 9, no. 1 (2018): 39. http://dx.doi.org/10.24317/2358-0399.2018v9i1.6802.

Full text
Abstract:
A Lei Brasileira de Inclusão (LBI) afirma que as pessoas com deficiência possuem direito aos meios culturais acessíveis e que é preciso assegurar a participação delas nas atividades culturais. A acessibilidade cultural pressupõe que os documentários, as peças de teatro, as exposições nos museus, entre outros, estejam ao alcance de qualquer pessoa. No entanto, observa-se que há uma precarização no que concerne aos elementos de acessibilidade em espaços culturais. Diante disso, o grupo de pesquisa Nefti da Unifei, refletindo sobre a importância da acessibilidade em atividades científicas de cunh
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Bruno, Daniela Paola. "La cultura como clave analítica de la acción colectiva popular." Tram[p]as de la comunicación y la cultura 1, no. 79 (2018): 016. http://dx.doi.org/10.24215/2314274xe016.

Full text
Abstract:
En este artículo la autora caracteriza los enfoques que asumen la cultura como clave analítica de la acción colectiva y que analizan los procesos simbólicos y cognitivos que tienen lugar en las organizaciones y redes de los movimientos sociales; donde se gestan los marcos de significados y las identidades colectivas que confieren sentido a la participación social y explican, al menos en parte, el surgimiento, desarrollo y persistencia de un movimiento social en el tiempo. También caracteriza la recepción crítica que este giro cultural en el estudio de la acción colectiva tuvo en América Latina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Quiroga Buitrago, Nancy Consuelo. "Identidad a través de la fiesta: Tibasosa." Designia 1, no. 1 (2012): 111. http://dx.doi.org/10.24267/22564004.5.

Full text
Abstract:
El primer estudio de caso del proyecto Estética y cultura popular en Boyacá, fue Tibasosa. Allí se indagaron las manifestaciones culturales y religiosas populares que sobresalen en la realidad social. Dichas expresiones son el resultado de la participación colectiva de sus habitantes, gobernantes, autoridades civiles y eclesiásticas, quienes han buscado fortalecer la identidad cultural. En particular, durante las festividades populares y religiosas -basadas en la tradición y en la esencia de la población- los celebrantes despliegan un sentido de pertenencia y establecen lazos de solidaridad ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Etxebarria Etxeita, Mikel. "El reto de la participación en cultura." Periferica, no. 16 (2015): 165–73. http://dx.doi.org/10.25267/periferica.2015.i16.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vila, Ignasi, and Carina Siqués. "Pràctica educativa i desenvolupament de la llengua escolar." Pedagogia i Treball Social 2, no. 1 (2012): 30. http://dx.doi.org/10.33115/udg_bib/pts.v2i1.1536.

Full text
Abstract:
La diversitat lingüística i cultural té una presència cada vegada més gran en el món occidental. Catalunya no és diferent i, al llarg de l’última dècada, l’heterogeneïtat identitària, lingüística, cultural i ètnica ha crescut de manera important (Departament d’Educació, 2009). El que ha estat anomenat com el «fenomen migratori» està present a totes les contrades i s’ha estès per les aules del sistema educatiu català. Des d’una perspectiva lingüística, aquesta realitat presenta problemes fins ara desconeguts entre nosaltres, tots ells relacionats amb l’augment de la diversitat de l’alumnat resp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rey Anacona, Omar. "Aproximaciones a la relación entre fronteras y gestión cultura El caso de los departamentos de Vaupés y Guainía." Administración y Desarrollo 40, no. 55 (2012): 7. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.125.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados del proyecto denominado “Fronteras y gestión cultural, análisis de las dinámicas fronterizas y culturales en los departamentos de Vaupés y Guainía”, en la perspectiva de involucrar la gestión cultural como aspecto importante en los tratados y acuerdos fronterizos, gestión que fundamentalmente hace referencia a la participación de las comunidades indígenas en los problemas que los aquejan dentro del ámbito fronterizo estudiado. El documento, que presenta una estructura tipo artículo científico y tecnológico, explora la diferencia entre el concepto tradicion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cruz Sanchez, Ileana, and Luz María Garay Cruz. "Aulas universitarias, tecnologías digitales y cultura de la participación." Cuestiones Pedagógicas, no. 28 (2019): 83–96. http://dx.doi.org/10.12795/cp.2019.i28.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ruiz Martín, José Manuel, and José Ramón Alcalá Mellado. "Los cuatro ejes de la cultura participativa actual. De las plataformas virtuales al medialab." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 14, no. 1 (2016): 95–122. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v14i1.904.

Full text
Abstract:
La nueva cultura digital ha transformado de forma drástica muchos de los paradigmas asumidos por las generaciones nativo-analógicas. En materia comunicacional y creativa esta afirmación se hace si cabe más traumática, pues la participación directa del consumidor-prosumidor en la creación de contenidos, puede entenderse ya como propio de una generación vinculada a un nuevo modelo cultural. Pero, ¿cuáles son los ejes sobre los que se vertebra este modelo? ¿Qué conceptos o significados y qué nuevas prácticas y procesos se imponen? ¿A qué nivel inciden estos sobre las prácticas implementadas en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Martínez Fuentes, Carmen Josefina. "Participación Comunitaria Orientada hacia la Valoración del Patrimonio Cultural." Revista Scientific 3, no. 8 (2018): 290–300. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.8.15.290-300.

Full text
Abstract:
El enfoque educativo del patrimonio cultural está centrado en las diferentes manifestaciones que se presentan en una comunidad determinada; incidiendo en los cambios de actitud y formación del individuo desde la adquisición de los conocimientos históricos como parte importante de dicha formación. De allí, el fortalecimiento de las habilidades y destrezas para dominar, delimitar, resolver y explicar el arsenal histórico presente en la sociedad y ser abordado desde el enfoque investigativo. Por lo tanto, la valoración del patrimonio cultural incide en el comportamiento de las personas porque per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pérez Morán, Graciela. "Participación política responsable." In Crescendo 3, no. 2 (2012): 345. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2012.v3n2.15.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la participación política responsables desde la ISO 26000 Guía de Responsabilidad Social en el ámbito de las organizaciones, en tanto las organizaciones encausen en primer plano la ética como parte de la gestión y respaldo a las actividades que realiza a nivel interno como externo. El hecho de asumir la ética en sus decisiones va a requerir de la participación de todos los integrantes de la organización, lo cual debe ser expresado al momento de apoyar los procesos políticos públicos de manera transparente, respetando la norma y rindiendo cuentas de sus acciones, as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Arredondo-Garrido, David, Domingo Campillo-García, Marisa Mancilla-Abril, and Antonio Collados-Alcaide. "Nuevos modos, medios y formatos para la edición de Arquitectura. La experiencia SOBRElab." Arte, Individuo y Sociedad 31, no. 4 (2019): 773–90. http://dx.doi.org/10.5209/aris.61502.

Full text
Abstract:
La reformulación del universo de la difusión cultural, ocasionado en las últimas décadas por las nuevas tecnologías de la información, está llevando a los productores culturales, incluyendo a los relacionados con Arte y Arquitectura, a proponer nuevas estrategias para editar y difundir sus propuestas. Apoyándose en los nuevos medios, los sistemas de edición se han vuelto más autónomos, han socializado el contacto con la producción cultural y han recuperado formatos, generando alternativas que invitan a la participación y a la hibridación de lenguajes. Este artículo propone mostrar la experienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Zarowsky, Mariano. "Comunicación de Masa en Siglo XXI Argentina: una colección orientada por Héctor Schmucler." Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) 3, no. 10 (2019): 22. http://dx.doi.org/10.15304/ricd.3.10.5835.

Full text
Abstract:
Nos proponemos reconstruir y analizar la colección Comunicación de Masa, una serie orientada por Héctor Schmucler en la editorial Siglo XXI Argentina entre 1972 y 1973. Desde el prisma de la historia intelectual nos interrogamos por las prácticas editorialistas de los principales promotores de los estudios en comunicación y cultura en América Latina. La perspectiva contribuye a dar cuenta de las condiciones sociales de emergencia de este campo de saberes tanto como la participación de este conjunto de discursos especializados en un universo político-cultural más amplio. La colección Comunicaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mercado, Camila. "De la De la plaza a la sala." RUNA, archivo para las ciencias del hombre 42, no. 2 (2021): 157–74. http://dx.doi.org/10.34096/runa.v42i2.7693.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el desarrollo de experiencias artístico-comunitarias en Buenos Aires para lo cual se analiza el caso del Grupo de Teatro Catalinas Sur del barrio de La Boca. Se trata de un grupo pionero del teatro comunitario local conformado durante la apertura democrática luego de la última dictadura cívico-militar (1976-1983). El teatro comunitario busca promover la participación ciudadana en la cultura, la creación de circuitos artísticos alternativos y la recuperación de historias invisibilizadas en las comunidades.
 Se analiza el cambio de coyuntura durante la segunda mitad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Aparicio Wilhelmi, Marco. "PUEBLOS INDÍGENAS Y CONSTITUCIONALISMO: DE LA IGUALDAD MULTICULTURAL AL DIÁLOGO ENTRE IGUALES." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 9 (2017): 61–77. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i9.119.

Full text
Abstract:
El reconocimiento de la pluralidad cultural no ha conllevado la superación de la disociación entre la realidad formal (un Estado nacional basado en una sociedad homogénea) y fáctica (una sociedad pluricultural y un pluralismo político y jurídico). No ha alterado las bases del pacto jurídico-político del constitucionalismo liberal, de raíz monocultural. El argumento de lo jurídico asume ahora la función homogeneizadora que anteriormente cumplían las ideas de desarrollo y cultura nacional. Esta realidad negativa es retada por la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Uni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

RUIZ DURÁN, FRANCISCO J., and JOSÉ A. PEÑA RAMOS. "LA DIMENSIÓN POLÍTICA Y ESTRATÉGICA DE LA CULTURA: INTELECTUALIDAD Y ARTE DURANTE LA GUERRA FRÍA CULTURAL." Revista Política y Estrategia, no. 121 (December 6, 2017): 61. http://dx.doi.org/10.26797/rpye.v0i121.99.

Full text
Abstract:
El paradigma central de la Guerra Fría fue una batalla de ideas, no una batalla militar, económica o política. El presente artículo analiza la participación de intelectuales y artistas en la guerra propagandística que tuvo lugar en el mundo durante buena parte del siglo XX, en un contexto en el que la cultura se concebía como un arma verdaderamente eficaz. Así, de los intelectuales desilusionados con la utopía soviética surgió una nueva izquierda no comunista que, en comunión con los servicios de inteligencia estadounidenses, dio lugar al nacimiento de un nuevo paradigma cultural mundial en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!