Academic literature on the topic 'Partido Acción Popular'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Partido Acción Popular.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Partido Acción Popular"

1

Pozas-Horcasitas, Ricardo. "Elección presidencial y reproducción del régimen político en 1964." Secuencia, no. 74 (January 1, 2009): 105. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i74.1078.

Full text
Abstract:
<p>El presente texto realiza una caracterización del presidencialismo mexicano en la década de los sesenta, un análisis de la autoridad electoral, de las normas vigentes y de la reforma constitucional que dio origen a los Diputados de Partido; estudia las condiciones y características de los partidos legales en México: Partido Acción Nacional, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Partido Popular Socialista, Partido Revolucionario Institucional, así como el Frente Electoral del Pueblo, agrupación de izquierda constituida para participar en las elecciones presidenciales de 1964, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz Guillén, Mercedes. "La Asamblea Nacional Constituyente de 1949: El discurso anticomunista y la inconstitucionalización del Partido Vanguardia Popular." Diálogos Revista Electrónica 9, no. 1 (2008): 93. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i1.6139.

Full text
Abstract:
El artículo analiza a partir de un examen detallado de las Actas de la Asamblea Nacional Constituyente de 1949 en Costa Rica, los procesos, motivaciones, justificaciones y mecanismos ideológico-políticos presentes en la construcción de un discurso anticomunista como medio de exclusión partidaria y etiquetamiento de la acción política, cuya máxima expresión tuvo lugar en la inconstitucionalización del Partido Vanguardia Popular y que se constituyó en uno de los ejes centrales de la configuración política y la orientación ideológica de la “Segunda República” en los más álgidos años de la Guerra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ayala López, José Fernando. "La emergencia de la oposición política en México, 1949-1952. Dos propuestas de reforma electoral." Historia Y MEMORIA, no. 14 (January 1, 2017): 127. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5818.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza, a partir de las herramientas metodológicas de la historia política y la historia institucional, la primera propuesta para la implementación de un sistema electoral de representación proporcional en México y sus principales repercusiones en la formulación de leyes electorales posteriores. Dicha iniciativa fue presentada por el Partido Popular ( PP ) de Vicente Lombardo Toledano, en 1951, durante la XLI Legislatura (1949-1952). Este hecho se correlaciona con la emergencia de la oposición política en la Cámara de Diputados, ya que a la par de la propuesta del PP , el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Dosek, Tomas, and Almen Jair Alva Mendoza. "Elecciones subnacionales en Lima 2018: Hacia un escenario (aún) más fragmentado." Revista Argumentos 2, no. 1 (2021): 5–33. http://dx.doi.org/10.46476/ra.v2i1.68.

Full text
Abstract:
Jorge Muñoz se convirtió en alcalde de Lima de manera inesperada en las elecciones subnacionales de octubre de 2018. Asimismo, su partido, Acción Popular, obtuvo 14 alcaldías distritales. El objetivo de este artículo es describir los resultados electorales de estos comicios y ponerlos en perspectiva comparada con las elecciones de 2014, cuando fue previsiblemente electo por tercera ver Luis Castañeda de Solidaridad Nacional. El trabajo argumenta que las elecciones de 2018 presentaron un escenario de una mayor incertidumbre y de ausencia de candidaturas incumbentes tras la prohibición de la ree
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rodríguez López-Brea, Carlos M. "Cuando aún no era «el jefe». Un ensayo biográfico del primer José María Gil-Robles (1898-1931)." Studia Historica. Historia Contemporánea 38 (December 11, 2020): 267–95. http://dx.doi.org/10.14201/shhcont382020265293.

Full text
Abstract:
José María Gil-Robles y Quiñones (1898-1980) tenía un sólido pasado como activista católico antes de 1931. De familia tradicionalista (fue hijo del catedrático Enrique Gil y Robles), supo evolucionar y durante los años veinte participó a las órdenes de Ángel Herrera Oria en la consolidación del movimiento católico español, siendo la selecta Asociación Católica Nacional de Propagandistas la que tuvo una mayor relevancia en su formación intelectual. Militante del Partido Social Popular en 1922, colaboró con la dictadura de Primo de Rivera durante largos años, rompiendo con la misma solo en 1929.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ayala Galindo, Irma Yurina. "Cooperativa comunidad, una mirada desde la responsabilidad social, su incidencia en el desarrollo local en la CCSF "Paco Cabrera", San José de las Lajas Mayabeque, Cuba." SATHIRI, no. 10 (June 30, 2016): 22. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.174.

Full text
Abstract:
El desarrollo del movimiento cooperativo está llamado a jugar un papel determinante en el desarrollo local, como una forma socialista de propiedad colectiva, lo cual se recoge explícitamente en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, de ahí que, el tema sobre cooperativas está presente y es altamente valorado por estudiosos e investigadores de universidades, centros de estudios e institutos de ciencia. El trabajo tiene como objetivos, contribuir al conocimiento de la relación cooperativa-comunidad para el desarrollo local, a partir del cumplimiento de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mayorga, Fernando, and Benjamín Rodríguez. "Nacionalismo e indigenismo en el gobierno del MAS." Temas y Debates, no. 20 (March 11, 2013): 97–122. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i20.50.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha modifcado el mapa político de América latina con resultados electorales que indican una idea genérica de “giro a la izquierda”, imponiendo paulatinamente una taxonomía que distingue gobiernos socialdemócratas y gobiernos populistas. En Bolivia el arribo al gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) en enero de 2006 y la reelección presidencial de Evo Morales, despliega el proceso de una profunda reforma estatal que articula las demandas sociales en torno al nacionalismo y al indigenismo. La gestión gubernamental se define por diversos rasgos de progresismo, pero se p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rocha-Pino, Manuel de Jesús. "Los valores compartidos: una reinterpretación política del confucianismo en Singapur." Revista de Sociologia e Política 22, no. 51 (2014): 15–34. http://dx.doi.org/10.1590/1678-987314225102.

Full text
Abstract:
Esta investigación estudia el proceso político realizado por el régimen del Partido de Acción Popular (PAP) de Singapur durante los años ochenta y noventa del siglo pasado para elaborar un proyecto de ideología nacional con el fin de legitimar al sistema político conformado en ese país a partir de su independencia. Este proyecto de ideología nacional denominado como "Valores Compartidos" tiene como uno de sus principales referentes a una versión del confucianismo chino la cual ha sido adaptada (y descontextualizada) por el régimen de Singapur para cumplir fines concretos, como el mantener la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

López Aguilar, Juan Fernando. "La sentencia más larga : repercusiones de la STC 31/2010, política y jurisprudencia." Teoría y Realidad Constitucional, no. 27 (January 1, 2011): 221. http://dx.doi.org/10.5944/trc.27.2011.6942.

Full text
Abstract:
El artículo tiene por objeto una contribución al debate sobre la constitucionalidad del Estatuto de Autonomía de Cataluña, en vigor desde finales de 2006. En primer término, examina la situación generada por la interposición de un significativo número de recursos directos de inconstitucionalidad, entre los que sobresale la impugnación general y masiva interpuesta por 50 diputados del Partido Popular en el Congreso, en ejercicio de la acción de inconstitucionalidad que la Constitución Española de 1978 confiere a la minoría parlamentaria de oposición. En segundo lugar, el artículo comenta los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández Abara, Joaquín. "Allende, el allendismo y los partidos: El Frente de Acción Popular ante las elecciones presidenciales de 1958." Izquierdas, no. 23 (April 2015): 157–90. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492015000200008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Partido Acción Popular"

1

Rojas, Suárez Cristhian Moisés. "Militancia de los jóvenes en partidos políticos que pertenecieron al sistema de partidos colapsado : casos del Partido Aprista Peruano, Partido Popular Cristiano y Partido Acción Popular." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7956.

Full text
Abstract:
El objetivo central es conocer los motivos que llevan a un grupo de jóvenes a inscribirse y militar en aquellos partidos nacionales que conformaron un sistema en los años ochenta, pero posteriormente colapsaron, manteniéndose en una situación frágil en la política actual en la que predominan los movimientos con una mirada más local y regional o coaliciones de independientes. Aunque los motivos que se encuentran son diversos entre los distintos jóvenes, es posible conformar discursos unificadores que permitan agrupar las experiencias de los jóvenes militantes por partido político, permit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz, Gabriela, Sebastián García, Córdova Lucía Mercado, and Estelí Vela. "Party system strength in the 80’s and the rise of anti-politics in the 90’s in Peru: a quantitative descriptive analysis of subnational level." Politai, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/92034.

Full text
Abstract:
This paper explores two important topics among the political parties and party system literature in Peru: The strength and stability of the political party system in the 80’s and the decade of the 90’s, better known as the «decade of the antipolitics». The contrast between the literature reviewed and the quantitative data from the 7 Municipal Elections, that took place among this time period, attempts to find if this phenomena occurred also at the subnational level. In the decade of the 80’s, the political party system stayed stable with rule of the four most important political parties (APRA,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Partido Acción Popular"

1

Kongress, European People's Party. Al lado del ciudadano: Programa de acción del Partido Popular Europeo, 1989-1994 : VII Congreso del PPE en Luxemburgo, 7-8 de noviembre de 1988. Unión Editorial, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Medina Melgarejo, Patricia, ed. Pedagogías insumisas. Movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Educación para las Ciencias en Chiapas A.C. / Juan Pablos Editor, 2015. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.847.

Full text
Abstract:
Las experiencias que se abordan en este libro, en el que participan autores de Argentina, Brasil, Colombia y México, transitan por el laberinto de las pedagogías insumisas, anudándose a partir de tres horizontes de acción: las demandas de losp ublos originarios y afroamericanos, las tradiciones y memorias pedagógicas populares y críticas, y la educación pública como un lugar de disputa y resistencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Party, European People's. Al lado del ciudadano: Programa de accion del Partido Popular Europeo, 1989-1994 : VII Congreso del PPE en Luxemburgo, 7-8 de noviembre de 1988. Union Editorial, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aguiar, Euzelene Rodrigues. Análise histórica da evolução do consumo de álcool entre indígenas do Brasil: um processo individual, coletivo e étnico. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0vi0447.

Full text
Abstract:
El consumo de bebidas alcohólicas en las culturas indígenas brasileñas se remonta a tiempos inmemoriales, cuyas prácticas etílicas tradicionales ya incluían la fermentación de frutas, cereales y raíces. Posteriormente, las bebidas destiladas fueron introducidas en la vida cotidiana a través de los procesos de pacificación y colonización. El análisis de la interfaz entre raza/etnia, género y salud parte de la investigación sobre el consumo de alcohol entre hombres y mujeres indígenas y propone un estudio interdisciplinar, favoreciendo la interlocución entre la Historia de la Ciencia y las Cienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Partido Acción Popular"

1

Barbera Alvarado, Nataliya, Yamarú del Valle Chirinos Araque, and Mónica Patricia Posada Lerech. "La planificación del desarrollo sostenible desde los sistemas complejos adaptativos en Colombia." In Tendencias en la Investigación Universitaria. Una Visión desde Latinoamérica. Volumen V. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_v_2019_3.

Full text
Abstract:
Durante varios años la planificación ha sido considerada un convenio de la gestión del desarrollo, López (2007). No obstante, en las últimas décadas no ha sido posible crear condiciones favorables de cambios y transformaciones a partir de planes de acción. Ante ello, surge la presente investigación, cuyo propósito se orienta a comprender la planificación del desarrollo sostenible desde la perspectiva de la complejidad de Prigogine y Stengers (1997). Se ubica en un estudio cualitativo, utilizando el enfoque hermenéutico de Gadamer (2005). Los resultados refieren que la nueva planificación asume que la realidad es incierta, compleja y caótica, se gesta desde la gente, a partir del poder popular; lo cual marca un cambio del rol institucional en los procesos de planificación, al no estar centrada en lo procedimental del plan ni en los lineamientos de la propia entidad; sino en orientar, promover, acompañar y atender las demandas locales y garantizar las trayectorias de la agenda de acción. Esta planificación desde la complejidad es conducida por la mediación lingüística, se busca crear la estructura comunicativa que posibilite el entendimiento y acuerdo de las acciones cooperativas del plan. Es emergente porque nace del poder popular, por ello, es pertinente reconocer los saberes de la gente. Esta nueva visión implica la transferencia de una planificación técnica a una humanística, razón por la cual conviene pensar en nuevas vías, estrategias, instrumentos e incluso nuevas políticas que promuevan la participación colectiva, compromiso, responsabilidad, el cambio de actitud y aptitud y orienten la conducción del proceso de planificación mediante una gestión integral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!