To see the other types of publications on this topic, follow the link: Partido Comunista Revolucionario (Peru).

Journal articles on the topic 'Partido Comunista Revolucionario (Peru)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Partido Comunista Revolucionario (Peru).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ulfe, María Eugenia, and Vera Lucía Ríos. "Toxic Memories?" Latin American Perspectives 43, no. 6 (2016): 27–40. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x16648947.

Full text
Abstract:
Memory museums exist as markers in the public domain; meanings and practices are created around them and assigned uses and silences. The Museum of the National Directorate against Terrorism in Peru displays artworks and archives seized from members of the Shining Path Communist Party of Peru and the Tupac Amaru Revolutionary Movement and can be visited only with a special permit. The memories it contains are considered “toxic” and are exhibited in a private instead of a public space. This space cannot be understood as a “museum of conscience” or a “site of memory.” Victims are not dignified th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Laufer, Rodolfo. "Izquierda y clasismo en los 70. Debates frente al Movimiento de Recuperación Sindical – Lista Marrón del SMATA Córdoba." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 12 (March 1, 2018): 121–41. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n12.41.

Full text
Abstract:
El presente artículo indaga sobre los orígenes y el desarrollo de las distintas organizaciones de izquierda presentes entre los trabajadores mecánicos del SMATA Córdoba a inicios de los 70: Partido Comunista Revolucionario, Partido Comunista, Peronismo de Base, Política Obrera, Vanguardia Comunista, Partido Revolucionario de los Trabajadores, El Obrero y Espartaco. En particular, analiza sus posicionamientos y debates en torno a la construcción del Movimiento de Recuperación Sindical - Lista Marrón, que llegó a la conducción sindical en abril de 1972. De esta forma, muestra el importante rol q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pensado Leglise, Patricia. "Imaginarios e integrados. La praxis comunista de los años veinte en México." Avances del Cesor 14, no. 17 (2017): 99–115. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v14i17.758.

Full text
Abstract:
El artículo revisa la influencia de la Revolución de octubre en los comunistas mexicanos; dibuja la perspectiva del Partido Comunista de México respecto a la revolución socialista en México durante los años veinte y su percepción de la Revolución Rusa. Se expone de manera general las accidentadas relación del diplomáticas del gobierno mexicano con el gobierno soviético durante las primeras dos décadas del gobierno pos revolucionario, para entender la actitud del estado mexicano con respecto a los revolucionarios comunistas. Se expone la creación del Partido Comunista de México y su relación co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Concepción Infante, Liusdanis. "Concepción didáctica de la Unidad Política Cubana como principio de la sostenibilidad socialista." Observatorio de las Ciencias Sociales en Iberoamérica 6, no. 1 (2025): 25–41. https://doi.org/10.51896/ocsi.v6i1.725.

Full text
Abstract:
El presente artículo hace referencia a la unidad de la nación cubana y tiene como propósito ofrecer la concepción didáctica de la Unidad Política Cubana como principio de sostenibilidad socialista, para el cual fue utilizado el método Análisis y Crítica de Fuentes, apoyado en los procedimientos del pensamiento lógico: el análisis y la síntesis, la inducción-deducción, lo lógico y lo histórico y la modelación. La mencionada aspiración condujo a declarar los principales hitos relacionados con la Unidad Política Cubana, que devinieron en la fundación de las siguientes agrupaciones políticas y rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Scocco, Marianela. "The Partido Comunista Revolucionario and the Human Rights Movement." Quinto Sol 24, no. 2 (2020): 1–23. http://dx.doi.org/10.19137/qs.v24i2.3518.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Siskindovich, Santiago. "El Partido Comunista Revolucionario y la construcción de la delimitación con el Partido Comunista argentino (1968-1969)." Izquierdas 49 (2020): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492020000100203.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Stavale, Santiago. "GUEVARISTAS Y COMUNISTAS: DIÁLOGOS Y POLÉMICAS DE UNA ALIANZA IMPOSIBLE. RECONSTRUYENDO EL VÍNCULO ENTRE EL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES-EJÉRCITO REVOLUCIONARIO DEL PUEBLO Y EL PARTIDO COMUNISTA ARGENTINO (1969-1975)." Revista de Historia Social y de las Mentalidades 26, no. 2 (2022): 113–42. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v26i2.4814.

Full text
Abstract:
La década de los 60 y 70 en Argentina estuvo caracterizada por la proliferación de importantes debates al interior del mundo de las izquierdas. En el presente artículo nos proponemos analizar los debates, caracterizaciones y polémicas que sostuvo el Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo, organización guerrillera y exponente de la nueva izquierda, con el Partido Comunista Argentino, representante principal de la izquierda tradicional. Para ello reponemos las posiciones que asumieron ante hechos fundamentales del período 1969-1975, como el Cordobazo y el r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rubio, Matías. "Estrategia e inserción del Partido Comunista Revolucionario en el SMATA (1979-1985)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 11 (September 1, 2017): 143–62. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n11.18.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la estrategia del Partido Comunista Revolucionario y su inserción en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) durante el proceso de normalización sindical (1979-1985). Nuestro interés reside en comprender el modo en que este partido de izquierda logró insertarse en un colectivo de trabajadores y dirigir una parte de ellos. Analizamos las estrategias y luchas que nos ponen de manifiesto su grado de inserción y su capacidad de dirección frente al colectivo obrero. Para ello nos valdremos, fundamentalmente, de la experiencia llevada a cabo por esta or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cauich, Fredy. "La masonería china bajo la lupa: El Hongmen Chee Kung Tong 致公堂洪門 en los informes de la Dirección Federal de Seguridad Mexicana (1965-1971)". Revista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña 16, № 2 (2024): 1–23. https://doi.org/10.15517/rehmlac.v16i2.60674.

Full text
Abstract:
Este artículo examina el desarrollo de relaciones simbióticas dentro de la comunidad china en la Ciudad de México, enfocándose en sus dos principales organizaciones: el Hongmen Chee Kung Tong, conocido como la "masonería china", y el Partido Nacionalista Chino, Guomindang. Esta interacción ocurrió bajo la vigilancia de la Dirección Federal de Seguridad en el contexto del anticomunismo internacional propiciado por la Guerra Fría. Este conflicto geopolítico fue alimentado por factores como el triunfo revolucionario del Partido Comunista Chino, liderado por Mao Zedong, y la creación de la Repúbli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jeifets, Victor, and Lazar Jeifets. "La relación entre la Internacional Comunista y América Latina: episodios del revolucionario suizo Alfred Stirner." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 11 (September 1, 2017): 57–77. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n11.13.

Full text
Abstract:
En el presente artículo los autores investigan varios historias poco conocidas de la activad del comunista suizo Edgar Woog (“Alfred Stirner” (1898— 1973), sobre todo el papel desempeñado por este funcionario cominternista en el desarrollo de relaciones de la III Internacional con el revolucionario peruano Víctor Raúl Haya de la Torre y el Partido Revolucionario Venezolano, asi como con el PCM durante el período de la formación y declive del alianza entre comunistas y el movimento campesino independiente. Al analizar estos epidodios, indican el carácter cambiante y “creative” de relaciones ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Montes Aranda, César Augusto. "VIGENCIA DE LAS IDEAS DE JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI APUNTES PARA LA POLÉMICA." La Vida & la Historia, no. 6 (April 26, 2019): 98–112. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2017.6.418.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de demostrar que las ideas fundamentales de José Carlos Mariátegui todavía siguen vigentes desde el punto de vista histórico. También se plantea la hipótesis de que el socialismo revolucionario y el marxismo dialéctico de José Carlos Mariátegui han sido traicionados por las diversas ideologías dogmáticas como el marxismo stalinista de Eudocio Ravines y Jorge del Prado, el marxismo leninismo-maoísmo, pensamiento Gonzalo del Partido Comunista de Sendero Luminoso y otras ideologías.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sabater Navarro, Gregorio. "El proceso revolucionario portugués." Acta Hispanica, no. I (December 14, 2018): 51–66. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2018.0.51-66.

Full text
Abstract:
Los estudios genéricos sobre el impacto del proceso revolucionario portugués en la España del final del franquismo y comienzos de la transición son una tendencia historiográfica creciente ante las notables evidencias de su afección. Afección fundamentada en una misma realidad geoestratégica y ante las tradicionales influencias mutuas entre los Estados ibéricos. Sin embargo, lo que sigue siendo un campo de estudio a desarrollar es el efecto concreto que dicho proceso tuvo en determinados sectores de la sociedad española. En esta ocasión, pretendemos identificar las posibles posturas contemporiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Motta, Luiz Eduardo. "La política de Guerreiro Ramos: nacionalismo, revolución y socialismo en el debate brasileño de la década de los sesentas." Estudios Latinoamericanos, no. 26 (August 11, 2010): 77. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.2010.26.49499.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo rescatar el debate sobre la revolución brasileña teniendo como foco principal la crítica de Guerreiro Ramos al Partido Comunista Brasileño (PCB) y a la ideología marxista-leninista. Según Guerreiro, el PCB era una organización "alienada" y eso comprometía la constitución de un proceso revolucionario con bases nacionales. El artículo se divide en dos secciones: la primera trata de la ideología populista nacionalista revolucionaria de gran influencia en los países del Tercer Mundo, y que tuvo en Guerreiro Ramos una de sus principales expresiones en el pensamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodrigues López, Jonatan. "Conformación de la ideología revolucionaria. El caso español de GRAPO." Sémata: Ciencias Sociais e Humanidades, no. 32 (November 13, 2020): 327–47. http://dx.doi.org/10.15304/s.32.6785.

Full text
Abstract:
El objeto de este trabajo es el estudio de la conformación de la ideología revolucionaria en el Partido Comunista de España (reconstituido) y los Grupo Revolucionario Antifascista Primero de Octubre (PCE(r)-GRAPO). Estructuramos nuestro análisis en dos partes: la primera se centra en sus contenidos teóricos, matrices de referencia y mecanismos de transición; la segunda lo hace en los modos de adscripción o sentimiento de pertenencia a la ideología definida. En este apartado podremos observar dos vertientes: una grupal y otra personal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gomez Cornejo Urriola, Luis Miguel. "Uma vida sem trégua: Ángela Ramos." Reoriente: estudos sobre marxismo, dependência e sistemas-mundo 4, no. 1 (2025): 143–47. https://doi.org/10.54833/issn2764-104x.v4i12p143-147.

Full text
Abstract:
Ángela foi a primeira jornalista Peruana, fundadora do Partido Comunista do Peru junto com José Carlos Mariátegui que a incluiu em seus planos revolucionários. Mariátegui convida Ángela para participar no Comitê Central do partido depois de ler os seus artigos críticos e ficando impressionado pela prosa que ela tinha. Mariátegui lhe confiou o secretariado do Socorro Rojo Internacional (SRI) e a organização das mulheres no partido. Ángela escreveu em diversos jornais da época, como o Amauta, La noche, La Prensa entre outros. Lutadora social por natureza e convicção, lutou incessantemente pela r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Tarín-Sanz, Adrián, Cristina Benavides, and Miguel Vázquez-Liñán. "Pueblo y clase: La identidad obrera en la propaganda del Partido Comunista del Ecuador (1975-1990)." Chasqui. Revista Latinoamericana de comunicación 1, no. 144 (2020): 319–42. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i144.4168.

Full text
Abstract:
Para el marxismo, la cuestión del sujeto es fundamental. Quién debía hacer la revolución y, sobre todo, por qué, produjo una intensa literatura que fue interrumpida cuando ciertas lecturas de la obra de Vladímir Lenin se convirtieron en discurso oficial del comunismo internacional: la clase trabajadora, como elemento objetivo dentro de las relaciones de produccion, debía liderar la revolución hacia el socialismo en alianza con otras clases. Para el caso ecuatoriano, la organización llamada a defender esta tesis fue el Partido Comunista del Ecuador (PCE), enmarcado dentro de la órbita soviética
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Villanueva Ramos, Juan Ramón. "El frente revolucionario de acción socialista: El partido de los pobres en Aguascalientes y la Liga Comunista 23 de Septiembre." Horizonte Histórico - Revista semestral de los estudiantes de la Licenciatura en Historia de la UAA, no. 2 (January 1, 2010): 41–48. http://dx.doi.org/10.33064/hh.vi2.701.

Full text
Abstract:
El artículo brinda un contexto general sobre la polarización del mundo y las acciones represoras del gobierno mexicano ante la simpatía que algunos habitantes mostraron por el socialismo (guerra sucia). Posteriormente se describen los esfuerzos del Frente Revolucionario de Acción Socialista (FRAS) en Aguascalientes, el cual fue creado para que disminuyeran los ataques y vejaciones que sufrían los pobladores de la sierra de Guerrero a manos del ejército mexicano, así como un medio de soporte hacia el Partido de los Pobres.
 Asimismo la Liga Comunista 23 de Septiembre no tuvo operaciones en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Paganelli, Pia. "Gramsci y el factor religioso." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 18, no. 25 (2020): 72–84. http://dx.doi.org/10.22456/1982-2650.62522.

Full text
Abstract:
La Teología de a Liberación en América Latina recupera el inmanentismo marxista, y al hacerlo complementa sus esfuerzos en la construcción y difusión pedagógica de una nueva cultura anti-capitalista, cumpliendo funciones emancipatorias como las adjudicadas por Gramsci al Partido Comunista: desbloqueo ideológico de las masas hacia el socialismo, deslegitimación del orden social vigente, movilización política revolucionaria y legitimación de un proyecto revolucionario. Planteado este paralelismo, el presente trabajo se propone analizar la visión de Gramsci en torno al factor religioso, y anotar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Boccardo, Raphael. "El calor de Cuba: Los años del exilio de Blas de Otero." Diablotexto Digital 12 (December 23, 2022): 174. http://dx.doi.org/10.7203/diablotexto.12.25287.

Full text
Abstract:
El último exilio del poeta Blas de Otero en Cuba en la década de 1960 forma parte del recorrido previo a su regreso a la España franquista hasta su muerte en 1979. Afincado en La Habana, el poeta vasco participa activamente en revistas y política locales, en un ambiente de fervor revolucionario tras la Revolución de 1959 del Che Guevara y Fidel Castro. Financiado por el Partido Comunista de España (PCE), Blas de Otero adopta una nueva forma de escribir su poesía, el poema en prosa. Comprender la relación entre el exilio y esta forma será tarea de este artículo con el análisis del poema “La Cal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zeledón, Jorge, and Javier Jiménez. "El concepto de violencia en el pensamiento político revolucionario." Revista PRAXIS, no. 72 (January 29, 2016): 11. http://dx.doi.org/10.15359/praxis.72.1.

Full text
Abstract:
<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>En el presente escrito se analiza el tema de la violencia revolucionaria desde la perspectiva estructural y situacional en el pensamiento de Karl Marx, Federico Engels, Vladimir Lenin y George Sorel. La violencia revolucionaria en la concepción de estos pensadores constituye un recurso legítimo de liberación en las sociedades de clases y expresa la reacción a la violencia derivada de la dominación burguesa. En concreto se examinan las obras clásicas de los autores referidos, esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Jiménez Vigara, Miguel. "La línea internacional del Partido Comunista del Perú, Sendero Luminoso (PCP-SL): del origen hasta el inicio de la lucha armada (1962-1980)." BOLETÍN AMERICANISTA, no. 85 (January 4, 2023): 217–38. http://dx.doi.org/10.1344/ba2022.85.1021.

Full text
Abstract:
El Partido Comunista del Perú, Sendero Luminoso (PCP-SL) ha sido ampliamente estudiado por la historiografía. Ahora bien, existe una carencia investigativa sobre un aspecto esencial: la línea internacional de la organización maoísta. El objetivo de la presente investigación es exponer cómo fue de esencial el pensamiento internacional para Sendero Luminoso en el período anterior al inicio de la lucha armada, esto es, entre 1962-1980. Aspectos tratados encarecidamente son la influencia de José Carlos Mariátegui, la importancia de las masas del tercer mundo como sujeto revolucionario y, por últim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aprile, César Alexandre da Silva. "A problemática nacional: de Gonzalo ao Brasil." COGNITIONIS Scientific Journal 8, no. 1 (2025): e592. https://doi.org/10.38087/2595.8801.592.

Full text
Abstract:
Introdução: O capitalismo se desenvolveu de formas distintas nos países, variando conforme suas estruturas sociais e políticas. No Brasil e no Peru, seguiu a via do capitalismo burocrático, caracterizado pela dependência do capital estrangeiro e pela modernização subordinada, consolidando um modelo periférico que combina monopólios com resquícios semifeudais e semicoloniais. Método: O estudo utilizou o materialismo histórico-dialético para analisar as contradições históricas do Brasil que levaram à consolidação do capitalismo burocrático e como esses desdobramentos afetam a realidade nacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Casola, Natalia. "De la “convergencia cívico militar” al “viraje revolucionario”. La crisis del Partido Comunista durante los años 80." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 5 (September 1, 2014): 51–70. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n5.114.

Full text
Abstract:
Durante el XVI Congreso de noviembre de 1986 se formularon una serie de proposiciones que tenían por finalidad corregir las “desviaciones de derecha” producidas durante la última dictadura militar y que, según parecía ser la opinión mayoritaria, habían sido responsabilidad de la “vieja” dirección del partido, compuesta por dirigentes anquilosados. Para un sector importante de la militancia el Congreso debía reorganizar al comunismo sobre bases nuevas, más radicales y a tono con los vientos de lucha que recorrían América Latina. El presente artículo se propone analizar el contexto de crisis y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Porrini Beracochea, Rodolfo. "Una historia de la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE). Orígenes sociales de sus integrantes e inserción territorial (1968-1972)." Contemporánea 18, no. 1 (2025): 79–95. https://doi.org/10.54344/contemporanea.v18i1.2469.

Full text
Abstract:
Este trabajo se inscribe en una investigación más amplia del autor sobre las izquierdas y las clases trabajadoras en el cono sur y Brasil entre 1940 y 1980. En el convulso panorama regional y mundial de los años sesenta, la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE) salió a la luz pública en junio de 1968, a instanciasde la Federación Anarquista Uruguaya (FAU). Aspiraba a ser un referente en el medio sindical, estudiantil y barrial alternativo a la estrategia del Partido Comunista (PCU), en un proceso revolucionario en fase de resistencia. Más que analizar las ideas y prácticas políticas, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

J. Rubio, Matias. "El Partido Comunista Revolucionario y la definición de una interpretación histórica en su período formativo (1967-1987)." Izquierdas, no. 46 (May 2019): 137–61. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492019000200137.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cortina Orero, Eudald. "Comunicación y proceso revolucionario en El Salvador. La prensa clandestina en la configuración y desarrollo de las organizaciones insurgentes (1970-1980)." Realidad: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 134 (May 13, 2017): 607–38. http://dx.doi.org/10.5377/realidad.v0i134.3177.

Full text
Abstract:
Desde comienzos de la década de 1970, diferentes organizaciones político-militares, como las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), se irían conformando en El Salvador, fruto tanto de divergencias en el seno del Partido Comunista (PCS) como de la radicalización de amplias franjas de la juventud salvadoreña. Este trabajo aborda el rol desarrollado en este proceso por la prensa clandestina como una herramienta de consolidación orgánica y homogeneización de la militancia de estas organizaciones emergentes. Publicaciones que no sólo marcarían pautas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cassá, Roberto. "A cien años de la Revolución Rusa." Revista ECOS UASD 25, no. 15 (2018): 27–76. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v25i15.pp27-76.

Full text
Abstract:
En la conferencia se analizaron los antecedentes de la Revolución rusa, destacando a los naronniki o populistas rusos y su adhesión a las teorías de Marx. Se recogen las diferentes etapas de la Revolución bolchevique, el papel preponderante de Lenin, y de Trotski para este triunfo. Se analiza con visión crítica la conformación del sistema soviético y se precisa que hoy, difícilmente, pueda considerársele como socialista, sino más bien una dictadura del partido comunista, que estuvo de acuerdo en imponerse como garantía de la realización de la revolución. Se sostiene que esto no impidió el alca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Khoury, Mariana El, and Igor Marquezine. "A repercussão da Revolução Cubana na luta pela terra no Peru durante os anos de 1960." Tematicas 33, no. 65 (2025): 198–222. https://doi.org/10.20396/tematicas.v33i65.19217.

Full text
Abstract:
O foco da investigação é a recepção da Revolução Cubana de 1959 no Peru, partindo da hipótese de que o léxico político e a estratégia revolucionária do processo cubano foram recebidos e mobilizados ou rejeitados pelos movimentos peruanos, especialmente na luta camponesa pela reforma agrária que se desenvolve nos anos de 1960. As organizações políticas estudadas são: o Partido Obrero Revolucionario (POR), vinculado ao trotskismo latino-americano; e o Movimiento Izquierda Revolucionaria (MIR), guerrilha que procurou traduzir a experiência do Movimento 26 de Julho. Para tanto, analisamos textos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gallegos Heredia, Poll. "Ni capitalista, ni comunista: apuntes sobre las bases ideológicas del Gobierno Revolucionario de la fuerza Armada del Perú (1968-1975)." La Vida & la Historia, no. 9 (June 28, 2019): 15–23. http://dx.doi.org/10.33326/26176041.2019.9.790.

Full text
Abstract:
El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada (1968-1980) es considerado un caso singular entre los regímenes militares en Latinoamérica por el profundo programa de reformas y su intento por conceptualizar una experiencia diferente a los modelos imperantes. La fijación por encaminarse hacia una tercera vía, los llevó a acercarse al humanismo cristiano y hacia una participación de corte socialista, rechazándose la verticalidad de un partido o doctrina a la cual seguir. Se impulsó la autogestión y la participación como una forma directa de intervención de la población en las reformas realizadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Boutron, Camille. "La “terrorista”, la “miliciana” y la “policía”: implicaciones de las mujeres en la violencia armada en Perú." CONfines de ciencia política y relaciones internacionales, no. 37 (November 24, 2023): 102–16. http://dx.doi.org/10.46530/cf.vi37/cnfns.n37.p102-116.

Full text
Abstract:
En Perú, las mujeres han participado históricamente en la violencia asociada al conflicto armado entre las décadas de 1980 y el 2000. A través de un examen minucioso del papel que han desempeñado las mujeres en este contexto y de la percepción que se ha forjado en torno a ellas, este artículo explora tres perfiles, que coexisten en el ámbito de este conflicto: la mujer policía, la mujer miliciana y la mujer terrorista. Los tres perfiles cometen algún tipo de transgresión frente a las expectativas asociadas al género, sin embargo, las mujeres policías −quienes ejercen una violencia legitimada c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Romero-Delgado, Marta. "Maternidad, género y militancia. Disyuntivas y contradicciones en torno a las experiencias maternas en el contexto del conflicto armado peruano." Historia del Presente, no. 33 (June 1, 2019): 57–74. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.33.2019.40546.

Full text
Abstract:
La familia y la maternidad son temas recurrentes en todas las sociedades nunca exentos de polémica y contradicciones. En la actualidad, el ideal maternal hegemónico continúa siendo de carácter esencialista donde frecuentemente la responsabilidad de cuidados y crianza recae en las mujeres. Mujeres que continúan por lo general relegadas a unos valores sociales rígidos-a pesar de haber cambiado el devenir de los tiempos-correspondientes a un tipo de feminidad tradicional, la cual define el deber de ser madre y en caso de transgresión, las "malas madres" serán castigadas social y simbólicamente. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

CRUVINEL, Monica Vasconcellos. "Mulher e testemunho: das (im)possibilidades de lembrar, esquecer e dizer." MOARA – Revista Eletrônica do Programa de Pós-Graduação em Letras ISSN: 0104-0944 1, no. 44 (2016): 22. http://dx.doi.org/10.18542/moara.v1i44.3425.

Full text
Abstract:
Este trabalho tem como objetivo problematizar o estatuto do testemunho como discurso político que (re)clama a urgência de uma escuta pública para restituir um espaço de memória e de dizer, justamente onde a linguagem e o sujeito foram violentamente interditados. Estabelecemos um diálogo teórico entre a Análise do Discurso, a Teoria Literária e os Estudos de Gênero. O corpus é constituído por testemunhos de prisioneiras e ex-prisioneiras políticas, que participaram como combatentes e militantes do Partido Comunista do Peru - Sendero Luminoso, na guerra interna que viveu o país. As análises demo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Molina Jara, Jorge, and Nicolás Molina Vera. "Construcción del imaginario revolucionario de jóvenes pincoyanos y la lucha armada en el Chile de los años ochenta." Revista de Historia y Geografía, no. 31 (May 15, 2015): 95. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.31.379.

Full text
Abstract:
Resumen.En este texto se indaga la participación de jóvenes de la población La Pincoya en la lucha armada desarrollada desde el Frente Patriótico Manuel Rodríguezn en los años ochenta, analizando cómo estos jóvenes construyeron un imaginario revolucionario, que los llevó a involucrarse en esta organización militar de izquierda desarrollando diversas acciones armadas para intentar derrocar al régimen. Al respecto, se afirma como hipótesis que en el escenario de amplias protestas sociales contra la dictadura, numerosos jóvenes de la población La Pincoya acogen el llamado del Partido Comunista de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Izquierdo Toledo, Yoandy. "La persona humana, los Derechos Humanos y las cuestiones bioéticas en la Constitución de la República de Cuba de 2019." Revista de Derecho Político, no. 120 (July 11, 2024): 427–63. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.120.2024.41774.

Full text
Abstract:
La Constitución de la República de Cuba de 2019 es un símbolo de continuidad del proceso revolucionario que ha sufrido el país a lo largo de las últimas seis décadas. En ella no se esclarecen presupuestos sólidos respecto a cuestiones bioéticas que establezcan la primacía de la persona humana; más bien en su articulado se refuerzan criterios que han sido parte del marco normativo cubano en su sistema totalitario. La Constitución de la República de Cuba de 2019 pone al descubierto que el gobierno cubano mantiene su modelo económico, político y social, e introduce ligeras reformas que no modific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jiménez Vigara, Miguel. "Abrir los senderos del progreso." HISTÓRIA UNICAP 9, no. 18 (2022): 145–62. http://dx.doi.org/10.25247/hu.2022.v9n18.p145-162.

Full text
Abstract:
La presente investigación analiza la construcción del enemigo interno durante el gobierno de Belaúnde Terry (1980-1985). En este periodo, en el Perú, se originó la subversión de carácter maoísta del Partido Comunista del Perú, Sendero Luminoso (PCP-SL), hecho que trastocó toda la política peruana del momento. En 1980 el Perú podía considerarse un país con una democracia parlamentaria. Tanto en el periodo anterior del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas ,así como durante la segunda mitad del siglo XIX, existió una línea política en la cultura política peruana basada en el énfasis por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Nascimento, Aline de Jesus. "Partido Comunista do Perú - Sendero Luminoso na Comisión de la Verdad y Reconciliación- Peru e no dossiê da revista Caretas (1980-1992)." Sæculum - Revista de História 28, no. 48 (2023): 101–19. http://dx.doi.org/10.22478/ufpb.2317-6725.2023v28n48.64325.

Full text
Abstract:
O primeiro atentado de grandes dimensões do Partido Comunista do Peru - Sendero Luminoso (PCP-SL) - aconteceu em 1980, em Lima, e abriu as portas para que uma onda de violência assolasse o país. Este texto objetiva discutir as relações da Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), que foi feita no âmbito do Estado, com o dossiê La verdade sobre el espanto, encartado nas bancas pela revista Caretas em duas ocasiões distintas. Ressalta-se que as duas fontes possuem características diferentes, a primeira faz uma narrativa extremamente textual, enquanto a segunda utiliza as fotografias para cri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Romero Delgado, Marta, and Concepción Fernández Villanueva. "Mujeres en las "guerrillas" peruanas de finales del siglo XX." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 6 (December 15, 2011): 181. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i6.3769.

Full text
Abstract:
<p>En las dos últimas décadas del pasado siglo se formaron y desaparecieron movimientos armados en la sociedad peruana, popularmente llamados “guerrillas”. Dichos grupos se enfrentaron al Estado provocando una fuerte oleada de violencia política. La participación femenina en todo el proceso fue muy amplia e inesperada. Tras una investigación cualitativa en la que se entrevistó a mujeres de los dos grupos armados más importantes, Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso (PCP-SL) y Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), presentamos las razones sociales e identitarias que condujer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ibarra, Villanueva Marisol Lilian. "Charlotte Perriand 1903-1999 Su etapa en la rue de sèvres." Locus, no. 5 (December 29, 2023): 57–66. https://doi.org/10.5281/zenodo.14924479.

Full text
Abstract:
El artículo resalta la vida y contribuciones de Charlotte Perriand (1903-1999), influyente diseñadora y arquitecta del movimiento moderno. A pesar de la inicial frustración por la limitada visión de género en el diseño, su obra “Bar sous le Toit” la destacó en el Salon d’Artistes et décorateurs, atrayendo a Le Corbusier y Pierre Jeanneret. Su período en la Rue de Sèvres (1928-1937) fue crucial, desafiando las normas de diseño interior al fusionar la visión de Le Corbusier sobre estandarizaci&o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Costa, Greyg Lake Oliveira. "Reforma agrária do Brasil e Peru da década de 60, sobre a ótica comparativa dos regimes militares." Social Evolution 5, no. 1 (2021): 1–6. http://dx.doi.org/10.6008/cbpc2595-430x.2021.001.0001.

Full text
Abstract:
A américa latina fortemente marcada pelo coronelismo, resultou em latifúndios de terras distribuídos a uma parcela muito pequena da população, que trouxe como resultado grandes faixas de terras não produtivas, que não geram nenhum tipo de lucro, nem de desenvolvimento econômico ou social. Por se tratar de um fenômeno unânime nos países latinos, em praticamente todos países desta região houve algum tipo de introdução de conceitos de reforma agrária. Entretanto, pode se verificar que esse processo ocorreu de diferente forma em cada país. Assim este trabalho busca compreender as principais difere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Manukhin, Alexey. "The Soviet and U.S. Policies towards Venezuela in the Context of the Latin American Revolutionary Movement (1958—1969)." ISTORIYA 15, no. 5 (139) (2024): 0. http://dx.doi.org/10.18254/s207987840031705-4.

Full text
Abstract:
The article deals with the Venezuelan problem in the Latin American politics of the USSR and the USA from the late 1950s to the late 1960s. After the fall of the dictatorship of Marcos Perez Jimenez in 1958, Moscow and Washington closely monitored the direction of socio-economic and political development of Venezuela. The Soviet leadership made efforts to establish contacts with the ruling elite of Venezuela. The deployment of the armed struggle against the government by the Communist Party of Venezuela (Partido Comunista de Venezuela, PCV) and the Revolutionary Movement of the Left (Movimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aroni Sulca, Renzo. "Choreography of a Massacre." Latin American Perspectives 43, no. 6 (2016): 41–53. http://dx.doi.org/10.1177/0094582x16665607.

Full text
Abstract:
On August 14, 1985, during the armed conflict between the Communist Party of Peru, known as Shining Path, and the Peruvian state, an army patrol entered the town of Accomarca, in the Andean region of Ayacucho, and assassinated 69 peasants, presumed sympathizers of the insurgents. The majority of the survivors were displaced to the city of Lima, where they created an organization of victims and joined the Asociación de Hijos del Distrito Accomarca. Since 2011, the survivors and relatives of the victims have been remembering the massacre and transmitting their memories to their children through
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rodríguez, Raime R., Milena Alves, and Carlos A. Ramos. "Propriedade dos meios de produção em Cuba: Origens e atualidade do debate econômico." enero-abril 30, no. 1 (2022): 1–21. http://dx.doi.org/10.18232/20073496.1304.

Full text
Abstract:
Aguirre, M., Monal, I., & García, D. (1980). El leninismo en “La historia me absolverá”. La Habana. Ciencias Sociales, 46. Alonso, A. (2009). ¿Existen aún modelos alternativos? Cuba: el desarrollo y el nuevo contexto internacional. En El laberinto tras la caída del muro (pp. 179-192). Buenos Aires: Ruth Casa Editorial Clacso. Álvarez, A. e Águila, R. (2016). Mercados agropecuarios en Cuba: evolución, análisis y mejora. Revista Economía y Desarrollo, 156(1), 200-218. Banco Mundial. (2020). World Development Indicators | DataBank [Database, anos 1996-2020]. Recuperado de https://databank.wor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

LOYO MARTHA, B. "El Partido Revolucionario Anti Comunista en las elecciones de 1940." Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México 23, no. 023 (2002). http://dx.doi.org/10.22201/iih.24485004e.2002.023.3054.

Full text
Abstract:
ESTE ARTÍCULO TRATA SOBRE LAS ELECCIONES DE 1940, ESPECIALMENTE ACERCA DE LA OPOSICIÓN, Y SOBRE TODO DE UNA DE LAS ORGANIZACIONES, EL PARTIDO REVOLUCIONARIO ANTI-COMUNISTA, SUS ORÍGENES, OBJETIVOS, CAMPAÑA Y SU CAÍDA. ESTE PARTIDO FUE CREADO POR LOS "CALLISTAS" QUE FUERON DESPLAZADOS POR EL RÉGIMEN DE CÁRDENAS Y QUE QUISIERON APROVECHAR LA CRISIS ECONÓMICA Y POLÍTICA DEL PAÍS, PARA RECUPERAR EL PODER
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rubio, Matías J. "Eugenio Gastiazoro: del MLN al PCR, de la Economía a la Historia (1965-1989)." Anuario de la Escuela de Historia, no. 31 (November 5, 2019). http://dx.doi.org/10.35305/aeh.v0i31.270.

Full text
Abstract:
<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><span>Este articulo aborda la trayectoria política e intelectual de Eugenio Gastiazoro, entre 1939 y 1989. Haciendo énfasis en el periodo que va desde su participación en el Movimiento de Liberación Nacional (1965-1969) hasta las primeras dos décadas de militancia en el Partico Comunista Revolucionario (1969-1989), analizamos sus elaboraciones intelectuales con el objetivo de reconocer las líneas generales de sus intervenciones políticas, de identificar las posiciones por él as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zumoff, Jacob A. "Between a Rockefeller and a Hard Place: Diego Rivera’s Man at the Crossroads and the Left in the 1930s." Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, October 22, 2022, XX. http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.2022.121.2803.

Full text
Abstract:
En 1933, Diego Rivera comenzó a pintar El hombre en la encrucijada, un mural en el Rockefeller Center de la ciudad de Nueva York. Después de que Rivera incluyó un retrato del revolucionario bolchevique Vladimir Lenin y rechazó la demanda de Nelson Rockerfeller de eliminarlo, el mural se cubrió primero y luego, en febrero de 1934, se destruyó. Ese mismo año, Rivera pintó un mural remodelado, Hombre, el controlador del universo, en el Palacio de Belles Artes de la Ciudad de México. El artículo actual examina esta controversia a través de la lente de la relación de Rivera con la izquierda comunis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rubio, Matías, and Brenda Rupar. "El FRA: una experiencia de unidad de los maoístas argentinos frente al GAN y las elecciones de 1973." Nuevo mundo mundos nuevos, 2024. https://doi.org/10.4000/12yu2.

Full text
Abstract:
En Argentina, a inicios de la década de 1970, había cuatro partidos políticos que reclamaban su adhesión a la experiencia china y al maoísmo. A pesar de su coexistencia y eventuales confluencias en sucesos puntuales, no hubo trabajos conjuntos a largo plazo entre ellos. No obstante, existió una excepción que fue protagonizada por los dos partidos maoístas que tenían mayor tamaño e inserción, Vanguardia Comunista y el Partido Comunista Revolucionario. Ante la convocatoria a un Gran Acuerdo Nacional para dar salida legal a la dictadura de la Revolución Argentina (1966-1973), crearon la Fuerza Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cabrera Arús, María A. "Un mundo figurado de poder de color verde olivo." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 152 (May 9, 2022). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi152.6684.

Full text
Abstract:
La ponencia analiza el rol de la moda en la construcción de la imagen revolucionaria de Fidel Castro, evaluando el impacto político de esta. Se argumenta que el uniforme de campaña verde olivo contribuyó a establecer el papel de vanguardia política de la guerrilla liderada por Fidel Castro y a presentar a este como líder del movimiento revolucionario, invisibilizando agentes como la resistencia clandestina urbana, los partidos políticos tradicionales y el partido comunista. Asimismo, se presenta el estilo guerrillero de Fidel Castro y los demás líderes revolucionarios como lugar de enunciación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fernández Abara, Joaquín. "El proceso formativo del Partido Socialista de Chile: estudio sobre el origen de algunas de sus definiciones fundamentales." Estudios Públicos, December 29, 2023, 1–39. http://dx.doi.org/10.38178/07183089/1211230605.

Full text
Abstract:
A través del análisis de fuentes bibliográficas, documentales, hemerográficas y de memorialistas, en este artículo de aborda el período fundacional del Partido Socialista de Chile. Se describen las diversas agrupaciones socialistas surgidas en la coyuntura 1931-1932 y se señalan las características distintivas y las actuaciones de aquellas que concurrieron en la formación del Partido Socialista en 1933. Se enfatiza en sus planteamientos y contenidos ideológicos, composición social y trayectorias militantes. También se abordan las características del Partido Socialista de Chile en sus años form
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Inchauspe, Leandro. "“El Cuarto Pilar de la Revolución”: del internacionalismo proletario a la solidaridad internacional, las transformaciones discursivas del Partido Revolucionario de los Trabajadores en el exilio." Revista Paginas 12, no. 29 (2020). http://dx.doi.org/10.35305/rp.v12i29.407.

Full text
Abstract:
Desde su formación el PRT incluyó la perspectiva del “internacionalismo proletario” reconfigurado a partir de la experiencia vietnamita: la creación del ERP respondía, tras el Cordobazo, al inicio de la “guerra civil revolucionaria” (contra la burguesía y el ejército opresor) que pasaría a “guerra civil antiimperialista” (también contra un enemigo invasor). Esta perspectiva definía a la solidaridad internacional como el “Cuarto Pilar de la Revolución”, junto al partido, ejército y frente de liberación. A partir de la intensificación del accionar represivo luego del golpe, con el exilio de la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Richard, Montoro Bombú, Velastegui López Efraín, and Tatiana Carrasco Ruano Yolanda. "Julio Antonio Mella: El faro del siglo XX. Breve revisión." January 5, 2023. https://doi.org/10.33262/ap.v5i1.308.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n&nbsp;</strong>Estudiar la personalidad de Mella es una fuente inagotable de hechos, donde se destacan grandes momentos y acontecimientos que lo convierte en un paradigma para los j&oacute;venes cubanos. Esta revisi&oacute;n tuvo como&nbsp;<strong>objetivo</strong>: Valorar la trascendencia hist&oacute;rica de su labor revolucionaria, por la importancia que reviste en los momentos actuales el estudio de la historia y de esos grandes hombres que la protagonizan.&nbsp;<strong>Metodolog&iacute;a:</strong>&nbsp;La b&uacute;squeda de la informaci&oacute;n se realiz&oacute
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!