To see the other types of publications on this topic, follow the link: Partido Demócrata Cristiano (Bolivia).

Journal articles on the topic 'Partido Demócrata Cristiano (Bolivia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 journal articles for your research on the topic 'Partido Demócrata Cristiano (Bolivia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Espinoza Arando, Mariana Belén. "TÁCTICAS DE CIBERPOLÍTICA PARA POSICIONAR UN PARTIDO POLÍTICO EN BOLIVIA." Revista Enfoques 3, no. 12 (February 25, 2020): 299–317. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v3i12.73.

Full text
Abstract:
Tácticas de ciberpolítica para incrementar el posicionamiento del partido político PDC (Partido Demócrata Cristiano) en la ciudad de Potosí, es la primera en el área de marketing político, dentro de la Universidad Privada Domingo Savio, tiene como estructura tres partes, en estas se analizan las bases teóricas y se establecen los métodos a utilizarse, por otro lado se tiene el diagnostico, determinado principalmente por las herramientas de investigación Encuesta, Entrevista y Observación. Por último, se tiene la propuesta realizada para poder subsanar el problema que se evidenció que es el bajo nivel de posicionamiento, para esta propuesta se tomó en cuenta un elemento nuevo en el marketing político que es la ciberpolítica. Es así que la finalidad del estudio, es resolver el problema acerca del bajo nivel de posicionamiento mediante las tácticas de ciberpolítica, teniendo en cuenta que en la actualidad todo lo referido al entorno del internet tiene mucho más relevancia y eficacia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fabris, Mariano. "La democracia cristiana y la iglesia durante la última dictadura. Catolicismo, política y derechos humanos." Estudios Sociales 54, no. 1 (August 22, 2018): 143–68. http://dx.doi.org/10.14409/es.v54i1.7603.

Full text
Abstract:
Este artículo busca arrojar luz sobre los vínculos existentes entre el Partido Demócrata Cristiano y la Iglesia católica en la historia reciente. Con este propósito se analizan las posiciones que asumió un grupo de dirigentes democristianos en la etapa posterior al golpe de estado de 1976 y durante la etapa de apertura política que se desenvolvió, con límites, en 1981.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Luján Verón, David, and Aníbal Pérez Contreras. "La Democracia Cristiana en el área chica de la posdictadura. Prácticas políticas y relaciones clientelares en una comuna chilena." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 60 (January 8, 2018): 143. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.60.2018.2815.

Full text
Abstract:
Este trabajo explora las interacciones entre la población de una comuna chilena y dos autoridades locales del Partido Demócrata Cristiano: un exalcalde y un concejal en actual ejercicio. Específicamente, a través de un análisis diacrónico, entrevistas en profundidad y etnografía política, se da cuenta de cómo se anclan concepciones y prácticas relacionadas con el trabajo político en personeros de este partido y cómo ello interactúa con la población local y sus nociones sobre política, lealtad y buen ejercicio de un cargo público. Los temas analizados invitan a repensar el clientelismo en clave de vida cotidiana y construcción del Estado a nivel local.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrera, Mario, Mauricio Morales, and Gustavo Rayo. "Las bases sociales del Partido Demócrata Cristiano chileno: auge y caída (1958-2017)." European Review of Latin American and Caribbean Studies | Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, no. 107 (April 12, 2019): 55. http://dx.doi.org/10.32992/erlacs.10409.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez Boza, Roxana. "Antecedentes de la legislación cooperativa costarricense." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 43 (December 31, 2009): 73. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-43-2009pp73-91.

Full text
Abstract:
<p>Es de importancia destacar el contexto en el que nace la primera normativa para cooperativas en Costa Rica, en tanto que este país se abrió a las propuestas del Partido Comunista y de la Iglesia Católica, al gobierno demócrata cristiano del Dr. Rafael Angel Guardia, quien ese momento estuvo de acuerdo en modificar la Constitución Política e introducir un Capítulo de Garantías Sociales y promulgar un Código de Trabajo.</p><p><strong>Recibido</strong>: 15.06.2009<br /><strong>Aceptado</strong>: 08.07.2009</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Camacho Padilla, Fernando. "Las relaciones políticas entre Suecia y Chile durante el gobierno del Partido Demócrata Cristiano (1964−1970)." Canadian Journal of Latin American and Caribbean Studies / Revue canadienne des études latino-américaines et caraïbes 46, no. 1 (January 2, 2021): 97–120. http://dx.doi.org/10.1080/08263663.2021.1855889.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fabris, Mariano, and Marcela Ferrari. "Augusto Conte diputado. Entre la Democracia Cristiana y el Movimiento de Derechos Humanos." Anuario de Historia de América Latina 56 (December 20, 2019): 396–421. http://dx.doi.org/10.15460/jbla.56.153.

Full text
Abstract:
El artículo focaliza el análisis en el desempeño del diputado democristiano Augusto Conte durante los primeros años de la reconstrucción democrática en Argentina. Desde una perspectiva microanalítica a escala individual, es posible echar luz sobre el complejo entramado de actores político-sociales de comienzos de los años ochenta en torno a dos problemas centrales de esa particular coyuntura: la revisión del pasado dictatorial y el enjuiciamiento de los responsables de las violaciones a los derechos humanos. El seguimiento de esa trayectoria permite elucidar los alcances y limitaciones con las que se enfrentó este diputado en tanto representante del movimiento de derechos humanos en el Parlamento frente a las estrategias del gobierno, las demandas y tensiones que atravesaron los organismos de derechos humanos y los conflictos que se plantearon en el Partido Demócrata Cristiano en cuyo nombre asumió el cargo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fabris, Mariano. "El debate sobre el divorcio en el catolicismo argentino. La intervención de los políticos democristianos y la prensa católica." Sociohistórica, no. 45 (March 12, 2020): e100. http://dx.doi.org/10.24215/18521606e100.

Full text
Abstract:
El objetivo que perseguimos en este trabajo es analizar las posiciones que asumieron diferentes actores católicos frente al debate sobre el divorcio vincular en la Argentina de la década de 1980. El análisis hace foco en la prensa católica, específicamente en las revistas Esquiú, Cabildo y Criterio, y en el Partido Demócrata Cristiano. Se considera que la falta de registro de las diferentes miradas que convivieron en el catolicismo se debe a la escasez de investigaciones sobre el tema, pero, fundamentalmente, a factores y representaciones propios del contexto en el que se debatió el divorcio. Influyen, en este sentido, discursos que plantearon la cuestión del divorcio como una disputa irreductible entre laicistas y católicos alimentando un sentido común extendido y el celo puesto por la jerarquía eclesiástica para obturar la emergencia de voces alternativas que cuestionaron la campaña antidivorcista desplegada por los obispos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Solís Carnicer, María Del Mar, and Mayra Soledad Maggio. "Política, Iglesia y dictadura en Argentina. El Partido Demócrata Cristiano durante la denominada Revolución Libertadora. (Corrientes, 1955-1958)." Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, no. 23 (July 29, 2021): 283. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2021.23.12.

Full text
Abstract:
En 1955, un golpe de Estado liderado por las Fuerzas Armadas en Argentina provocó la caída del presidente Juan Domingo Perón poniendo fin a casi una década de gobierno. La Iglesia Católica, si bien había manifestado su apoyo inicial al peronismo, desde hacía tiempo se había constituido en una aliada clave para la oposición. Su participación no solo se limitó al golpe de Estado, sino que continuó durante la dictadura surgida en consecuencia, proceso autodenominado Revolución Libertadora. En este artículo nos proponemos estudiar algunos aspectos de la relación entre la Iglesia y la política durante ese período desde un ámbito acotado como lo es la provincia de Corrientes, situada en el nordeste de Argentina, con rasgos políticos y sociales tradicionales y con una fuerte religiosidad. Nos centramos para ello en el análisis de la organización del Partido Demócrata Cristiano, su ideario y actuación política en los primeros años de formación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Baloyra, Enrique A. "Negotiating War in El Salvador: The Politics of Endgame." Journal of Interamerican Studies and World Affairs 28, no. 1 (1986): 123–48. http://dx.doi.org/10.2307/165738.

Full text
Abstract:
Important changes occurred in El Salvador between the parley of government and guerrilla representatives at La Palma (15 October 1984) and the exchange of kidnapped government officials for imprisoned and wounded guerrillas (24 October 1985). During that year Salvadoran politics entered into the endgame of a political transition that may yet culminate in a democratic consolidation. Reaching the endgame stage of the transition hinged on the outcome of the March 1985 election, which gave the Christian Democratic administration of José Napoleón Duarte a clear majority in the Legislative Assembly and control of most municipal governments. The election completed the process of investing formal-legal power in a government committed to democratization. Equally important, it strengthened the credibility and legitimacy of that government, both domestically and abroad. However, that third consecutive electoral victory by the Christian Democrats did not, of itself, guarantee the consolidation of a democratic regime. The election simply created a more favorable climate in which the Partido Demócrata Cristiano (PDC) and others could do so, but formidable political obstacles still remain.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Urigüen López de Sandaliano, Natalia. "Los esfuerzos de la democracia cristiana alemana para favorecer la transición española, 1975-1977 = The Efforts of the German Christian Democracy to Favor the Spanish Transition to Democracy, 1975-1977." Espacio Tiempo y Forma. Serie V, Historia Contemporánea, no. 32 (June 23, 2020): 103. http://dx.doi.org/10.5944/etfv.32.2020.26739.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la ayuda que el partido demócrata cristiano alemán, la Christlich Demokratische Union Deutschlands (CDU) y la fundación política alemana de ideología afín, la Konrad-Adenauer-Stiftung, otorgaron a sus homólogos españoles desde los últimos meses del franquismo hasta las primeras elecciones democráticas en junio de 1977. Para ello se utilizan principalmente los fondos del Ministerio de Asuntos Exteriores, los fondos del Archivo Federal, los del Arxiu Nacional de Catalunya y los archivos personales de José María Gil Robles, Iñaki Anasagasti y Josef Thesing, todo ello complementado con prensa alemana y española de la época. Las conclusiones resaltan varios aspectos: que el apoyo alemán a sus homólogos comenzó temprano porque en principio la CDU tenía identificados a los demócrata cristianos españoles que eran socios de la UEDC desde 1965; tanto la Cancillería como la democracia cristiana alemana desplegaron una batería de recursos para apoyar la democratización de España; a pesar del esfuerzo político y económico realizado, los alemanes no cosecharon el éxito deseado en su voluntad por conseguir en España la consolidación de un partido de centro –a falta de un partido netamente democristiano– que integrara a la democracia cristiana; y sin embargo, que el triunfo electoral de la UCD –que contaba con un importante sector democristiano– en las elecciones del 15 de junio de 1977, abría una nueva esperanza para los objetivos de la CDU en España.AbstractThis article analizes the support that the German Christian democratic party, Christlich Demokratische Union Deutschlands (CDU) and the German Christian democratic foundation, Konrad-Adenauer-Foundation, provided to their Spanish counterparts from the end of Francoism until the first democratic elections held on June 1977. The primary sources for this work have been records from the German Foreign Office, the Federal Archive, the National Archive of Catalonia, as well as the private archives of José María Gil Robles, Iñaki Anasagasti and Josef Thesing. All of this complemented with Spanish and German press of that time. The conclusions highlight several aspects: the first one, that the German Christian democratic support to its Spanish counterpart began early due to the participation of the Spanish Christian democrats in the European Christian Democratic Union (ECDU) since 1965; both the Chancellery as well as the German Christian democracy deployed a battery of resources to support the Spanish democratization; despite the political and economic effort, the Germans did not achieve their objective of a consolidated centre party –in the absence of a great purely Christian Democratic party– that integrated all the Christian democrats; and nevertheless, the electoral triumph of UCD –which had an important Christian Democratic sector– in the elections held on 15 June 1977, opened a new hope for the objectives of the CDU in Spain.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hurtado Torres, Diego. "Patricio Aylwin Azócar en sus palabras: La oposición "jurídica" contra el gobierno de la Unidad Popular y el colapso de la línea del "camino propio" del Partido Demócrata Cristiano (1970-1973)." Revista de Historia y Geografía, no. 37 (January 31, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.37.1078.

Full text
Abstract:
La presente selección de textos de Patricio Aylwin dista mucho de formar parte de una “historia B” u “oculta” de su actuación en el proceso político que tuvo a la Unidad Popular (UP) en el gobierno de Chile entre 1970 y 1973. El lector interesado en profundizar sus conocimientos sobre este tema, podrá hallar en el sitio web de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile el registro digitalizado de las sesiones del Senado que extractamos aquí. Junto a la recuperación de estas fuentes parlamentarias –cuya publicación en diarios de circulación nacional, por lo demás, era una práctica común en el Chile de los 1970 y antes– hemos desempolvado de archivos periodísticos dos entrevistas que se ubican, respectivamente, en ambos extremos del período.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fagionato, Yomara Feitosa Caetano de Oliveira. "Maria Nilde Mascellani and the Social Catholicism in Vocational (São Paulo, 1960)." Revista Educação e Emancipação 11, no. 2 (August 10, 2018): 238. http://dx.doi.org/10.18764/2358-4319.v11n2p238-263.

Full text
Abstract:
O propósito desse artigo é perceber as representações e apropriações realizadas pela equipe pedagógica e por Maria Nilde Mascellani em relação ao catolicismo social paulista, no início da implantação do Serviço de Ensino Vocacional (SEV). Os ginásios e colégios vocacionais foram instalados na gestão de Carlos Alberto Alves de Carvalho Pinto (1959-1962). Em 1961, a atuação do secretário de educação, Luciano de Vasconcelos de Carvalho, filiado ao Partido Democrata Cristão (PDC) se aproximou desse governo com a intenção de promover a democracia cristã na área educacional, e logo constituiu uma comissão com objetivo de criar uma nova escola secundária. A democracia cristã integrou a nova ordem social, política e econômica, e assim uma forma de catolicismo se aproximou dos governos e partidos políticos. Essa forma política foi alimentada pelo movimento do catolicismo social, por meio das ideias em circulação de pensadores católicos franceses, tais como: Louis-Joseph Lebret, Jacques Maritain e Emmanuel Mounier. Esse movimento católico divulgou um pensamento que se apresentava como uma forma de agir/pensar com criticidade em relação às mazelas brasileiras e desigualdades sociais. Para tanto, enfoco uma história dos usos e das interpretações, na perspectiva de Roger Chartier (1988), e tenho como fontes as memórias desta educadora em cruzamento com documentos manuscritos e impressos, emitidos pelo SEV, dissertações, teses e bibliografias.Palavras-chave: Democracia Cristã. Catolicismo Social Paulista. Serviço de Ensino Vocacional. Maria Nilde Mascellani and the Social Catholicism in Vocational (São Paulo, 1960)ABSTRACTThe purpose of this article is to perceive the representations and appropriations carried out by the pedagogical team and by Maria Nilde Mascellani in relation to the social Catholicism of São Paulo, at the beginning of the implementation of the Vocational Education Service (SEV). The vocational secondary education was deployed during the government of Carlos Alberto Alves de Carvalho Pinto (1959-1962). In 1961, the performance of the Secretary of Education, Luciano de Vasconcelos de Carvalho, affiliated with the Christian Democratic Party (Partido Democrata Cristão - PDC) approached this government with the intent to promote Christian democracy in the educational area, and then constituted a commission with the objective of raising a new secondary education. Christian democracy integrated the new social, political and economic order, relating a type of Catholicism to governments and political parties. This political form was fed by the movement of social Catholicism, through the ideas in circulation of French Catholic thinkers, such as: Louis-Joseph Lebret, Jacques Maritain and Emmanuel Mounier. This Catholic movement disseminated a type of thought as a way of acting / thinking with criticality the Brazilian misfortunes and social inequalities. Therefore, it focuses on a history of uses and interpretations, in the perspective of Roger Chartier (1988), and I have as sources the memories of this educator in intersected with handwritten and printed documents emitted by the SEV, dissertations, theses and bibliographies.Keywords: Christian Democracy. Social Catholicism of São Paulo. Vocational Eucation Service. Maria Nilde Mascellani y el Catolicismo Social en Vocacional (São Paulo, 1960)RESUMENEl propósito de este artículo es percibir las representaciones y apropiaciones realizadas por el equipo pedagógico y por María Nilde Mascellani en relación al catolicismo social paulista, al inicio de la implantación del Servicio de Enseñanza Vocacional (SEV). Los gimnasios y colegios vocacionales fueron instalados en la gestión de Carlos Alberto Alves de Carvalho Pinto (1959-1962). En 1961, la actuación del secretario de educación, Luciano de Vasconcelos de Carvalho, afiliado al Partido Demócrata Cristiano (PDC) se acercó a este gobierno con la intención de promover la democracia cristiana en el área educativa, y luego constituyó una comisión con el objetivo de crear una “ nueva escuela secundaria. La democracia cristiana integró el nuevo orden social, político y económico, relacionando un tipo de catolicismo a los gobiernos y partidos políticos. Esta forma política fue alimentada por el movimiento del catolicismo social, por medio de las ideas en circulación de pensadores católicos franceses, tales como: Louis-Joseph Lebret, Jacques Maritain y Emmanuel Mounier. Este movimiento católico divulgó un tipo de pensamiento como una forma de actuar / pensar con criticidad en relación a las molestias brasileñas y desigualdades sociales. Para ello, enfoco una historia de los usos y de las interpretaciones, en la perspectiva de Roger Chartier (1988), y tengo como fuentes las memorias de esta educadora en cruzamiento con documentos manuscritos e impresos, emitidos por el SEV, disertaciones, tesis y bibliografías.Palabras clave: Democracia Cristiana. Catolicismo Social Paulista. Servicio de Enseñanza Vocacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Huneeus, Carlos. "La oposición en el autoritarismo El caso del Partido Demócrata Cristiano durante el régimen del general Pinochet en Chile11El autor agradece el apoyo de Fondecyt, proyecto num. 1130735. También agradece la colaboración recibida de Rodrigo Cuevas y Octavio Avendaño, quienes leyeron una versión anterior de este artículo e hicieron importantes sugerencias; al personal del Archivfür Christlich-Demokmtische Politik de la Fundación Konrad Adenauer, de los archivos de la Fundación Friedrich Ebert-Stiftung y del ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania." Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 61, no. 227 (May 2016): 247–71. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-1918(16)30028-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gómez Peralta, Héctor. "Los orígenes de la democracia cristiana en el Partido Acción Nacional (1952-1964)." Estudios Políticos 9, no. 25 (January 9, 2012). http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2012.25.29396.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Arial; font-size: xx-small;"><span style="font-family: Arial; font-size: xx-small;"><p>Este trabajo explica los orígenes de las relaciones entre el Partido Acción Nacional y la Organización Demócrata Cristiana de América. Se hace una exposición de la situación electoral en que se encontraba ese partido político entre 1952 y 1964. Posteriormente se muestra cómo fueron los primeros intentos por hacer de Acción Nacional un partido Demócrata Cristiano.</p></span></span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography