Academic literature on the topic 'Partido Guatemalteco del Trabajo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Partido Guatemalteco del Trabajo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Partido Guatemalteco del Trabajo"

1

Vázquez Medeles, Juan Carlos. "México como destino final. Desplazamiento territorial y abandono de la militancia revolucionaria en Guatemala." Estudios, no. 38 (May 29, 2019): 483–508. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i38.37487.

Full text
Abstract:
En Guatemala, la década de los años ochenta se caracterizó por el incremento de la violencia instituida a partir de la implementación de la estrategia contrainsurgente de los regímenes militares. Ante ello, miles de guatemaltecos buscaron protección en otras naciones, la vecindad con México facilitó su desplazamiento en el territorio, algunos con la intención de asilarse otros de refugiarse. Sin embargo, hubo quienes penetraron de manera clandestina pues su militancia en organizaciones revolucionarias los obligó a ello, por lo que su movilidad estuvo definida por la disolución de una identidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Giráldez, Teresa. "La patria centroamericana en la prensa política guatemalteca: continuidades y rupturas en El Amigo de la Patria y El Unionista (1820-1920)." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 14 (2003): 103. http://dx.doi.org/10.33064/14crscsh424.

Full text
Abstract:
El presente trabajo rastrea la idea de nación en la prensa política guatemalteca, a través de las páginas del órgano de propaganda del partido unionista guatemalteco denominado El Unionista, desde su creación hasta la caída de Estrada Cabrera (diciembre de 1919-abril 1920). Considera como su antecedente e inspirador a El Amigo de la Patria, de José C. del Valle, y establece con éste una serie de analogías entorno a la idea de Patria Grande centroamericana, como modelo de nación incluyente de sectores tradicionalmente marginados en la construcción nacional. Asimismo da cuenta de las dificultade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Culpepper, Miles. "The Exile of Juan José Arévalo and the Decline of Guatemala's Democratic Left, 1954–63." Americas 79, no. 1 (2022): 101–30. http://dx.doi.org/10.1017/tam.2021.4.

Full text
Abstract:
AbstractThis article analyzes the political afterlife of the Guatemalan Revolution of 1944-54 by relating the story of exiled political elites and their efforts to retake power in the decade following the CIA-sponsored coup of 1954. Through a thorough examination of the personal papers of Juan José Arévalo, the article argues that the demise of Guatemala's democratic left was not inevitable after 1954, but rather that the counterrevolutionary period (1954–63) was full of historical contingencies and possibilities. Factional tensions were rife among the exiled leftists, rooted especially in a d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Véliz Estrada, Rodrigo. "“Más agresivos y más revolucionarios”: Los límites y el agotamiento de la “revolución democristiana” en América Central, 1961–1974." Hispanic American Historical Review 101, no. 4 (2021): 657–87. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-9366610.

Full text
Abstract:
Abstract El objetivo de este trabajo es comparar y entender las trayectorias, las interacciones y los límites de las estrategias políticas de los partidos de Democracia Cristiana en Guatemala, El Salvador y Nicaragua en su etapa progresista (1961-74). Los nuevos estudios sobre la Guerra Fría en América Latina han dejado de lado a un actor clave: los partidos políticos institucionales, que en la década de los sesenta fueron centrales para orientar los deseos de cambio por medio del Estado y no a través de la violencia. Las estrategias democristianas en América Central ofrecen además una oportun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Román Lagunas, Vicki. "Contradicciones y conflictos en la alborada: el caso del testimonio de Yolanda Colom." Encuentro, no. 100 (May 12, 2015): 38–45. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i100.1904.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un análisis de Mujeres en la alborada (1992), testimonio de Yolanda Colom. La autora, perteneciente a la clase media alta guatemalteca, toma partido porla Revolución y relata sus experiencias como guerrillera entre 1973 y 1978. A pesar de que han pasado más de 40 años de los episodios relatados en esta obra, el hecho de que el libro lleve cuatro ediciones (la última en 2013), es prueba de la actual validez de aquella lucha por una sociedad más justa. Se analiza este texto como testimonio femenino y se sitúa a la autora en la larga tradición del ensayo en Guatemala y dentro de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vitón de Antonio, María Jesús. "Estudio interétnico del aprendizaje del castellano como segunda lengua en la escuela bilingüe guatemalteca. Planteamiento de una pedagogía diferencial." Revista Iberoamericana de Educación 13 (January 1, 1997): 157–95. http://dx.doi.org/10.35362/rie1301141.

Full text
Abstract:
Este trabajo, fruto del encuentro con los pueblos indígenas mayas circunscritos en el marco político y geográfico de Guatemala, quiere ser una reflexión que contribuya a la construcción y consolidación de la Escuela Bilingüe Guatemalteca, que, desde 1984, constituye un espacio primario y privilegiado donde hacer posible la construcción de una verdadera sociedad multilingüe y pluricultural, a la que Guatemala está llamada a constituirse.
 En esta dirección no son pocos los pasos dados y las tentativas hechas, pero el recorrido es largo porque el punto de partida es una realidad donde prima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galo, Claudia María Lara. "ETNOMATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO GUATEMALTECO: UNA EXPERIENCIA." REAMEC - Rede Amazônica de Educação em Ciências e Matemática 11, no. 1 (2023): e23107. http://dx.doi.org/10.26571/reamec.v11i1.16753.

Full text
Abstract:
En el trabajo se comparte la experiencia personal de la autora en relación a las Etnomatemáticas desde que las conoció a inicios de los 80’s hasta la actualidad. Como docente en las aulas de secundaria de Guatemala, como formadora de maestros y también como escritora de libros de texto y diseñadora de material didáctico, se comparten vivencias y ejemplos, así como reacciones de los estudiantes y colegas. Se detalla cómo se logró integrar el Sistema Maya de numeración y las Etnomatemáticas en el Currículo nacional base de Guatemala en 2005 que orienta el trabajo de todas las instituciones educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cal Montoya, José Edgardo. ""UN LARGO Y PENOSO PROCESO": SEVERO MARTÍNEZ PELÁEZ Y LA HISTORIA SOCIAL SOBRE LA INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 12, no. 19 (2013): 99–110. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2013.12.19.421.

Full text
Abstract:
El trabajo propone una lectura sistemática de las preocupaciones historiográficas y políticas del historiador guatemalteco Severo Martínez Peláez, presentes en sus escritos referidos a la emancipación política de Centroamérica. Su esfuerzo por ofrecer una interpretación crítica de este proceso más allá de las efemérides, no solamente fortaleció el carácter crítico y científico de la historiografía guatemalteca de las últimas décadas, sino que propuso también una ruta de reflexión sobre las tensiones existentes entre las conmemoraciones, la Historia y las memorias en lacomprensión del pasado gu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bracco, Diane. "El tríptico guatemalteco de Jayro Bustamante." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1, no. 30 (2022): 93–114. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.30.6.

Full text
Abstract:
Este trabajo reúne tres entrevistas al cineasta guatemalteco Jayro Bustamante, al director de fotografía Nicolás Wong Díaz y al ingeniero de sonido Eduardo Cáceres Stackmann. Los tres colaboraron en la elaboración de la película La Llorona (2019), tercer capítulo de una trilogía cinematográfica inaugurada por Ixcanul (2015) y Temblores (2019), dedicada a las problemáticas sociales y políticas de la Guatemala contemporánea. Se trata aquí de explorar los ejes creativos de dicho tríptico y se ubican en perspectiva las experiencias y sensibilidades de estas tres figuras destacadas del cine centroa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Ramírez, Alfonso. "Guatemala: la contrainsurgencia y el deterioro ambiental." Estudios Latinoamericanos 6, no. 11-13 (1991): 51. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1991.11-13.49158.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aborda el proceso de deterioro ambiental generado a partir de los programas político-militares desarrollados por el ejército guatemalteco, durante la década de los 80, para combatir al movimiento insurgente que opera en el país. Se estudian algunos de los departamentos mas representativos de la guerra interna en Guatemala como son: El Quiché, San Marcos y Chimaltenango.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!