To see the other types of publications on this topic, follow the link: Partido Guatemalteco del Trabajo.

Journal articles on the topic 'Partido Guatemalteco del Trabajo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Partido Guatemalteco del Trabajo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vázquez Medeles, Juan Carlos. "México como destino final. Desplazamiento territorial y abandono de la militancia revolucionaria en Guatemala." Estudios, no. 38 (May 29, 2019): 483–508. http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i38.37487.

Full text
Abstract:
En Guatemala, la década de los años ochenta se caracterizó por el incremento de la violencia instituida a partir de la implementación de la estrategia contrainsurgente de los regímenes militares. Ante ello, miles de guatemaltecos buscaron protección en otras naciones, la vecindad con México facilitó su desplazamiento en el territorio, algunos con la intención de asilarse otros de refugiarse. Sin embargo, hubo quienes penetraron de manera clandestina pues su militancia en organizaciones revolucionarias los obligó a ello, por lo que su movilidad estuvo definida por la disolución de una identidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Giráldez, Teresa. "La patria centroamericana en la prensa política guatemalteca: continuidades y rupturas en El Amigo de la Patria y El Unionista (1820-1920)." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 14 (2003): 103. http://dx.doi.org/10.33064/14crscsh424.

Full text
Abstract:
El presente trabajo rastrea la idea de nación en la prensa política guatemalteca, a través de las páginas del órgano de propaganda del partido unionista guatemalteco denominado El Unionista, desde su creación hasta la caída de Estrada Cabrera (diciembre de 1919-abril 1920). Considera como su antecedente e inspirador a El Amigo de la Patria, de José C. del Valle, y establece con éste una serie de analogías entorno a la idea de Patria Grande centroamericana, como modelo de nación incluyente de sectores tradicionalmente marginados en la construcción nacional. Asimismo da cuenta de las dificultade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Culpepper, Miles. "The Exile of Juan José Arévalo and the Decline of Guatemala's Democratic Left, 1954–63." Americas 79, no. 1 (2022): 101–30. http://dx.doi.org/10.1017/tam.2021.4.

Full text
Abstract:
AbstractThis article analyzes the political afterlife of the Guatemalan Revolution of 1944-54 by relating the story of exiled political elites and their efforts to retake power in the decade following the CIA-sponsored coup of 1954. Through a thorough examination of the personal papers of Juan José Arévalo, the article argues that the demise of Guatemala's democratic left was not inevitable after 1954, but rather that the counterrevolutionary period (1954–63) was full of historical contingencies and possibilities. Factional tensions were rife among the exiled leftists, rooted especially in a d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Véliz Estrada, Rodrigo. "“Más agresivos y más revolucionarios”: Los límites y el agotamiento de la “revolución democristiana” en América Central, 1961–1974." Hispanic American Historical Review 101, no. 4 (2021): 657–87. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-9366610.

Full text
Abstract:
Abstract El objetivo de este trabajo es comparar y entender las trayectorias, las interacciones y los límites de las estrategias políticas de los partidos de Democracia Cristiana en Guatemala, El Salvador y Nicaragua en su etapa progresista (1961-74). Los nuevos estudios sobre la Guerra Fría en América Latina han dejado de lado a un actor clave: los partidos políticos institucionales, que en la década de los sesenta fueron centrales para orientar los deseos de cambio por medio del Estado y no a través de la violencia. Las estrategias democristianas en América Central ofrecen además una oportun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Román Lagunas, Vicki. "Contradicciones y conflictos en la alborada: el caso del testimonio de Yolanda Colom." Encuentro, no. 100 (May 12, 2015): 38–45. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i100.1904.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un análisis de Mujeres en la alborada (1992), testimonio de Yolanda Colom. La autora, perteneciente a la clase media alta guatemalteca, toma partido porla Revolución y relata sus experiencias como guerrillera entre 1973 y 1978. A pesar de que han pasado más de 40 años de los episodios relatados en esta obra, el hecho de que el libro lleve cuatro ediciones (la última en 2013), es prueba de la actual validez de aquella lucha por una sociedad más justa. Se analiza este texto como testimonio femenino y se sitúa a la autora en la larga tradición del ensayo en Guatemala y dentro de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vitón de Antonio, María Jesús. "Estudio interétnico del aprendizaje del castellano como segunda lengua en la escuela bilingüe guatemalteca. Planteamiento de una pedagogía diferencial." Revista Iberoamericana de Educación 13 (January 1, 1997): 157–95. http://dx.doi.org/10.35362/rie1301141.

Full text
Abstract:
Este trabajo, fruto del encuentro con los pueblos indígenas mayas circunscritos en el marco político y geográfico de Guatemala, quiere ser una reflexión que contribuya a la construcción y consolidación de la Escuela Bilingüe Guatemalteca, que, desde 1984, constituye un espacio primario y privilegiado donde hacer posible la construcción de una verdadera sociedad multilingüe y pluricultural, a la que Guatemala está llamada a constituirse.
 En esta dirección no son pocos los pasos dados y las tentativas hechas, pero el recorrido es largo porque el punto de partida es una realidad donde prima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Galo, Claudia María Lara. "ETNOMATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO GUATEMALTECO: UNA EXPERIENCIA." REAMEC - Rede Amazônica de Educação em Ciências e Matemática 11, no. 1 (2023): e23107. http://dx.doi.org/10.26571/reamec.v11i1.16753.

Full text
Abstract:
En el trabajo se comparte la experiencia personal de la autora en relación a las Etnomatemáticas desde que las conoció a inicios de los 80’s hasta la actualidad. Como docente en las aulas de secundaria de Guatemala, como formadora de maestros y también como escritora de libros de texto y diseñadora de material didáctico, se comparten vivencias y ejemplos, así como reacciones de los estudiantes y colegas. Se detalla cómo se logró integrar el Sistema Maya de numeración y las Etnomatemáticas en el Currículo nacional base de Guatemala en 2005 que orienta el trabajo de todas las instituciones educa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cal Montoya, José Edgardo. ""UN LARGO Y PENOSO PROCESO": SEVERO MARTÍNEZ PELÁEZ Y LA HISTORIA SOCIAL SOBRE LA INDEPENDENCIA DE CENTROAMÉRICA." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 12, no. 19 (2013): 99–110. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2013.12.19.421.

Full text
Abstract:
El trabajo propone una lectura sistemática de las preocupaciones historiográficas y políticas del historiador guatemalteco Severo Martínez Peláez, presentes en sus escritos referidos a la emancipación política de Centroamérica. Su esfuerzo por ofrecer una interpretación crítica de este proceso más allá de las efemérides, no solamente fortaleció el carácter crítico y científico de la historiografía guatemalteca de las últimas décadas, sino que propuso también una ruta de reflexión sobre las tensiones existentes entre las conmemoraciones, la Historia y las memorias en lacomprensión del pasado gu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bracco, Diane. "El tríptico guatemalteco de Jayro Bustamante." ÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1, no. 30 (2022): 93–114. http://dx.doi.org/10.15359/istmica.30.6.

Full text
Abstract:
Este trabajo reúne tres entrevistas al cineasta guatemalteco Jayro Bustamante, al director de fotografía Nicolás Wong Díaz y al ingeniero de sonido Eduardo Cáceres Stackmann. Los tres colaboraron en la elaboración de la película La Llorona (2019), tercer capítulo de una trilogía cinematográfica inaugurada por Ixcanul (2015) y Temblores (2019), dedicada a las problemáticas sociales y políticas de la Guatemala contemporánea. Se trata aquí de explorar los ejes creativos de dicho tríptico y se ubican en perspectiva las experiencias y sensibilidades de estas tres figuras destacadas del cine centroa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López Ramírez, Alfonso. "Guatemala: la contrainsurgencia y el deterioro ambiental." Estudios Latinoamericanos 6, no. 11-13 (1991): 51. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1991.11-13.49158.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aborda el proceso de deterioro ambiental generado a partir de los programas político-militares desarrollados por el ejército guatemalteco, durante la década de los 80, para combatir al movimiento insurgente que opera en el país. Se estudian algunos de los departamentos mas representativos de la guerra interna en Guatemala como son: El Quiché, San Marcos y Chimaltenango.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Favaro, Orietta. "Neuquén (Argentina) en clave política. Estado y partido, 1961-1991." Estudios Sociales del Estado 3, no. 6 (2017): 191–217. http://dx.doi.org/10.35305/ese.v3i6.120.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es acercar algunas consideraciones sobre el predominio de un partido en Neuquén, a partir de refl exiones sobre su desarrollo y el de sus sectores dirigentes, en una dinámica que relaciona el Estado, la sociedad y la política. Si bien el trabajo se circunscribe en el período que transcurre entre el origen del partido hasta el momento de cambios importantes en su dirigencia y en la fuerza, es necesario hacer referencia al Neuquén antes de ser provincializado en 1958. La propuesta apunta a presentar algunas claves para entender la pervivencia del Movimiento Popular Ne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Barillas, Edgar. " La música guatemalteca en los primeros largometrajes nacionales. Recuento inicial de intérpretes y compositores (1949-1976) Guatemalan music in the first national films. An initial account of performers and composers (1949-1976)." Ciencias Sociales y Humanidades 2, no. 1 (2015): 31–42. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v2i1.63.

Full text
Abstract:
En este trabajo se hace una enumeración de la participación de intérpretes y compositores guatemaltecos en los largometrajes de ficción, desde la primera coproducción guatemalteco-mexicana, Cuatro vidas, hasta la pelí­cula La muerte también cabalga estrenada en 1976. No se sigue un estricto orden cronológico, sino más bien, la estructura del análisis, la cual se basa en los realizadores y/o productores de los filmes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Aguilera Arévalo, Humberto Emilio. "Las Representaciones Sociales de la Responsabilidad de Estudiantes Guatemaltecos." Revista Internacional de Psicología 11, no. 02 (2010): 1–45. http://dx.doi.org/10.33670/18181023.v11i02.62.

Full text
Abstract:
La responsabilidad se considera un concepto clave en el siglo XX, ya que establece una conexión entre el individuo y la sociedad. Estudios recientes analizan la responsabilidad como un concepto relacional que conecta al individuo con un suceso y con sus resultados. En ese sentido, la responsabilidad puede estar vinculada al punto de vista de Markova sobre la dialogicidad y las representaciones sociales, ya que activa la dinámica Ego-Alter-Objeto: ser responsable de algo (Ego),hacia alguien (Alter),y en relación con una instancia ( Objeto). Este trabajo analiza las representaciones sociales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López-Carrillo, Óscar-Ramón. "Ecos del 15-M. PODEMOS y su práctica política: Vamos, las Moradas y los Círculos." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 14, no. 31 (2022): 198–225. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v14n31.96346.

Full text
Abstract:
El campo de estudio del presente artículo es la plataforma política española PODEMOS. Este sujeto social ejecuta una práctica política novedosa que permite discutir sobre la forma partido-movimiento, se habla específicamente de las Moradas —como punto neurálgico de reunión—, los Círculos —como la consolidación del trabajo militante— y Vamos—como una plataforma que conecta a la ciudadanía con el partido—. Asimismo, el artículo es elaborado con la propuesta de la metodología en movimiento, y por ende se recupera la voz de algunos participantes de este partido político, extractos de etnografías r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ortega Vázquez, Daniel Obed. "La relación del Partido Acción Nacional con el catolicismo en el siglo XX y su desempeño electoral en Aguascalientes: un análisis del municipio de El Llano: 1995-2016." Horizonte Histórico - Revista semestral de los estudiantes de la Licenciatura en Historia de la UAA, no. 13 (July 1, 2016): 52–62. http://dx.doi.org/10.33064/hh.vi13.1464.

Full text
Abstract:
El Partido Acción Nacional (PAN) se volvió una organización competitiva en el norte y la zona cento-occidente del país en la competencia que tuvo contra el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para quitar la hegemonía de poder del último. Para lograrlo, el PAN tuvo el apoyo de organizaciones afines a la Iglesia católica desde la creación del partido. El objetivo del presente trabajo es mostrar esta relación y el desempeño que tuvo este partido en las elecciones locales desde 1995 hasta 2016, para ello, se analiza cada votación; además, se hace un énfasis en el Llano, ya que en este munic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ceruso, Diego Rubén. "Un análisis de la relación del Partido Socialista y el gremio gráfico en los años treinta." Trabajos y comunicaciones, no. 56 (July 22, 2022): e170. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e170.

Full text
Abstract:
El trabajo revisa la dinámica del Partido Socialista en uno de los más clásicos gremios del movimiento obrero argentino: el sector gráfico. En los años treinta, el sindicato en cuestión se revela como instancia de extrema riqueza para el análisis de la experiencia socialista por diversos motivos: el vínculo entre partido y sindicato, el no tan frecuente desempeño socialista en un área industrial, el cruce entre izquierdas, clase obrera y género y las implicancias de la denominada izquierda socialista, entre algunas áreas de interés. Para ello también se enfoca, colateralmente, el despliegue de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Manduca, Ramiro Alejandro. "“Stanislavski es Stalin”: teatro, experimentación y política en la última dictadura militar argentina (1976-1983)." Kamchatka. Revista de análisis cultural., no. 12 (December 27, 2018): 435. http://dx.doi.org/10.7203/kam.12.11538.

Full text
Abstract:
En el año 1975, el Partido Socialista de los Trabajadores (PST) de orientación trotskista, había pasado a la clandestinidad y parte de su dirección se había exiliado en Colombia. Hacia 1977 y ya bajó la dictadura militar un grupo cercano al partido, que sostuvo vínculos aún en esas condiciones, conformó el Taller de Investigaciones Teatrales (TIT). En este trabajo se analizarán documentos internos de la organización para pensar de qué forma se fue gestando orgánicamente el trabajo partidario en el sector teatral, indagando en el carácter experimental de sus estéticas, al tiempo que se buscará
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Silva de Sousa, Adrianyce Angélica. "Los gobiernos del partido de los trabajadores y la estrategia popular-democrática: la encrucijada del Trabajo Social brasileño." Cuadernos de Trabajo Social 36, no. 1 (2023): 93–101. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.82609.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta las reflexiones teóricas desarrolladas durante estudios posdoctorales sobre la coyuntura de los gobiernos del Partido de los Trabajadores (PT) y su impacto en el Trabajo Social brasileño. En particular, es urgente revisar la historia reciente a la luz de las próximas elecciones presidenciales de 2022. A nuestro entender, cuando estuvo en el poder, el Partido de los Trabajadores mantuvo la profundización de la agenda neoliberal y construyó un nuevo pacto social que sólo fue posible gracias a una democracia de cooptación. Destacamos las influencias de esas determinaciones e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Morales Rivera, Pablo. "Crisis y división en el Partido Vanguardia Popular (1983-1984)." Diálogos Revista Electrónica 9 (January 20, 2008): 2103. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v9i0.31334.

Full text
Abstract:
El trabajo que se va a desarrollar a continuación tiene como objetivo analizar un tema poco porno decir nada tratado por los diversas disciplinas dentro de las ciencias sociales: la división deun partido político, pero no cualquier partido político, primero corresponde a la agrupación demás larga trayectoria en nuestro país, la cual el año pasado cumplió 76 años de existencia, esademás, la primera organización donde los intereses de los sectores excluidos de Costa Rica seexpresaron políticamente, hablamos del Partido Vanguardia Popular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martínez-Cabrera, Francisco Ignacio, and Alberto Martín-Barrero. "La percepción subjetiva del esfuerzo como herramienta de monitorización en fútbol profesional." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 10, no. 1 (2021): 37–48. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2021.v10i1.11164.

Full text
Abstract:
Los objetivos del presente trabajo fueron valorar i) la carga semanal y ii) la carga del partido en jugadores de fútbol diferenciando entre sus posiciones de juego usando la percepción subjetiva del esfuerzo (RPE). Fueron analizados un total de 18 jugadores de fútbol profesional la Liga 2 de Rumania (segunda división). Para la valoración de la carga semanal, se emplearon ciclos de trabajo con 6 días entre cada partido oficial donde fueron tomados registros de RPE6-20 y duración total del entrenamiento y partido para conocer los datos de carga globales en cada uno de ellos. Los resultados mostr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García de la Sienra, Rodrigo. "El “divino mestizo” frente a la máquina de guerra. Mimesis heterogénea y subjetividad migrante en El tiempo principia en Xibalbá, de Luis de Lión." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 19, no. 2 (2021): 135–50. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v19i2.846.

Full text
Abstract:
En este trabajo se lleva a cabo un análisis detallado de la única novela del escritor guatemalteco Luis de Lión. Al tiempo que se establece su carácter de literatura heterogénea (conforme a la terminología de Cornejo Polar), se explica en qué sentido la proveniencia étnica de su autor implica un elemento subversivo respecto a la literatura indigenista y a la “etnoficción”. Posteriormente se describe su constitución mimética y se establece la importancia de la subjetividad migrante como parte de la propuesta literaria del autor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Fernández-Vázquez, Guillermo. "La resemantización de la idea de patria en Podemos: un ejercicio inacabado." Más Poder Local, no. 49 (July 15, 2022): 60–77. http://dx.doi.org/10.56151/maspoderlocal.112.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone analizar la apuesta por la resemantización de la idea de patria en el partido político español Podemos durante el período 2014-2016. Para ello, este trabajo realiza un análisis de un corpus compuesto por diez discursos electorales correspondientes a tres campañas electorales diferentes: los comicios europeos de 2014, las elecciones generales de 2015 y la repetición electoral de 2016. Asimismo, este trabajo recoge la evaluación de una entrevista en profundidad realizada a Iñigo Errejón, principal estratega del partido en el período estudiado. A partir del examen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Higueras Zamora, Emelia, José Luis Carmona Silva, and José Aurelio Cruz de Los Ángeles. "Elecciones a gobernador en Tlaxcala 2021: análisis espacial del voto." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 11, no. 22 (2022): 20–51. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v11i22.284.

Full text
Abstract:
El triunfo en la gubernatura de la coalición Juntos Haremos Historia en Tlaxcala, encabezada por los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Nueva Alianza Tlaxcala (Panalt) y Partido Encuentro Social Tlaxcala (PEST), introdujo nuevamente en la entidad una alternancia política, después de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) resultara ganador en las elecciones de 2010 y 2016. Para este trabajo se indaga en la espacialidad del voto de los comicios a gobernador, la cual presenta dependencia espacial, registrada desde los comicios de 1998. Metodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Palacio Martín, Jorge del. "nueva Lega de Matteo Salvini (2013-2023). Continuidades y rupturas en el discurso político de un partido nacional-populista." Historia del Presente, no. 42 (December 4, 2023): 105–19. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.42.2023.40273.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es señalar las continuidades y rupturas que se han producido en el discurso político de la Lega desde que Matteo Salvini asumió el cargo de secretario federal del partido en 2013. La principal tesis que sostiene este trabajo es que la transformación de la identidad de la Lega promovida por Salvini, sobre todo la nacionalización del discurso del partido ensentido italiano, convive con grandes líneas de continuidad que permiten establecer una identidad clara entre el partido de Bossi y el de Salvini. En particular, este artículo tratará de mostrar que la superación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Calderón Cristal, Ana Isabel. "Delimitación del bloque de constitucionalidad en el caso guatemalteco." Opus Magna Constitucional 16, no. 01 (2020): 181–211. http://dx.doi.org/10.37346/opusmagna.v16i01.9.

Full text
Abstract:
El presente trabajo constituye un intento de profundizar en el tema del bloque de constitucionalidad en el contexto guatemalteco, incursionando en el campo de la delimitación de los instrumentos internacionales que, a través de la jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, han sido considerados como integrantes de esa figura, a partir del reconocimiento expreso que, de esta última, efectuara el alto tribunal. Pretende, pues, avanzar en la identificación del elenco normativo que ostenta actualmente jerarquía constitucional y es susceptible de constituirse como parámetro del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Luján Verón, David, and Aníbal Pérez Contreras. "La Democracia Cristiana en el área chica de la posdictadura. Prácticas políticas y relaciones clientelares en una comuna chilena." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 60 (January 8, 2018): 143. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.60.2018.2815.

Full text
Abstract:
Este trabajo explora las interacciones entre la población de una comuna chilena y dos autoridades locales del Partido Demócrata Cristiano: un exalcalde y un concejal en actual ejercicio. Específicamente, a través de un análisis diacrónico, entrevistas en profundidad y etnografía política, se da cuenta de cómo se anclan concepciones y prácticas relacionadas con el trabajo político en personeros de este partido y cómo ello interactúa con la población local y sus nociones sobre política, lealtad y buen ejercicio de un cargo público. Los temas analizados invitan a repensar el clientelismo en clave
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Guzmán Moré, JORGELINA. "L PSP Y LOS INTELECTUALES EN LA DÉCADA DE 1950.RESOLUCIÓN SOBRE EL TRABAJO DEL PARTIDO EN EL CAMPO INTELECTUAL." Cuadernos Iberoamericanos, no. 4 (December 28, 2015): 12–18. http://dx.doi.org/10.46272/2409-3416-2015-4-12-18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Valdés Zurita, Leonardo. "El fin del sistema de partido hegemónico en México." Revista Mexicana de Estudios Electorales, no. 3 (2004): 11–50. http://dx.doi.org/10.54505/somee.rmee.2004.3.a2.

Full text
Abstract:
Este trabajo reconstruye el proceso de transformación del sistema de partido hegemónico en México. Se estudia el surgimiento, auge y agotamiento de ese peculiar sistema de partidos en el país y se analiza la ruta de su transformación durante el último cuarto del siglo XX. Se especifican las transformaciones que, durante ese proceso, vivieron los partidos políticos y se analiza la alternancia en las presidencias municipales, como un novedoso fenómeno que conformó los cimientos de la alternancia en la presidencia de la República en 2000. Las conclusiones del trabajo ofrecen elementos para explic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Moraga Valle, Fabio. "¿Un partido indoamericanista en Chile? La Nueva Acción Pública y el Partido Aprista Peruano (1931-1933)." Histórica 33, no. 2 (2009): 109–56. http://dx.doi.org/10.18800/historica.200902.004.

Full text
Abstract:
El artículo estudia a la Nueva Acción Pública (NAP), un partido efímero que existió en Chile a inicios de la década de 1930. El trabajo reinterpreta las versiones que señalan que la NAP nació bajo la influencia directa de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) y del Partido Aprista Peruano (PAP). Además, se analizan la organización y la estructura del movimiento chileno, las conspiraciones en que estuvieron envueltos sus militantes y las influencias ideológicas y políticas que tuvo desde el momento de su fundación, en 1931, hasta su fusión en el Partido Socialista de Chile en abril
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Solano Garrido, Ana Lucía, Alex Guerra Noriega, and Francisco Fabián Juárez Padilla. "El rol de la Red Nacional de Formación e Investigación Ambiental de Guatemala en la integración de la educación ambiental." REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental 39, no. 2 (2022): 54–74. http://dx.doi.org/10.14295/remea.v39i2.13994.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el caso de la Red Nacional de Educación e Investigación Ambiental de Guatemala (REDFIA), que en 2021 cumplió 25 años de trayectoria. La Red surgió como un mecanismo de coordinación entre universidades, centros de investigación y el Ministerio de Ambiente. Sus principales aportes han sido el desarrollo de políticas ambientales en las universidades; numerosos eventos de sensibilización ambiental; la creación del Sistema Guatemalteco de Ciencias del Cambio Climático y promoción de redes ambientales regionales. La Educación Ambiental ha sido un tema transversal llegando a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Herrera, Carlos Miguel. "El frustrado accionar de un partido socialista nacional en la Argentina (1915-1922)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 13 (September 1, 2018): 121–41. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n13.51.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone la primera reconstrucción de conjunto del accionar del Partido Socialista Argentino, formado en torno a Alfredo Palacios, tras su salida del socialismo oficial. En algo más de un lustro de vida, el nuevo partido intentó desarrollar un discurso nacional como fundamento del cambio social. Su incapacidad para forjar una identidad diferente del viejo socialismo, y sus sucesivos fracasos electorales, lo llevaron a un rápido final.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Aldana Alfaro, Juan Cristóba. "Psicología de la Salud Laboral: Aproximaciones, definiciones y aplicaciones dentro del contexto guatemalteco." Revista Psicólogos 3, no. 10 (2013): 6. http://dx.doi.org/10.59205/rp.v3i10.107.

Full text
Abstract:
Resumen: La Psicología de la Salud Laboral es unas de las ramas más importartantes de la Psicología Social del Trabajo y desde el sentido ético, para la Psicología en general por aportar benifcios a la inmesa mayoría de la humanidad que se dedica a trabajar asalariadamente. Dentro del contexto guatemalteco es poco conocida y desarrollada. Su campo es amplio y despliega su potencial desde las insituciones en la investigación y la instauración de Polítcas Públicas en benefcio de los y las trabajadoras/es. En este contexto es pertinente defnirla, indentifcarla desde su práctica metodológica y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barry, Carolina. "La conformación política del peronismo 1945-1955." Revista de Historia Iberoamericana 3, no. 2 (2010): 10–21. http://dx.doi.org/10.3232/rhi.2010.v3.n2.01.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos menos abordados por la historiografía ha sido la conformación política del peronismo. Es probable que el énfasis puesto en las características del liderazgo de Perón hayan opacado, por no decir mutilado, su estudio. Los análisis abundan en publicaciones referentes a la estructura sindical y obrera como columna vertebral del movimiento, pero descuidaron a las otras dos ramas, es decir, a las que hicieron al peronismo político propiamente dicho. Este trabajo propone analizar cómo se llegó a dicha conformación y cuál fue el criterio utilizado para concluir que la mejor manera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ortiz Rubio, Johan, and Laura Wills Otero. "Dilemas de la vitalidad del partido político Centro Democrático (CD), 2013-2020." Colombia Internacional, no. 114 (March 31, 2023): 93–122. http://dx.doi.org/10.7440/colombiaint114.2023.04.

Full text
Abstract:
Objetivo/contexto: la vitalidad organizacional de los partidos políticos es entendida como la capacidad que estos tienen para adherir activistas, y mantenerlos aliados a la organización y unidos entre ellos. Partidos más vitales producen mayor participación de sus activistas, y aumentan su capacidad para resistir circunstancias cambiantes y choques exógenos. Cuatro condiciones explican la reproducción de la vitalidad de los partidos políticos, a saber: el trauma, el propósito programático, los canales de ambición y las barreras de salida. El objetivo de este trabajo es analizar los niveles de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Albizúrez Gil, Mónica. "El film La Llorona de Jayro Bustamante: memoria cultural y género en la justicia transicional guatemalteca." Cuadernos del CILHA, no. 34 (July 19, 2021): 1–25. http://dx.doi.org/10.48162/rev.34.015.

Full text
Abstract:
Este trabajo se centra en el análisis del film La Llorona (2019), dirigido por el cineasta guatemalteco Jayro Bustamente y cuyo título, en clave de leyenda popular, alude a la mujer que ahogó a sus hijos y, como consecuencia de la culpa, los busca por las noches cerca de los ríos y los pueblos. La Llorona es, en esa película, una mujer indígena que ha sobrevivido al genocidio guatemalteco y que, como empleada doméstica, ingresa en la casa del general Monteverde, quien funciona como el alter ego del general Efraín Ríos Montt (1926-2018). La película se centra en los días en que el general Monte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez Crispín, Álvaro, Gerardo Mollinedo Beltrán, and Enrique Propin Frejomil. "Estructura territorial del turismo en Guatemala." Investigaciones Geográficas, no. 78 (July 31, 2012): 104. http://dx.doi.org/10.14350/rig.32473.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es detectar los núcleos, flujos y superficies que se generan por la inserción del turismo en Guatemala y que permiten explicar la base sobre la cual se pretende incluir al territorio guatemalteco como espacio preferencial del turismo internacional. Este país, después de un periodo alargado de cruenta guerra civil, poco a poco, al igual que el resto de América Central, se ha incorporado al mercado mundial del turismo. Se parte de la idea de que existen algunos puntos distribuidos en el territorio guatemalteco que son los que articulan los flujos y establecen la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Fernández Alonso, Isabel. "La prensa belga, durante la etapa de preeminencia liberal (1857- 1884)." Revista Latina de Comunicación Social, no. 55 (January 10, 2000): 22–25. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2000/05.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende ser una continuación del publicado en el segundo número de Ambitos bajo el título "La prensa en la Bélgica unionista y postunionista (1830-1857)". Como ocurría entonces, la delimitación histórica del trabajo obedece a la evolución política del país, que entre 1857 y 1919 vivió sumido en un bipartidismo, apenas alterado por el nacimiento del Partido Obrero Belga en 1885. Así, el Partido Liberal, cuyo congreso constituyente se había celebrado en 1846, gobernó entre 1857 y 1870 y entre 1878 y 1884; mientras que los católicos, que no fundan el partido hasta 1884, ocupan el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Laguarde, María Laura, Rubens Ramón Méndez, Verónica Gauchi Risso, Olga Peluchi, and Oscar Fernández. "Condiciones ambientales en el sistema de bibliotecas públicas de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon (Pvcia. Buenos Aires-Argentina) : estudio de las condiciones del medio ambiente y de los factores de riesgo, y su percepción por parte de." Revista Chilena de Terapia Ocupacional 11, no. 2 (2011): 56. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5346.2011.17779.

Full text
Abstract:
Este estudio se encuentra radicado en el proyecto del grupo de investigación Alejandría[1], el que se encuentra abocado a la indagación de las condiciones y medio ambiente de trabajo existentes en las Bibliotecas Públicas del Partido de General Pueyrredon (Pvcia. de Buenos Aires - Argentina). El objetivo ha sido formalizar una descripción sobre el medio ambiente de trabajo de las bibliotecas públicas con el propósito de recabar datos objetivos sobre los factores de riesgo a los que se encuentra expuesto el trabajador y sobre la percepción de los bibliotecarios capaces de producir o contribuir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gramajo Castro, Juan Pablo. "LIBERTAD DE CONCIENCIA Y ESTADO LAICO EN LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE GUATEMALA." Revista Fe y Libertad 2, no. 1 (2019): 17. http://dx.doi.org/10.55614/27093824.v2i1.33.

Full text
Abstract:
Este trabajo expone el desarrollo de preceptos e instituciones relacionados con la libertad de conciencia y la laicidad del Estado, a través de los documentos constitucionales de Guatemala. Para brindar contexto, también se refiere –en líneas generales– a los sucesos que han marcado la historia nacional, las corrientes políticas o ideológicas detrás de ellos, y las discusiones que todo ello suscita hasta nuestros días. Se comenta brevemente sobre el estado actual del derecho constitucional guatemalteco y los aportes que la filosofía del derecho puede brindarle. Pretende sugerir diversas líneas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gareis, María Cecilia, and Rosana Fátima Ferraro. "Estimación de la subhuella de ambiente construido del partido general Pueyrredón, Argentina." Cuaderno Urbano 19, no. 19 (2015): 57. http://dx.doi.org/10.30972/crn.1919588.

Full text
Abstract:
Las ciudades ocupan el 1% de la superficie de la tierra y albergan a más de la población, esta modifica e impacta el territorio al que acondiciona para el desarrollo de sus actividades; al convertir suelo natural o mural en ambiente construido.El objetivo del presente trabajo es estimar y analizar la subhuella de ambiente construido de Mar del Plata y del Partido General de Pueyrredón. Los pasos metodológicos seguidos fueron los siguientes: a) estimar la superficie máxima que podría alcanzar el indicador; b) determinar la subhuella de ambiente construido y superficie impermeabilizada a nivel d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pérez Guzmán, Karime. "Órganos Constitucionales autónomos y hegemonía de partido." Revista del Posgrado en Derecho, no. 4 (August 19, 2019): 30. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2018.4.11.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un sencillo análisis del surgimiento de los órganos constitucionales autónomos en relación con la hegemonía de partidos. Esta investigación intenta determinar si existe un vínculo entre el incremento de órganos constitucionales autónomos y la desaparición de un partido hegemónico en México. Es decir, si la alternancia partidista en el cargo de Presidente de la República ha tenido alguna influencia en el aumento de facultades autónomas en el ejercicio del poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Victoria Kludt, Marta Susana. "EL PAPEL POLÍTICO Y CULTURAL DEL INTELECTUAL EN LA LITERATURA DE HÉCTOR PABLO AGOSTI (1951-1963)." Historia y Espacio 9, no. 40 (2013): 131–48. http://dx.doi.org/10.25100/hye.v9i40.1712.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objetivo general analizar los escritos de Héctor Pablo Agosti publicados en Cuadernos de Cultura, revista mensual utilizada aquí como fuente principal. Posteriormente se investiga cuál fuel el papelque este autor le asignó al intelectual en su labor político social y cultural, en el contexto del segundo mandato de Juan Domingo Perón. Con base en el estudio de sus escritos y la bibliografía existente sobre su obra, se arrojan en el trabajo algunas conclusiones que permiten investigar desde otra perspectiva la relación entre intelectual y partido. La hipótesis que p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodríguez Cascante, Francisco. "La obra como prodigio: El ejercicio hermenéutico en Miguel Ángel Asturias, Casi Novela de Luis Cardoza y Aragón." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 30, no. 2 (2004): 47. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v30i2.4438.

Full text
Abstract:
En este artículo estudio la concepción estético-biográfica del escritor guatemalteco Luis Cardoza y Aragón (1901-1992) planteada en su ensayo Miguel Ángel Asturias, casi novela (1991). Esta aproximación tiene como objetivo analizar los presupuestos teóricos del ejercicio interpretativo en el autor. El trabajo se organiza en tres apartados: primero dirijo mi atención a la propuesta estética. Posteriormente, comento la posición del autor relativa al ejercicio hermenéutico; y en último lugar, me refiero a la lectura que de Asturias realiza Cardoza y Aragón. Sostengo como hipótesis que el trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Casola, Natalia. "¡Paso a las luchadoras! El Partido Obrero y la sinuosa militancia en el movimiento de mujeres." Descentrada 6, no. 2 (2022): e182. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e182.

Full text
Abstract:
Este artículo reconstruye la política del Partido Obrero (PO) hacia el movimiento de mujeres y las militancias femeninas, en el largo periodo que va desde su fundación en 1964 hasta la conformación en 1998 de la agrupación Plenario Autoconvocado de Trabajadoras. El objetivo es analizar cómo el PO integró el problema de la opresión femenina a su estrategia: ¿cuándo, y de qué manera ingresó la problemática dentro del partido y qué líneas específicas desarrollaron para vincularse con el movimiento de mujeres y con el feminismo en particular? La hipótesis del trabajo es que el ascenso del feminism
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Olmos Alcaraz, Antonia. "Desinformación, posverdad, polarización y racismo en Twitter: análisis del discurso de Vox sobre las migraciones durante la campaña electoral andaluza (2022)." methaodos revista de ciencias sociales 11, no. 1 (2023): m231101a09. http://dx.doi.org/10.17502/mrcs.v11i1.676.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene como objetivos analizar las representaciones y discursos que el partido de extrema derecha Vox mantuvo durante la campaña a las elecciones andaluzas del 19J-2022 sobre las migraciones en la red social Twitter, y la incidencia que sus publicaciones tuvieron en los/as usuarios de dicha red. Para ello se observó la actividad de las cuentas oficiales del partido en Andalucía y de su candidata a las elecciones, M. Olona, durante la duración de la campaña. La metodología se ha basado en un análisis de contenido cualitativo y cuantitativo de las publicaciones del partido, y la monito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Giorgis, Emiliano. "La Federación Socialdemócrata y la segunda guerra bóer (1896-1902)." Cuadernos de Historia Contemporánea 46, no. 1 (2024): 239–58. http://dx.doi.org/10.5209/chco.85416.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es explorar las posturas políticas de la Federación Socialdemócrata (SDF), un partido socialista británico afiliado a la Segunda Internacional, hacia la segunda guerra bóer (1899-1902), para lo cual adopta un marco temporal que va desde la Incursión de Jameson en 1896 hasta el final de la guerra en 1902. El artículo propone un enfoque que articule el estudio de la producción teórica con el de la vida política de la SDF, contemplando tanto los distintos posicionamientos políticos ante el imperialismo y la guerra, los debates entablados a partir de estos y sus co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Camacho Adarve, María Matilde. "Parentéticos y saltos referenciales en el debate político. Relaciones." Oralia: análisis del discurso oral 19, no. 1 (2021): 7–37. http://dx.doi.org/10.25115/oralia.v19i1.6905.

Full text
Abstract:
Si el presente artículo se inició con el objetivo de observar la naturaleza y funciones de las unidades discursivas parentéticas en el género debate –subgénero político–, una vez observado su funcionamiento, surgió la posibilidad de establecer un criterio más general, e incluso previo, en el que se subsumiera el concepto de “parentético”, tan variopinto y lábil. Ese criterio resultó ser el de discontinuidad o irregularidad referencial que, a partir de ahora, llamaremos “salto referencial”, o solo “salto”. No pretende este ser un trabajo estadístico, basado en amplias muestras ni cotejado cient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Trejo, Victor Olid, Rosa María González-Victoria, and Rosa María Valles Ruiz. "Democracia participativa." Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades del ICSHu 10, no. 20 (2022): 38–45. http://dx.doi.org/10.29057/icshu.v10i20.7855.

Full text
Abstract:
En este trabajo se expone una aproximación al proceso de diseño de un Reglamento de Participación Ciudadana en un municipios del país caracterizado por estar situado en una de esas entidades federativas que han sido gobernadas, durante nueve décadas consecutivas, por un solo partido, concebido hasta hace algunos años como el partido oficial. Como objetivo de una investigación más amplia, de donde proviene este artículo, se buscó observar y obtener, mediante un proceso de Investigación Acción Participante, elementos, esquemas y comportamientos ciudadanos al intervenir en asuntos públicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pedrosa, Fernando. "Políticas públicas y partidos políticos: El peso de las instituciones informales. Definiciones teóricas y un estudio de caso sobre la UCR." Revista Perspectivas de Políticas Públicas, no. 1 (December 1, 2011): 109. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2011.646.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo propone un análisis organizativo sobre los partidos politos en función de comprender las especificidades de su funcionamiento interno. Se parte de la base que existen importantes espacios de informalidad organizativa que condicionan su funcionamiento y que requiere comprenderlos mejor para hacer más eficientes la implementación de políticas públicas sobre ellos. Se profundizará en el estudio de caso de la Unión Cívica Radical, partido que -a diferencia del Partido Justicialista- aun no sido estudiado sistemáticamente desde una perspectiva organizativa.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Hernández Vicencio, Tania. "Los estudios sobre el Partido Acción Nacional." Revista Mexicana de Estudios Electorales, no. 6 (2007): 111–52. http://dx.doi.org/10.54505/somee.rmee.2007.6.a6.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una bibliografía comentada sobre el Partido Acción Nacional . El objetivo es proporcionar al lector una guía de los trabajos sobre ese partido, agrupándolos tal como fueron apareciendo a lo largo del tiempo y añadiendo un comentarioen el que se destacan los temas más relevantes que han sido abordados por los estudiosos del PAN. Como parte de la evaluación temática, se sugieren algunos tópicos que no han sido suficientemente tocados y que podrían llegar a constituir importantes lineas de investigación, que permitirán profundizar en el conocimiento sobre Acción Nacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!