Academic literature on the topic 'Partido Obrero Revolucionario (Bolivia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Partido Obrero Revolucionario (Bolivia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Partido Obrero Revolucionario (Bolivia)"

1

Monteiro, Marcio Lauria. "trotskismo e a Revolução Boliviana de 1952." Tensões Mundiais 13, no. 24 (2018): 139–66. http://dx.doi.org/10.33956/tensoesmundiais.v13i24.362.

Full text
Abstract:
Baseado em pesquisa original e bibliografia especializada ainda pouco difundida, este artigo almeja trazer à tona a linha política e a atuação do Partido Obrero Revolucionario e da Quarta Internacional, ao longo da Revolução Boliviana de 1952. O autor destaca as ligações com os intensos debates e disputas à época travados no interior do movimento trotskista internacional, as quais se encontram no centro da sua divisão organizativa e diferenciação teórico-programática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Laufer, Rodolfo. "Izquierda y clasismo en los 70. Debates frente al Movimiento de Recuperación Sindical – Lista Marrón del SMATA Córdoba." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 12 (March 1, 2018): 121–41. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n12.41.

Full text
Abstract:
El presente artículo indaga sobre los orígenes y el desarrollo de las distintas organizaciones de izquierda presentes entre los trabajadores mecánicos del SMATA Córdoba a inicios de los 70: Partido Comunista Revolucionario, Partido Comunista, Peronismo de Base, Política Obrera, Vanguardia Comunista, Partido Revolucionario de los Trabajadores, El Obrero y Espartaco. En particular, analiza sus posicionamientos y debates en torno a la construcción del Movimiento de Recuperación Sindical - Lista Marrón, que llegó a la conducción sindical en abril de 1972. De esta forma, muestra el importante rol q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rubio, Matías. "Estrategia e inserción del Partido Comunista Revolucionario en el SMATA (1979-1985)." Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda, no. 11 (September 1, 2017): 143–62. http://dx.doi.org/10.46688/ahmoi.n11.18.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la estrategia del Partido Comunista Revolucionario y su inserción en el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) durante el proceso de normalización sindical (1979-1985). Nuestro interés reside en comprender el modo en que este partido de izquierda logró insertarse en un colectivo de trabajadores y dirigir una parte de ellos. Analizamos las estrategias y luchas que nos ponen de manifiesto su grado de inserción y su capacidad de dirección frente al colectivo obrero. Para ello nos valdremos, fundamentalmente, de la experiencia llevada a cabo por esta or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bosch Alessio, Constanza Daniela. "Los orígenes de la Cuarta Internacional en Argentina. El caso del Grupo Obrero Revolucionario y La Liga Obrera Revolucionaria." Diálogos Revista Electrónica 18, no. 1 (2016): 199. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v18i1.23869.

Full text
Abstract:
A fines de 1938 Liborio Justo se alejó del Partido Socialista Obrero para formar su propia organización trotskista junto a Aquiles Garmendia, Esteban Rey, Reinaldo Frigerio y Mateo Fossa: el Grupo Obrero Revolucionario (GOR). El GOR impulsó entre 1938 y 1940 la publicación de una serie de folletos bajo el sello “Acción Obrera” y la edición del periódico La Internacional. Tras una fallida unificación con la Liga Obrera Socialista –el grupo trotskista de Antonio Gallo-, el GOR se transformó en 1941 en la Liga Obrera Revolucionaria (LOR). Sin embargo, las constantes disputas internas entre sus ya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sabater Navarro, Gregorio. "El proceso revolucionario portugués." Acta Hispanica, no. I (December 14, 2018): 51–66. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2018.0.51-66.

Full text
Abstract:
Los estudios genéricos sobre el impacto del proceso revolucionario portugués en la España del final del franquismo y comienzos de la transición son una tendencia historiográfica creciente ante las notables evidencias de su afección. Afección fundamentada en una misma realidad geoestratégica y ante las tradicionales influencias mutuas entre los Estados ibéricos. Sin embargo, lo que sigue siendo un campo de estudio a desarrollar es el efecto concreto que dicho proceso tuvo en determinados sectores de la sociedad española. En esta ocasión, pretendemos identificar las posibles posturas contemporiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Poy, Lucas. "Belkin, Alejandro (2018). Sindicalismo revolucionario y movimiento obrero en la Argentina. De la gestación en el Partido Socialista a la conquista de la FORA (1900-1915). Buenos Aires: Imago Mundi/Ediciones CEHTI, 320 páginas." Avances del Cesor 15, no. 19 (2018): 181–83. http://dx.doi.org/10.35305/ac.v15i19.887.

Full text
Abstract:
La obra de Belkin sostiene una serie de hipótesis de importancia que delimitan su lugar en el campo historiográfico y estructuran todo el libro. Las dos primeras implican una discusión con la interpretación canónica hecha por el propio Partido Socialista acerca de la ruptura sindicalista revolucionaria, que insistía en mostrar que esta fracción había logrado avanzar gracias a una astuta infiltración de ideas importadas de líderes europeos como Sorel y Labriola y que luego había ganado posiciones en las organizaciones sindicales a través de maniobras de diverso tipo. Belkin argumenta, en contra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Correa, Emanuel. "Preludio al “entrismo morenista”: la experiencia del Partido Obrero Revolucionario en la Federación Bonaerense del PSRN." Izquierdas 50 (2021): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50492021000100237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Eraso, Mónica, Emilio Tarazona, and Ana María Villate. "Un asalto satírico contra los cánones de belleza enfoque a la obra temprana de Clemencia Lucena." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 12, no. 1 (2017): 126. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.11908.

Full text
Abstract:
El ensayo propone una lectura de la obra de Lucena entre 1967 y 1970: su cambio de enfoque, que coincide con su militancia en el MOIR - Movimiento Obrero Independiente Revolucionario, impone un giro en su mirada sin estricta contradicción con su pensamiento: lo que desde 1971 se convierte en un arte entregado a la propaganda del movimiento social, había sido una campaña de contra-propaganda de la burguesía (particularmente, aquella que pretendía producir el confinamiento de la mujer al matrimonio y su autoridad en el campo de la belleza para consolidar su docilidad y disuadirla de una concreta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Ostria, Gustavo. "El legado del Che." Políticas de la Memoria, no. 18 (December 31, 2018): 80–108. http://dx.doi.org/10.47195/18.11.

Full text
Abstract:
En 1962, Cuba decidió defender su revolución, buscando crear bajo su patrocinio una línea de defensa con guerrillas extendidas por todo el continente que operara como un cinturón de defensa. La lucha armada rural fue promovida como el mejor método —sino el único— método de toma del poder, contrapuesto al gradualismo o al pactismo de los partidos comunistas, que, a los ojos isleños, demoraban la lucha en espera de que se dieran las “condiciones objetivas” para la revolución. Bolivia, desde entonces, fue escenario privilegiado de la nueva doctrina: en 1963, sirvió de lugar de paso y santuario pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Páez, Diego Bautista. "Alejandro Belkin, Sindicalismo revolucionario y movimiento obrero en la Argentina. De la gestación en el Partido Socialista a la conquista de la FORA (1900-1915), Buenos Aires: Ediciones CEHTI-Imago Mundi, 2019." Revista Latinoamericana de Trabajo y Trabajadores, no. 5 (January 4, 2023): 135–38. http://dx.doi.org/10.48038/revlatt.n5.72.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!