Academic literature on the topic 'Partido Peronista Femenino'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Partido Peronista Femenino.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Partido Peronista Femenino"

1

Barry, Carolina. "La conformación política del peronismo 1945-1955." Revista de Historia Iberoamericana 3, no. 2 (2010): 10–21. http://dx.doi.org/10.3232/rhi.2010.v3.n2.01.

Full text
Abstract:
Uno de los aspectos menos abordados por la historiografía ha sido la conformación política del peronismo. Es probable que el énfasis puesto en las características del liderazgo de Perón hayan opacado, por no decir mutilado, su estudio. Los análisis abundan en publicaciones referentes a la estructura sindical y obrera como columna vertebral del movimiento, pero descuidaron a las otras dos ramas, es decir, a las que hicieron al peronismo político propiamente dicho. Este trabajo propone analizar cómo se llegó a dicha conformación y cuál fue el criterio utilizado para concluir que la mejor manera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Frisch - Soto, Teresa. "Mujer y partidos políticos en Latinoamérica. El caso del partido peronista Feminino (PPF), 1949 - 1955." Investigaciones Sociales 10, no. 16 (2014): 419–34. http://dx.doi.org/10.15381/is.v10i16.7034.

Full text
Abstract:
El Partido Peronista Femenino (PPF, 1949-1955), fundado por Eva Perón, es un caso único en la historia política latinoamericana. Con él se inicia un proceso de institucionalización de la movilización política de las mujeres en Argentina. Su objetivo concreto será convertir a la mujer en sujeto público para impulsar y consolidar el peronismo, instrumentalizándola sobre todo, desde su rol de guardiana del hogar y educadora de las nuevas generaciones. Un efecto importante en este proceso, más allá de los objetivos proselitistas de esta iniciativa, fue la apertura de nuevos cauces en el accionar f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Toscani, Aída Mabel. "Fervor y conflicto en la génesis de las Unidades Básicas Femeninas del Partido Peronista Femenino en Pergamino, 1950-1955." Ejes de Economía y Sociedad 7, no. 13 (2023): 380–416. http://dx.doi.org/10.33255/25914669/7203.

Full text
Abstract:
La ley 13010 de 1947 de reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres significó un punto de inflexión en la organización de los partidos en tanto permitió que las mujeres se transformaran en sujetos activos e ingresaran al universo de la política masivamente (Valobra, 2010). El accionar de Eva Perón, luego de impulsar la sanción de la Ley del voto femenino, fue organizar el Partido Peronista Femenino (PPF) que se consumaría, formalmente, dos años después, el 26 de julio de 1949. Las Unidades Básicas Femeninas dependientes del PPF se diseminaron por todas las provincias y los Territor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De Arce, Alejandra, and Alejandra Salomón. "Fronteras flexibles. Género, peronismo y sociabilidad política en Pergamino (Buenos Aires, Argentina, 1946-1953)." Historia Y MEMORIA, no. 14 (January 1, 2017): 167. http://dx.doi.org/10.19053/20275137.n14.2017.5819.

Full text
Abstract:
Durante el primer gobierno peronista (1946 - 1952), la ley de sufragio femenino de 1947 y el liderazgo de Eva Perón acentuaron la movilización y la institucionalización partidaria de las mujeres. En 1949, la creación del Partido Peronista Femenino como una fuerza autónoma fue seguida por la fundación de unidades básicas femeninas independientes y formalmente separadas de las masculinas por reglamentaciones específicas. No obstante, en localidades rurales las fuentes evidencian la existencia de vínculos entre los espacios políticos masculino y femenino, los cuales eran establecidos a partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barry, Carolina. "Eva Perón y la inclusión política de las mujeres." Arenal. Revista de historia de las mujeres 15, no. 1 (2008): 127–49. https://doi.org/10.30827/arenal.v15i1.3028.

Full text
Abstract:
El peronismo surgió cuando la participación política estaba todavía reservada solamente a los hombres. Integrador de sectores antes ausentes de la escena política, logró cambiar la situación de la mujer a partir de la aprobación de la ley de sufragio femenino y la creación del Partido Peronista Femenino que las incorporó masivamente en la política, por primera vez. Esta incursión no puede ser analizada sin hacer referencia al papel protagonizado por Eva Duarte de Perón, no ya en su rol de primera dama sino en el de una dirigente política que construyó un poder impensado para una mujer a mediad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hecht, Avital. "Perón, Evita y los derechos políticos de la mujer argentina." Roczniki Humanistyczne 69, no. 2 (2021): 177–91. http://dx.doi.org/10.18290/rh21692-7.

Full text
Abstract:
Perón, Evita a prawa polityczne Argentynek
 Pierwsza administracja prezydenta Juana Domingo Peróna doprowadziła do nadania argentyńskim kobietom praw obywatelskich. Zarówno Eva Perón, jak i prezydent byli w stanie określić możliwości i potencjał głosów kobiet służący wzmocnieniu partii peronistów. Chociaż Evita nie mogła sprawować funkcji prezydenta, kilka kwestii rozstrzygnięto pod jej wpływem i przywództwem. Co najważniejsze, partia peronistów doprowadziła do uchwalenia w 1947 r. ustawy o prawie kobiet do głosowania. Ponadto inicjatywa nominacji Evity Perón na wiceprezydenta była promow
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gorza, Anabella. "Mujeres peronistas en instancias de organización partidaria. Una comparación a partir de los periódicos La Mujer de la Esperanza (1947) y Conquista (1963-1964)." Estudios Sociales del Estado 6, no. 11 (2020): 7–38. http://dx.doi.org/10.35305/ese.v6i11.206.

Full text
Abstract:
En este artículo nos proponemos, a través de la prensa gráfica, analizar la participación de las mujeres en el peronismo. Nos enfocaremos en dos periódicos dirigidos por mujeres: La Mujer de la Esperanza (1947) y Conquista (1963-1964). El primero, a cargo de Elvira P. de Cerini, fue una publicación de la Agrupación Femenina de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón (AFAS), de Rosario; una de las organizaciones que reclamó la consecución de la ley de derechos políticos femeninos. El segundo, dirigido y escrito por Marta Curone, representaba a un grupo de mujeres de la ciudad de Buenos Aires que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saettone, Federico Máximo. "La transformación de los partidos políticos modernos: el caso del Partido Justicialista en Argentina." Revista Perspectivas de Políticas Públicas, no. 3 (December 1, 2012): 196. http://dx.doi.org/10.18294/rppp.2012.617.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo estudia los cambios en la organización partidaria del Partido Peronista en base al marco analítico de la teoría de los partidos políticos de Panebianco. El artículo enfoca el proceso de nacimiento del partido, un proceso que fue inseparable del componente carismático y plebiscitario de Perón, y, asimismo, de la presencia de los sindicatos nacionales nucleados en la Confederación General del Trabajo (CGT). En consecuencia, la presencia de estos elementos conflictivos (carisma y organizaciones externas), sumados a las circunstancias particulares de los años cuarenta, llevó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Spinetta, Marina. "Género y ciudadanía: una mirada desde el I Congreso Nacional Femenino Radical (Córdoba, 1949)." Descentrada 6, no. 2 (2022): e179. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e179.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo, se aborda el I Congreso Femenino Radical, realizado en la ciudad de Córdoba (Argentina) en 1949, como un evento que permite examinar la agenda de las mujeres radicales, iluminando aspectos sobre la organización y disputas del movimiento femenino de la Unión Cívica Radical, el principal partido opositor en el primer peronismo. La revisión de este encuentro permite repensar ese juego entre género y ciudadanía, poniendo en el centro de la escena los debates sobre los límites entre lo femenino y lo masculino, lo público y lo privado, en un momento de fuertes cambios en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barry, Carolina. "El Partido Peronista Femenino: la gestación política y legal." Nuevo mundo mundos nuevos, December 9, 2007. http://dx.doi.org/10.4000/nuevomundo.12382.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Partido Peronista Femenino"

1

Valobra, Adriana María. "Del hogar a las urnas: recorridos de la ciudadanía política femenina en Argentina, 1946-1955." Tesis, 2008. http://hdl.handle.net/10915/3083.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Partido Peronista Femenino"

1

Bianchi, Susana. El Partido Peronista Femenino. Centro Editor de América Latina, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castañeira, Hilda, Magdalena Álvarez Seminario, and Eloísa Chico de Arce. Legisladoras de Evita. Ediciones del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Eva Perón, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Evita capitana: El Partido Peronista Femenino, 1949-1955. EDUNTREF, Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La cordillera. Paradiso, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

La vida por Perón y Evita: El Partido Peronista Femenino en Entre Ríos, 1949-1955. P. Lucero de Bagnato, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!