Academic literature on the topic 'Partido Revolucionario Institucional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Partido Revolucionario Institucional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Partido Revolucionario Institucional"

1

Riancho, Dulce Maríía Sauri. "Mééxico visto por el Partido Revolucionario Institucional." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 17, no. 2 (2001): 261–71. http://dx.doi.org/10.1525/msem.2001.17.2.261.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Plu-Jenvrin, Raphaële. "Los años de la “revolución institucionalizada” en México: políticas de imagen y contenidos visuales de una construcción institucional (1940-1960)." Revista de El Colegio de San Luis 9, no. 20 (2019): 367. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl92020191001.

Full text
Abstract:
El trabajo pretende mostrar la manera en que las políticas de imagen y los rituales cívicos reflejaron el proceso de institucionalización del Partido Revolucionario Institucional entre 1940 y 1960. Para ello, se estudian fuentes iconográficas y textuales oficiales, principalmente documentos de propaganda visual, informes y contenidos de prensa. Los materiales consultados evidencian una utilización específica de símbolos históricos convocados para garantizar la cohesión nacional. Estos rasgos ayudan a entender el funcionamiento de las instituciones y de su principal vector, el Partido Revolucio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mendoza, Arturo Alvarado, and Liliana Martínez Pérez. "Partido Revolucionario Institucional: Contexto, situación política y escenarios electorales." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 13, no. 2 (1997): 325–62. http://dx.doi.org/10.2307/1052019.

Full text
Abstract:
In light of the political changes that have occurred in Mexico in recent years--particularly the reforms initiated in 1982 during the administration of Miguel de la Madrid (1982-1988) and expanded during the presidential term of Carlos Salinas de Gortari (1988-1984)--, this article analyzes the political position of the Partido Revolucionario Institucional (PRI) and its political-electoral possibilities for the congressional elections of 1997. It studies the party's growing electoral decline at the regional level, the deterioration of its institutional structures, processes, and leadership, an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mendoza, Arturo Alvarado, Rafael Loyola Diaz, and Liliana Martinez Perez. "Partido Revolucionario Institucional: Contexto, situacion politica y escenarios electorales." Mexican Studies/Estudios Mexicanos 13, no. 2 (1997): 325–62. http://dx.doi.org/10.1525/msem.1997.13.2.03a00050.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Coronado López, Airée. "Rogelio Hernández Rodríguez, Historia mínima del Partido Revolucionario Institucional." Foro Internacional 58, no. 2 (2018): 381. http://dx.doi.org/10.24201/fi.v58i2.2511.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pensado, Jaime M. "Sobre Rogelio Hernández Rodríguez, Historia mínima del Partido Revolucionario Institucional." Historia Mexicana 67, no. 2 (2017): 1038. http://dx.doi.org/10.24201/hm.v67i2.3489.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pozas-Horcasitas, Ricardo. "Elección presidencial y reproducción del régimen político en 1964." Secuencia, no. 74 (January 1, 2009): 105. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i74.1078.

Full text
Abstract:
<p>El presente texto realiza una caracterización del presidencialismo mexicano en la década de los sesenta, un análisis de la autoridad electoral, de las normas vigentes y de la reforma constitucional que dio origen a los Diputados de Partido; estudia las condiciones y características de los partidos legales en México: Partido Acción Nacional, Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, Partido Popular Socialista, Partido Revolucionario Institucional, así como el Frente Electoral del Pueblo, agrupación de izquierda constituida para participar en las elecciones presidenciales de 1964, de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mirón Lince, Rosa María. "El PRI: cambio institucional y preservación partidista." Revista Mexicana de Estudios Electorales, no. 1 (January 1, 2004): 41–66. http://dx.doi.org/10.54505/somee.rmee.2003.1.a2.

Full text
Abstract:
El propósito de este documento es delinear algunos escenarios posibles para la recomposición del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a partir de la pérdida de las elecciones presidenciales en el año 2000, así como de la necesidad de adaptarse a los cambios ambientales, proceso que ha sido lento y complicado. Los tres desafíos principales que enfrenta el PRI son: la definición de su rumbo, la búsqueda de una identidad como partido de oposición, y el convencimiento de su cambio entre los electores. El punto de partido para la reestructuración priista, se encuentra en su cultura de instit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortiz Arellano, Edgar. "Seguridad nacional y partidos políticos en México: Movimiento de Regeneración Nacional, Partido Acción Nacional y Partido Revolucionario Institucional." unodiverso 2, no. 02 (2022): UD02/03/1—UD02/03/20. http://dx.doi.org/10.54188/ud/02/a/03.

Full text
Abstract:
Los partidos políticos en México proponen a la ciudadanía sus planteamientos ideológicos, los cuales se encuentran en los documentos conocidos como Declaración de Principios y Programa de Acción de cada organización partidista. El objetivo de este artículo es analizar la presencia temática de la seguridad nacional en las propuestas de los tres principales partidos en México: Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Revolucionario Institucional (PRI). Se realizó un análisis de contenido y de las menciones de categorías asociadas a la seguridad nacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz Jiménez, Oniel Francisco. "La profesionalización de las campañas presidenciales del Partido Revolucionario Institucional en México." MARCO (Márketing y Comunicación Política) 3 (September 7, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.15304/marco.3.2841.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en un aspecto comparativamente poco estudiado de la literatura sobre política en México relativo al análisis de los cambios significativos en la organización, las tácticas y las estrategias de campaña del Partido Revolucionario Institucional en elecciones presidenciales (denominados usualmente como profesionalización de las campañas) que han ocurrido durante las últimas dos décadas, y explora sus causas. El estudio muestra que la profesionalización de las campañas del PRI no sólo dependió de cambios a gran escala en el sistema político y en el sistema de medios de comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Partido Revolucionario Institucional"

1

Mancilla, Hernánez Javier. "Democracia Interna en el Partido Revolucionario Institucional en México (1946-2017)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99778.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene el objetivo general analizar, desde el ámbito normativo, el proceso de selección de candidatos a puestos de elección popular en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1946 hasta 2017.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alpizar, Hernández Luis Alberto. "Partido Revolucionario Institucional en el municipio de Chalco; apreciación ciudadana e institucional sobre desempeño gubernamental y preferencia electoral en el periodo 2009-2012." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/64920.

Full text
Abstract:
Hablar de desempeño gubernamental, también refiere y enlaza la actividad de los gobiernos emanados de instituciones de interés público, como lo son los partidos políticos, en donde las acciones dentro de la labor administrativa o de la gestión pública, nos orientan a poder revisar cuales son los resultados que los ciudadanos pueden evaluar en cuanto a calidad y cantidad que estos hayan podido brindar o satisfacer durante su gestión, así como también la oportunidad de dotar de servicios públicos o acciones gubernamentales, a la mayoría de los ciudadanos que otorgarán un calificativo o un adjeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García, Fuentes María Angélica, and Fuentes María Angélica García. "El uso de las redes sociales en el fortalecimiento de la comunicación entre líderes y militantes del Rartido Revolucionario Institucional." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/65471.

Full text
Abstract:
El uso de las redes sociales como nuevas tecnologías aplicadas dentro de los sistemas políticos, ha permitido en nuestros días que la comunicación entre gobernantes y gobernados se realice a partir de un enfoque en el que ambos, tengan la facilidad de intercambiar puntos de vista, opiniones o comentarios relacionados al ámbito público. Con ello, la posibilidad de que los resultados derivados de esta forma de comunicarse se concreten en procesos democráticos transparentes, mayor participación de la ciudadanía y mejores tomas de decisiones, sirve para posicionar la actual dinámica de comunicació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pallais, Diana Margarita. "Breaching protocol : caciquismo and administrative capacity in rural Mexico /." Thesis, Connect to this title online; UW restricted, 1999. http://hdl.handle.net/1773/10757.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pivron, Anne. "Transformations du parti dominant et changement politique au Mexique : une introduction aux règles du système politique." Paris, Institut d'études politiques, 1997. http://www.theses.fr/1997IEPP0033.

Full text
Abstract:
Cette thèse porte sur le système de parti dominant mexicain, l'idée sous-jacente étant d'aborder le processus de transition politique expérimenté par ce pays depuis la décennie 70. Le thèse centrale qui fut proposée est celle du changement politique ordonné, elle se situe dans le cadre des théories de l'interaction stratégique, qui postule au départ de toute société institutionnalisée l'existence de mécanismes objectives qui réglementent les actions des individus. Dans cette perspective, le système politique mexicain est appréhendé comme étant doté de règles qui, sous la forme de contraintes s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Albiter, Ortega Mariana. "El Papel de los jóvenes en el Partido Revolucionario Institucional. Caso Estado de México (2015-2018)." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/100189.

Full text
Abstract:
El propósito de éste trabajo es examinar el grado de inclusión de los jóvenes en espacios de decisión al interior del Partido Revolucionario Institucional. Se parte de la premisa que la inclusión de éste grupo etario es fundamental para los Partidos porque representan más de la mitad de las personas que integran el padrón electoral. El argumento central de este trabajo es que el Partido Revolucionario Institucional en los últimos dos años ha incluido a un mayor número de jóvenes entre 2015-2017 dentro de sus filas y en sus sectores; como un mecanismo para ganar más simpatías y adeptos en el E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

MORÁN, ALCÁNTARA BETSABE IVETTE, and ALCÁNTARA BETSABE IVETTE MORÁN. "COMPORTAMIENTO ELECTORAL Y PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA EN EL ESTADO DE MÉXICO: ESTUDIO DE CASO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL EN METEPEC, PERIODO 2009-2012." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66252.

Full text
Abstract:
El propósito del presente trabajo es conocer los alcances de la relación que existe entre el comportamiento electoral y la percepción de los ciudadanos respecto a la política de seguridad pública, así como la posible incidencia en la configuración del voto, en el municipio de Metepec, Estado de México, durante el periodo 2009-2012, trienio en el que gobernó el Partido Revolucionario Institucional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garza, Castillo Mario Alberto. "La survie politique d'un parti politique post-hégémonique : l'adaptation structurelle et fonctionnelle du PRI mexicain après la démocratisation du système politique (1997-2005)." Paris 1, 2007. http://www.theses.fr/2007PA010256.

Full text
Abstract:
Le but principal de notre travail de recherche consisté dans la quête d'un cadre analytique susceptible d'apporter quelques éléments de réponse au phénomène de survie politique posthégémonique du Parti Révolutionnaire Institutionnel (PRI) au Mexique. Notre espace temporel de recherche est nettement défini (19972005) et il correspond aux neuf premières années de vie posthégémonique du parti. Nous pouvons avancer à titre d'hypothèse que cette pérennisation du PRI comme une des principales forces politiques tient à sa forte capacité d'adaptation structurelle et fonctionnelle à ses différents syst
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bautista, Hernandez Elia. "Du parti hégémonique au pluripartisme : la transition politique au Mexique." Paris 1, 2002. http://www.theses.fr/2002PA010293.

Full text
Abstract:
Dans le cadre d'analyse bâti pour analyser les transitions démocratiques du dernier quart du XXe siècle, cette thèse examine les mutations qui ont transformé le Mexique d'un système autoritaire à parti hégémonique en un système multipartiste et de concurrence électorale. En examinant le cas mexicain, cette thèse cherche à dégager les implications qu'un type particulier d'autoritarisme est susceptible d'avoir sur un processus de transition démocratique, notamment en ce qui concerne l'origine, la durée et le contenu de celle-ci, ainsi que sur l'évolution de l'opposition. L'approche utilisée dans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Burešová, Alena. "Vliv kultury na politiku Mexika." Master's thesis, Vysoká škola ekonomická v Praze, 2006. http://www.nusl.cz/ntk/nusl-613.

Full text
Abstract:
Tato práce zkoumá vzájemné vazby mezi kulturou, společenskými normami a principy, sociální diversifikací a politikou Mexika. Jejím hlavním cílem je určení, do jaké míry se latinskoamerická kultura promítá do politického vývoje Mexika. Při charakteristice mexické kultury vychází z výzkumů Geerta Hofstedeho a jeho kulturních dimenzí. Odpovídá na otázku, co vedlo k tomu, že politický vývoj Mexika byl zcela odlišný od vývoje ostatních zemí latinskoamerické kultury. Analyzuje kulturní podmíňenost faktorů, které zapřičinily to, že Mexiku vládla po sedm desetiletí jediná politická strana ? Partido Re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Partido Revolucionario Institucional"

1

Lagomarsino, Patricio Gajardo. Desarrollo y estructura del Partido Revolucionario Institucional. Universidad de Chile, Instituto de Ciencia Política, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Parma, Rodrigo Sández. El partido al poder! EDAMEX, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Javier, Aguirre, and Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del Distrito Federal (Partido Revolucionario Institucional), eds. El Partido de la revolución: Historia, estructura y predominio del Partido Revolucionario Institucional. Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales del Distrito Federal, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Institucional, Partido Revolucionario. Partido Nacional Revolucionario, Partido de la Revolución Mexicana, Partido Revolucionario Institucional: Actas constitutivas, documentos básicos. PRI, Comité Ejecutivo Nacional, Secretaría de Información y Propaganda, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rico, Carlos Flores. Entre un perro y un poste: Cómo perder la presidencia (sin morir en el intento) : un análisis de botepronto sobre la derrota del PRI en el 2000. Ediciones Nuevo Siglo, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales (Partido Revolucionario Institucional), ed. Historia gráfica del Partido Revolucionario Institucional, 1929-1990. PRI, IEPES, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Institucional, Partido Revolucionario, ed. Historia gráfica del Partido Revolucionario Institucional, 1929-1991. 2nd ed. PRI, Cambio XXI Fundación Mexicana, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Patraca, Víctor Manuel Muñoz. Partido Revolucionario Institucional, 1946-2000: Ascenso y caída del partido hegemónico. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas Sociales, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, ed. Partido Revolucionario Institucional, 1946-2000: Ascenso y caída del partido hegemónico. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias Políticas Sociales, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zedillo Ponce de León, Ernesto., ed. PRI: El partido y la nación. Comisión Nacional de Ideología, Partido Revolucionario Institucional, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Partido Revolucionario Institucional"

1

Arnaut, Alberto. "EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL." In Homenaje a Rafael Segovia. El Colegio de México, 1998. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8pnn.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ackerman, Edwin F. "Mexico and Bolivia in Comparative Perspective and the Sociology of Party Formation." In Origins of the Mass Party. Oxford University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780197576502.003.0002.

Full text
Abstract:
This chapter measures up existing approaches to party formation against the rise of the Partido Revolucionario Institucional (PRI) in post-revolutionary Mexico (1929–1946) and the attempt but ultimate failure of Bolivia’s Movimiento Nacionalista Revolucionario (1953–1964) to undertake a homologous process in the aftermath of the 1952 uprising, despite similarity in conditions. The chapters offers a critical review of existing theories of mass party formation and area studies literature, pointing to the limitations of ‘reflective’ and ‘state-modernizations’ approaches to the study of parties. Finally, it lays out the methodological and analytical strategy guiding the empirical chapters of Part II of the book.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez, Miles V. "Conclusion." In Movements After Revolution. Oxford University PressNew York, 2022. http://dx.doi.org/10.1093/oso/9780197558102.003.0007.

Full text
Abstract:
Abstract The Conclusion reflects on the immediate and long-term consequences of struggles by popular movements after the Revolution, including the rise of mass labor and agrarian confederations and the state subordination of them through its allied party’s incorporation of them as national party sectors, later a defining feature of the postwar Partido Revolucionario Institucional (Institutional Revolutionary Party, PRI).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lamadrid Isoard, Sofía, and Magdalena Sofía Paláu Cardona. "4. Cobertura y tratamiento de los medios de comunicación a los candidatos al gobierno de Jalisco." In Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2012: Análisis del sistema de comunicación política de Jalisco durante las campañas electorales a gobernador. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2013. http://dx.doi.org/10.31391/krbf5887.7.

Full text
Abstract:
Para fines históricos, 2012 fue un año que marcó a México. Si bien fue importante por haber sido periodo de elecciones, también significó el retorno del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la mayor parte de la federación y a la Presidencia de la República, después de tan solo 12 años de ausencia en el poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Paláu Cardona, Magdalena Sofía. "6. Publicación de encuestas y sondeos de opinión en periodos electorales." In Medios de comunicación y derecho a la información en Jalisco, 2012: Análisis del sistema de comunicación política de Jalisco durante las campañas electorales a gobernador. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2013. http://dx.doi.org/10.31391/krbf5887.9.

Full text
Abstract:
En 1988 las elecciones federales fueron controvertidas pues el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mostró, por primera vez desde su conformación, posibilidades reales de perder las elecciones a la Presidencia de la República. Este hecho marcó el paso de unas elecciones en las que los resultados eran predecibles a otro donde las elecciones eran competidas e inciertas. En dicho contexto se hizo necesario conocer las preferencias de los electores y por ello surgieron los primeros estudios realizados por casas encuestadoras. Esto significa que la historia de las encuestas en nuestro país es relativamente joven, con apenas 25 años de experiencia de diversas empresas encuestadoras en este campo de la política electoral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Partido Revolucionario Institucional"

1

Ćurak, Nerzuk. "ZAVNOBIH: POLITIČKA IMAGINACIJA PRAVEDNOG RATA." In 75. godišnjica Trećeg zasjedanja ZAVNOBiH-a: uloga Trećeg zasjedanja ZAVNOBiH-a u društvenom i političkom razvoju Bosne i Hercegovine. Akademija nauka i umjetnosti Bosne i Hercegovine, 2020. http://dx.doi.org/10.5644/pi2020.193.01.

Full text
Abstract:
Ako su prva dva zasjedanja ZAVNOBiH-a, u vihoru narodnooslobodilačke borbe, proizveli i dali politički legitimitet kolektivističkoj ideji zajedništva bosanskohercegovačkih naroda (Prvo zasjedanje) i ideji građanstva kao tendirajućem, pluralističkom jedinstvu pobjednika rata (Drugo zasjedanje), onda je Treće zemaljsko zasjedanje (iako se u smislu anticipacije političke reprezentacije, reduciralo na etnonacionalnu kolektivističku paradigmu kao maksimalni doseg u budućoj, postratnoj proizvodnji političkog), istovremeno iznjedrilo ideju Republike koja će svoj tronacionalitet emancipirati svepokriv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Partido Revolucionario Institucional"

1

Carreño, Úrsula, Zoila Llempén, and Andrés Muñoz Miranda. El impulso del sector público en la implementación de Building Information Modelling en países de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004711.

Full text
Abstract:
Building Information Modelling (BIM) es una innovación revolucionaria que, implementada adecuadamente, promete un importante ahorro en los gastos de infraestructura al facilitar la colaboración digital entre equipos multidisciplinarios para la planificación, el diseño, la construcción, y la operación de obras de infraestructura. Este estudio describe los avances y el impacto de la metodología BIM en países de América Latina. Sobre la base de información obtenida a partir de entrevistas realizadas a referentes del sector público, describe cómo se han superado los principales retos de gestión y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!